NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO
Plastigama Wavin celebra sus 65 años en el mercado con Importante Evento

Plastigama Wavin, empresa líder en el sector de la construcción celebra este 2023, 65 años en el mercado ecuatoriano con un inmemorable evento en el cual varias personas pudieron disfrutar y ser conscientes de varias de las soluciones y aporte en el cuidado del agua que brinda la empresa a la sociedad.
Durante estos años de trayectoria, ha sido pionera en brindar una alta gama de productos para el transporte del agua potable y alcantarillado, logrando mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos en el país.
Gracias a su amplia y exitosa experiencia en el mercado, variedad de productos, alta calidad y excelente servicio, Plastigama Wavin, se ha convertido en la primera opción de los ecuatorianos. Actualmente, sus productos satisfacen la necesidad y se encuentran en la casa de millones de familias y en proyectos inmobiliarios de todo el país. "El cumplir 65 años en el mercado significa ratificar nuestro compromiso para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos con productos de calidad, innovadores y sostenibles", así es como lo manifiesta el Ingeniero Carlos Alaña, Gerente País de la empresa.
Durante en el evento, en el discurso de bienvenida el Ing. Alaña comentó la historia de empresa y como a lo largo de este camino, Plastigama Wavin está enrolada con Orbia, una comunidad de empresas que trabajan juntas para abordar algunos de los desafíos más complejos del mundo. Demostrando y reafirmando de esa forma, que están unidos por un propósito común: mejorar la vida en todo el mundo. Manteniendo, así, el objetivo de crear cambios positivos en la comunidad a través de la pasión de construir lugares donde las personas puedan vivir con mayor bienestar y calidad.
Dentro de este marco de celebración, la empresa durante el evento se enfocó en destacar el desarrollo de la construcción digital, productos sostenibles para control de inundaciones y el calentamiento global. Además, la empresa hoy también suma y pone énfasis en el tema de Sostenibilidad, uno de sus pilares más importantes mediante el cual lleva a cabo diversas acciones de alto impacto relacionadas con el suministro del agua, el saneamiento, las ciudades resistentes al clima, el desempeño de la construcción, entre otros importantes proyectos.
En este importante día, Plastigama Wavin, resalta su compromiso por marcar la diferencia y continuar siendo una empresa líder en los objetivos del cambio climático impulsando la vida alrededor del mundo. Con el fin de continuar soñando en grande y ser sostenibles en todas sus acciones; así seguir trabajando para ayudar a construir un futuro mejor y prometedor para las generaciones futuras.
GRAIMAN Presentó las Últimas Tendencias en Revestimientos en la Feria Coverings 2023


03/05/2023
Graiman, empresa ecuatoriana fabricante de revestimientos para pisos y paredes y líder en acabados para la construcción, participó una vez más en la prestigiosa feria Coverings 2023, en el recinto de convenciones Orange County Convention Center de Orlando, Florida. Con un stand de 150 metros cuadrados, la empresa ecuatoriana presentó su amplia gama de productos y novedades, destacando su compromiso con la innovación y la calidad en el sector de los revestimientos para pisos y paredes.
Entre los productos exhibidos por Graiman se encuentran los porcelanatos maderados con vetas realistas que emulan la madera natural, mármoles como el producto Florencia Imperial que resalta por su alta y sofisticada estética, además, Graiman se suma a la tendencia mundial de acabados tipo papel tapiz con una selección de productos decorados en grandes formatos: Amazonía, Majestic, Urban Forest son algunos nombres de sus procelanatos de 60x120 cm que se pueden mencionar en este estilo tan disruptivo y original.
A más de toda la variedad de formatos, tipologías y diseños, se presentó la exclusiva sección de cortes especiales como chevrones, hexágonos, subwaytiles, mosaicos, barrederas y filos de grada, así como el servicio de recorte personalizado de piezas con las cuales se pueden lograr proyectos y espacios muy especiales.
Disrupción Tecnológica
Durante los cuatro días de la feria, los visitantes pudieron conocer las últimas tendencias en diseño y tecnología en revestimientos, así como interactuar con la nueva herramienta de realidad aumentada que Graiman ha lanzado recientemente: Graiman Diseña. Gracias a esta disruptiva herramienta, los clientes pueden visualizar cómo quedará su espacio con los productos de Graiman antes de realizar su compra, lo que facilita la toma de decisiones y la satisfacción del cliente.
