NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
DEPORTES
GATORADE® INVITA A LOS FANÁTICOS DEL FÚTBOL A GANAR UNA EXPERIENCIA CON EL FC BARCELONA

Con el lanzamiento de la nueva promoción Experiencia Gatorade®, la bebida deportiva número uno del mundo*, sorprenderá a los fanáticos del fútbol con premios instantáneos y experiencias únicas. La promoción se realizará entre 15 de marzo al 2 de mayo de 2021.
“Aunque este es un momento sin precedentes más allá del ámbito deportivo, la misión de Gatorade sigue siendo la misma de siempre. Con esta nueva promoción esperamos seguir cumpliendo con nuestra promesa de impulsar a los atletas a rendir al máximo, al darles oportunidades únicas para aprender e inspirarse de la grandeza”, afirmó Ilyanna Albán.
Además del gran premio de una experiencia única con el FC Barcelona, Experiencia Gatorade busca emocionar a los fanáticos del fútbol dándoles la oportunidad de ganar miles de premios instantáneos, como 20% de descuento en tiendas Nike o kits hidratantes para ayudar a los atletas jóvenes en su camino hacia la grandeza. También podrán ganar premios semanales como balones de fútbol y las tan codiciadas consolas de juegos de última generación.
Para participar, los consumidores deben buscar las botellas de Gatorade con la etiqueta promocional y compartir el código debajo de la etiqueta a través de WhatsApp escaneando el código QR. La nueva dinámica de WhatsApp permitirá a los consumidores ganar los premios de manera segura con solo abrir la aplicación de mensajería. Asimismo, cada código que se envíe participará en el sorteo por el gran premio de una experiencia con el FC Barcelona.
La promoción se llevará a cabo a nivel local en Ecuador, así como en Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico y Uruguay, seleccionándose por sorteo a un ganador del gran premio en cada país participante, en Ecuador tendremos 2 ganadores. Los ganadores de los premios instantáneos diarios y semanales se seleccionarán de forma aleatoria.
Para más información, visita www.experienciagatorade.com o sigue a Gatorade Ecuador
INICIA UNA RUTINA DEPORTIVA CORRECTA Y SANA

Una actividad deportiva saludable requiere identificar el deporte y la disciplina ideal, acondicionar el cuerpo y buscar los mejores implementos para potenciar los resultados.
Carolina Proaño, Fitness Coach, especializada en entrenamientos en grupos femeninos y embajadora de adidas en Ecuador, recomienda: “Antes de iniciar, selecciona un deporte o disciplina que sea de tu preferencia y coherente con tus gustos personales. El entrenamiento seleccionado debe sacar lo mejor de ti. La actividad que elijas debe motivarte y hacerte sentir mejor contigo mismo. El deporte no es una obligación, el deporte es salud por eso debes disfrutarlo al máximo para sentirte bien”.
adidas, la marca deportiva que impulsa una práctica sana, a través de la web: https://www.runtastic.com/ brinda algunas recomendaciones para iniciar la actividad deportiva de forma correcta.
Antes de arrancar con un plan de entrenamiento:
-
Revisar tu estado de salud. Contar con el consejo de un médico o especialista antes de hacer grandes cambios en el estilo de vida, permite tomar medidas para cuidar el cuerpo mientras está en actividad. Un entrenador profesional también puede brindar asesoría, sobre todo si existen lesiones en el pasado.
-
Programa tus entrenamientos. Definir metas y objetivos es básico para iniciar un entrenamiento, esto determinará el tipo de rutinas, el tiempo y la intensidad que se necesita para registrar resultados y minimizar los riesgos de lesiones. Debido a la coyuntura actual causada por el COVID – 19, debe establecerse un horario para entrenar en casa o en un centro deportivo, así como optar por alternativas virtuales para evitar aglomeraciones y salidas innecesarias. Una opción es el adidas Running Team, el club de corredores de adidas que ofrece un entrenamiento guiado de forma gratuita.
-
Adoptar hábitos saludables. Acompañar el ejercicio con una nutrición adecuada y la correcta hidratación potencia los resultados en corto tiempo y potenciar los beneficios del deporte.
-
Contar con la indumentaria apropiada. Que brinde comodidad al momento de entrenar, proteja el cuerpo de lesiones y potencie los entrenamientos. adidas, por ejemplo, brinda opciones en ropa y calzado con tecnología de punta, permitiendo que el cuerpo respire y se mueva con libertad mientras realiza actividad.
-
Tener en cuenta la técnica y no agotarse desde el principio. El acompañamiento profesional ayuda a realizar los ejercicios con la mejor técnica, sin sobre exigir al cuerpo y causar daños. Una rutina que resulte dolorosa o incómoda debe ser reemplazada por una alternativa adecuada.
Opciones para entrenar de forma saludable
Carolina Proaño, sugiere para los deportistas principiantes optar por ejercicio que combinen el cardio con lo funcional para mejorar la condición física, mientras fortalece los músculos. Por ello, detalla aquí algunas alternativas:
-
Ejercicios Cardiovasculares: Estos aumentan el ritmo cardíaco y la intensidad de la respiración, lo que aumenta la resistencia. El deportista novato debe iniciar con un cardio moderado con 30 a 45 minutos de rutinas como caminar a paso ligero o trote, baile, ciclismo, o natación.
-
Entrenamientos estabilizar y fortalecer el cuerpo: Rutinas de pilates, por ejemplo, se centran en mantener y aumentar el rango de flexibilidad y movilidad activa. Para practicar pilates considera optar por un entrenador especializado que guíe la actividad. El Pilates es una opción para quienes tienen lesiones preexistentes, pues ayuda a estabilizar el cuerpo y rehabilitarlo, ya que activa los músculos que están en el centro del cuerpo llamados “core”, mejora la postula y alivia dolores.
-
Fortalecimiento muscular y circuitos funcionales: Este tipo de entrenamiento están diseñados para mejorar notablemente la movilidad y el fortalecimiento, tanto articular como muscular. Para una rutina funcional eficaz, Carolina Proaño recomienda realizar: sentadillas o squats, tijeras o zancadas, planchas frontales y dinámicas, flexiones de pecho y ejercicios de fortalecimiento lumbar como el “súperman” o el “puente de glúteo”. Estos ejercicios deben realizarse en 4 series de 30 repeticiones o 4 series de un minuto cada una.
