NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
CONFERENCIAS
UNIÓN EUROPEA PROMUEVE DIÁLOGOS EN CUENCA SOBRE ACUERDO COMERCIAL

pie de foto: Representantes de la Unión Europea en Ecuador; Universidad del Azuay y Alianza Francesa
Con motivo de la conmemoración del Mes de Europa, la Delegación de la Unión Europea en Ecuador realizó en días pasados en Cuenca dos conversatorios sobre el Acuerdo Comercial entre Ecuador y el bloque europeo. Durante el encuentro se analizaron los avances del convenio, evaluando los resultados después su segundo año de implementación.
El primer foro se desarrolló en la Universidad del Azuay (UDA) y fue dirigido a estudiantes, académicos y medios de comunicación. El segundo se realizó en la Cámara de Comercio de Cuenca, orientado a empresarios beneficiados con el Acuerdo.
Según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), algunos datos relevantes, asociados a la vigencia del Acuerdo, son un 7% en el incremento de exportaciones ecuatorianas y 22.000 nuevos empleos vinculados con el sector exportador. Adicionalmente, se destaca que Europa se ha convertido el primer destino de exportación para Mipymes.
Las exportaciones de la UE al Ecuador crecieron un 6.3% (2.353 millones de euros) mientras que las ecuatorianas hacia la Unión Europea aumentaron moderadamente un 0.5% hasta alcanzar los 3.032 millones de euros. La balanza comercial se mantuvo favorable a Ecuador con un superávit de 680 millones de euros.
En el campo de la inversión extranjera directa, la UE sigue siendo el mayor inversor en América Latina con 785.600 millones de euros en 2017. En lo que respecta a Ecuador, la Unión Europea representó el 32% del total de inversión extranjera que ingresó al país en 2018.
La UE está convencida de que una mejora del ambiente de negocios es crucial para que el sector privado, motor del comercio, cuente con más oportunidades para acceder a nuevos mercados. Por este motivo seguirá trabajando, junto a los sectores vinculados, para lograr un mayor crecimiento en los flujos comerciales y de inversiones.
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Y CÓMO GENERARLO EN LAS EMPRESAS

El trabajo en equipo es una capacidad que se desarrolló desde las primeras sociedades donde el hombre se asoció con roles específicos para garantizar su supervivencia, atender sus necesidades y mejorar sus condiciones. Hoy en día, este concepto sigue vigente y en las empresas el trabajo en equipo puede percibirse de mejor manera, pues al cooperar varias personas con diferentes características, habilidades y competencias, deben desarrollar estrategias propias y de grupo para cumplir con los objetivos planteados y el éxito de esta sinergia se ve reflejada en los resultados.
De acuerdo con Viviana Rodríguez, Gerente de la División Professional de Adecco, los talentos y capacidades individuales, son necesarios para el rendimiento, sin embargo estos son más exponenciales si se los integra a un grupo con objetivos claros y concretos. “Dentro de nuestras líneas de gestión tenemos un área específica en capacitación y en Ecuador hemos podido evidenciar que más del 90% de nuestros clientes (empresas) requieren entrenar a sus colaboradores para potenciar el trabajo en equipo y obtener mejores resultados empresariales”, aseveró la experta.
1. Sobre los beneficios que trae a las organizaciones el trabajo en equipo
● Mejora el clima laboral. Este aspecto es muy importante porque permite llegar a objetivos globales y mejorar el rendimiento.
● Crea sinergia. El impacto más significativo de un equipo está en el hecho de alcanzar más cosas en grupo que de manera individual.
● Flexibilidad. Promueve estructuras de trabajo más flexibles y con menos jerarquía.
● Impulsa el trabajo multidisciplinario, sobre todo donde existen divisiones organizacionales.
● Comunicación. Se desarrollan habilidades sociales permitiendo una eficaz comunicación interna.
● Permite que todos los colaboradores sean partícipes en el análisis y toma de decisiones, comprometiendo al equipo con las metas y con los objetivos organizacionales.
2. Sobre cómo impulsar el trabajo en equipo dentro de las empresas
● La Gerente de la Division Professional de Adecco, explica que “cuando una empresa identifica a través de evaluaciones de clima que los colaboradores no tienen una sinergia en equipo, se debe implementar una capacitación o entrenamiento grupal que permita potencializar las destrezas y habilidades para lograr una mejor comunicación entre equipos que produzca mejores relaciones personales y resultados más productivos para el negocio.
● Hoy en día se abren varias metodologías para equiparar las horas invertidas para capacitación con el día a día de las tareas laborales, en ese sentido existen modalidades indoor, outdoor, team building, coaching, vivenciales, presenciales, online, entre otros; todas estas metodologías de formación se pueden adaptar al ritmo y demanda laboral de cada empresa.
● Algunas de las temáticas que se revisan dentro de un programa de capacitación para fomentar el trabajo en equipo son: Del trabajo individual al trabajo grupal, La comunicación en los grupos, Etapas de formación de un equipo, Beneficios del trabajo en equipo, Los roles en el equipo, Conflictos: pelear o complementarse y La toma de decisiones en equipo, entre otros.
● Rodríguez señala que, al conformar equipos de trabajo, las empresas deben estar conscientes de los desafíos que implica para las gerencias o sus líderes, ya que además de asegurar que su equipo funcione, deben permitir a los colaboradores aprender de la experiencia y saber reconocer, tanto los logros como los fracasos.
Pasteurizadora Quito auspició el 1er Seminario Internacional “Diseñando Negocios Lecheros Rentables para la próxima década”

Pie de foto (De izquierda a derecha): Meibi Méndez; Ing. Cristian Tobar; Adaily Perdomo y Peggy Vargas
Pasteurizadora Quito S.A, aliada completa en la alimentación de las familias ecuatorianas, auspició el “Primer Seminario Internacional Diseñando Negocios Lecheros Rentables para la próxima década”, cumplido los últimos días en Quito. La iniciativa tuvo como fin reforzar el acompañamiento continuo que brinda la empresa a sus ganaderos, como parte de su compromiso para impulsar su desarrollo y, por ende, asegurar la adquisición de una leche de alta calidad y 100% pura. Además del auspicio económico para el desarrollo del evento, la empresa estuvo a cargo de la ponencia de apertura y entregó producto para degustación a los asistentes.
Santiago Avellán, presidente de Pasteurizadora Quito y quien estuvo a cargo de la ponencia, brindó un panorama de la situación actual del mercado lechero. Durante su intervención, enfatizó en la necesidad de reforzar el trabajo de la industria para formalizar y fomentar el consumo interno de leche, sobre todo, “recalcando la importancia del compromiso de los ganaderos para garantizar la alimentación en los entornos familiares y sociales porque apoyando a los ganaderos nos hacemos grandes”, señaló.
Como parte del auspicio, la empresa contó con dos stands de exhibición y degustación de productos, uno de Vita y otro de Agrosal (alimento para ganado). Además, dentro de la temática del seminario se instauró una ronda comercial de negociación, a través de la cual fue posible tener acercamiento con ganaderos para resolver sus inquietudes y dar a conocer el portafolio actual de la marca.
De esta manera, Pasteurizadora Quito ratifica su compromiso con el desarrollo y crecimiento de sus principales aliados estratégicos, los ganaderos.
COOPERATIVA ANDALUCÍA FIRMA ALIANZA CON EL CLUB ÑAÑAS PARA IMPULSAR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO

En la foto consta de izquierda a derecha: Marcelo Vásconez, presidente del Club Ñañas; Fernanda Vásconez, fundadora y futbolista del Club Ñañas; Galo Izurieta, sub gerente comercial de Cooperativa Andalucía; y, Oswaldo Paredes, gerente general del Club Ñañas.
Cooperativa Andalucía, institución con 48 años brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, realizó una alianza con el Club Femenino Ñañas con el fin de seguir impulsando el empoderamiento de las mujeres a través del deporte. Gracias a este aporte económico, el Club Ñañas se convierte en el primer equipo femenino que entregará una remuneración a sus jugadoras más destacadas, ayudando de esta manera a la profesionalización del fútbol femenino.
Club Ñañas nació en el 2016 con el firme propósito de empoderar a las mujeres y promover valores a través del deporte, así como la búsqueda de oportunidades igualitarias para las mujeres deportistas de todas las edades, que deseen sumarse a la práctica activa del fútbol. En apenas un año, y gracias a su pasión y entrega, pasaron a la Serie A del Campeonato Nacional, tras haber obtenido el primer lugar en el Campeonato Nacional Categoría de Ascenso 2016 y el segundo lugar en la Serie B.
Ahora, gracias al apoyo de Cooperativa Andalucía, el equipo podrá remunerar a las jugadoras de mayor rendimiento y trayectoria, haciendo posible la independencia económica de estas mujeres al tiempo que practican el deporte que más les gusta: el fútbol. Este aporte también financiará la participación del Club Ñañas en la Superliga Femenina 2019, para la cual las jugadoras se encuentran ya preparándose a fin de entregar lo mejor en la cancha.
“Confiamos en el talento y trayectoria del Club Femenino Ñañas por lo que decidimos apoyarlas para impulsar la profesionalización del fútbol femenino en el país. En Cooperativa Andalucía siempre trabajamos en pro del empoderamiento femenino, tal es así que más del 50% de nuestros colaboradores son mujeres; al igual que más del 50% de nuestros socios, por lo que seguimos sumando esfuerzos a favor de la equidad de género”, señaló Galo Izurieta, subgerente comercial de Cooperativa Andalucía.
A través de estos aportes, Cooperativa Andalucía ratifica su compromiso por impulsar y contribuir al empoderamiento femenino y brindar la oportunidad para que más mujeres ecuatorianas puedan escoger esta disciplina deportiva como una profesión y en condiciones igualitarias.
TEOJAMA COMERCIAL INICIÓ JORNADAS DE CAPACITACIÓN AUTOMOTRIZ PARA ALUMNOS DEL CMT

PIE DE FOTO: Sebastián Canchignia y Lenin Silva, Especialistas técnicos de Teojama Comercial; junto a estudiantes del Bachillerato Automotriz del Centro del Muchacho Trabajador.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, brindó una capacitación teórica y práctica a la promoción actual del bachillerato automotriz del Centro del Muchacho Trabajador (CMT). Además, cumplió con el mantenimiento técnico preventivo y correctivo de tres unidades de la fundación. Ambas acciones forman parte del Convenio de Cooperación Estratégica que las dos instituciones suscribieron el año anterior.
La capacitación se llevó a cabo en los talleres de la empresa. De esta manera, los estudiantes pudieron combinar los conocimientos teóricos, con la práctica; abordando diferentes temáticas, como: historia de la marca automotriz, características del modelo Hino Serie 500, generalidades de los motores a gasolina y diésel, desarmado de motor J08E con el uso ordenado de herramientas, seguridad en el trabajo, forma de torque, ajuste y armado el motor y aspectos básicos de la batería.
En cuanto al mantenimiento mecánico, este proceso comprendió la revisión preventiva de un automóvil liviano y dos buses; y la reparación de la mayor parte de componentes del bus más antiguo de la institución, para lo cual la empresa entregó repuestos originales de frenos, aros, caja de cambios y neumáticos.
“Tras la firma del Convenio, diseñamos un programa de capacitación, destinando los recursos económicos necesarios y a profesionales de alta categoría. Estamos muy satisfechos con los resultados alcanzados y estamos seguros de que seguiremos trabajando, obteniendo aún mayores beneficios”, destacó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratifica su promesa de responsabilidad social, con el desarrollo de alianzas, que, en la actualidad, ha cobrado un importante papel para la lucha contra problemáticas sociales, y para apuntar a un futuro más sostenible.
TOYOTA DEL ECUADOR CUMPLIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE SU CONCURSO NACIONAL DE HABILIDADES TÉCNICAS
_JPG.jpg)
FOTO 2: En la foto constan de izq. a dcha. Guillermo Terán, Gerente de Repuestos de TDE; Miguel Méndez, ganador categoría enderezada; William Llerena, Gerente de Servicio de TDE; Jaime Contreras, ganador categoría repuestos; Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de TDE; Geovanny Valle, ganador Enderezada; Antonio Barahona, Director de Postventa y Logística de TDE; y, Norimasa Yamamoto, representante de TMC.
Toyota del Ecuador S.A., importadora de vehículos de calidad, durabilidad y fiabilidad, realizó en días pasados su 7mo Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Repuestos y 4to Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Enderezada y Pintura, certamen que se desarrolla anualmente con el fin de promover la formación continua del personal de su red de concesionarios a nivel nacional y garantizar un servicio al cliente con los más altos estándares de calidad y eficiencia. El evento tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento de Toyota, ubicado al norte de Quito, y contó con la presencia especial de la Sra. Akiko Kobayashi, consejera de la Embajada de Japón en Ecuador y altos representantes de Toyota del Ecuador y Toyota Motor Corporation.
Los representantes de Importadora Tomebamba Jaime Contreras y Miguel Méndez, obtuvieron el primer lugar en las categorías Repuestos y Enderezada, respectivamente; mientras que Geovanny Valle, representante de Casabaca, ganó en el área de Pintura. Los campeones de esta edición, recibieron el trofeo luego de un exigente examen teórico que puso a prueba sus conocimientos y una parte práctica que les permitió demostrar, ante simulaciones de casos reales, las habilidades y destrezas aprendidas a través de los cursos de capacitación que Toyota del Ecuador brinda a todo su personal de Postventa de manera permanente.
Los flamantes ganadores además de un trofeo y el premio que recibieron a nivel local, asistirán en representación de Ecuador, a la Asamblea que organiza Toyota Motor Corporation en Japón, donde podrán conocer de cerca la cultura e historia del país Nipón, visitar las plantas de Toyota y tendrán el honor de recibir de manos del CEO de la compañía, el reconocimiento por ganar el primer lugar del Concurso Nacional de Habilidades Técnicas en Ecuador.
Los tres triunfadores se mostraron muy emocionados y agradecidos con Toyota por este reconocimiento que los impulsa a seguir trabajando con pasión en la compañía. Destacaron también el acompañamiento constante que les provee la marca para brindar un servicio de excelencia a sus clientes.
“Este concurso nos permite motivar a nuestros asesores técnicos para que continúen preparándose en cada área y ofrecer un servicio superior a los clientes de la marca. Es un certamen que se prepara con mucho cuidado para que pueden demostrar sus habilidades y desempeño”, señaló Antonio Barahona, Director de Postventa y Logística de Toyota del Ecuador.
Es importante resaltar que cada uno de los 18 participantes, fueron escogidos meses previos a la competencia, a través de un concurso interno que realizó cada concesionario de Toyota del Ecuador, para delegar a los 6 mejores técnicos y asesores que los representaría en este prestigioso certamen.
National Geographic cerró el festival “Galápagos, Music for the Planet” con una exclusiva presentación del film documental “Jane”
JANE es un retrato íntimo y sin precedentes sobre la mujer que desafió la ciencia y ser convirtió en una de las conservacionistas más admiradas del mundo.
NATIONAL GEOGRAPHIC, junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, el legendario compositor estadounidense Philip Glass y el maestro Dante Anzolinni cerraron con broche de oro el festival “Galápagos, Music for the Planet”, con la presentación del film documental “JANE”, un acceso exclusivo a la vida de una de las conservacionistas más admiradas del mundo.
Dirigido por Brett Morgen, el reconocido director nominado a los premios Oscar® y Emmy®, el documental es un recorrido por la vida de la investigadora Jane Goodall, cuya exploración sobre los chimpancés de Tanzania desafió el consenso científico del momento para revolucionar los métodos convencionales y la comprensión de la naturaleza.
National Geographic se unió al festival “Galápagos, Music for the Planet” con el propósito de beneficiar a la comunidad y al cuidado de Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad y con el compromiso de impulsar las iniciativas culturales y medioambientales en Ecuador.
El film documental “JANE” está disponible en la app Nat Geo Play
Más información sobre Jane Goodall:
DR. JANE GOODALL (Fundadora del Jane Goodall Institute y Mensajera de la Paz en las Naciones Unidas) nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra.
A los 26 años y sin estudios científicos, Jane decidió seguir su pasión por los animales y partió a Gombe, Tanzania, donde comenzó un estudio sin precedentes sobre los chimpancés en estado salvaje. Con el apoyo del paleontólogo y arqueólogo Louis Leakey, quien la envió al Parque Nacional Gombe Stream, Jane se sumergió en el hábitat de los chimpancés para observarlos, con la creencia de que estos estudios le darían los conocimientos científicos sobre nuestros antepasados. En 1960, su descubrimiento que los chimpancés utilizan y crean herramientas para sobrevivir sacudió al mundo científico y redefinió la relación entre los seres humanos y los animales.
En 1977, creó el Instituto Jane Goodall con el fin de fomentar su trabajo a nivel mundial y para las generaciones venideras. El Instituto continúa la investigación de campo en Gombe y se basa en el enfoque innovador sobre la conservación de la Dra. Goodall, que reconoce el papel central que las personas desempeñan en el bienestar de los animales y el medio ambiente. En 1991, fundó Roots & Shoots, un programa global que orienta a los jóvenes en casi 100 países a convertirse en activistas de diálogo y en líderes en su vida diaria.
En la actualidad, la Dra. Goodall continúa viajando por el mundo con el fin de concientizar a cada vez más personas sobre la amenaza que enfrentan los chimpancés y las crisis del medio ambiente. En sus libros y discursos enfatiza la interrelación de todos los seres vivos y el poder colectivo de la acción individual.
La Dra. Goodall es una Mensajera de la Paz de Naciones Unidas y Dame Commander del Imperio Británico.
En el Día Mundial de los Océanos National Geographic dedica su programación para crear conciencia
sobre la importancia de su protección