Sebastián Albornoz, Gerente General de Graiman afirmó que " Se ha tenido la oportunidad de interactuar con nuestros clientes y mostrarles nuestra nueva colección no solo en la feria, sino colocadas mediante esta herramienta de realidad aumentada en sus espacios. Sin duda creemos que será una gran ayuda para ellos a la hora de tomar decisiones sobre los productos que desean utilizar en sus proyectos".
Graiman se destaca en el mercado internacional exportando cerámicas y porcelanatos a más de 14 países del continente americano, siendo Estados Unidos uno de sus principales compradores. La participación en Coverings 2023 ha permitido a Graiman consolidarse como una empresa líder en el sector de los revestimientos, y seguir expandiendo su presencia y éxito en el mercado internacional.
Acero, un material sostenible que ayuda al ambiente e impulsa la industria ecuatoriana
09/12/2022
Uno de los grandes retos de las empresas a nivel mundial, es como reducir la huella ambiental, aplicando prácticas que promuevan la economía circular. En el sector de la construcción, una de las industrias más importantes en Ecuador y a nivel mundial, el acero, además de ser un elemento versátil que permite realizar estructuras más altas, esbeltas y vanguardistas, es sobre todo un compuesto reciclable y reutilizable; razón por la cual está presente en las grandes construcciones del mundo.
El acero ha impulsado el desarrollo de la humanidad desde la Revolución Industrial, al ser utilizado en la producción de maquinaria, automóviles y sobre todo en la construcción, posicionándose como el favorito de las industrias porque representa modernismo y por su naturaleza tiene la característica particular de brindar libertad a los diseñadores y constructores en las obras, abanderando todo tipo de edificaciones incluso si son complejas y vanguardistas.
Su característica más llamativa es su uso 100% reciclable, lo que quiere decir que tras el proceso de reciclado se obtiene el mismo material con la misma calidad, una y otra vez, por ejemplo, una pieza hecha de acero como una viga de un puente puede reciclarse y volver a fabricarse para convertirse en varillas de acero y así mismo con otros objetos como una baranda y más. Esto hace que los productos fabricados con acero sean duraderos y reutilizables.
De acuerdo con la Worldsteel Association, la asociación internacional de la industria del hierro y del acero, este elemento aporta a la sostenibilidad del mundo ya que en promedio cada tonelada de acero reciclado evita la emisión de 1.5 toneladas de CO2 y ahorra 1.4 toneladas de mineral de hierro; además el porcentaje de recuperación del acero es aproximadamente del 80% en la industria de la construcción.
La constructora ecuatoriana SEDEMI a la vanguardia de las nuevas tendencias del mundo en Construcción 4.0, combinado con la metodología BIM, trabaja continuamente en un uso más eficiente de recursos que reducen su huella y aportan al planeta, utilizando el acero en todas sus construcciones y proyectos a nivel nacional, aportando al desarrollo socio-económico de la industria del país. Como lo recalca el ingeniero Esteban Proaño, presidente ejecutivo del Grupo Sedemi “El acero se puede reutilizar tantas veces como se desee, ya que no pierde sus cualidades ni la calidad en obra, además puede volver a su origen una vez que se ha utilizado manteniendo todas sus propiedades y brindando las mismas prestaciones estructurales”.
Como ya lo han expresado los líderes del mundo en las conferencias globales de las Naciones Unidas en contra del cambio climático, el ambiente necesita de la ayuda de la sociedad y en especial de las industrias para restaurarse, es por ello que una alternativa viable es mantener el uso del acero en las construcciones a escala mundial y reutilizarlo para brindarle un nuevo ciclo de vida y un respiro al planeta.

De Prati revive la Magia de la Navidad en cada detalle
con el lanzamiento de su Boutique Navideña
La temporada más linda del año toma un nuevo sentido y revive el deseo de reunir a toda la familia en Navidad. De Prati, con el fin de hacer de este un momento especial, propone cinco colecciones en decoración que ambientarán cada espacio del hogar en Navidad con estilos que transmitan paz, armonía y calidez.
Según el diseñador de Hogar de De Prati, Andrés Barrionuevo, “Esta propuesta de decoración es vanguardista y tradicional, con una oferta muy completa que se adapta al estilo y gusto de cada uno de nuestros clientes. Queremos regalar emociones a la familia ecuatoriana para que esta Navidad sea más especial y su casa tenga la armonía necesaria para esta temporada”.