-
Rutinas HIIT: Es un entrenamiento de alta intensidad a intervalos, consiste en periodos de ejercicio intenso, seguidos de pausas de descanso, con el objetivo de mantener el ritmo cardíaco elevado. El HIT es un entrenamiento rápido que pueden realizarse en intervalos de 40 segundos de ejercicio intenso y 15 segundos de descanso en cada serie. Algunas opciones para esta modalidad deportiva son: sentadillas con peso, abdominales, remos con peso, burpees y escaladores.
-
Clases de barra: La nueva tendencia en ejercicio funcional y de fortalecimiento son las rutinas realizadas frente a una barra. Este tipo de ejercicios creados para grupos femeninos que combinan el pilates, el ballet y yoga con elementos de cardio. La actividad en barra se puede realizar a diario, ya que son ejercicio de bajo y medio impacto.
Este tipo de ejercicios garantizan resultados no sólo físicos, sino también mentales y emocionales. Con una rutina deportiva exitosa se garantiza una mejor calidad de vida, pues reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la salud cerebral y mental. El deporte mejora el humor, la calidad del sueño, ralentización del proceso de envejecimiento y permite reducir medidas de forma saludable.
adidas, la marca deportiva que apuesta por el deporte y su poder de cambiar vidas también ofrece alternativas para ejercitar en casa y de manera segura, mediante el club de corredores adidas Running Team, que ofrece una alternativa de entrenamiento guiado y su aplicación adidas Training o mediante la web adidas Runastic, plataformas digitales que permiten crear planes de entrenamiento, diseñadas de manera personalizada, según los objetivos y metas del deportista.
EL RETO VIRTUAL DE ADIDAS QUE INSPIRARÁ A LATINOAMÉRICA A CORRER DE NUEVO
.png)
Bajo la premisa: “el deporte tiene el poder de cambiar vidas”, adidas anuncia su reto virtual: Latin@s Ready To Run, un evento digital de running que reunirá a corredores de toda Latinoamérica.
A través de esta iniciativa, adidas reafirma su compromiso con la sociedad y las nuevas generaciones de la región, promoviendo acciones que unan esfuerzos y contribuyan con los más pequeños para que estén listos para el regreso del deporte de forma segura. Asimismo, esta actividad tiene como finalidad generar optimismo en la comunidad después de estos meses de confinamiento.
Latin@s Ready to Run se lleva a cabo desde el 13 al 22 de noviembre de 2020 y tiene el objetivo de registrar 500 mil kilómetros, entre todos los participantes registrados.
Al finalizar este reto, adidas donará 500 artículos de ropa y/o calzado deportivo a asociaciones educativas y deportivas en países latinoamericanos que apoyen a la niñez, la juventud y su desarrollo. Además de acumular kilómetros, la aplicación de adidas Running ha preparado diferentes actividades que motiven la actividad deportiva, como entrenamientos y charlas virtuales que impulse a los corredores a contribuir con sus carreras diarias.
En Ecuador los corredores podrán aportar, registrándose en el reto LATIN@S READY TO RUN, mediante la aplicación siguiendo estos pasos:
-
Descarga la aplicación adidas Running. Crea una cuenta o inicia sesión con una cuenta existente.
-
(Opcional): Conecta la cuenta Garmin/Polar/Suunto/Zwift Account con la cuenta de la aplicación adidas Running.
-
Regístrate en el reto LATIN@S READY TO RUN
-
Registra todas tus carreras (caminata, banda, trail) del 13 al 22 de noviembre.
Cada kilómetro cuenta, por ello adidas invita a todos los deportistas ecuatorianos a sumar kilómetros en favor de los niños y niñas latinoamericanos. Durante esta carrera, Latinoamérica será una comunidad unida, una comunidad lista para compartir el poder de ser corredor.
Sigue la conversación y comparte tus carreras usando los hashtags #READYFORSPORT y en IG a través de @adidaspa
RECORRER LA RUTA DE LOS VOLCANES ES EL NUEVO RETO DE LA DEPORTISTA FERNANDA GAVILÁNEZ

Fernanda Gavilánez, atleta de Trail running y embajadora de adidas en Ecuador, se ha planteado el reto de correr 200 kilómetros, a través de llanos, montañas, y los volcanes más emblemáticos de la serranía ecuatoriana. Fernanda cumplirá con este desafío a partir del 6 de noviembre, arrancando desde Quito y llegará a la ciudad de Latacunga; durante el segundo día avanzará hasta Ambato y un día después llegará a la meta en Riobamba, el 8 de noviembre. Es decir, su camino incluirá un recorrido por 4 provincias y pasando por los lugares más turísticos y pintorescos de la zona andina.
Esta iniciativa tiene el objetivo de romper la marca de Fernanda, así como impulsar y promover la práctica deportiva, pero sobre todo aportar al turismo rural, visibilizando parroquias y cantones mágicos que necesitan de la reactivación turística, después de varios meses de confinamiento, el cual afectó la economía de estas poblaciones.
Fernanda, ya cuenta con una amplia experiencia en competencias de Trail running, pues es corredora desde el 2013 y ha participado en innumerables competencias nacionales e internacionales de esta disciplina, entre las que destacan el Pretzel Trail, Salomon Trail Pirineu, La Travesía y el Chota Trail. Para este nuevo desafío contará con el apoyo de marcas como adidas, Milo, Svelty, Biosil, Total Magnesiano, Cultura Fitness y Municipio de Riobamba, así como del equipo Entreno Sin Límites, con quienes está acondicionándose para la gran carrera, mediante varias jornadas semanales de entrenamiento que exigen mucho esfuerzo y adaptación a la ruta que tendrá una diversidad de terrenos, así como condiciones climáticas variadas.
