NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
TECNOLOGÍA
Tetra Pak® presenta innovaciones en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas

Impulsados por el desarrollo de las tendencias de la Industria 4.0 y buscando llevar la funcionalidad de los envases a otro nivel, Tetra Pak®, empresa líder en envasado y procesamiento de alimentos y bebidas, presentó en el marco de la feria de tecnología industrial, Hannover Messe 2019 en Alemania, nuevas soluciones que permiten mantener a todos los actores de la cadena de producción conectados mediante la digitalización de las plantas y del envase de Tetra Pak®.
Dichas innovaciones son posibles gracias a la alianza de Tetra Pak® con importantes compañías que brindan soluciones tecnológicas y a las nuevas necesidades que una industria como la de alimentos y bebidas, que está en evolución permanente, requiere de constante innovación.
La primera de estas soluciones, desarrollada por Tetra Pak® y ABB Ability™, especialista en la creación de redes tecnológicas, está enfocada en evaluar la energía usada en las plantas de alimentos y bebidas, ayudando a los clientes a minimizar su impacto ambiental y maximizar la rentabilidad. En base a este análisis, Tetra Pak® entrega recomendaciones para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental para desarrollar prácticas más responsables con el medio ambiente.
Manteniendo la misma línea de innovación en el área industrial y de producción de alimentos y bebidas, Tetra Pak Plant Secure® presentó la “Fábrica del Futuro”, donde la tecnología digital revoluciona la forma en que operan las plantas de fabricación de alimentos. Se trata de una solución que combina la inteligencia humana y artificial para crear sistemas digitales e instalarlos en toda una fábrica. Con este sistema, las máquinas serán capaces de comunicarse entre si, gestionando automáticamente tareas como el diagnóstico de problemas, el pedido y la entrega de piezas, la búsqueda del ingeniero más adecuado para el servicio que se necesita. Esta tecnología se construye en base a experiencias anteriores, que han permitido trasladar los beneficios de la digitalización a la industria de alimentos y bebidas a esta nueva era.
En este sentido, Johan Nilsson, vicepresidente de Industria 4.0 y Digitalización de Tetra Pak® dijo: "Estamos en un período en el que el mercado está cambiando a gran velocidad. Las demandas de los consumidores requieren una nueva forma de fabricación de alimentos que sea mucho más eficiente, que reduzca el impacto ambiental y que garantice la seguridad alimentaria. Los seres humanos deben seguir siendo el centro de la gestión de la fabricación de alimentos, con soluciones digitales que lleven al envase a un nuevo nivel".
Para cerrar el círculo y de acuerdo con el propósito de brindar una solución de principio a fin, Tetra Pak®, ha diseñado una nueva plataforma de envasado conectada, que transformará los envases de Tetra Pak® en canales de información y portadores de datos a gran escala. Gracias a la generación de códigos, la impresión digital y la gestión de datos, la plataforma de envasado conectada brindará nuevos beneficios a los productores, distribuidores y compradores de alimentos.
Los productores, por ejemplo, tendrán una herramienta de control de calidad y transparencia de la cadena de suministro. Los distribuidores podrán, a través de los códigos, rastrear los movimientos del stock, recibir alertas y monitorear el desempeño de la entrega. Finalmente, el comprador tendrá en sus manos gran cantidad de información como el lugar de fabricación del producto, el origen de los ingredientes y el lugar en el cual se puede reciclar el envase. De esta manera el envase de Tetra Pak® deja de ser una protección del producto y se convierte en un instrumento de comunicación y conexión.
Tetra Pak® ha estado trabajando en la digitalización de la fabricación de alimentos con socios como Microsoft, ABB, SAP y el proveedor de soluciones logísticas automatizadas Elettric80. Combinando estas tecnologías de vanguardia, con la experiencia de la empresa, el objetivo final de Tetra Pak® es liderar la transformación digital de la fabricación de alimentos y ofrecer un mayor soporte a sus clientes en la era digital.
Estas soluciones recientemente presentadas, han sido probadas en distintos programas pilotos realizados en diferentes partes del mundo con el fin de perfeccionar los sistemas. Por ello, actualmente representan el sólido camino que Tetra Pak® ha creado hacia la innovación y el avance tecnológico, que permite crear cadenas productivas más eficientes, responsables con las personas y el medio ambiente.
Epson presentó soluciones de impresión corporativa en EXPOPRINT
.jpg)
Epson, marca líder en impresión e imagen digital dio a conocer las innovadoras soluciones que revolucionarán la forma de imprimir en la oficina, en la primera Feria de Outsoursing de impresión en Ecuador, EXPOPRINT.
Paola Gayón, Regional Business Manager Business Printing Scanners de Epson, impartió una charla de WorkForce Pro denominada “Epson, Revolución en soluciones de impresión corporativa”, donde desatacó soluciones robustas como la multifuncional a color ultra veloz y de gran volumen, WorkForce Enterprise WF-C20590 que proporciona calidad profesional. La impresora multifuncional rápida y rentable WorkForce Pro WF-6590, que permite optimizar la productividad en grupos de trabajo. Y las impresoras OmniLink, Mobilink, soluciones y herramientas indispensables para el negocio de hoy.
En la foto: Isabel Yépez, Especialista de Marketing y Comunicación; Juan Montalvo, Especialista Corporativo Epson; Marlene Moreno, Channel Management VAR de BIJ
Fortinet Network Security Academy llega por primera vez a Ecuador en alianza con la Universidad Regional Autónoma de Los Andes