La Boutique Navideña de De Prati llenará de color los hogares con cinco colecciones:

-
La colección Rustic Green ofrece un estilo moderno con influencias rústicas, inspirada en una Navidad escandinava. Aquí, destaca el uso de follaje con ramas de eucalipto, pino, cerezo rojo y figuras en madera clara, fibras naturales y metales en dorado que combinan con el color rojo para dar mayor impacto visual. Las figuras decorativas de esta colección son sencillas y con adornos naturales que le dan a la casa un estilo fresco. Esta se considera decoración minimalista, pues evoca a un bosque natural, pero dentro del hogar.
-
La colección Rose Gold es la propuesta romántica y estilizada de esta temporada, donde los tonos rosas, oro rosado, bronce claro y dorado se complementan con el blanco y verde para dar protagonismo visual. La colección mezcla elementos y acabados metalizados para dar armonía y calidez a la decoración. Las flores, el follaje y las mariposas metalizadas, brillantes y escarchadas también son los protagonistas, aportando con un estilo femenino y glamoroso a esta propuesta. Para los adornos del árbol navideño hay varias opciones de esferas con relieve, cuentas brillantes, ángeles, regalos, estrellas y cintas satinadas que ayudarán a dar un estilo diferente y distinguido
-
La colección Cozy & Fuzzy imita un estilo campestre y hogareño, ideal para los gustos más tradicionales. Aquí los elementos buscan evocar a la naturaleza mediante el uso de materiales como la madera natural, piñones, cerezos, además de textiles en peluche y tejidos. Los colores tradicionales rojos, verdes, dorados y blancos predominan en las figuras decorativas que aportan a la construcción de un ambiente acogedor. Los adornos navideños en esta alternativa están vestidos con bufandas y gorros que refuerzan el carácter hogareño de la propuesta.
-
La colección Cotton aporta elegancia ya que está inspirada en el Polo Norte y recrea una “Blanca Navidad”, donde los colores claros y los elementos de algodón resaltan para mezclarse con tonos dorados para dar una sensación cálida. En esta colección se sugiere usar follaje de laurel, cerezos blancos y flores escarchadas con detalles de algodón que imitan a la nieve. Los ornamentos blancos satinados, recubiertos de felpa, con relieve, detalles dorados y plateados tienen un mayor protagonismo y darán un toque muy especial a la casa.


El desperdicio de agua por la mala instalación de tuberías
-
La colección Splendid es una colección dorada y de estilo contemporáneo para los gustos más elegantes y refinados. Ésta combina los tonos y acabados en dorado y champaña, con los colores blanco o gris claro, una mezcla que aporta contraste y dinamismo al look de la decoración. La oferta en adornos elaborados con transparencias y follaje metalizado, satinado y con perlas complementan a las figuras, pie de árbol y botas navideñas que resaltarán cada espacio de la sala o comedor de casa.
La gama de productos de la Boutique Navideña de De Prati se complementa con adornos, figuras móviles con luces para interiores, velas y nacimientos que ayudarán a vestir de Navidad a todos los espacios de la casa. Las alternativas de manteles, individuales, servilletas e indumentaria de cocina son parte de la oferta que ayudarán a crear un ambiente festivo en esta temporada. Así también, los productos para dormitorios y baño que traen un enfoque atemporal y versátil.
Esta amplia oferta de Boutique Navideña brinda a los clientes variados artículos para armar su árbol y decorar su sala de estar, mesa, cama, y baño y todos los espacios de la casa. Este año la primera tienda departamental, De Prati, presenta a sus clientes opciones para renovar las emociones y la alegría que trae la Navidad, a través de la decoración y ambientación de la casa.
Boutique Navideña está disponible en todas las tiendas de Quito, Guayaquil, Manta y en la tienda virtual www.deprati.com con varias opciones de compra y financiamiento.



El desperdicio del agua es un problema que está presente en el mundo y que está ocasionando graves problemas. Uno de los principales factores que contribuyen al innecesario derroche de agua son las fugas y goteras que se desencadenan por la mala instalación de tuberías y accesorios. Según la Agencia de Regulación y Control del Agua del Gobierno asegura que las pérdidas por el agua no contabilizada representan cada año unos USD 320 millones. Lo que equivale a desperdiciar anualmente 696,2 millones de metros cúbicos de agua potable al año. Cada metro cúbico de agua equivale a unos 1.000 litros.