Fernanda Gavilánez asegura que: “esta iniciativa nació buscando de poner a prueba mi entrenamiento diario. La pandemia, sin duda, hizo que me dé cuenta de que la vida hay que saber vivirla, tenemos que hacer pausas, pero nunca detenernos. Es por eso que, decidí hacer este gran reto, mirar hacia el horizonte y saber que mis piernas me pueden llevar hacia donde yo quiero, apoyando a mi comunidad e influyendo en la gente para que practique deporte. Mi mayor motivación son mis hijos, ellos con el simple hecho de existir, hacen que venza todos mis límites. Quiero ser un ejemplo para ellos, no solo en lo deportivo, sino un ejemplo de vida, pues el mensaje más importante que quiero dar es que, con trabajo y dedicación, se consigue todo lo que nos proponemos”. Por ello, está enfocada y realizando un gran esfuerzo para alcanzar su objetivo con el apoyo de adidas.
Con el fin de dotar a la deportista de los mejores implementos adidas seleccionó una serie de producto textil y calzado que garantizarán la seguridad, comodidad y excelente rendimiento de Fernanda durante toda la carrera. Tecnología de punta cubrirán sus pies gracias a que usará los Ultraboost 20, un calzado diseñado para brindar un ajuste y estabilidad óptimos. Su tecnología Tailored Fibre Replacement (TFP), inspirada en el espacio, permite un agarre y retorno de energía inigualable. Este modelo hace parte de una colaboración especial de adidas con el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional, una alianza que ha impulsado que la marca alcance nuevos estándares de innovación.
Manteniendo el compromiso con el deporte ecuatoriano, adidas impulsa la propuesta de Fernanda con el fin de dotarla de la mejor tecnología, que le permitirán alcanzar sus metas, potenciando su esfuerzo y capacidades. Desde adidas, le deseamos éxitos en este gran reto.
SE INVITA A LOS CORREDORES A BATIR SUS PROPIOS RÉCORDS

Después de un exitoso reto de 3K en casa, Gatorade®, la bebida deportiva número uno del mundo*, busca seguir inspirando a los atletas de toda Latinoamérica para que den rienda suelta a su verdadero potencial y batan sus propios récords. Con el fin de seguir incentivando el rendimiento deportivo en toda la región, Gatorade lanza su segundo reto #ModoGatorade en alianza con Strava: una carrera de 50K que se puede completar en casa o al aire libre.
A partir del 15 de septiembre y hasta el 15 de octubre, los atletas tendrán un mes para alcanzar la distancia de 50 kilómetros. Al tratarse de una carrera acumulativa, los corredores pueden alcanzar la distancia objetivo en diferentes entrenamientos, durante los cuales Strava, una red social de fitness que hace seguimiento del ejercicio con datos GPS, registrará su ritmo y progreso para permitir a los participantes compartir sus resultados en redes sociales y ayudar a inspirar a otros atletas a que se unan al reto.
“Gatorade sigue con el compromiso de apoyar a los atletas para que logren su mejor rendimiento deportivo. Las actividades deportivas se relacionan directamente con la mejora de la salud y el bienestar de las personas y, ahora más que nunca, queremos seguir inspirando y apoyando a los atletas de todas partes a la hora de practicar deportes y hacer que cada paso del entrenamiento cuente. El Reto 50K funciona como una herramienta que permite a los corredores mantenerse motivados, esforzándose y alcanzando nuevas metas al romper sus propios récords”, dijo Jill Leccia, directora sénior de Bebidas Funcionales y Nutritivas, PepsiCo Latinoamérica.
Seguir entrenando es una decisión para seguir impulsándose, para lograr que cada segundo, cada ejercicio, cada paso y cada gota de sudor cuenten. La meta de Gatorade es activar la sensación de empoderamiento que los atletas experimentan cuando se ponen sus uniformes y sus pantalones cortos para correr. Cuando amarran los cordones de sus zapatos y cuando pasan del entrenamiento a la competición, del sueño a la realidad. Gatorade invita a todos los corredores a que activen su #ModoGatorade, un estado de ánimo que transforma cada obstáculo en una nueva oportunidad para desatar todo su potencial y alcanzar su mejor rendimiento deportivo, para batir sus propios récords.
El primer Reto Modo Gatorade se llevó a cabo el 28 de junio y más de 85,800 atletas de todo el mundo aceptaron el desafío de completar una carrera 3K en un día, usando sus hogares como sus circuitos. Ahora, Gatorade invita a los corredores a intensificar sus entrenamientos y asumir el Reto de 50K.
¡Únete al reto y haz que cada kilómetro, entrenamiento y gota de sudor cuenten! Regístrate gratuitamente en Strava y recuerda mantenerte hidratado con Gatorade durante y después de entrenar.
*Fuente: Euromonitor International Limited; Soft Drinks 2019 edition: % brand share, off-trade volume & value rsp terms, 2018 data.
PERES JEPCHIRCHIR ROMPE EL RÉCORD MUNDIAL DE LA MEDIA MARATÓN DE MUJERES EN PRAGA CON ADIZERO ADIOS PRO

La atleta adidas, Peres Jepchirchir, ingresa a los libros de historia como la corredora de la media maratón femenina más rápida del mundo después de establecer un tiempo récord en la media maratón RunCzech en Praga. Jepchirchir cruzó la línea en 1:05:34 con las nuevas adidas adizero adios Pro, las zapatillas de correr más rápidas de adidas. Las atletas adidas Brenda Jepleting y Dorcas Jepchumba Kimeli obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente.
Continuando con la ambiciosa eliminación de récords, Kibiwott Kandie también logró un mejor tiempo personal en la carrera de media maratón masculina: la quinta media maratón más rápida jamás corrida y reduciendo 21 segundos de su mejor tiempo personal actual. Ganó en 58:38, seguido por Philemon Kiplimo y Benson Kipruto encontrando su velocidad mientras usaban el nuevo adizero adios pro “Dream Mile” para tomar el segundo y tercer lugar. Alcanzando nuevos niveles de velocidad, Kipruto rompió su mejor nivel anterior por 2 minutos y 7 segundos increíbles.
La media maratón femenina RunCzech tuvo lugar en Letna Park, Praga, y fue un evento al que solo se pudo participar por invitación en el que participaron siete de las actuales corredoras de distancia más célebres del mundo.