El viernes 8 de junio desde las 12H00 hasta las 18H00, National Geographic busca crear conciencia sobre el cuidado de los océanos y su importancia para la vida. Una riqueza indescriptible que National Geographic invita a navegar en:
“Cabo de Hornos”: Pocas rutas en la historia de la navegación, o ninguna, han sido tan temidas y atractivas como el paso bordeando el cabo de Hornos. Ubicado en el punto más austral de América del Sur, el cabo fue uno de los hitos de las rutas comerciales de navegación de embarcaciones a vela que transportaban gran parte del comercio mundial, marcando el pasaje del océano Atlántico al Pacífico. En la actualidad, el cabo de Hornos y la región del estrecho de Magallanes que lo rodea, alberga un ecosistema marino que incluye mamíferos y aves, y el bosque de algas más austral del mundo.
“Santuario Marino”: Un documental de acción y aventuras con una cinematografía impresionante que acompaña a la legendaria bióloga marina Sylvia Earle, al renombrado fotógrafo de National Geographic Brian Skerry, al escritor Max Kennedy y a su tripulación de buceadores adolescentes en una expedición de un año con el objetivo de utilizar la ciencia y la fotografía para inspirar la creación de parques marinos en las regiones silvestres de Estados Unidos. Imágenes extraordinarias submarinas registran increíbles encuentros con delfines, tiburones ballena, bacalaos, tortugas laúd y, en el submarino Pisces, con lo que podría ser una nueva especie de coral. La expedición culmina con un encuentro presidencial en el atolón de Midway luego de la expansión de Papahanaumokuakea, el área protegida más grande de la Tierra, llevada a cabo por el presidente Obama.
“Misión Conservación: Galápagos”: A casi mil kilómetros de la costa de Ecuador, hay una cadena de islas que yacieron intocadas por el hombre durante millones de años. Formadas por violenta actividad volcánica en las profundidades de la Tierra, estas escarpadas islas se elevaron dando origen a formas de vida tan aisladas que su evolución cambió nuestra manera de ver el mundo y nuestra propia existencia. Son las islas Galápagos, se podría decir que el archipiélago más importante de la Tierra.
“Archipiélago Juan Fernández”: Nuestros conocimientos científicos del archipiélago Juan Fernández, unas de las pocas islas volcánicas que pertenecen a Chile, son extremadamente limitados. El archipiélago se encuentra a unos 600 kilómetros al oeste de Valparaíso y consta de tres islas: Robinson Crusoe, Santa Clara y Alejandro Selkirk. Se las reconoce como una ecorregión separada y aloja un alto porcentaje de plantas y animales raros y endémicos, que incluyen el lobo fino de Juan Fernández y dos especies de petreles: el petrel de Más Afuera y el petrel de las Juan Fernández, ambos vulnerables al impacto humano debido a sus reducidas áreas de reproducción. A pesar de estar cerca del continente sudamericano, la flora y la fauna marina de las islas son más parecidas a las que se encuentran en el Pacífico Central y Sur debido a la barrera biogeográfica creada por la corriente de Humboldt, que pasa con fuerza entre las islas y el continente. En colaboración con la Fundación Waitt, Pristine Seas lanzó una expedición científica de dos semanas al archipiélago Juan Fernández para estudiar y filmar sus ecosistemas de mar abierto y de mar profundo, viajando desde Santiago a las islas Alejandro Selkirk, Robinson Crusoe y Santa Clara.
“Revillagigedo: El México más salvaje”: En abril de 2016 Pristine Seas, liderado por el Explorador Residente de National Geographic Enric Sala, inicia la expedición al Archipélago de Revillagigedo (Isla San Benedicto, Isla Soccorro y Roca Partida) para realizar vastos estudios y monitoreos cuantitativos para evaluar la salud del entorno marino de esta región. los expertos exploran los hábitats de aguas profundas utilizando drop-cams de National Geographic, que llegan a 2,000 metros de profunidad y un sumergible, un minisubmarino, para 3 personas que desciende a 400 metros de profundidad con el objetivo de concientizar sobre la importancia de preservar y proteger estas resevas naturales actualmente amenzadas.
Fundación Alpina capacita a las Asociaciones de Ganaderos