Generalmente, las fugas en un sistema de suministro de agua potable se producen entre las uniones de tuberías y sus accesorios, por lo que es importante determinar si el tipo de tecnología a instalar cuenta con juntas roscables o por termofusión. Naturalmente, aspectos ajenos al producto como la presión de entrada a la vivienda, la mano de obra y la temperatura son factores que el propietario de la edificación debe considerar para asegurar la funcionalidad del sistema.
¿Por qué se puede generar una falla en las tuberías de agua?
De acuerdo con un estudio realizado por Plastigama-Wavin, una de las razones por las cuales se pueden presentar fallas o roturas en tuberías tiene que ver con las características intrínsecas del material que constituye a las tuberías y accesorios, lo cual se cuantifica en un 30%. Por su antigüedad, existen tuberías que son susceptibles de desgaste o fatiga tras efectos de corrosión y oxidación.
Otra de las causas por las cuales se presentan fugas de agua, es originada por una mala instalación, lo que corresponde a un 26% de las causas totales por las cuales estos sistemas pueden presentar fugas.
Debido a que estas dos causas son las principales razones para el fallo o rotura de una tubería, Plastigama-Wavin decidió investigar las principales variables para que se llegue a dar estas condiciones; en cuanto a la mala instalación se descubrió que, al no contar con una profundidad adecuada para el tipo de operación la tubería sería expuesta a la presencia de raíces, temperatura, condiciones climáticas extremas, y las sobrecargas externas como el tráfico pesado.
Con respecto a las características intrínsecas del material, las particularidades que suelen provocar fugas y averías son la corrosión de elementos metálicos y tornillos, los defectos del material por edad avanzada. Adicionalmente, Plastigama - Wavin hace énfasis en el monitoreo constante de la presión en la tubería, ya que elevadas presiones continuas o momentáneas debidos a golpes de ariete por cierres rápidos pueden llegar a fisurar o romper por completo la tubería.
¿Consecuencias de una instalación inadecuada?
Diversas consecuencias pueden generarse por deficiencia en la instalación de tuberías y accesorios:
· Fugas entre las tuberías y conexiones debido al uso incorrecto de herramientas, lo cual genera pérdida de hermeticidad en las juntas.
· El uso indiscriminado de materiales complementarios como teflón o incluso, el uso de teflón de tipo industrial para sistemas roscables puede generar sobreesfuerzos, provocando un desgaste prematuro.
· El exceso de cemento solvente puede reducir la calidad de la junta entre las tuberías y sus accesorios. Es necesario emplear una cantidad moderada
· Una instalación deficiente de dispositivos calentadores de agua como calefones o termostatos puede provocar la reducción en la vida útil de las tuberías y accesorios, lo cual puede generar fugas de agua con el tiempo cuando estos equipos no están bien regulados.
· Daño irreversible que se causa al planeta al no cuidar este recurso.
Recomendaciones:
· Para edificaciones: en zonas donde las presiones de ingreso a la vivienda son altas, es importante instalar los dispositivos reguladores de presión.
· Para proyectos de infraestructura: contemplar el uso de las válvulas de aire, purga y control para reducir el impacto causado por los efectos del golpe de ariete y la acumulación de aire en las redes durante la carga del sistema.
· Emplear los accesorios adecuados para realizar transiciones de sistemas plásticos a metálicos. Esto evitará el daño de los productos por las características intrínsecas de cada material.
· Asegúrese de revisar las Hojas Técnicas que Plastigama Wavin pone a su disposición, en el siguiente link https://www.wavin.com/es-ec, para realizar un correcto proceso de instalación.
El agua es un derecho humano importante, pero también es imperante que se le dé el cuidado que corresponde para que este recurso no escasee y afecte a futuras generaciones.
Casas Project 2021, tercera edición, abre sus puertas en Quito


Casas Project, edición 2021 es una invitación a recorrer alrededor de 1.000 metros cuadrados de construcción, llenos de ¡fantasía, ensueño y realidad! Aquí los visitantes podrán caminar por un espacio creativo que pone a prueba la funcionalidad con creatividad, de reconocidos arquitectos y diseñadores del país.
Casas Project 2021 es un reto para los profesionales de la industria de la construcción y afines, en demostrar su talento y su capacidad de innovación. Idea que nació con la intención de pasar de leer Revista Casas a vivir una experiencia sensorial. El resultado final: más de 40 espacios en los que se exhiben nuevos estilos, tendencias, materiales de construcción, revestimientos, tecnología, mobiliario y decoración que servirán de inspiración para el visitante.