La carrera marca el regreso a las competencias de carrera de distancia de élite como el primer evento oficial desde marzo, hecho posible por los organizadores del equipo RunCzech, un socio de adidas durante 25 años, y el gobierno de la República Checa.
Las atletas compitieron en un recorrido ovalado alrededor del parque, corriendo 21.0975 km (aproximadamente 16.5 vueltas). Oficiado por IAAF World Athletics, el recorrido llano y la intensa competencia fueron diseñados para ser un asalto total a los récords mundiales actuales y los mejores tiempos.
Actuando como un campo de pruebas para su gran innovación, todas las atletas adidas que compitieron en el evento se desempeñaron con la zapatilla para correr más rápida de la marca, adizero adios Pro. Desarrollada específicamente para los corredores de élite del mundo, el evento marcó la primera vez que se usó el zapato en una carrera oficial.
Con innovaciones creadas para ayudar a los atletas en su búsqueda de la velocidad, adizero adios Pro fue co-creada con atletas de clase mundial para desarrollar la tecnología innovadora, EnergyRods: cinco varillas rígidamente afinadas con infusión de carbono que le dan a la zapatilla una conexión intuitiva con el atleta, optimizando la economía de carrera y permitiéndoles mantener su velocidad por más tiempo.
Los EnergyRods se complementan con la entresuela LightstrikePRO, que proporciona amortiguación superligera para movimientos explosivos y velocidad duradera.
Alberto Uncini Manganelli, director general de adidas Running, dijo: “No podríamos estar más orgullosos y más asombrados de Peres Jepchirchir por romper este récord gracias a su talento excepcional. El hecho de que contó con el apoyo de nuestra creación más reciente, el adizero adios Pro es increíblemente emocionante. En adidas, tenemos una obsesión por crear los mejores productos para los atletas con el fin de darles una ventaja competitiva, por lo que ser parte de este momento es muy especial para nosotros. Continuando con el legado de batir récords mundiales de la franquicia adizero, cuando nos propusimos crear el adizero adios Pro teníamos una visión clara en mente, y era crear un zapato que permitiera a la élite mundial desbloquear su mejor desempeño. Hoy marca el cumplimiento de esa visión, pero es solo el comienzo ".
Oriente Seguros y Club Ñañas conforman alianza estratégica en beneficio del fútbol femenino

Pie de foto (de izquierda a derecha): Marcelo Vásconez, Presidente del Club Ñañas; Fernanda Vásconez, Fundadora Club Ñañas y Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros
Oriente Seguros S.A. y Club Ñañas concretaron alianza para promover el desarrollo del fútbol femenino del país e impulsar iniciativas en pro de la equidad de género y empoderamiento de la mujer. El acuerdo se formalizó a través de la firma de un convenio de patrocinio y gestión interinstitucional, mismo que tendrá una vigencia de 3 años. Ambas organizaciones encontraron una oportunidad de trabajo conjunto, en línea con los principios y valores que comparten en cuanto a desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades y promoción de los derechos.
Dentro del convenio, Oriente Seguros además se comprometió a apoyar, alentar y respaldar la gestión y crecimiento del Club Ñañas, mediante una contribución económica anual para cubrir gastos del equipo, como por ejemplo: alimentación, hospedaje y transporte de 15 jugadoras de escasos recursos económicos. Por su parte, el Club Ñañas portará el logo de la compañía en la parte frontal de su camiseta oficial.
Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros, destacó la importancia de promover alianzas que tengan un impacto positivo en la sociedad, más aún en temas que aún constituyen desafíos sociales en los que aún hay mucho por hacer. “Más que un patrocinio, este acuerdo reafirma nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente con el ODS 5, enfocado en igualdad de género. Es un honor apoyar el trabajo de Club Ñañas, mismo que le ha permitido ser un ejemplo de perseverancia y pasión por el deporte, demostrando la excelencia de la mujer en cualquier aspecto social, desde el fútbol, deporte estereotipado como propio de varones, hasta cualquier otro ámbito en el cual se desenvuelven”, añadió.
Por su parte, Club Ñañas, enfatizó en la importancia del apoyo de la empresa privada para el desarrollo del fútbol femenino, uno de los escenarios desde donde ha sido posible fortalecer y trabajar por la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. A través de esta iniciativa, Oriente Seguros reafirma su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5, centrado en “Igualdad de género”.
adidas y FC Bayern Munich presentan la camiseta de visitante para la temporada 2020/21

adidas y FC Bayern Munich presentan hoy la nueva equipación de visitante para la temporada 2020/21.
El diseño de la nueva camiseta está inspirado en la indumentaria de visitante de la temporada 2012/13, cuando el FC Bayern logró conseguir el codiciado triplete. Luce detalles en rojo solar similares a los que llevaban los jugadores y los hinchas en los partidos de visitante durante aquella mítica temporada. Además, la nueva camiseta minimalista y moderna incorpora un logo en rojo vivo que contrasta sobre un fondo neutral en tonos grises y blancos. El emblema "Mia san mia" está incorporado en la parte posterior del cuello. Shorts y medias de color gris y blanco completan el atuendo.
La indumentaria ya está disponible exclusivamente en la tienda en línea de adidas, en la tienda en línea del FC Bayern, en tiendas seleccionadas de adidas y en todas las tiendas del FC Bayern, y a partir del 1 de agosto estará disponible en tiendas especializadas. La versión oficial para los jugadores profesionales —que presenta un diseño funcional con tecnología adidas HEAT.RDY. Más información disponible en adidas.com/football y fcbayern.com.
Para más información, consulta la página adidas.com/football, o síguenos en @adidasfootball en Twitter o Instagram.
adidas y el Real Madrid presentan las camisetas de local y visitante para la temporada 2020/21.

adidas y el Real Madrid presentan las camisetas local y visitante para la temporada 2020/21 con un diseño elegante y clásico que resalta lo que hace al Real Madrid único; su hambre de triunfar año tras año.
Inspiradas en la mentalidad del Real Madrid de enfrentarse a la presión con valentía, adidas ha usado el emblemático color blanco del club y ha introducido un sutil gráfico tonal en la parte delantera de la camiseta local, mientras que la camiseta de visitante incluye una nuevo e impactante estilo. Ambos diseños presentan una estética tradicional y se centran en el objetivo principal del club; lograr la victoria en cada partido.