Técnicos de Fundación Alpina entregan medicina veterinaria en la Asociación SIGCHOLAG del cantón Sigchos en Cotopaxi.
Con el objetivo de aportar a la mejora de las prácticas tradicionales de producción de leche, Fundación Alpina entregó medicina veterinaria y llevó a cabo el taller de capacitación y asistencia técnica a las Asociaciones de Pequeños y Medianos Ganaderos del cantón Sigchos ubicado en la provincia de Cotopaxi.
Los encuentros con productores generan acuerdos y compromisos para implementar un conjunto de modificaciones a las prácticas de ordeño y producción de leche, bajo un esquema de ejecución adaptado a las necesidades y limitaciones que enfrentan los más de 750 ganaderos que forman parte del proyecto.
El personal técnico de Fundación Alpina refuerza las capacitaciones con los productores con información sobre las prácticas más comunes de prevención de enfermedades, mejora de condiciones higiénicas y sanitarias de la leche y control preventivo de la común mastitis intramamaria del ganado vacuno.
Fundación Alpina pone a disposición de los ganaderos la medicina para el tratamiento de las enfermedades y, a su vez, las Asociaciones mantienen su compromiso para mejorar la calidad de la leche.
Delltex dictó su primer Ciclo de Conferencias Magistrales sobre la Industria Textil

En la foto constan de izquierda a derecha: David Dueñas, Gerente Comercial de Delltex Industrial; y Miguel Luzuriaga, Gerentes Financiero de Delltex Industrial.
Delltex, empresa ecuatoriana especializada en la fabricación de productos textiles de la más alta calidad y servicio de excelencia, ofreció su primer ciclo de conferencias magistrales dirigidas a sastres y modistas. La iniciativa tuvo como objetivo apoyar el desarrollo de los artesanos que conforman este segmento, a través de un espacio para la capacitación técnica que aporte a su gestión. La empresa promoverá este encuentro todos los años con diferentes sectores de la cadena productiva de esta industria.
“Desde su fundación en 1963, Delltex Industrial ha sido un aliado estratégico del sector textil y artesanal, en este camino siempre hemos buscado mecanismos para fortalecer esta relación. En esta ocasión nos enfocamos en los sastres, con la intención de sumar, no solo a su profesionalización, sino también al incremento de sus ingresos”, señaló David Dueñas, Gerente de Comercialización de Delltex Industrial.
La actividad se llevó a cabo en la planta industrial de Delltex, en Cumbayá. Incluyó conferencias técnicas acerca de la industria textil, las propiedades de las telas y las tendencias de moda masculina 2018.
De esta manera, Delltex ratifica su compromiso por servir y evolucionar constantemente, con el fin de satisfacer las exigencias del mercado nacional o foráneo; ofreciendo fuerza y calidad en cada producto.
ORIENTE SEGUROS BRINDÓ UNA CHARLA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

En la Foto: Gabriela Almeida, Doctora Ocupacional de Oriente Seguros; Gioconda Orbe, Representante de Seguridad Industrial de Oriente Seguros y Kristel Jeanine Polo, Psicóloga y Terapeuta en Medicina Alternativa y Complementaria.
Oriente Seguros S.A., compañía ecuatoriana de seguros con más de 17 años de sólida trayectoria, ofreció una charla sobre las “Psicoemociones del Tabaquismo: Las emociones, los sentimientos y los pensamientos que inciden para fumar”. La conferencia estuvo dirigida a los colaboradores de la empresa y sus familias, con el fin de contribuir a su salud. La iniciativa forma parte del programa “Prevención y reducción del uso y consumo de drogas”, que impulsa la compañía cada año.
“Siempre nos hemos preocupado por la salud física y mental de nuestros colaboradores, impulsando diferentes programas y campañas. En esta oportunidad, al ser una problemática social que no sólo afecta a quien fuma, sino a su entorno familiar y laboral. Con esto buscamos que el personal concientice sobre las consecuencias negativas del tabaquismo, y así prevenir su consumo y/o ayudar al personal fumador que deje este mal hábito”, comentó Gioconda Orbe, Representante de Seguridad Industrial de Oriente Seguros.
La charla estuvo a cargo de Kristel Jeanine Polo, Psicóloga y Terapeuta en Medicina Alternativa y Complementaria. La especialista enfatizó en la importancia de manejar los sentimientos y las emociones para prevenir o dejar el tabaco. Además explicó las consecuencias negativas de fumar, a nivel de la salud física como mental.
De esta manera, Oriente Seguros ratifica su compromiso por velar por el bienestar físico y mental de sus colaboradores y de sus familiares, conforme a su promesa de valor de ser una empresa cercana, ágil y socialmente responsable.
La gestión de la Ingeniería Social será el tema principal de la Conferencia Anual GMS2017

En la foto: Chris Lubensky, Presidente del Directorio; Xavier Almeida, Gerente General; Fernando Flores, Gerente de Innovación y Desarrollo; y, Esteban Lubensky, Presidente Ejecutivo de GMS
El próximo 4 de octubre, GMS, empresa ecuatoriana con amplia experiencia en Seguridad de la Información, organiza por sexto año consecutivo la Conferencia Anual GMS2017. Este año, se analizará como temática principal: “Ingeniería Social, la siguiente barrera de la seguridad”.
La Ingeniería Social es una técnica tan efectiva para los ciberdelincuentes, que ha llegado a formar parte de la gran mayoría de los ataques dirigidos. Supera una incidencia mayor que el 90% de los casos, según los estudios de diversos líderes mundiales en Seguridad de la Información. Algunos ejemplos de esta técnica es inducir un pago fraudulento, infectar una red con un ransomware, o extraer información confidencial. La Ingeniería Social se ha convertido en una punta de lanza para los ataques, y exige que las empresas armen una defensa correspondiente.
Xavier Almeida, Gerente General de GMS, señala: “Durante nuestra Conferencia Anual GMS2017, los asistentes conocerán en detalle sobre Ingeniería Social, tema que se refiere al direccionamiento de acciones de terceros a través del uso premeditado de sus percepciones, expectativas, emociones y sesgos. En el contexto de la Seguridad de la Información, un atacante puede usar esta manipulación para causar graves daños, sin la necesidad de usar tecnologías sofisticadas”.
Además, el evento contará con el Reto GMS2017: El Superhéroe que hay en usted: “¡Los ciberdelincuentes siguen haciendo de las suyas! Esta vez, han logrado robar la información de una de las series televisivas más populares en la actualidad, de una prestigiosa cadena de televisión. Su misión, si deciden aceptarla, será atravesar Ciudad GMS, pasar por cada uno de los centros de mando, y adquirir todos los superpoderes que le permitirán liberar la cinta secuestrada y conseguir la llave maestra para recuperar la información”. Este es un interesante espacio de estudio, que permitirá que los participantes aporten con sus conocimientos y destrezas en el área tecnológica.
La jornada tecnológica tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Sheraton, de 08:00 am a 04:30 pm. Los asistentes podrán asistir a las ponencias de varios expertos internacionales, provenientes de Colombia, Estados Unidos, México, entre otros. En la sexta edición de la conferencia realizada por la empresa se espera la asistencia de más de 300 personas, tal como lo ha sido en años anteriores.
Para más información, y para aquellas personas que deseen inscribirse en la Conferencia, por favor ingresen a la siguiente dirección: www.gmsseguridad.com
ESCUELA+ UN PROGRAMA CON CONTENIDO AUDIOVISUAL EDUCATIVO PARA PROFESORES