“Este año tendrá un sentido especial pues a raíz de la pandemia por COVID-19, nuestros hogares se han convertido es especiales lugares de acogida, de seguridad y donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, lo que ha creado una nueva relación con nuestro entorno. Esto ha llevado a que nuestras casas cobren mayor importancia, haciendo que diseñadores y arquitectos, logren los mejores espacios para vivir y disfrutarlos”, dice Carolina León, directora del proyecto creativo.
Casas Project 2021 abrirá sus puertas al público a partir del 26 de mayo hasta el 11 de junio, en el horario de 10:00 hasta 17:00 en la avenida 12 de Octubre, de la ciudad de Quito. En este espacio creativo a más de exhibir las tendencias de uso de colores, materiales, porcelanatos y diseños se aplicará todas las medidas de bioseguridad y de aforo que garanticen a los asistentes una visita segura. “En este espacio conviven, en un solo lugar, todos los sectores decoración y constitución, así como de arquitectura”, agrega Carolina León.
Después del éxito de 2019 en Quito y Guayaquil, esta edición se reafirma como la plataforma ideal para demostrar las tendencias y estilo de vida que definen al mundo del diseño y la arquitectura.
El ingreso se realizará únicamente con pases de cortesía, por lo que los interesados deben ingresar a www.revistacasas.com y realizar su inscripción.
DE PRATI LLEVA LA MAGIA DE LA NAVIDAD A CADA ESPACIO DEL HOGAR

Snowy Christmas

Happy Holidays

Hoodland
La temporada más familiar del año cobra un sentido muy especial por estar más tiempo en casa juntos en esta nueva normalidad. De Prati propone tres colecciones en decoración Snowy Christmas, Happy Holidays y Woodland, las mismas que ambientarán cada espacio del hogar para vivir la magia de la Navidad con diferentes estilos que transmitan paz, armonía y sencillez, que harán recordar a todos la importancia de compartir momentos inolvidables.
Según la experta en decoración del hogar de De Prati, Beatriz Pacheco, “En Almacenes De Prati hemos preparado una propuesta de decoración para el hogar muy completa que se adapta al estilo y gusto de cada uno de nuestros clientes. Después de lo que hemos vivido en este año, la época navideña será muy memorable por la importancia que ahora tiene la unión familiar, y lo mejor es hacerlo en ambientes muy acogedores para vivir juntos la magia de esta temporada”.
La Boutique Navideña de De Prati presenta una variedad de artículos de decoración en tres colecciones:
· La colección de Snowy Christmas llega con un estilo sutil, lleno de texturas, cada adorno representa las características más bonitas del invierno, como las ardillas refugiándose en el árbol, los muñecos de nieve dando la bienvenida y las hojas sosteniendo el peso de la nieve. Cada adorno cuenta una historia diferente e invita a las personas a imaginarse un cuento navideño donde el invierno es protagonista. En esta tendencia los tonos blancos, café, dorados predominan y transmiten paz y sosiego.
· Happy Holidays es una colección que evoca la clásica Navidad que siempre está presente en casa para recordarnos todos los personajes que marcaron nuestra infancia, como los renos halando el trineo, Papá Noel bajando por la chimenea o el infaltable muñeco de nieve al pie del árbol. Este estilo es muy tradicional por sus piezas coloridas con tonos verdes y rojos, hará que cada hogar se torne muy divertido y lleno de la magia.
· Así mismo, Woodland cuenta con elementos rústicos, es ideal para quienes este año quieren optar por una navidad clásica, y para ello están buscando decorar sus casas con adornos muy acogedores. El color beige, el rojo clásico y los personajes de la naturaleza como mapaches y ardillas, le darán al hogar un tono fresco, complementado con colgantes transparentes, figuras triangulares y ramas de cherrys.
En estas colecciones los clientes encontrarán variados artículos para armar su árbol y decorar su sala de estar; así mismo otras tendencias como Golden Dreams y Enchanted Christmas para los espacios de mesa, cama, y baño. Además, quienes ya cuentan con su decoración acumulada a lo largo de los años, pueden renovar con muñecos musicales y animados, adornos con nuevas tonalidades o complementos que le brinden un toque renovador al ambiente.