La camiseta local presenta detalles rosados y se inspira en la camiseta visitante de la temporada 2014-15, con tres líneas rosas en los laterales del torso y un cuello en pico. Este sutil diseño y los detalles en contraste hacen referencia a la cultura artística contemporánea de la ciudad madrileña.
La camiseta visitante incluye detalles azules sobre un llamativo color rosa primaveral. El diseño se inspira en la iluminación de la noche madrileña y en especial en el de la Plaza de Cibeles, un ícono de la ciudad.
Esta camiseta representa más que solo una vestimenta para los fanáticos del Real Madrid. Es la encarnación del incansable afán de trofeos y el deseo del club de reescribir la historia y alcanzar la gloria. El Real Madrid siempre ha sido un club diferente, y la camiseta de este año no podría ser menos.
ANGELA TENORIO Y ANAHÍ SUÁREZ INICIAN UNA NUEVA ETAPA DE ENTRENAMIENTO PREVIO A LAS OLIMPIADAS DE TOKIO 2020
.png)
En la foto: Juan Carlos Ruales, gerente de Marketing de adidas Ecuador; Ángela Tenorio, Anahí Suárez, atletas ecuatorianas; Nelson Gutiérrez, entrenador
Ángela Tenorio, velocista ecuatoriana, y la medallista juvenil Anahí Suárez, emprenden viaje a Estados Unidos con el propósito de iniciar una nueva etapa de entrenamiento en el Centro Nacional de Entrenamiento ubicado en Clermont, Florida. Se trata de un complejo deportivo para deportistas de alto rendimiento de adidas, que actualmente forma parte del equipo de auspiciantes de las atletas ecuatorianas. El centro cuenta con instalaciones de alto nivel y ofrece gimnasio, pistas y campos de entrenamiento, además de un centro acuático estilo olímpico.
Adidas, comprometido con impulsar el deporte ecuatoriano pone a disposición de las deportistas el acceso total a las instalaciones, donde concentrarán durante un mes bajo un régimen preparatorio para la temporada de competencias clasificatorias a las Olimpiadas de Tokio 2020.
Durante la estadía de Ángela Tenorio y Anahí Suárez en la sede deportiva de adidas, participarán en importantes competencias como la “Pepsi Florida de Relevos”, que se realizarán del 2 al 4 de abril de 2020. Mientras que el 17 y 18 del mismo mes, estarán presentes en la “Florida Tom Jones Memorial”. Citas deportivas reconocidas a nivel mundial, donde medirán fuerzas en las categorías de adultos en 100 y 200 metros.
Estas competencias servirán de preparación para la gira europea, donde tendrán una fase de entrenamientos en Lisboa, Portugal donde aspiran iniciar la temporada con buenos registros para proyectar una clasificación a Juegos Olímpicos de Tokio.
Ambas atletas están enfocadas en alcanzar sus mejores condiciones para ello cuentan con el apoyo de su entrenador el profesor Nelson Gutiérrez y así como el equipo adidas que busca aportar positivamente al desarrollo deportivo de las velocistas.
Anahí Suárez, en su corta carrera es una promesa juvenil en las próximas Olimpiadas Tokio 2020. Ella es ya una medallista olímpica gracias a la presea de bronce alcanzada en las Olimpiadas de la Juventud de Bueno Aires 2018. Anahí entrena actualmente con el fin de alcanzar óptimas condiciones para el Mundial Juvenil de Atletismo, que tendrá lugar en Nairobi, Kenia en julio de este año, donde se anhela la clasificación.
Mientras que Ángela Tenorio, la gacela ecuatoriana, quien es 4 veces medallista mundial se mantiene trabajando con intensidad para mejorar sus registros clasificatorios, necesarios para ganar un boleto a Tokio 2020.
Con esta nueva etapa de preparación, las atletas ecuatorianas estarán fuera del país, enfocadas en alcanzar el sueño olímpico. adidas como parte de su apoyo a las deportistas mantienen el compromiso de brindar los mejores implementos y herramientas que permita alcanzar un mejor rendimiento. adidas invita a los ecuatorianos a expresar su apoyo a Ángela Tenorio y Anahí Suárez en este camino, pues su representación permitirá alcanzar nuevos horizontes en el atletismo ecuatoriano.
LOS NUEVOS ULTRABOOST 19,
SE PRESENTARON EN EL ADIDAS RUNNING TEAM ECUADOR

En la foto: Esteban Nicolaj, Eduardo Andino, Juan Carlos Ruales, Gerente de Marketing de adidas; Guadalupe Arias, Loisma Tapias, coach del adidas Running Team Ecuador; Fabio Vallejo, Martín Quintana
Adidas, impulsando el deporte y un estilo de vida saludable, realizó un entrenamiento especial, junto al adidas Running Team Ecuador, además el equipo fue parte del lanzamiento oficial del nuevo zapato, Ultraboost 19, la nueva silueta de adidas para los corredores más exigentes.
La nueva línea de running de adidas fue creada con la icónica tecnología Boost, la cual brinda mayor amortiguamiento y capacidad de respuesta y comodidad. El Ultraboost HD cuenta con 20% más de boost, aportando más estabilidad, amortiguamiento y una sensación de mayor respuesta en cada paso. Ofrece un mayor retorno permitiéndole al corredor recuperar energía a cada pisada. Su ligereza y elasticidad son ideales para dar libertad de movimiento a los pies; combinando con un extra agarre en el contrafuerte 3D que protege al talón del impacto de la pisada.
Gracias al equipo profesional de instructores adidas, los atletas recibieron una charla técnica sobre entrenamiento formativo y recomendaciones para la prevención de lesiones gracias a la tecnología del nuevo Ultraboost, una guía de gran importancia para llevar un entrenamiento eficaz y equilibrado.
Síguenos en la cuenta @adidasrunning de Instagram, Facebook y Twitter con el hashtag #Boost, #Ultraboost y #Feeltheboost.
TATO TARDITO NUEVO ENTRENADOR DE TENIS DE CLUB TERRAVALLE

En la foto: Eco. Milton Valdivieso, Director Financiero; Dra. Nuria Peña - Vice Presidenta, Tato Tardito, Head Pro; Hilda Granda, Directora de Deportes y Pablo Silva, Presidente del Club Terravalle.