En la foto de Izq. a Der. Mariela Soto, coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial DIRECTV Ecuador; Rebeca Llangari Sinchi, ganadora del concurso LA MEJOR CLASE ESCUELA+ y Camila Moreno, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de DIRECTV Ecuador.
ESCUELA+, el programa educativo de la plataforma de RSE, Generación DIRECTV, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y acortar la brecha tecnológica y educativa entre el mundo rural y urbano en Latinoamérica. Su aplicación ya ha impactado a más de 2 millones de alumnos en la región.
ESCUELA+, iniciativa privada combina tecnología de punta, contenidos de excelencia, una metodología innovadora y un seguimiento permanente. El programa apoya la labor educativa de más de 120 mil docentes en 8.500 escuelas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela en un trabajo en conjunto con los Ministerios de Educación y otros aliados de cada uno de estos países.
Este programa cuenta con cuatro elementos diferenciadores que son: tecnología a través de televisión satelital, contenidos porque tiene como socios estratégicos a National Geographic, Discovery Channel, Disney y Fundación Torneos; metodologías, acompañamiento y capacitación continua.
El pasado 06 y 07 de septiembre del 2017, ESCUELA+ realizó el II Congreso Iberoamericano de Televisión y Educación, el cual tuvo como objetivo principal dar visibilidad al quehacer académico, compartir experiencias educativas con integración de recursos mediáticos y de validar las múltiples prácticas que se desarrollan en los espacios educativos. A la cita fue invitada la profesora ecuatoriana, Rebeca Llangari Sinchi, ganadora del concurso LA MEJOR CLASE ESCUELA+. La maestra, quien pertenece a la Unidad Educativa Fiscomisional Estero Salado “Fe y Alegría” en Guayaquil, pudo compartir con colegas de la región experiencias en las aulas de clase, con el apoyo de la tecnología y la televisión.
Uno de los eventos principales de este encuentro Iberoamericano, fue la presentación de tecnología que contribuye al fenómeno de multiplantallas en el aula. La revelación de la nueva aplicación móvil de ESCUELA+, forma parte de esta tecnología y contiene material audiovisual, convirtiéndose en referente de tendencias en la Comunidad Educativa.
Esta nueva herramienta permitirá que los docentes puedan acceder a contenido audiovisual y a otros recursos pedagógicos de ESCUELA+ para planificar sus clases ahora también desde sus dispositivos móviles, como la tablet y/o el celular. La aplicación posibilita el acceso a las fichas pedagógicas, a la grilla de programación del Canal ESCUELA+ y al contenido audiovisual educativo para que los docentes puedan preparar las clases, facilitando y optimizando el proceso.
La app contará además con un área de intercambio de material, en la que los docentes podrán compartir las planificaciones de clase con otros profesores de Latinoamérica. Esta versión se irá actualizando en los próximos meses, con el objetivo de perfeccionar la aplicación y sumar más recursos que le permitirán a la comunidad educativa tener el material de ESCUELA+ siempre a mano y disponible en sus dispositivos tecnológicos simplemente descargándola desde smartphones y/o tablets en App Store o Google Play.
Para más información sobre el programa ESCUELA+ se puede acceder a la web http://www.escuelaplus.com/, en donde podrán encontrar material educativo, guías de planificación y demás herramientas para el desarrollo pedagógico del maestro.
DIRECTV busca impulsar iniciativas que generen cambios positivos en la comunidad por ello, impulsa el uso de tecnologías y contenidos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación en escuelas de Latinoamérica.
Andrea Navarrete dictó taller de belleza y salud de la piel con el apoyo de Suncare Color
En días pasados, la reconocida cosmetóloga y maquilladora profesional Andrea Navarrete con el apoyo de la línea de protectores solares Suncare Color, dictó el taller de belleza y cuidado de la piel con el fin de brindar información sobre protección diaria y maquillaje e impulsar nuestra campaña #TeamBeauty.
Durante el taller se desarrollaron los temas: secretos para tener una piel perfecta todos los días, tips para el cuidado de tu piel en casa, los enemigos de tu piel, ¿Qué productos debes llevar a diario en tu cartera? y maquillaje en 5 minutos.
#TeamBeauty es una campaña digital enfocada en brindar consejos de la mano de expertas maquilladoras del Ecuador, a través de las redes sociales Facebook e Instagram. La actividad tiene como objetivo crear conciencia de protección solar en el rostro para evitar manchas, arrugas e imperfecciones, además de intercambiar tips de maquillaje y cuidado personal.

En la foto: Denisse Patiño, ganadora del sorteo, Andrea Navarrete, cosmetóloga y maquilladora profesional.
EXMA ECUADOR 2017
QUITO SE CONVIRTIÓ EN LA CAPITAL DEL MARKETING

En la foto: Equipo EXMA LATAM, EXMA Ecuador, Speakers Internacionales.
Los mejores expertos en marketing se presentaron en Quito el pasado 22 y 23 de junio en EXMA, la plataforma de marketing más grande de Latinoamérica. Por primera vez en Ecuador, 15 speakers de talla mundial se reunieron con más de 1200 asistentes conformados por altos ejecutivos, empresarios, gerentes, representantes de las principales marcas y medios de comunicación del país.
¡El futuro del marketing hoy! fue el concepto de EXMA, que llegó a Ecuador con su primera edición. EXMA es, actualmente, el congreso de capacitación de alto nivel de marketing más influyente de la región. Referentes mundiales revelaron cómo hacer un marketing efectivo en tiempos donde la tecnología avanza rápido, además de que compartieron experiencias sobre las últimas tendencias del mercado y estrategias para fortalecer negocios que permitirán a cada uno de los asistentes desarrollar más y mejores estrategias.
En esta primera edición en Ecuador, Fernando Anzures, estratega internacional de ventas y management multi-cultural, dio apertura a este inigualable evento que trasladó a todos los asistentes a ser niños de nuevo, a creer en nuevas ideas y volver a soñar. A su vez, en su conferencia Jonatan Loidi, especialista en desarrollo de áreas comerciales, motivó a invertir tiempo y recursos en la generación de ideas para llevar las marcas a otro nivel.
David Robertson, autor del libro “Brick by brick” - Cómo LEGO reinventó su sistema de innovación y conquistó la industria del juguete; dio un mensaje clave que desafió a romper los límites del marketing con su tema Innovación y Desarrollo de Productos. Mientras que, Doug Lipp, ex director de la Universidad de Disney, compartió las claves para mejorar el servicio al cliente.
“La inteligencia artificial aumenta y agrega valor a las ventas online”, destacó Camilo Valero, manifestando la importancia de conectarse de manera emocional con el cliente para brindar una ventaja competitiva. A su vez, gracias a la ponencia magistral de Vilma Núñez, consultora de marketing Online; los asistentes conocieron varias herramientas de marketing digital que les servirá para sus emprendimientos.
“El problema no es costar más, sino que el cliente no entienda por qué” fueron las palabras de David Gómez, especialista en marketing para Pymes en su conferencia llena de conocimiento “Bueno, Bonito y Carito”. Asimismo, Nicolás Reyes, especialista en liderazgo y networking, dejó varios aprendizajes de vida y negocio, a partir de su teoría de los animales.
Llenos de inspiración e ideas frescas para innovar, la segunda jornada de EXMA inició con la fabulosa conferencia de Ernesto Noboa, Ph. D. en dirección de empresas, quien inspiró a los asistentes a dar su contribución individual para la transformación de un mundo, y concluyó con un gran mensaje para todos los EXMA LOVERS: "Quiero que salgan de aquí pensando que pueden cambiar el mundo".
Del mismo modo, David Castejón, experto en marketing de experiencias, llenó de energía a todos los asistentes. Compartió sobre el mundo dividido en el que vivimos, entre lo Online y lo Offline, que funciona en equilibrio de ambos tópicos. Cathy Hackl, reconocida como una de las personas más influyentes en RR.PP, destacó la relevancia de la realidad aumentada y la realidad virtual en el marketing; e incentivó crear contenido impactante que conecte a los consumidores de manera tangible con sus marcas.
Otro de los expositores fue Porter Erisman, ex vicepresidente de Alibabá, quien describió cómo el comercio electrónico está marcando tendencia en el mundo, y enfatizo que “hoy en día para construir un negocio global, lo único que necesitamos es la computadora, el internet y un cerebro humano”. Además, Álex Aldas, ecuatoriano experto en branding, agregó que una marca es lo que el consumidor le cuenta a otro lo que es.
Por otro lado, mediante una espectacular conferencia sobre construcción de marcas, Landare Pimentel, creador del Marketing Estructural, brindó las mejores estrategias en diseño, protección, construcción y posicionamiento. Vito Di Bari, considerado el nuevo gurú europeo de la innovación, mostró cuáles son las tendencias que llegan y las tecnologías emergentes, a través de su conferencia: Consumidor en el futuro.
Finalmente, con un impactante cierre, Ana María Pesantes, Gerente General de EXMA en Ecuador, dio unas emotivas palabras de agradecimiento a todos los EXMA LOVERS, quienes hicieron posible el sueño de realizar en Ecuador el mayor evento de marketing de Latinoamérica.
Produbanco inició su ciclo de charlas dirigidas a clientes del segmento PYME por quinto año consecutivo