Boutique navideña está disponible en todas las tiendas de Quito, Guayaquil, Manta y en www.deprati.com
EL PRIMER EDIFICIO ECOLÓGICO HECHO CON ECOPAK, MATERIAL RESULTANTE DEL RECICLAJE DE LOS ENVASES TETRA PAK® SE LEVANTA EN BAHÍA DE CARÁQUEZ

Como parte de los proyectos de reconstrucción que actualmente se ejecutan en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, destaca la iniciativa de la compañía Zelexo Internacional Inc. y los ingenieros Bill Stills y Arturo Hidalgo quienes, comprometidos con la aplicación de modelos sustentables de construcción, se encuentran trabajando en la edificación del proyecto Spondylus. Un edificio que, además de sus características arquitectónicas, traza el camino en la aplicación de materiales eco amigables, convirtiéndolo en uno de los primeros proyectos ecológicos a nivel mundial.
La aplicación de tableros de Ecopak en los 11 pisos de estructura, un material elaborado de polialuminio, generado a partir del reciclaje de envases post consumo de Tetra Pak®, permite mostrar al sector, el abanico de alternativas existentes en el desarrollo sustentable de la construcción. El proyecto Spondylus marca un hito, gracias a los estudios y pruebas realizados por los ingenieros Bill Stills y Arturo Hidalgo, que han resultado en nuevas aplicaciones de las planchas de Ecopak (polialuminio), a ello se suma un sistema de gestión sustentable, que incluye espacios de reciclaje, ahorro de energía y mecanismos de uso de aguas lluvias. Ello convierte a Spondylus en un edificio 100% amigable con el medio ambiente.
En la construcción del edificio Spondylus se utilizará más 630 tableros de polialuminio para sus muros exteriores, estructura y la elaboración de la terraza. Esto representa el aprovechamiento de, aproximadamente, 60.500 kilogramos de envases de Tetra Pak®, lo que a su vez suma 15.120 kilogramos de polialuminio, obtenido del aprovechamiento de más de 1.6 millones de envases post consumo Tetra Pak® de un litro. La aplicación de Ecopak permite no sólo el uso de materiales provenientes del reciclaje, aportando positivamente a la economía circular, sino que además representa un ahorro significativo en insumos y maquinaria, lo que, a su vez representa una reducción de impacto ambiental de la obra.
El beneficio del Ecopak (polialuminio) al aplicarlo a proyectos inmobiliarios es significativo, pues por sus características sismo resistentes, termoacústicas, durables y amigables con el ambiente es un material idóneo para una edificación ubicada en la región costera del país. Este no requiere un mantenimiento costoso, soporta las inclemencias de clima y del ambiente, como la acumulación de agua salada y arena, además que evita el uso desmedido de sistemas de ventilación, ya que mantiene una temperatura acogedora. Un edificio que usa Ecopak requiere de un sistema de Construcción Liviana, el cual es mucho más rápida y económica que la tradicional. Reduciendo los tiempos de trabajo en una tercera parte y con un ahorro económico de hasta un 50%.
El desarrollo de este proyecto inmobiliario se realiza por la Constructora, junto a Ecuaplastic como compañía transformadora y fabricante del Ecopak, la cual a su vez trabaja en alianza con Tetra Pak®, líder en procesamiento y envasado de alimentos. Ambas compañías con una fuerte visión de la sostenibilidad y enfocados en alcanzar una gestión sustentable y de baja huella de carbono.
Tetra Pak® embanderando su visión sustentable y trabajando firmemente junto a su cadena de valor, impulsa de forma constante iniciativas que permitan expandir las oportunidades de uso para materiales reciclables que benefician al medio ambiente, así como a las personas y organizaciones que hacen del reciclaje su fuente de trabajo, y busca influir en la comunidad la adopción de prácticas responsables con el entorno.
¿Cómo identificar una vivienda verde?
_jp.jpg)
En los últimos años, las empresas inmobiliarias han visto la necesidad de preparar propuestas que respondan a las nuevas inquietudes y exigencias de la sociedad en cuanto a temas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Si bien es cierto que en Ecuador todavía nos encontramos frente a una construcción tradicional, poco a poco se incrementa la oferta de viviendas verdes, que no sólo son construidas con materiales sostenibles, sino que su propio uso supone un importante aporte al medio ambiente y ahorro de recursos naturales como el agua o la electricidad.
