top of page

CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

APUESTAN POR LAS CONSTRUCIONES VIP

Joan3.jpg

En la foto: Joan Proaño, Gerente General de Proaño|Proaño

PROAÑO|PROAÑO es una de las promotoras inmobiliarias que se ha mantenido dentro del target evolutivo del sector inmobiliario. Pese al decrecimiento que hubo desde el 2015, este 2019 apuesta por nuevos proyectos fortaleciendo así el proceso de recuperación en el ámbito constructor.

 

La inmobiliaria se encuentra comprometida con la reducción del déficit habitacional cuantitativo y cualitativo que tiene el país, dentro del marco de los mayores intereses nacionales, y ha consolidado su esfuerzo en la realización de viviendas de interés público (VIP), como es el caso de sus más recientes proyectos habitacionales Sirah y Sirah II.

Joan Proaño, gerente general de PROAÑO|PROAÑO, explica que actualmente incursiona en un concepto de progresividad, lo que “permite a nuestros clientes de Sirah y Sirah II, satisfacer su necesidad más inmediata, que es acceder a una vivienda propia; así como dar una solución a sus aspiraciones y necesidades futuras al posibilitarse la ampliación de su casa, gracias a la cimentación para un tercer piso que tiene cada unidad”.

Es de resaltar que el proyecto Sirah, se encuentra apoyado por políticas gubernamentales, que ofrecen una tasa de interés preferencial al cliente, y favorece el acceso a vivienda propia para un mayor número de familias.

Dentro de los beneficios que han incluido en la resolución son:

1. Precio máximo 981 c/m2

2. Precio máximo unidad 89.997. Lo nuevo aquí es que ponen que debe estar incluido parqueaderos, patios, etc. No se puede vender nada aparte

3. Tasa máxima 4.99%

4. Entrada: al menos 5%. Antes era obligatorio sacar crédito por 95%. Ahora se puede poner más entrada

5. Se pone límite a ingresos mensuales deudores. Máximo 2.497

6. Plazo igual o mayor a 20 años. Se abre posibilidad. Eso también es beneficioso

7. Vivienda única y de primer uso.

8. Las exigencias de acabados me parecen las básicas

9. La transitoria deja fuera a algunos proyectos antes definidos como VIP

Mi opinión es que esta resolución es beneficiosa en general. La transitoria podría afectar a algunos proyectos que obtuvieron permisos 180 días antes del decreto 681

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LOS BAÑOS: NUEVOS DISEÑOS Y TECNOLOGÍA PARA EL AHORRO DEL AGUA

fotointernet_ahorroagua.jpg

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del agua para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de optimizar el ahorro de este recurso. En el marco de esta coyuntura y considerando que el baño juega un papel importante en el aspecto ambiental debido al alto consumo de agua que generan, Edesa, como empresa ecuatoriana líder en la producción de cerámica sanitaria preparó información acerca de las últimas tecnologías e innovaciones en soluciones ecoeficientes de ahorro del agua.

 

En contexto, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ecuador consume 40% más de agua que el promedio de la región. De acuerdo con el organismo, la media para Sudamérica está en 169 litros por día; mientras que, en Ecuador, un habitante gasta hasta 249 litros al día. “Siendo la descarga de agua desproporcionada en inodoros o grifería uno de los hábitos que generan consumo innecesario del líquido vital, es importante promover una construcción sostenible, considerando productos sanitarios que sean eficientes y generen ahorro”, explicó Andrés Valverde, Gerente de Producto Sanitarios.

             

Sobre la tecnología ecoeficiente en sanitarios:

 

Gracias al desarrollo tecnológico, actualmente existen varias alternativas en el mercado que permiten: ahorrar agua, utilizando menos litros por cada descarga; y, a su vez, mejorar la potencia del chorro para una limpieza más profunda de la taza. ¿Cuáles son estas tecnologías?

 

  • La firma ecuatoriana cuenta con varias tecnologías de descarga, siendo que el 100% de su portafolio ahorra agua. El 85% del portafolio genera del 60% al 70% menos, mientras que el restante, el 15%, reduce agua en un 50%.  Las diferentes tecnologías de descarga son:

 

  • Descarga Simple: En 6 litros y Het (High Efficiency Toilet) 4,8 Litros (ahorra el 60% de agua);

  • Doble descarga: Het Dual Flush de 6 litros para sólidos y 4,1 para líquidos ahorrando 60% ahorro de agua.

  • Eco Dual Flush: Ocupa 4,8 Litros para Solidos y 3,5 litros para Líquidos. Ahorra el 70% de agua vs inodoros tradicionales de 12 litros.

  • Tecnologías de diseño PURE: Apoya a mejorar el lavado y el desempeño del inodoro, mejorando el consumo de agua en los modelos. El diseño Ego PURE RIMLESS, presenta dos potentes salidas de agua para un lavado en espiral; que limpia por completo la taza. Además, cuenta con el poder del jet inferior, que ayuda a una rápida evacuación. Este desarrollo funcional, permite el ahorro de agua hasta el 60% comparado con una descarga tradicional.