PIE DE FOTO: Clientes segmento PYME de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, inició su ciclo de charlas de capacitación anual para clientes del segmento PYME (Pequeñas y Medianas Empresas). Se trata de una iniciativa para apoyar el desarrollo y el fortalecimiento de este segmento. En este año, las charlas se enfocarán en la ‘Resiliencia y Productividad’, es decir, en cómo adaptarse a los cambios en tiempos adversos y encontrar oportunidades para ser más competitivos.
“Iniciamos esta actividad en el 2012 y tuvimos gran acogida, estamos cumpliendo cinco años y en esta edición esperamos beneficiar a más de 500 pequeños y medianos empresarios. Escogimos el tema de la resiliencia y productividad para brindarles una guía de cómo superar momentos de crisis”, explicó José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista.
Las jornadas de capacitación iniciaron este mes en Quito (zona sur, norte y valles). En una primera etapa (de mayo hasta julio) se desarrollarán en ciudades como: Ambato, Latacunga, Riobamba, Cuenca, Loja, Ibarra (Otavalo), mientras que en una segunda fase se realizará en: Guayaquil, Manta, Machala, Santo Domingo, Esmeraldas y Quevedo. Los beneficiarios de las charlas son clientes del banco, es decir, mantienen cuentas o créditos con la institución.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso de brindar asesoramiento constante y servicio personalizado a sus clientes del segmento PYME. Estos aspectos, que son claves para este segmento, más el portafolio de productos y servicios financieros especializados que ofrece el banco, buscan promover el aparato productivo nacional.
Título de página
FERRERE Abogados fue parte del Rocky Mountain

Javier Robalino, Director de FERRERE Ecuador, Agustín Mayer, Andrés Cerisola y Andrés Donoso, Socios de FERRERE.
Como parte del evento más importante de Derecho Internacional de Minería, Petróleo y Gas, organizado por la Rocky Mountain Mineral Law Foundation, la única firma legal regional de origen sudamericano, FERRERE, ofreció un cóctel a los profesionales que fueron parte de las jornadas de conferencias de talla internacional que por primera vez se celebra en la ciudad de Quito.
FERRERE, como parte del comité organizador de la Rocky Mountain, tiene una activa práctica minera y petrolera en Ecuador y en los tres países donde se encuentra: Bolivia, Uruguay y Paraguay. Sus especialistas participaron en el evento como speakers, donde pudieron analizar y discutir temas relacionados a las nuevas modalidades contractuales, ámbitos legislativos, temas ambientales, aspectos comunitarios, entre otros.
Destacados abogados especialistas en recursos naturales y otros profesionales se dieron cita en el evento que, para Javier Robalino, Socio Director de FERRERE en Ecuador es de gran importancia. Afirma que “el desarrollo de este evento fortalece la presencia de la industria minera en el país. Se trata de un área que se ha fortalecido y se espera que sea un complemento importante de generación de recursos nacionales. Estas jornadas permiten generar expectativas de todos los actores que tienen interés en Ecuador”.
Paralelo a las reuniones, se generó interacción de los inversionistas con representantes de fondos de inversión, consultores de la industria y abogados, quienes aprovechan estos encuentros para discutir y analizar diferentes temas de lo que sucede en el mundo.
Con más de 230 abogados en América Latina, FERRERE es una de las tres mayores firmas de Hispanoamérica. En Ecuador, con su presencia en tres ciudades: Quito, Guayaquil y Manta, mantienen su liderazgo con su equipo de 50 profesionales de la más alta categoría en el ámbito legal.
2DO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UISEK 2017

En la foto: Dr. Jesús Martínez-Frías; Dr. Aurelio Barrios, Director de Investigación e Innovación UISEK; Dr. Tomás Ortiz Alonso.
La Universidad Internacional SEK organizó el 2do Simposio Internacional de Investigación e Innovación UISEK 2017. Este encuentro reunió directivos, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de la Educación Superior, donde se examinaron resultados científicos alcanzados en el quehacer universitario internacional bajo el lema: “La universidad como formadora de investigadores y generadora de conocimientos e innovación tecnológica”.
Con el propósito de contribuir al intercambio de conocimientos e innovaciones, el evento contó con cuatro comisiones de trabajo que abordaron temas de Seguridad y Salud Ocupacional, Desarrollo y Transformación Social, Biodiversidad y Recursos Naturales aplicados a la Gestión Ambiental y la Biotecnología; y Desarrollo Tecnológico. En este espacio de encuentro, se refleja el compromiso de la Universidad Internacional SEK hacia el desarrollo de la formación académica, científica, investigación e innovación, a través de charlas magistrales de exponentes internacionales, que socializaron en base a diversas temáticas.
La comisión de Seguridad y Salud Ocupacional, tuvo como objetivo caracterizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en países de Latinoamérica y El Caribe; así mismo, conmemorar el Décimo Aniversario de la creación de la Ingeniería en Seguridad y Salud Ocupacional en la UISEK con la intervención del Dr. Manuel Pando Moreno, Ph. D, Universidad de Guadalajara, México.
Con el fin de construir saberes de las ciencias del comportamiento, jurídicas, administrativas, médicas y educacionales, se presentó la comisión de Desarrollo y transformación social, con la conferencia magistral del Dr. Tomás Ortiz Alonso, Doctor en Medicina y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, experto en investigación en Neurociencia, con más de 200 publicaciones de alto impacto en diversos temas de interés en el estudio del cerebro humano, en su intervención “El papel del cerebro en la regulación del comportamiento y emociones humanas”.
Promover la discusión y búsqueda de propuestas en la investigación de la Biodiversidad en los ámbitos de la gestión ambiental, la innovación y aplicaciones biotecnológicas, fue el objetivo de la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales aplicados a la Gestión Ambiental y la Biotecnología, que contó con la intervención del Dr. Jesús Martínez-Frías, Doctor en Ciencias Geológicas, experto en meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología con el tema “La importancia de la investigación inter y multidisciplinaria en la Academia: ejemplo de la Investigación en Astrobiología”.
En la comisión de Desarrollo Tecnológico, se intercambiaron experiencias en el área de Innovación en el diseño de procesos y productos; combustibles y emisiones, mediante la exposición del PhD. Alberto Ayala, quien se desempeña como Profesor Adjunto en ingeniería mecánica con la Universidad de West Virginia, transfirió nuevos conocimientos en “Motores de Combustión Interna para el Transporte Personal y Comercial” (Avances Tecnológicos, Combustibles, Emisiones, Regulación, Impacto ambiental, Eficiencia Energética y Alternativas Sustentables).
Durante el trabajo en comisiones se aplicó la metodología del Simposio, generando espacios de participación, debate, reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedoras que contribuyeron con la consolidación de la investigación e innovación en la formación académica del Ecuador; a su vez fortaleciendo a nuevos investigadores.
Título de página
La Cámara de Comercio de Quito se une a EXMA y avala el evento de Marketing más grande del país