Desde el mes de septiembre el club Terravalle cuenta con la asesoraría del reconocido profesor de tenis Ignacio Tardito, quien impartirá sus conocimientos a los socios y público en general que estén interesados en aprender de este deporte de élite o mejorar su técnica.
Ignacio Tardito, con 37 años y procedente de Argentina, ha impulsado a jugadores desde 2005 en países como: Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, México, Panamá, EEUU, República Dominicana, Venezuela, Cuba, y otros.
En Ecuador, ha destacado como profesor en varios clubes y asociaciones; desde septiembre inicia un nuevo clico en el Club Terravalle impartiendo sus conocimientos y técnicas obtenidas a lo largo de carrera.
EL USO DE CALZADO ESPECIALIZADO PARA TRAINING Y RUNNING MEJORA EL RENDIMIENTO Y EVITA LESIONES

En la actualidad, es cada vez más común que las personas busquen involucrarse en diferentes actividades físicas que les permitan mantenerse activas y saludables. Entrenar en el gimnasio o correr son algunas de las rutinas más practicadas por miles de personas. Si bien el ejercicio es fundamental para lograr un buen estilo de vida, también es muy importante utilizar los implementos necesarios para evitar lesiones que puedan afectar al buen desempeño del deportista o peor aún al estado de salud.
Gabriel Echeverría, deportólogo de Reebok Ecuador, comenta que la marcha o carrera es la base para todo tipo de práctica deportiva, por lo que es fundamental que sea lo más natural posible, adecuada a cada persona y con el menor gasto energético. “Si tenemos una excelente calidad física, pero no hay una buena marcha, estamos desperdiciando energía”, asegura el experto. Es por ello, que ya sea para la práctica del training o running, el primer punto es identificar el tipo de pie del deportista y usar un zapato adecuado. A corto y largo plazo, esta es la combinación que evita lesiones.
Recientemente, el Comité de Comercio Exterior de Ecuador emitió la resolución N°019-2019 a través de la cual resolvió reformar el arancel para los zapatos especializados deportivos, con el objetivo de que disminuya su precio en el mercado y, así, fomentar la práctica deportiva en todos los niveles. Con la vigencia de esta resolución, los zapatos especializados para la práctica deportiva, que incluye calzado para running y training, verán una reducción en su costo, haciéndolos más asequibles para deportistas de alto rendimiento, así como para los aficionados.
-
Sobre el calzado correcto y su importancia para el running y training
-
El calzado es una ayuda ergogénica de tipo mecánico dirigido a mejorar la estabilidad y el desempeño deportivo en general. Para los corredores, por ejemplo, es muy importante que los zapatos que elijan brinden una amortiguación adecuada y que sean suficientemente flexibles para esta práctica, además de que se adapten a su tipo de pisada y proporcionen una óptima transpirabilidad.
-
Es común que, a la hora de escoger un zapato, las personas se fijen más en un tema de moda que en su funcionalidad, lo cual no debería ser así. Es importante conocer qué tipo de pie y pisada tiene el deportista, si las cargas se generan en la parte anterior o posterior y la intensidad con la que se va a practicar. El pie tiene 3 partes fundamentales: retropie, mediopie y antepie; estas representan los tres puntos de apoyo que soportan las cargas. Usar un zapato inadecuado para el tipo de pisada puede generar lesiones que van desde el tobillo hasta la columna vertebral.
-
Según el especialista, muchas veces las personas se dejan llevar por el tipo de pisada que creen tener: pronador, supinador o neutro. Pero este tipo de pisada es muchas veces un diagnóstico que se realiza el mismo deportista, cuando lo ideal es que se haga por un especialista. “Lo importante es que, en la tienda, el deportista le de todos los detalles al asesor para que le pueda recomendar un zapato adecuado para su actividad deportiva y su tipo de marcha”, dice Echeverría.
-
Saber en qué superficie se va a correr es fundamental. Cuando se realiza la fase de propulsión (caer y apoyar el talón), la persona deja energía en el piso. Dependiendo de la superficie, esa energía se devuelve para tomar impulso. Correr o entrenar en asfalto o cemento es traumático porque estas superficies no absorben mucha energía, por lo que los talones y las rodillas están expuestos a una gran cantidad de tensión.
-
En este caso, los zapatos con una suela que tenga una excelente amortiguación son los indicados. La tecnología Floatride de Reebok está enfocada justamente en la absorción del impacto y el retorno de la energía para el impulso. Esta innovación está ligada a las características de una entresuela de altura completa para una amortiguación sensible superior. Este calzado, especializado en running, puede usarse tanto para entrenamientos como para carreras de largas distancias.
-
Otras características importantes al momento de buscar un zapato de running es que ofrezca alto rendimiento. Así por ejemplo, los Forever Floatride Energy de Reebok, cuentan con una espuma de caucho termoplástico en la suela exterior, para un deslizamiento suave y una mayor durabilidad.
-
En el caso del training, lo importante es tener un zapato que brinde soporte, estabilidad y fijación hacia el suelo. Reebok, por ejemplo, cuenta con zapatos de suela plana, que otorgan estas características. Además, este tipo de zapatos tienen un refuerzo en el talón, que le permite tener una base al pie en el momento de saltar o alzar pesas. Lo importante aquí es que el zapato tenga la posibilidad de adaptarse cuando el pie cambia de forma, producto de la fuerza.
-
Una condición fundamental tanto para los zapatos de running como de training es que ofrezcan transpirabilidad. La marca Reebok, por ejemplo, ha incorporado en varios de sus zapatos especializados la tecnología Flexwave en la capellada. Se trata de una malla transpirable, que se adapta al pie para brindar seguridad, transpirabilidad y evitar el aparecimiento de ampollas y las rozaduras, además de que permite que el zapato tenga mejor elasticidad, prolongando así su vida útil.