  • Tecnología Eco cero - urinarios: Su diseño avanzado está desarrollado para permitir el ahorro del 100% de agua. Sólo requiere de agua para la limpieza; ya que cuenta con una válvula automática que se abre para el paso de líquidos, y se cierra cuando ya no es necesario. Existen modelos como el HEU (High Efficiency Urinal) y Key Valve permiten ahorrar el 100% de agua por su válvula especial para el paso de líquidos y cerrado instantáneo, para contrarrestar malos olores al ambiente de baño, altamente utilizado en lugares de alto tráfico.

 

Sobre tecnología ecoeficiente en griferías:

 

  • Aireadores de agua: Son pequeños dispositivos que se colocan en la grifería para mezclar el agua con aire, pero sin perder la sensación de cantidad de caudal. Existe una amplia gama que puede reducir el consumo de agua hasta un 93% vs. griferías tradicionales. El porcentaje de ahorro dependerá del modelo de aireador y del uso (doméstico, institucional o alto tráfico) La firma ecuatoriana, trabaja con aireadores mundialmente reconocidos por la excelencia en fabricación de sistemas de ahorro de agua, como la marca Neoperl.

 

  • Restrictores de regadera: Reduce el consumo de agua en las regaderas sin perjudicar la calidad de chorro. Un estudio llevado a cabo por la marca Briggs, demostró que una regadera con restrictor consume 9.45 litros por minuto. Lo que significa un ahorro del 30%, considerando que una regadera convencional sin restrictor consume entre 14 y 15 litros por minuto. Edesa incorpora restrictores a todas sus regaderas.

 

  • Griferías temporizadas. Permiten obtener un flujo de agua  pre definido por cada accionamiento, de esta forma generar un auto cierre del caudal y generar un ahorro significativo de agua. Usualmente vienen regulados de entre 6 u 8 segundos por accionamiento para lavamanos (1 litro por accionamiento).

 

  • Griferías de sensor. Tanto para lavamanos y urinario. En lavamanos los sensores de movimiento detectan los movimientos de las manos, para abrir y cerrar el caudal de agua automáticamente. De este modo se reduce el desperdicio de agua en actividades como cepillado de dientes o enjabonarse las manos. Por otro lado, en urinarios, se incorporan fluxómetros con potentes sistemas ahorradores de agua que al igual que las griferías de sensor, se activan con el movimiento. Los mismos son en ciertos casos regulables para consumir 0,6 litros por descarga.

 

  • Griferías con sistema Monomando: Cuentan con una mezcladora de agua fría y caliente activado por  una sola manija. El sistema monomando reduce el tiempo de mezcla de temperatura de agua en comparación con las tradicionales bimando que poseen 2 manijas, esto se traduce en ahorro de agua.

Sellos INEN avalan el aporte de Cedal al Sector de la Construcción

Entrega de Sellos INEN CEDAL.jpg

Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL, empresa comprometida con el sector empresarial, recibió el reconocimiento y la entrega del Sello de Calidad INEN 2018 en sus ocho productos arquitectónicos y estructurales por cuarto año consecutivo.

La entrega de la Certificación INEN se efectuó el día 30 de noviembre de 2018, a las 10h00 en el Auditorio del Gobierno Zonal de Guayaquil ubicado en la Mz. 108, solar 28 en la Av. Francisco de Orellana.

Los Sellos de Calidad INEN son un reconocimiento oficial del Gobierno Nacional de la República del Ecuador, realizado a través del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) junto con el Ministerio de Industrias y Productividad; a las empresas que cumplen con las normas técnicas, garantizando productos de calidad y facilitando el ingreso de productos ecuatorianos a mercados internacionales, con el fin de dinamizar la economía del país.

Para obtener esta certificación, CEDAL S.A. cumplió con los requisitos establecidos en dicha normativa, además de la aprobación de auditorías constantes de equipos, productos y procesos de calidad, ratificando su compromiso de brindar el mejor de sus servicios y productos al Ecuador.

 

Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL, con 44 años en el mercado, empresa ampliamente reconocida en el mercado nacional y extranjero por la calidad de sus productos, ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo de la industria del aluminio y al sector de la construcción del Ecuador.

 Iván Granda, Gerente Corporativo del Sistema Integrado de Gestión; Sapthy Muñoz, Coordinadora de Marketing; Aurelio Delgado, Asistente de Marketing; Luis Gárces, Analista de Sistema Integrado de Gestión de la Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL.

Imptek participó en la vitrina comercial más importante de la región Andina

Imptek – Chova del Ecuador S.A., empresa ecuatoriana con 40 años de experiencia en la fabricación y comercialización de productos para la construcción participó en la edición 2018 de la Expo Fierros desarrollada en Bogotá – Colombia.

Imptek – Chova del Ecuador S.A., participó activamente con un stand en donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca las soluciones de la marca para temas de impermeabilización. Para Ángel Cruz Gerente de ventas de Imptek Colombia “este tipo de eventos no solo permiten mostrar los productos de la marca sino generar relaciones con pares de la Región Andina y así potencia el posicionamiento de Ecuador por la calidad de los productos en este segmento”.

La feria convoco a más de 3000 asistentes de la Región Andina, quienes tuvieron la oportunidad de conocer una amplia gama de productos y soluciones integrales para el sector ferretero. Además, de participar en charlas y talleres de actualización, se creó un espacio de relacionamiento para la generación de nuevos comerciales.