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y Stephanie Sandoval, gerente comercial de EXMA Ecuador.
Durante un evento oficial de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), sus directivos anunciaron que la entidad dará el aval institucional para la realización del primer EXMA Ecuador, mismo que se llevará a cabo en Quito el 22 y 23 de junio de 2017, en el Centro de Negocios y Eventos ‘Quórum’ del Paseo San Francisco, ubicado en Cumbayá.
Patricio Alarcón, presidente de la CCQ, comentó la importancia de apoyar la realización de este tipo de eventos que promueven la capacitación y el desarrollo continuo de los profesionales. Esto, a su vez, brindará mejores herramientas de Marketing para incorporarlas a la gestión empresarial, mismas que marcarán una nueva tendencia para todos quienes buscan innovar en su relación con los clientes y consumidores.
Entre otros aspectos, el aval de la CCQ garantiza que EXMA Ecuador 2017 cuenta con altos estándares de calidad a nivel mundial tanto en la realización del evento como en la parrilla de ‘speakers’, quienes estarán en el ‘Centro del Mundo’ durante los dos días de capacitación.
Stephanie Sandoval, gerente comercial de EXMA Ecuador, aseguró que se han escogido a los mejores ‘speakers’ en temas de marketing aplicado a: servicio al cliente, arquitectura de experiencias, entorno web y digital, innovación, e-commerce, diseño, marketing para PyMes, networking, entre otros. Parte de los temas que se abordará son el arte de la co-creación, la ‘cool-tura’ organizacional, el ‘e-shopketing’ y la era de la evolución de los medios, entre otros.
En esta primera edición, EXMA Ecuador recibirá la visita de Doug Lipp (Estados Unidos, autor de libro Disney U), David Robertson (Estados Unidos, autor del libro Brick by Brick), Porter Erisman (Estados Unidos, ex vicepresidente de Alibaba) y Vito Di Bari (Italia, fundador de DiBari Innovation Design), entre otros destacados exponentes.
La 2da edición del Festival Académico de Cine Universitario se estrenó simultáneamente en siete países de Latinoamérica

De Izq. a Der: Eliana Champutiz, Directora Técnica CN Cine; Carlos Jijón, Decano de la Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales de la UDLA; Mayky Alvarado, ganador 4ta edición de DIRECTV Cinema +; Wilma Granda, Directora Cinemateca CCE y Tamara Espinosa, Gerente de Marketing de DIRECTV.
Con el fin de potenciar el cine latinoamericano y a los jóvenes talentos del séptimo arte nace el Festival Académico de Cine Universitario (FACIUNI). Esta iniciativa se llevó a cabo en 7 países de forma simultánea, incluido Ecuador. La sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, fue el escenario donde se realizó el festival, el pasado 25 y 26 de abril.
Durante el primer día se proyectaron cortos producidos por estudiantes de las universidades: Casa Grande, Escuela Politécnica del Litoral, Universidad Espíritu Santo, Universidad de las Américas y Universidad Politécnica Salesiana; quienes demostraron en sus videos el talento y alta calidad con la que elaboran sus filmaciones.
Además los jóvenes estudiantes, docentes y amantes del séptimo arte disfrutaron de una clase magistral del reconocido director de cine ecuatoriano, Diego Araujo, quien destacó por su película FERIADO. También el productor ecuatoriano presentó exclusivamente para el público de FACIUNI, imágenes inéditas de su nueva producción: Agujero Negro.
Para finalizar el primer día de festival, se realizó la premiación al ganador local de la 4ta edición del programa de becas DIRECTV Cinema+, Mayky Alvarado, quien recibió un cheque por 5.000 dólares para emprender un nuevo proyecto cinematográfico. De la misma manera, se premió a la institución en la que estudia, Universidad de las Américas, que dio el aval para su participación en el concurso. Los cuatro finalistas de esta edición también fueron galardonados en esa tarde que agrupó a amantes del cine.
El día 26 de abril, estudiantes de la Universidad de las Américas proyectaron sus producciones audiovisuales. El festival cerró con broche de oro con la clase magistral de Juan José Campanella, cineasta argentino, quien ganó el Oscar a mejor película extranjera, en el 2010, con El Secreto de tus ojos. Desde su experiencia aportó al conocimiento de los estudiantes con ideas e información sobre su campo de acción.
De esta manera, DIRECTV y los colaboradores del festival promueven la participación e interacción internacional, usando herramientas digitales de producción, comunicación y distribución.

Nissan realizó su Convención Nacional 2017
Master Class de Diego Araujo en FACIUNI

De izquierda a derecha: Jorge Arguello, jefe de servicio Nissan con el premio “mejor gestión comercial y administrativa”, Diego Andrade, director nacional Nissan, Cristina Ortiz, jefe de ventas Autodelta con el premio “mejor market share sucursales Nissan”.
Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., realizó su Convención Anual 2017 en el Hotel Wyndhan. Al evento asistieron los equipos de las áreas comerciales y posventa de la marca Nissan a nivel nacional con el objetivo de revisar resultados del año 2016 y la planificación del 2017; en donde se espera un escenario más favorecedor para la industria automotriz.
En esta actividad se premiaron los mejores resultados en cuanto a ventas, proyectos más innovadores y mejor gestión. “Somos un gran equipo. Para Nissan es importante afianzar y motivar a todos los colaboradores de las sucursales a nivel nacional y el trabajo en equipo es fundamental para lograr las metas planteadas”, comentó Diego Andrade, director nacional Nissan.
En el evento estuvo presente el “Totalmente Nuevo Nissan Kicks” que llegó a inicios de marzo al país. Éste vehículo en poco tiempo ha recibido varios galardones siendo el último el “SUV del Año 2017”, reconocimiento otorgado por la FIPA (Federación Interamericana de Periodistas de Automóvil) y reafirma la posición líder de Nissan en el mercado global de crossovers.
Teojama Comercial fue sede del Skill Contest Hino 2017