Katarina Zdraljevic, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, explica que una vivienda verde se concibe desde el proceso de construcción o remodelación de la misma. Debe contar con diseños arquitectónicos que, además de brindar confort a sus habitantes, permitan hacer uso responsable y eficiente de los recursos, no sólo en su etapa de construcción, sino durante su vida útil.
A diferencia de una vivienda convencional, la verde consume menos recursos naturales con lo que se logra reducir el impacto ambiental.
A continuación, la especialista de Banco ProCredit brinda varios datos interesantes para reconocer una vivienda verde y cómo es posible transformar una construcción tradicional en una de este tipo.
-
Características de una vivienda verde
-
Generalmente, una vivienda verde se define desde la concepción de su diseño. Para Katarina Zdraljevic esta es una etapa muy importante ya que aquí se consideran medidas como: aprovechamiento de la luz natural, uso de materiales con baja energía incorporada y de bajo impacto ambiental, aislamiento de la vivienda, reducción del consumo de energía y agua, y, sobre todo, el confort térmico en su interior.
-
De igual manera, se toman en cuenta otros aspectos que convierten a una vivienda en verde como la iluminación LED, sensores de control con iluminación en áreas exteriores, sistemas eficientes de calefacción y/o refrigeración, ventilación natural, medidores de energía inteligentes y otros insumos que generarán al propietario un beneficio palpable a futuro: ahorro en el consumo de energía a largo plazo.
-
La grifería a instalarse juega un papel muy importante en la reducción del consumo de agua de la vivienda. Actualmente existe una amplia gama de grifería para cocina y baños que contemplan un bajo flujo de agua, además de accesorios adicionales como aireadores, mismos que permiten mezclar el agua con partículas de aire que reducen la cantidad de agua, pero otorgan la misma sensación de flujo abundante.
-
Otros elementos que contribuyen al ahorro de agua son los inodoros de doble descarga, así como también los sistemas de recolección de aguas lluvias y reciclaje de aguas grises o negras. Éstos últimos son utilizados para descarga de sanitarios y consiguen un importante ahorro de líquido vital.
-
Si además de contar con todas estas características, se usa en la construcción materiales endémicos, naturales, libres de tóxicos, se incorporan energías alternativas y áreas verdes, se puede considerar una vivienda además de verde, eco amigable.
-
¿Cómo convertir una vivienda convencional en una vivienda verde?
-
La experta de Banco ProCredit señala que para lograr esta transformación se deben tomar en cuenta posibles remodelaciones en la edificación. Para iniciar, se debe analizar el potencial de la construcción, verificando las condiciones climáticas de la región para así determinar si será necesario o no un sistema de calefacción o refrigeración.
-
De igual forma, se deben analizar los materiales con los que ha sido construida la edificación y considerar si se requieren ciertas mejoras en el aislamiento de la vivienda. Adicionalmente, se debería verificar que la grifería instalada es de bajo flujo y, si es necesario, reemplazarla por piezas ahorradoras de agua para evitar el consumo excesivo de este recurso natural. También es importante verificar el estado de las tuberías para evitar las fugas de agua.
-
Otro punto importante es el ahorro de energía. En primer lugar, en la etapa de diseño, se debe considerar el aprovechamiento de luz natural y las condiciones climáticas exteriores. Adicionalmente, se puede recurrir a la instalación de luces LED en diferentes espacios del hogar e incluso incorporar sensores de iluminación en áreas exteriores y/o comunes en caso de contar con un mayor presupuesto. Además, los electrodomésticos instalados deberían ser, de preferencia, con alta eficiencia energética. Prácticas habituales como desconectar los aparatos eléctricos que se quedan en situación stand-by como televisores, electrodomésticos y router, ayudarán adicionalmente a la reducción del consumo.
-
En la actualidad también existe la posibilidad de acudir a sistemas de energía alternativos como es el caso de la energía solar. La instalación de paneles solares para cubrir parte del consumo eléctrico o colectores solares para agua caliente en la vivienda, aportan en gran medida a reducir la emisión de gases invernadero y también significan un importante ahorro en la planilla de luz.
-
Pequeñas acciones como el control y gestión de residuos marcan la diferencia en esa búsqueda hacia viviendas más sostenibles. El reciclaje es una de las formas más efectivas para proteger el medio ambiente. Los residuos que se generan en casa producen un gran impacto ambiental, por ello su correcta clasificación y reciclaje es fundamental para que tengan un adecuado tratamiento que disminuya ese impacto.