De izquierda a derecha: Ángel Cruz, Gerente de Ventas Imptek Colombia, Gonzalo Cordovez, Gerente Comercial, Imptek y William Arguello, Gerente Comercial Induruedas.

Cráter Spa, primera alternativa sustentable en la Mitad del Mundo

Cráter spa

Cráter Spa, ubicado en la reserva del volcán Pululahua

Con el objetivo de reducir el impacto ambiental y aportar a la sostenibilidad, Cráter Spa es una alternativa de servicios de bienestar, que forma parte de Joyas del Ecuador, proyecto que agrupa a spas y hoteles con excelente ubicación en el territorio ecuatoriano.

 

Ubicado en la reserva geobotánica del Pululahua, además de ofrecer un servicio holístico, pionero en el país, es una iniciativa en favor del cuidado ambiental. El mobiliario de Cráter Spa está hecho con el material EcoPak, un producto ecológico fabricado con envases de Tetra Pak® reciclados.

 

Este tipo de material representa una propuesta innovadora y 100% sustentable que convierte el reciclaje de los envases de Tetra Pak® en una solución ecológica y amigable con el medio ambiente. Los muebles fabricados con EcoPak gozan de grandes beneficios entre los que destaca la temperatura confortable, aislamiento acústico, alta resistencia y su adaptación a cualquier tipo de clima.

 

De manera complementaria, la cultura y oferta del spa gira en torno a los conceptos del Feng Shui y los cuatro elementos. En base a sus características brinda una gama de servicios diseñados para brindar bienestar y relajación. Cráter Spa es uno de los negocios pioneros que apuesta por esta alternativa ecológica, cumpliendo con el concepto de bienestar mediante el uso de materiales orgánicos que aportan al cuidado del cuerpo, la piel y la mente.

 

Para Paola Mora, gerente de Cráter Spa, “es importante que los negocios incorporen la sustentabilidad en todas las áreas. Por esto, disponer de materiales como EcoPak que se transforma para múltiples utilidades es clave para el desarrollo de industrias completamente sustentables”.

 

Para Hedda Naranjo, Gerente de Ambiente de Tetra Pak®, “El reciclaje de los envases de Tetra Pak® aporta a proyectos como el de Cráter Spa que fomentan industrias sustentables. El apoyo de la ciudadanía para reciclar es muy importante pues esto permite contar con materia prima para la fabricación de productos altamente eficientes y ecológicos que puedan ser útiles tanto para el hogar como en los negocios”.

 

De esta manera Tetra Pak® mantiene su compromiso de impulsar proyectos que contribuyan con el manejo sustentable de los recursos y que impulse el cuidado del medio ambiente.

BRIGGS PRESENTA LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN DISEÑO DE GRIFERÍA CON SU NUEVA LÍNEA “CANBERRA”

briggs

En la foto constan de izquierda a derecha: Francisco Palomeque, coordinador de Marketing de Edesa junto a Michelle Pérez, coordinadora de producto Briggs.

Briggs, la marca americana de sanitarios y grifería de alta calidad, presenta al mercado ecuatoriano su nueva línea de grifería denominada Canberra. Sus piezas de formas estilizadas en acabado cromado brillante, así como su tecnología sostenible que permite el ahorro de agua, hacen de esta colección la opción más innovadora para lograr una imagen moderna y elegante en el cuarto de baño.   

 

Como parte de esta nueva colección, la grifería de lavamanos alta es fácilmente combinable con piezas de lavamanos estilo fuente en cuartos de baño amplios, mientras que la grifería de lavamanos media y baja es ideal para complementar piezas de lavamanos empotrados. La versatilidad de la nueva línea Canberra está influida por su variedad de modelos y diseño de vanguardia.

 

Su concepto sostenible que persigue el ahorro de agua se expone con su tecnología monomando que permite ahorrar el 16% del líquido vital al reducir el tiempo de mezcla del agua fría y caliente con una sola manilla. Su material de fabricación está compuesto por una aleación de cobre más zinc, lo que da como resultado piezas robustas y duraderas.

 

La nueva línea Canberra tiene garantía de por vida de la marca Briggs en el cuerpo del producto y 2 años en partes internas. Es de fácil instalación y mantenimiento, para su rutina de limpieza solo se requiere utilizar un paño limpio, agua y jabón neutro.

 

A través de este nuevo lanzamiento, Briggs continúa brindando soluciones innovadoras para quienes buscan las últimas tendencias de diseño, con el precio más competitivo del mercado y la garantía de calidad y confianza que brinda la marca.

Seis Consejos De Seguridad Para El Hogar En Épocas Festivas

Con la llegada de la época más festiva del año, en el hogar y en las oficinas se emprenden una serie de cambios y preparativos para ambientar los lugares de acuerdo con las diversas celebraciones; incluyendo colocación de luces navideñas, uso de fuegos artificiales, preparación de platos especiales, fiestas, entre otras actividades que pueden generar accidentes domésticos. Por esta razón, Oriente Seguros pone a consideración importantes consejos para prevenir estos riesgos y disfrutar de las fiestas.