2.- Sobre las lesiones más comunes por el uso de zapato inadecuado
-
Las articulaciones que se afectan, por excelencia, son los tobillos, rodillas, cadera y columna. Este tipo de lesiones se dan, en la mayoría de casos, por caídas. Según Echeverría, muchas veces los responsables de una caída son los zapatos, debido a que no brindan la estabilidad que necesita el deportista. “Un zapato que tiene una suela muy alta, por ejemplo, puede ser tan inestable que, al encontrarse con una piedra, puede ocasionar un resbalón”, asegura.
-
Otra lesión común de quienes hacen running es la tendinitis rotuliana, que es una inflamación del tendón. Si el pie se lleva muy adelante se genera una tensión en la rodilla que, al estar así por tiempo prolongado, produce una inflamación. De ahí que el zapato debe ser más alto en la parte posterior para tener el pie en flexión dorsal y flexión plantar y así evitar la tensión.
-
La columna es otra parte del cuerpo que puede verse afectada por el zapato. Dolores a nivel lumbar o hernias discales pueden ser generados porque los zapatos no son los adecuados. Los problemas posturales se dan porque las personas modifican sus posturas debido al dolor, y una causa de esto puede ser el zapato, debido a que no le brinda una completa estabilidad.
-
Las lesiones son multifactoriales, asegura Echeverría. No obstante, más del 90% de las lesiones tiene que ver con una mala técnica al momento de correr y, en esto, el zapato juega un papel fundamental. Una persona que realiza actividad deportiva con un zapato inadecuado es más propenso a sufrir lesiones.
ELIZABETH BRAVO, ALCANZÓ EL SEGUNDO LUGAR EN EL IRONMAN 70.3 DE MANTA
_JPG.jpg)
Elizabeth Bravo, triatleta cuencana y miembro del Team Hebalife Nutrition, obtuvo el segundo lugar en la categoría femenina del IronMan 70.3, que se desarrolló el domingo 07 de julio, del presente año, en Manta.
Con un tiempo de 4h32:51, la atleta del Team Herbalife Nutrition destacó en el IronMan 70.3, evento en el que participaron más de 1900 deportistas de distintas nacionalidades.
Tras un recorrido que cubrió una distancia de 1.2 millas (1.9 km) de natación, 56 millas (90 km) de ciclismo, y 13.1 millas (21.1 km) de carrera a pie, Elizabeth Bravo, logró el pódium, mostrando gran ventaja en el circuito de natación.
El primer lugar fue para la estadounidense Sarah Piampiano, que consiguió un tiempo de 04h19:24; la colombiana Susana Guillén se ubicó en el tercer lugar con una marca de 4h41:29.
“Ser parte del IronMan 70.3 y haber alcanzado el segundo lugar me llena de orgullo, pues pude representar al país en el pódium. Ahora mi meta es desempeñar un excelente papel en los Juegos Panamericanos de Lima, que se desarrollarán del 26 de julio” explicó la atleta del team Herbalife Nutrition y añadió: “Tras meses de preparación en las tres disciplinas: natación, atletismo y ciclismo he mejorado mis tiempos, gracias no solo a mis entrenamientos, sino a mi plan de nutrición que incluye suplementos que me ayudan a tener una recuperación muscular saludable. Se ha potenciado mi rendimiento físico y he tenido una recuperación favorable antes, durante y después de mis entrenamientos y en cada competencia”.
Elizabeth Bravo es miembro del Team Herbalife Nutrition del Ecuador desde el 2017. Dentro de este grupo, que reúne a destacados deportistas de diferentes disciplinas a escala mundial, también constan Byron Piedra (atleta), Rosalba Chacha (maratonista) y Emilio Gómez (tenista).
Polo in the Andes culminó la tercera edición de la Copa Credit Suisse con más de 1.500 asistentes
.jpg)
La Copa Credit Suisse, organizada por Polo in the Andes es un torneo internacional que se celebró por tercer año consecutivo en el Quito Polo Club. Este evento ecuatoriano es el único que reúne a más de 50 jugadores de alto nivel, en un solo campeonato. Para la gran final, que se celebró el pasado fin de semana, asistieron más de 1.500 personas quienes disfrutaron de este deporte y compartieron con importantes empresarios del país.
“La Copa Credit Suisse fue creada con el propósito de darle nueva vida a este deporte, de seguir creciendo y consolidándose como el principal punto de encuentro entre deportistas y aficionados, y recobrar todas las tradiciones de un milenario deporte como el Polo”, indicó Rafael Roldán Uribe, cofundador de Polo in the Andes.
En la gran final se enfrentaron el equipo Romero & Pazmiño-La Escondida vs. Ekos- Santa María, tras disputarse un encuentro reñido, La Escondida se consagró como campeón con un resultado de 7 a 4. El partido por el tercer lugar se disputó entre Volvo-La Antonia y Produbanco-La Umbría; con un resultado de 7 ½ vs 7, consiguió la medalla de bronce el equipo La Antonia.
“Cada año mejora el nivel de los jugadores y del torneo. Los polistas han hecho un esfuerzo fuerte por traer equinos de Colombia o Argentina para mejorar el nivel”, dijo Alejandro Freund, cofundador de Polo in the Andes
Con una organización de primera, con reconocidos jinetes y empresarios de gran importancia, esta tercera edición tuvo una gran acogida y grandes resultados. De esta manera, Polo in the Andes se consolida como un referente en el Polo ecuatoriano.
GAMBETITAS FC y FUNDACIÓN VISABI ya se encuentran en el Torneo Global Gatorade 5v5


PIE DE FOTO: Los ibarreños de Gambetitas F.C., campeones del torneo masculino, y las guayaquileñas de Fundación Visabi, campeonas del torneo femenino.
Los equipos ecuatorianos Gambetitas F.C. y Fundación Visabi, campeones de la fase local del Torneo de Fútbol Gatorade® 5v5 masculino y femenino, respectivamente, se encuentran ya en España para representar al Ecuador en las finales globales del torneo.
Tras una gran hazaña deportiva, que enfrentó a equipos de todos los rincones del país, ambos equipos se coronaron campeones nacionales y continuarán para representar a Ecuador en las finales globales.
El Torneo de Fútbol Gatorade 5v5 global apunta a apoyar a jugadores de fútbol de entre 14 y 16 años de edad, lo que ayuda a impulsar a una nueva generación de futbolistas para que rindan al máximo y hagan sudar a sus oponentes, además de brindarles la oportunidad de competir en representación de su país en una fase global.