-
Para realizar estos cambios, no existe un presupuesto promedio, pues dependerá mucho del estado actual de la vivienda y las modificaciones que se requieran hacer en la misma. Se puede necesitar la remodelación total del diseño, o sólo de ciertas partes o instalaciones que requieren medidas de baja inversión como el cambio de grifería, de luminarias, entre otros.
-
Cualquiera que sea la necesidad, existen alternativas de financiamiento verde que harán posible optar por una vivienda más sostenible. Banco ProCredit, por ejemplo, cuenta desde el año 2017 con el servicio crediticio “EcoCredit”, destinado a apoyar el financiamiento de tecnologías verdes para el hogar, compra de viviendas verdes y vehículos eléctricos o híbridos. Este crédito cuenta con tasas preferenciales y un plazo máximo de 20 años en caso de vivienda.
-
Certificaciones que avalan una vivienda verde en Ecuador
-
Afortunadamente, los títulos que avalan o certifican que una vivienda es verde cada vez van tomando más fuerza en Ecuador. Al momento existen certificaciones internacionales como la LEED, BREAM o EDGE, así como normativas municipales como la Matriz de Eco Eficiencia que otorga el Municipio de Quito.
-
Para los propietarios de casas o constructores que desean obtener estas certificaciones, deberán someter a la vivienda a diferentes análisis y auditorías para que la empresa certificadora verifique el cumplimiento de los requisitos solicitados; información de la vivienda, documentación de respaldo, entrega del diseño o remodelación de la construcción, son algunos de los registros que se deberán entregar.
-
Banco ProCredit cuenta con especialistas que pueden ayudar a los clientes, que optan por adquirir una vivienda verde, durante el proceso de obtención de la certificación EDGE. Para ello, un experto certificado verifica el potencial de la vivienda en la plataforma de EDGE de tal manera que se comprueba que el cliente cumpla con los parámetros necesarios de ahorro para obtener la certificación. En esta misma plataforma se carga la documentación de respaldo y fotografías de evidencia que provee el cliente y/o arquitecto de la obra. El proyecto se inscribe y a través de un proceso imparcial se asigna un auditor encargado de revisar y constatar la documentación y medidas instaladas.
-
El Banco, junto a su socio GCPF, puede ofrecer al cliente un subsidio de hasta el 80% del costo de la certificación. Por ejemplo, para una vivienda unifamiliar la certificación tiene un costo aproximado de $10.000 y con el subsidio que ofrece Banco ProCredit, el cliente debería pagar únicamente $2.000.
FORESTA ES DECLARADO PRIMER EDIFICIO RESIDENCIAL 100% LIBRE DE HUMO DE TABACO A NIVEL NACIONAL

En la foto: Dra. Paulina Proaño Directora Distrital del MSP, Joan Proaño gerente de PROAÑO|PROAÑO , Mgs. María Emilia Duran Directora Zonal MSP y Daniela Jaramillo presidenta del Directorio del edificio Foresta.
El miércoles 26 de junio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante un evento público declaró a Foresta Green Building, como el primer Edificio residencial “100% LIBRE DE HUMO DE TABACO” a nivel nacional, gracias al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco.
Joan Proaño, Gerente General de PROAÑO|PROAÑO señala que “nuestra inmobiliaria en su compromiso con la ciudadanía y el medio ambiente busca promover edificaciones que colaboren con los objetivos nacionales de disminución del consumo de tabaco; por ello, para quienes formamos parte de la empresa y quienes habitan Foresta nos es grato recibir este declaratoria y ser el primer edificio a nivel nacional 100% libre de humo de tabaco”.
Foresta Green Building es un edificio de departamentos y locales comerciales ubicado al norte de la capital ecuatoriana. Diseñado con áreas recreativas que fomentan el desarrollo de la comunidad; las terrazas ajardinadas que posee, por ejemplo, ayudan a incrementar los espacios verdes dentro de la ciudad, incrementan el área de vegetación propia de la zona, y se convierten en sitios apacibles y dinámicos.
A la certificación asistieron: Mgs. María Emilia Durán García, Directora Zonal de Promoción de la Salud e Igualdad del MSP; Joan Proaño, Gerente de
PROAÑO|PROAÑO; Dra. Paulina Proaño, Directora Distrital 17D05 y directivos administrativos de Foresta Green Building.