  1. Tener cuidado con cables y enchufes de energía eléctrica: La mayor parte de los incendios por causas eléctricas son el resultado de problemas con el "cableado fijo", como enchufes defectuosos, cables viejos o extensiones mal colocadas. Es así que es recomendable revisar el estado de los cables de las luces navideñas y los cables de extensión para evitar accidentes. Según los expertos en la materia, el uso continuo de un cable de extensión puede hacer que el aislamiento se deteriore rápidamente, creando un riesgo de descarga eléctrica y fuego peligroso.

  2. Preparar bien el sitio donde se coloquen las luces y el árbol de Navidad: Para colocar los adornos y las luces navideñas en los árboles, ventanas o techos de las casas es importante tomar las precauciones necesarias tales como: utilizar un soporte resistente y estable (silla amplia con las cuatro patas bien sujetas), escalera en buen estado y siempre cuente con ayuda de otra persona para que la sujete mientras está arriba.  Lo más recomendable es usar escaleras plegables y no muebles.

  3. Tenga cuidado al cocinar: Debido a que esta época está llena de cenas familiares y largas jornadas de preparación en la cocina, es importante tener cuidado a la hora de cocinar. Evite la presencia de niños y mascotas mientras existan muchas ollas al fuego (con agua hirviendo o contenido caliente), aleje el ají de ellos, no deje al alcance de los niños bebidas alcohólicas, cuide que las personas no se acerquen al horno e indique que está caliente, entre otros.  

  4. No manipular objetos explosivos que no sabemos utilizar: Es importante que los profesionales o los adultos sean los encargados de manipular los fuegos artificiales. La mayoría de los incendios en las residencias ocurren durante las celebraciones de fin de año. También es importante mantener las velas y las típicas lluvias de estrellas alejadas de los niños, mascotas, pasillos, árboles y cortinas. Además, no es recomendable utilizar dentro de casa o de la cochera generadores, parrillas u otros aparatos que funcionen con gasolina o carbón.

  5. Asegúrese de no comprar plantas tóxicas: Tenga cuidado con las típicas plantas navideñas como el muérdago, acebo o flor de Pascua (Poinsettia) ya que son tóxicas para las mascotas. Si una mascota las ingiere podría ocasionarles problemas estomacales.

Aproveche las coberturas del seguro de hogar: Los seguros de hogar suelen contar con coberturas muy útiles para solventar imprevistos que podrían surgir en época de fiestas. Por ejemplo, asistencia médica en caso de accidentes domésticos, cobertura de daños a terceros si se ocasiona pérdidas a otra casa, entre otros.

¿Brindar espacios seguros es parte del compromiso de los constructores?

Seguridad

La inseguridad en Ecuador no es un asunto de percepciones. Estadísticas demuestran que la mayoría de la población siente un aire de vulnerabilidad ante los hechos suscitados en las diversas ciudades del país. Según, la policía nacional Guayas y Pichincha están entre las provincias con la mayor cantidad de denuncias registradas en los últimos años.

A partir de estos hechos, los quiteños han optado por construir muros alrededor de sus viviendas. En Quito se pueden encontrar casas resguardadas por gigantescos muros con seguridades extras en sus topes para evitar que delincuentes interrumpan sus hogares. Es por esto, que viendo la necesidad de mantener nuestro entorno seguro, proyectos inmobiliarios ofrecen espacios con la convicción de proteger a quienes residan dentro de los mismos.

Para una familia es importante que el entorno en el que sus hijos se desenvuelven sea de total confianza. Son pocos los barrios y sectores que se pueden catalogar como seguros, motivo por el que se concretó la idea de levantar “barrios verticales”. Este concepto involucra una serie de elementos que ofrece a los residentes espacios alternativos para su entretenimiento y disipación en entornos netamente seguros.

En este caso, ProañolProaño ha visto la importancia de comprometerse con sus clientes y por ende propone en sus proyectos edificaciones con espacios adaptados específicamente para que los residentes puedan realizar todo tipo de actividades dentro de su mismo entorno. Salas de juegos para grandes y para chicos, sala de cine, terrazas verdes con juegos para niños, mini pista de autos y pista para caminar, entre algunas.

Joan Proaño, Gerente General de PROAÑOlPROAÑO mencióna que “las ciudades crecen al ritmo en el que los habitantes aumentan, y por ende la delicuencia también. Por esto es importante que no solamente las familias y los padres estén enfocados en vivir y tener lugares seguros; sino también es parte del compromiso de las constructoras, entregar estos plus para que estas mismas familias encuentren tranquilidad y estén totalmente protegidas dentro de su propio entorno”.

En la foto:              Edificio Foresta de PROAÑOlPROAÑO

TIPOS DE SEGUROS QUE NECESITA UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

Foto Cortesía

  • Los seguros juegan un papel importante en la industria de la construcción, al ser uno de los sectores considerados de mayor riesgo. Además, es una de las actividades que se busca reactivar desde diferentes frentes por ser una de las que mayor empleo generan. En este contexto, Oriente Seguros preparó información clave acerca de qué tipos de seguros existen para este sector, cómo funcionan y sus coberturas.  De esta manera, se busca contribuir a la seguridad de los trabajadores de esta industria, la compañía en general y de terceros que pudiesen verse afectados por las acciones que se llevan a cabo en el desarrollo de un proyecto inmobiliario.