Previo a su viaje, los equipos recibieron preparación física y técnica desde el Centro de Alto Rendimiento (CEAR) en Durán.
Las finales globales de Gatorade 5v5 tendrán lugar el 31 de mayo en Madrid, España, donde los campeones masculinos se enfrentarán a Canadá, México y Honduras; mientras que las campeonas femeninas jugarán contra Italia, Estados Unidos y Chile. El sorteo que definió las llaves de la fase final se realizó desde Suiza, casa de la UEFA. Los campeones globales ganarán boletos para la final de la Liga de Campeones de la UEFA en Madrid el 1 de junio.
Pre Panamericano Rok Cup Ecuador 2019

Faltan pocos días para que las emociones del vértigo y la velocidad regresen al Kartódromo Cotopaxi, de Latacunga, con la realización de la séptima válida de la Rok Cup Ecuador 2019, denominada Pre Panamerican Rok Cup Ecuador Challenge 2019, el próximo 15 y 16 de junio.
La séptima salida del torneo de mayor prestigio en el Ecuador, coincide con la fecha previa al ‘Campeonato Panamericano de Karting’: Panamerican Rok Cup Ecuador Challenge 2019. De tal modo que el circuito latacungueño será la sede del torneo de Karting más importante del continente que tendrá lugar del 17 al 21 de julio.
Debido a la importancia de este certamen; delegaciones de al menos 15 países, conformarán la nómina de al menos 150 participantes. Los mejores pilotos de América se enfrentarán por obtener un cupo para la final mundial: Rok Cup International Final 2019, que se llevará a cabo en Italia, el próximo mes de octubre.
Las categorías que componen el certamen, serán las mismas que estarán presentes en el ‘Panamericano’ y en la ‘Final Mundial’, y son: Micro Rok, Mini Rok, Junior Rok, Senior Rok, Expert Rok, Expert Plus y Shifter Rok (Senior/Master), además, la Monomarca CRG FS4 Brigss & Stratton.
La organización de la competencia ha definido el recorrido de la presente carrera. Un trazado de 1 300 metros de longitud en sentido horario, compuesto por 13 curvas, pondrá a prueba la aptitud de los pilotos. Esta misma variante de circuito será la que se utilizará durante el Panamerican Rok Cup Ecuador Challenge 2019, por lo tanto se prevé la asistencia de varios pilotos extranjeros, quienes tendrán la única oportunidad para reconocer el circuito, antes de la cita continental.
Para esta séptima válida y ‘pre panamericano’, se espera la presencia de al menos 80 pilotos de todo el territorio nacional. Además, las delegaciones internacionales que ya se han hecho presentes como: Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, y demás países de la región.
De acuerdo al cronograma de actividades, la jornada iniciará de manera oficial el próximo sábado, donde se desarrollarán las primeras prácticas controladas a partir de las 10:00 am, a continuación se realizará el reconocimiento de pista (warm up). Finalmente, a partir de las 14:00 iniciara el ‘primer heat’, que a su vez establece el orden de partida para la pre final del día siguiente.
Para el domingo el inicio de la actividad será a las 08:00 con el ingreso de los equipos y autoridades; ese día se realizarán de manera íntegra la pre final y final. Al término de la carrera se llevará a cabo la premiación, y posteriormente la rueda de prensa con los tres primeros de cada categoría.
Como actividades complementarias, habrá múltiples sorpresas para el público asistente como: concursos de habilidades para mecánicos y exhibición de la categoría Baby Super Cup con 10 pilotos de entre 4 y 6 años, miembros de la Escuela Ecuatoriana de Karting , en el mismo circuito donde compiten los corredores profesionales. Y por supuesto, el campeonato femenino Copa Utim.
La carrera será transmitida en vivo y en directo a través del Fan Page @RokCupEcuador y @KartodromoCotopaxi.
CONMEBOL actualiza Estatuto en Congreso Extraordinario en París

-
Los miembros del Congreso aprobaron las mejoras introducidas en el Estatuto de 2016 con el objetivo de fortalecer y mejorar procedimientos de la organización.
-
El Consejo contó con la presencia del presidente de FIFA, Gianni Infantino, quien aseguró estar convencido del éxito de las próximas competiciones, y señaló que una CONMEBOL fortalecida también fortalece a la FIFA.
Hoy tuvo lugar en París el Congreso Extraordinario de la CONMEBOL, previo al Congreso de la FIFA que se realizará mañana en la capital francesa. En el encuentro se trataron diferentes temas en torno a la gestión de la Confederación, como la introducción de algunas modificaciones de los Estatutos de CONMEBOL de 2016, que apuntan a fortalecer y sistematizar procedimientos que anteriormente no estaban contemplados, así como la promoción del Fútbol Base, el impulso al Fútbol Femenino y Futsal, y el criterio de integridad de forma general en el texto, sustituyendo al de ‘idoneidad’, y en particular, en la elección del Secretario General y el Secretario General Adjunto.
Además de los miembros del Consejo de la Confederación liderados por el presidente, Alejandro Domínguez, también participó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El máximo dirigente del fútbol mundial aseguró “sentir a una CONMEBOL fortalecida”, lo cual -señaló- “también aporta fortaleza a la FIFA”. Infantino además se mostró convencido del éxito deportivo y organizativo de las próximas competiciones como la CONMEBOL Copa América Brasil 2019, el Mundial Sub17 y el Mundial de Fútbol Playa.
Por su parte, el Presidente Domínguez felicitó a Infantino por sus tres años al frente de la FIFA y expresó compartir su “visión de una institución líder centrada en el desarrollo del fútbol para beneficio de los hinchas de Sudamérica y el mundo”. En esta línea, el Presidente de CONMEBOL destacó el premio de ‘Buenas Prácticas de Transparencia e Integridad del Sector Privado’ recibido recientemente por la Secretaría Nacional Anticorrupción de Paraguay, así como el récord histórico de premios que se entregarán en CONMEBOL Copa América 2019 con el objetivo de elevar la calidad del fútbol continental.