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Shigehiro Matsuoka, Manager Officer de Hino Motors; Mayor Manual Malo, Presidente del Directorio de Teojama Comercial, y Manuel Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue la sede de la quinta edición del Skill Contest Hino 2017, para Latinoamérica y el Caribe, uno de los concursos de habilidades técnicas y mecánicas más importantes de la industria automotriz a nivel mundial. De un total de 11 países participantes de la región, Ecuador obtuvo el cuarto puesto a través del equipo Teojama Comercial conformado por William Herrera y Hugo Guamán.
Teojama Comercial fue elegido como sede para este concurso internacional, por contar con una de las mejores infraestructuras en latinoamérica: la Sucursal mayor al sur de Quito. El Skill Contest es una competencia que organiza la multinacional Hino, con el fin de poner a prueba los conocimientos técnicos de sus distribuidores y premiar el desempeño de los mejores. “Es una iniciativa que nos permite mejorar nuestros procesos y estar a la vanguardia con estándares y normativas de calidad que Hino exige, por lo que es un honor y un desafío haber logrado el cuarto lugar, seguiremos avanzando para alcanzar un mejor puesto en el próximo concurso”, comentó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
La competencia tuvo lugar en la sucursal mayor de Teojama Comercial ubicada en el sur de Quito. Consistió en la aplicación de tres pruebas: mantenimiento preventivo, medición de componentes/repuestos de acuerdo a los manuales y diagnóstico/reparación de fallas electrónicas y eléctricas en camiones. Guatemala, Colombia y Perú obtuvieron los primeros tres lugares, mientras que Ecuador, a través de los técnicos de Teojama Comercial, se ubicó en el cuarto lugar.
De esta manera, Teojama Comercial cumplió con una jornada exitosa y llena de desafíos, ratificando su compromiso por continuar trabajando por la calidad y excelencia de sus técnicos y servicio.
Renault empieza el año con nuevos retos

Renault realizó la reunión anual nacional de Postventa con el objetivo de alinearse estratégicamente e implementar mejoras en la empresa a través de la cultura Kaizen.
Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Renault en Ecuador, realizó el 13 de enero la reunión anual de Postventa Renault, actividad diseñada para promover la mejora continua en la áreas de postventa y alinear los objetivos a nivel nacional, fomentando la participación y el trabajo en equipo de sus colaboradores.
En el evento se presentó un resumen de las actividades y objetivos cumplidos en el 2016 y se realizó un nuevo planteamiento de los objetivos propuestos para este nuevo año en el que Renault continuará comprometido con la mejora del servicio al cliente y con enfoque en la excelencia que se presta en las diferentes áreas de postventa.
Alberto Acosta Burneo analizó los desafíos del nuevo contexto económico para las Pymes y los emprendedores.

En la foto de izquierda a derecha: Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club; y Alberto Acosta Burneo, Editor de la revista Análisis Semanal.
Una importante interacción se dio entre público y Alberto Acosta Burneo en las conferencias: “Desafíos de las Pymes en el nuevo escenario: ¿Cómo navegar exitosamente en aguas turbulentas?”, que se realizaron en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Los eventos constituyen un aporte del Programa de Educación Financiera de Diners Club del Ecuador y se encaminaron a ofrecer pautas para los nuevos, futuros y pequeños empresarios, para actuar exitosamente en el escenario económico actual y así mismo analizar opciones para enfrentar la recesión o potenciales riesgos.
El editor de la prestigiosa revista económica Análisis Semanal y consultor de alto nivel, en su disertación logró describir con elocuencia y claridad el escenario actual, y el que se prevé para 2017 en la economía nacional a nivel macro, además explicó las opciones que las empresas exitosas deben tomar en contextos variables.
Diners Club del Ecuador comprometido con ofrecer a la ciudadanía herramientas útiles que facilite el manejo adecuado de sus finanzas personales, familiares y de emprendedores, presentó y puso a disposición del público también la herramienta web www.financialeducation.com/minegocio , un asesor virtual y gratuito que permite optimizar pequeños negocios, así como impulsar el desarrollo de emprendimientos gracias a la variedad de instrumentos que ofrece.
Con este tipo de iniciativas, la compañía mantiene su compromiso de trabajar en programas al servicio de la comunidad y para fortalecer el desarrollo económico e invita a las personas a hacer uso de este tipo de herramientas gratuitas.
Aportando al crecimiento profesional, UTPL incluye tres maestrías a su oferta académica

El mercado laboral en la actualidad exige preparación, innovación y actualización en los profesionales, de tal manera que puedan ser más competitivos en los diferentes entornos de desarrollo social y económico.
La búsqueda por una formación integral que viabilice nuevas oportunidades es la meta del profesional que ha alcanzado un título universitario y que se concretará en la constante formación, por consiguiente el próximo paso a dar implica estudiar un programa de postgrado.
Durante los últimos años la Universidad Técnica Particular de Loja ha ofertado 16 maestrías en modalidad presencial, semipresencial y a distancia en las cuatro áreas académicas, con la posibilidad de ofrecerle al estudiante obtener su título de cuarto nivel. A la fecha se tiene un total de 1317 estudiantes distribuidos de la siguiente manera:
-
Área Administrativa, con 4 maestrías y un total de 375 estudiantes.
-
Área Biológica, 4 maestrías y 280 estudiantes.
-
Área Sociohumanística, 5 maestrías y 572 estudiantes.
-
Área Técnica, 3 maestrías y 90 estudiantes.
Para el período abril – agosto 2017 se tiene prevista la oferta de tres maestrías de investigación en diferentes campos, las cuales serán impartidas en modalidad presencial. El período de inscripciones para postular es del 3 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2016. Las maestrías a ofertar son:
-
Maestría en Química Aplicada (Área Biológica).
-
Maestría en Comunicación, mención Investigación y Cultura Digital (Área Sociohumanística).
-
Maestría en Recursos Hídricos (Área Técnica).
La UTPL cumple con el proceso, requerimientos y lineamientos que dicta el Consejo de Educación Superior – CES, a través de los equipos de los diferentes departamentos y áreas académicas, a fin de presentar 27 nuevos programas para la formación de cuarto nivel en el año 2018.
Durante el próximo período académico se sumará a la oferta actual la apertura de una especialización médica dirigida a profesionales de la salud.
Para mayor información, visítenos en: postgrados.utpl.edu.ec
Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería oferta licencias

CIMA es una iniciativa de la Universidad Técnica Particular de Loja, creada para generar capacidades laborales en la provincia de Zamora Chinchipe y la región Sur del Ecuador, administrada y operada por la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social – FEDES.
El objetivo del Centro es la transferencia de conocimientos prácticos y de tecnología, para mejorar las capacidades mediante capacitaciones, asesoramientos, consultorías, sesiones de coaching ejecutivos, etc, con el fin de incorporar a la población cercana a los proyectos mineros a gran escala con formación técnica especializada que permita un eficiente manejo de recursos y tratamiento de residuos, así como incorporar la cultura de la prevención y respuesta a accidentes e incidentes.
Para ello, CIMA actualmente oferta tres licencias que cuentan con el aval de la UTPL: prevención de Riesgos Eléctricos, prevención en la Construcción y prevención de Riesgos en el Manejo de Montacargas. Las licencias son dirigidas por docentes con una vasta experiencia y trayectoria en la temática de salud y seguridad ocupacional.
Hernán Amoroso, coordinador operativo de la Licencia, comenta que la capacitación permite a los profesionales incorporar criterios de seguridad y salud ocupacional, visto de forma global para generar mayor calidad en los trabajos que se realiza como la protección y prevención hacia riesgos y peligros que se pueden generar en la vida cotidiana.
Algunos alumnos ya han obtenido las licencias por lo que Enith Carrión, jefa de la Central Eólica Villonaco, participante de la licencia afirmó que “el grupo se siente muy satisfecho, ya que es una experiencia muy motivadora y enriquecedora, puesto que el personal y los capacitadores son personas de mucha valía y experiencia”.
Las licencias ofertadas por Centro CIMA cuentan con una vigencia de 4 años. Se está trabajando para generar nuevas licencias en el futuro de Explosivistas o Perforistas, para personas que se encargan de hacer la perforación y voladura de rocas en las minas y vías, buscando así ampliar las áreas de enseñanza para generar conocimiento en todo el país.