 

  • Paulo Salazar B., Director de Marketing, explicó que lo primero que hay que saber es que los seguros para el sector de la construcción ayudan a cubrir las pérdidas materiales o los daños que pueda sufrir la obra, maquinaria y equipos, daños corporales a los trabajadores o la responsabilidad civil frente a terceros.  ¿Cuáles son esos seguros?:

 

  • Accidentes Personales: En una obra civil existen muchos riesgos involucrados, por lo que esta cobertura ampara al personal asegurado de la obra en caso de:

    • Muerte accidental

    • Incapacidad total e incapacidad permanente

    • Desmembración accidental

    • Gastos médicos por accidente

    • Entre otras coberturas relacionadas con los daños personales que pueden sufrir las personas en caso de un accidente.

 

  • Responsabilidad Civil Construcción: Esta póliza ampara los daños y/o lesiones causados a terceros y/o sus propiedades durante la ejecución de un contrato determinado.

    • Equipo y Maquinaria

    • Cubre los daños a las máquinas y los equipos, de los contratistas, que resulten averiadas, como consecuencia de accidentes o causas fortuitas (excluyendo las que determina el contrato), serán reparados o repuestos gracias a la cobertura de este seguro.

 

  • Todo Riesgo Montaje: El objeto de esta cobertura es indemnizar al asegurado por los daños ocurridos durante la instalación o montaje, incluyendo las pruebas y puesta en marcha de equipos de industrias, equipos de perforación, sistemas de transporte y tránsito, entre otros.

 

Incluye una cobertura de responsabilidad civil que se activa cuando los elementos descritos en este ítem, ocasionen lesiones o daños materiales a terceros. Se destacan entre las principales coberturas el robo de los equipos o los daños causados por terremoto, inundación y cualquier otro fenómeno de la naturaleza.

 

  • Todo Riesgo Construcción: Esta póliza cubre los daños y pérdidas materiales que sufran los bienes y/o intereses, que se produzcan durante la etapa de construcción de edificios de vivienda, centros comerciales, hospitales, carreteras, puentes, entre otros. Dentro de las coberturas de esta póliza constan:

 

  • Los daños causados directamente por terremoto, temblor, maremoto y erupción volcánica, ciclón, huracán, tempestad, vientos, inundación, desbordamiento y alza del nivel de aguas, enfangamiento, hundimiento o deslizamiento del terreno, derrumbes y desprendimiento de tierra o de rocas.

 

  • Los daños causados a cualquier edificación, ocasionados por remoción de escombros, vibración, debilitamiento de la estructura, al igual que los daños o lesiones que se cause a terceros, con ocasión de la ocurrencia de estos eventos.

T6, el primer proyecto de ‘arquitectura ecoeficiente´ mira la luz de Quito

Tras un periodo de alta ingenería de última generación T6 dio cota cero. Su construcción avanza con la utilización de técnicas constructivas de última generación para convertirlo en la primera solución arquitectónica sostenible y funcional de la urbe.

El Grupo Semaica-Nuovit, referente en el mundo de la construcción y alta ingeniería, actualmente trabaja en uno de los proyectos más ambicios de su historia bajo el nombre de T6. Esta solución arquitectónica, sin lugar a duda, marcará un precedente en el sector de la construcción de proyectos corporativos ecoeficientes denominados también como ‘ecobuilding’ en Quito.

 

T6, es una nueva propuesta arquitectónica en donde se ven plasmadas las técnicas y métodos constructivos más modernos e innovadores del mercado. Si bien la ciudad durante los últimos años ha experimentando un crecimiento urbanístico acelerando aplicando técnicas constructivas tradicionales; las edificaciones ecoeficientes requieren de una asesoría más integral que combine el conocimiento de destacados profesionales, así como la utilización de técnicas constructivas certificadas que garanticen seguridad, innovación, confort y tecnología.

 

Actualmente, el proyecto se encuentra en pleno crecimiento. Después de pasar por un proceso de excavación, cimentación de muros de contención y construcción de 6 subsuelos, las bases de T6 dieron cota cero, es decir, los cimientos y lozas han llegado a nivel de la avenida con una obra de 15000 m² bajo este nivel.

Para llegar a este momento, la edificación requirió de la aplicación de una téncina constructiva que permita al mismo tiempo la excavación y construcción del muro de contención utilizando cables de tensión anclados. Esta técnica posee múltiples beneficios, de los cuales se destacadan reducción de derrumbes internos y/o afectaciones a las estructuras cercanas.

 

René Lagos Engeneers, empresa chilena encargada de realizar asesoría internacional en Ingeniería civil y estructural, se ha encargado de la realizar una “engeneeringvalue” en T6, es decir, realizó una validación de la ingeniería y el diseño sismo resistente de la estructura desarrollada por Semaica con el fin de garantizar tanto la seguridad de los futuros ocupantes, como la aplicación de las mejores técnicas anti sísimicas en T6. A esto se suma la utilización de equipos y maquinaria de alta tecnología y mano de obra calificada en construcción tanto nacional como internacional.

 

Para 2017, T6 continuará su crecimiento bajo la mano de Semaica- Nouvit , alianza estratégica que eleva los procesos constructivos en el Ecuador a nivel internacional.

IdealAlambrec Bekaert es la empresa más eficiente de la industria metálica según revista Ekos

Gabriel Dueñas, gerente de Mercadeo de IdealAlambrec Bekaert; Mónica Andrade y Juan Kohn, accionistas de IdealAlambrec Bekaert y Edison Cusi, gerente financiero de IdealAlambrec Bekaert.

El ‘Ekos de Oro’, la premiación empresarial más importante del país, se llevó a cabo la noche del 16 de noviembre. IdealAlambrec Bekaert fue reconocida como la empresa más eficiente de la industria metálica del país y, por tanto, ganadora del reconocimiento en esta categoría. Para determinar a las empresas triunfantes, los organizadores de la premiación consideraron información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del ejercicio fiscal 2015.

 

 

Indicadores como el total de ingresos, utilidad e impuesto causado fue considerada por la metodología que determinó un ganador. Ésta se centró en cuatro ejes fundamentales: crecimiento en ingresos, carga tributaria, tamaño de la compañía y rentabilidad, siendo ésta última la categoría que con más peso, con un 35% de ponderación sobre la calificación final.

 

Para IdealAlambrec Bekaert, este premio significa la renovación de un compromiso con el desarrollo de la industria metálica, la capacitación de la mano obra involucrada en la construcción y la firma creencia de que en Ecuador se pueden alcanzar objetivos, si se hacen las cosas con excelencia y calidad.

Ancla 1

CEDAL conmemoró los 80 años de creación de la Cámara de Industrias y Producción

De Izq. a Der: Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de CIP; Adrian Werthein, Presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción – Argentina; Bernardo Gómez, Presidente CEDAL y la Junta Directiva; y, Patricio Peña, Vicepresidente de Junta Directiva.

Quito, Noviembre de 2016.- La Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL, fue parte del acto de celebración por el Octogésimo aniversario de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) que se realizó en días pasados, en el Swissôtel, en Quito.

 

El expositor argentino Adrián Werthein, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción en Argentina, concedió una conferencia magistral sobre la responsabilidad empresarial y el desarrollo productivo.

 

Bernardo Gómez, presidente de Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL y presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias y Producción, dio el discurso de apertura señalando que la entidad ha velado por una mayor inclusión, promoviendo la libertad y la capacidad para el crecimiento de la actividad empresarial.

 

Durante el evento se realizaron homenajes a los productores manabitas por su esfuerzo en la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril; así como a las iniciativas innovadoras, la trayectoria de empresas, la libertad de expresión, creatividad, solidaridad, excelencia, tenacidad, entre otros.

 

Finalmente, Iván Granda - Jefe Corporativo del SIG de CEDAL, recibió un reconcomiendo de la CIP como el mejor colaborador de la empresa, por su entrega y dedicación en el cumplimiento de sus funciones.

De Izq. a Der: Patricio Álvarez, Director Corporativo Financiero y de Operaciones de CEDAL; Iván Granda, Jefe Corporativo del SIG de CEDAL y, Bernardo Gómez, Presidente de CEDAL

BRIGGS PARTICIPÓ EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE GUATEMALA 2016

bienal arquitectura

 

 

 

Briggs, la marca americana de sanitarios y grifería, con la finalidad de mantener su compromiso con el desarrollo de la arquitectura a nivel internacional, participó en días pasados como auspiciante de la Bienal de Arquitectura de Guatemala 2016 (BAG). El evento contó con la presencia de las figuras más importantes del gremio, tanto guatemaltecas como extranjeras y con el apoyo de grandes marcas del sector, tanto de la región como internacionales.

 

Además del apoyo económico brindado, la marca americana Briggs contribuyó en la difusión del evento a través de canales digitales para lograr una mayor convocatoria del público interesado.

 

En esta edición, la Bienal de Arquitectura de Guatemala se enfocó en la recuperación urbana a través de propuestas arquitectónicas innovadoras y creativas que integren al ciudadano con su entorno natural, dejando huella en el tiempo y espacio urbano.

 

Cerca de 400 profesionales del sector y 300 estudiantes se dieron cita en el Centro Histórico de Guatemala, lugar en dónde se llevó a cabo la BAG, evento que ofreció varios simposios, charlas y exhibiciones de arquitectura. Los premios DANTE también fueron parte de la Bienal, concurso que fue dirigido a profesionales y estudiantes, quienes participaron en diversas categorías como Diseño Arquitectónico, Diseño Urbano, Paisajismo y Rehabilitación y Patrimonio.  

 

A través de la participación en eventos de esta categoría, Briggs refuerza su interés y compromiso en apoyar iniciativas que persigan el desarrollo de la arquitectura, y reafirma su posicionamiento como una marca líder en calidad, innovación y tendencias de diseño y decoración para el hogar.

Pie de foto: Juan Carlos Madriz, David Sáenz y Jorge Alfredo Madriz, representantes del Equipo Briggs Ecuador en la Bienal de Arquitectura de Guatemala.

La cerca temporal del perímetro HABITAT III no requiere suelda para su construcción y, además, es segura y estética

cerca temporal

Cercas Pro, de Ideal Alambrec Bekaert, es el producto encargado de brindar seguridad perimetral al territorio HABITAT III.

La seguridad de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible ‘HABITAT III’ ha sido un tema fundamental, debido a la cantidad de asistentes y al impacto que genera la presencia de las delegaciones de los países miembros de la ONU.

 

De ahí que cercar temporalmente el territorio HABITAT III fuera una tarea fundamental para el normal desarrollo de la Conferencia. De la mano del socio estratégico Trefilec, el producto Cercas Pro Perimetral de IdealAlambrec Bekaert, fue instalado exitosamente y ofreció todas las características requeridas por los organizadores tanto en seguridad como en resistencia y estética del material. 

 

 

Cercas Pro Perimetral tiene varios beneficios. En principio, las cercas pueden ser instaladas en varias alturas (1,11m, 2,08m, 3,08m, 4,02m). Su Sistema de recubrimiento  Dúplex combina protección con galvanizado más pintura poliéster.  Además, cuenta con puertas corredizas fabricadas con mallas de 2,08m, bajo el mismo sistema que facilitan la movilización del interior al exterior –y viceversa– del perímetro cercado.

 

Finalmente, no necesitan suelda para su instalación, por lo que pueden ser montadas y desmontadas con facilidad si lo requieren.  En caso de instalaciones de carácter permanente se cuenta con fijaciones que disponen de tuercas de seguridad que no permiten su desinstalación.

 

CercaSoluciones es un servicio personalizado que Ideal Alambrec pone a disposición de sus clientes para el asesoramiento e instalación completa de cerramientos de diferentes tipos utilizando como base el alambre y accesorios orientados para limitar el acceso a propiedades de toda índole. Las cercas se adaptarán  a las necesidades, presupuestos  y colores según el espacio que se disponga.

 

Tanto en su perímetro como en el stand de IdealAlambrec ubicado dentro del territorio HABITAT III los visitantes podrán conocer sobre este y otros productos, así como acceder a un simulador virtual que permitirá observar el resultado final de los productos instalados con el objetivo de que el cliente los conozca y los apruebe antes de ser aplicados.

Ideal Alambrec aporta en la construcción de viviendas sismo resistente bajo normas técnicas

Ideal Alambrec Bekaert cuenta con una amplia variedad de productos para la construcción, los cuales están certificados de acuerdo a normas técnicas, entre los más importantes están: Armex (vigas y columnas, varillas, escalerillas, mallas electrosoldadas listas y separadores plásticos), alambre recocido y galvanizado, clavos multiusos, malla tejida, malla anti mosquito, malla de cerramiento, entre otros.

A esto se suma, la formación y capacitación periódica a constructores y beneficiarios de las viviendas, con el fin de revisar planos, especificaciones técnicas, detalles constructivos y sobre todo conocer las características, ventajas y beneficios para cada una de las tipologías de viviendas.

Ideal Alambrec Bekaert tiene como objetivo ofrecer a constructores y comunidad en general, productos y soluciones que permiten construir soluciones habitacionales, que poseen diseños arquitectónicos prácticos y visualmente atractivos, y lo que es más importante, un diseño estructural adecuado que permita Construir hogares seguros.

Uno de los múltiples beneficios que poseen estas tipologías de viviendas, es el de generar un efecto multiplicador de fuentes de trabajo para profesionales especializados en la rama constructiva o proveeduría de servicios y mano de obra para la construcción.

Ideal Alambrec Bekaert es una empresa con 76 años de presencia en el Ecuador  y ratifica su compromiso de restaurar la calidad de vida de los afectados por el terremoto de abril pasado. Recordemos, toda construcción debe realizarse bajo la supervisión técnica de un Profesional, con materiales de calidad, un diseño aprobado técnicamente y el manejo de buenas prácticas constructivas en el día a día.

Nuevos diseños en perfilarías fueron presentadas por CEDAL en la feria Quito Construcción 2016

CEDAL

Stand CEDAL, Feria Internacional Quito Construcción 2016

La Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A., CEDAL participó de la XXIII Feria Internacional Quito Construcción 2016, organizada por la Cámara de la Industria de la Construcción (CAMICON), en el Centro de Exposiciones Quito. La feria-exposición presentó una amplia gama de productos e insumos para la industria de la construcción.

CEDAL, líder en la producción y comercialización de productos extruidos de aluminio, participó en la feria Quito Construcción 2016; ofreciendo su nueva línea Euroconfort, conformada por los sistemas: Sistemas Corredizo Elevable S4210 y Sistema Corredizo S4200, Sistema Corredizo T45 y T45 Lite, Sistema Integral S3000, así mismo se exhibió el sistema de puerta batiente Sideral 2.4 y la ventana corrediza VCR-100. Estos sistemas son fabricados con los más altos estándares de calidad, y han sido desarrollados con la finalidad de satisfacer las nuevas tendencias que exige el mercado nacional e internacional.

Los usuarios, arquitectos, constructoras, proyectistas y carpinteros de aluminio que visitaron el stand de CEDAL, pudieron evidenciar las grandes prestaciones que ofrecen los nuevos sistemas. El sistema que mayor atracción tuvo fue el Sistema Corredizo Elevable S4210, por su hermeticidad, la no presencia de tornillería vista, deslizamiento silencioso, la opción de fabricar hasta alturas de 3.25m, la opción de múltiples puntos de cierre, y su gran sección de aluminio visto de 68.7mm, permitiendo dar una alta estética en su acabado final.

La Cámara de Construcción otorgó un reconocimiento a CEDAL como el segundo mejor stand en la feria, destacándose por su diseño e innovación.

IdealAlambrec inauguró su línea de producción de alambre de soldadura en Ecuador

Alambre

De izquierda a derecha: Welt Franco, Gerente General IdealAlambrec y Econ. Santiago León, Ministro de Industrias y Productividad.

Ideal Alambrec Bekaert, compañía ecuatoriana consolidada en el mercado nacional desde hace 75 años, presentó su nueva línea de producción de alambre de soldadura MIG con la presencia el Econ. Santiago León, ministro de Industrias y Productividad, quien realizó un recorrido en la planta industrial, ubicada al sur Quito.

Desde julio de 2016, con el fin de fortalecer el proyecto del cambio de la Matriz Productiva, Ideal Alambrec Bekaert  invirtió más de USD 750 mil en la ampliación de la capacidad de línea productiva para la fabricación de alambre Mig. Este tipo de alambre, es una de las principales materias primas para el sector metalmecánico y sector industrial (automotriz).

Welt Franco, gerente general de Ideal Alambrec afirma que “con el inicio de la producción de alambre MIG, estamos marcando un nuevo hito no solo en la compañía sino en el desarrollo industrial del país. Ahora el mercado local tendrá la oportunidad de contar con una oferta propia de calidad y nos ratifica como líderes regionales en la fabricación de este tipo de producto”.

La fabricación de MIG,  comprende una línea completa de trefilado y cobrizado de alambre y dos equipos para dejar el producto final en carretos de 15 Kg. La nueva línea  tendrá la capacidad suficiente para cubrir la demanda de Alambre MIG del mercado Ecuatoriano en inclusive podrá exportar a los países vecinos.

Con esta nueva inversión, Ideal Alambrec Bekaert se convierte en la primera empresa ecuatoriana en la producción de este tipo de alambre y ratifica su compromiso de impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo industrial, sustitución de importaciones, producción local, generación de plazas de empleo y cambio de matriz productiva.

Ideal Alambrec Bekaert ha formado parte de las grandes construcciones y proyectos emblemáticos del país como: Hidroeléctrica Sopladora Coca Codo Poliducto, Cárcel de la Latacunga, Carretera Ruta Viva, Hidroeléctrica de Mazar, Refinería de Esmeraldas, Cerramiento Aeropuerto Manta y Aeropuerto Tababela, Túnel Alóag-Sto. Domingo, Estaciones del Metro, entre otras.

Ideal Alambrec Bekaert cree firmemente en que parte fundamental de su éxito se debe a sus más de 600 colaboradores a nivel nacional y una cadena de distribuidores que generan empleo a miles de personas en distintas provincias del país. Actualmente, la compañía abastece al mercado extranjero, en países como Colombia, Venezuela, México, Perú, Chile, Uruguay, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Panamá, Haití, Curasao, Costa Rica y Barbados.

La vivienda en el corazón de la Nueva Agenda Urbana

habitat

Hace 40 años, en 1976, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) convocó a la primera conferencia relacionada con vivienda (Hábitat I) en Vancouver, Canadá.

En ese momento, el mundo estaba empezando a presenciar la mayor y más rápida migración de personas a ciudades en la historia, así como el aumento de la población urbana debido al crecimiento natural que resultó de los avances en la medicina. Los gobiernos nacionales comenzaron a reconocer la necesidad de asentamientos humanos sostenibles y las consecuencias de la rápida urbanización, especialmente en el mundo en desarrollo.

Cuarenta años después, nos encontramos a las puertas de la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre en Quito, Ecuador. Hoy, la urbanización es un desafío sin precedentes, donde 1 de cada 2 personas en el mundo viven en ciudades.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo en desarrollo, con cerca del 80 por ciento de la población establecida en zonas urbanas.

Las ciudades han continuado expandiéndose hacia el exterior más allá de sus periferias a menudo debido a la debilidad de la planificación urbana, la mala gestión urbana y la crisis de la regulación y los factores de la especulación inmobiliaria. En 2010 el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) informó que más de 827 millones de personas en el mundo vivían en asentamientos precarios.

Ante este panorama, la vivienda juega un papel fundamental. A medida que el mundo se sigue urbanizando, cada país necesitará más opciones de vivienda asequible, adecuada y segura.

La vivienda, tanto en los sectores informales como formales, reduce la pobreza, genera empleo y crecimiento económico, y es crítica para abordar el consumo de energía y el cambio climático. Tal como lo confirman los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la disponibilidad de viviendas adecuadas y asequibles es esencial para fomentar ciudades seguras, resistentes y sostenibles.

En Hábitat para la Humanidad, creemos firmemente que un lugar adecuado para vivir puede eliminar los obstáculos que impiden el acceso a las oportunidades, el éxito y la salud, que podrían haber sido parte de la vida de una familia durante años, si no durante generaciones.

Es por ello que la vivienda debe estar en el corazón de la Nueva Agenda Urbana, el documento medible y orientado a la acción que resultará de Hábitat III y en el que se definirán las políticas de vivienda y asentamientos humanos para los próximos 20 años.

bottom of page