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder global en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, anunció el lanzamiento en Ecuador de su programa de formación profesional Fortinet Network Security Academy (FNSA) en alianza con la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). Con el objetivo de proveer una oportunidad única para capacitar en materia de ciberseguridad y certificar a los estudiantes de la universidad, UNIANDES podrá ofrecer los cursos de Network Security Expert (NSE) de Fortinet en los 8 campus que posee la institución educativa.
La innovadora iniciativa de FNSA tiene como fin brindar una certificación en ciberseguridad a estudiantes de centros de enseñanza y universidades en todo el mundo para que puedan ingresar exitosamente al mercado laboral, al mismo tiempo que ayuda a cubrir la creciente demanda de profesionales especializados en temas de seguridad informática.
UNIANDES es la primera institución educativa de Ecuador en adoptar este programa y formar una alianza estratégica con Fortinet para ayudar a cerrar la brecha de habilidades en el creciente campo de la ciberseguridad.
De acuerdo a Pamela Velasco, Country Manager de Fortinet Ecuador: “Frente a un panorama de amenazas cada vez más hostil, las empresas en Ecuador se encuentran con dificultades al buscar el talento necesario para implementar y operar sus soluciones de seguridad, las cuales son críticas para la continuidad del negocio en la actualidad. Con esto en mente, Fortinet se compromete a brindar un apoyo óptimo a instituciones educativas para proveer las herramientas necesarias, desde equipos virtuales y guías hasta instructores capacitados por nuestro equipo, para fomentar la formación adecuada de la próxima generación de profesionales en ciberseguridad".
Los cibercriminales están evolucionando y haciendo uso de los avances de la tecnología para incursionar en nuevas técnicas de ciberataques, que les permiten explotar vulnerabilidades que se presentan en las redes de empresas y organizaciones de todo tipo. Los datos del recién publicado Informe sobre Panorama de Amenazas Global de Fortinet revelan que el número de detecciones únicas de brechas de seguridad creció más del 11% en el primer trimestre del 2018, además de señalar una prevalencia de malware y minería de criptomonedas significativa en América Latina.
El programa educativo FNSA surge a partir de la detección de algunas carencias que presenta el mercado a nivel global como el escaso personal capacitado en temas de ciberseguridad y el poco contenido en materia de seguridad que existe en los centros de estudios tradicionales. El programa de capacitación de Fortinet busca también retener el talento para capacitarlo y entregarlo al mercado laboral, ayudando a suplir la alta demanda que tienen las empresas de profesionales especializados en ciberseguridad, tanto en Ecuador como a nivel global.
“Como una universidad de excelencia, somos conscientes de la importancia de la formación en nuevas tecnologías, siendo una de ellas la ciberseguridad. Formar esta alianza con Fortinet y Telalca es muy importante para nosotros ya que ambos cuentan con gran experiencia en seguridad perimetral y en el desarrollo e implementación de estas soluciones ya que cada estudiante de nuestros cursos no solo adquirirá nociones de seguridad avanzada para proteger los entornos actuales de redes, sino que se llevará un conocimiento que le abrirá las puertas al mundo laboral y le permitirá formar parte de un cambio cultural en el área de ciberseguridad”, dijeron el Dr. Gustavo Álvarez, vicerrector de la Universidad Regional Autónoma de los Andes y Víctor Proaño, director de la academia y administrador de redes.
Tras culminar el programa de FNSA, los estudiantes contarán con el conocimiento líder de la industria, respaldado por una reconocida certificación profesional internacional como un importante diferencial para su carrera. Mayor información sobre Fortinet Network Security Academy se encuentra disponible aquí.
Hunter participó con su división Carga en la feria Prologitec 4.0

PIE DE FOTO: De Izquierda a derecha los representantes de Carseg S.A. - Hunter: Galo Iturralde Orellana, Gerente de Sistemas; Erika Almeida Zambrano, Gerente de Ventas; Alex Ripalda Burgos, Presidente; y, Ericka López, Ejecutiva Corporativa.
La seguridad personal se puede controlar desde un teléfono inteligente
SmartPanics es una aplicación que funciona como un botón de pánico para pedir asistencia. Esta app conjunta tecnología y seguridad.

Hunter, empresa ecuatoriana con 24 años de experiencia en soluciones de seguridad de alta tecnología, participó en días pasados en la feria Prologitec 4.0, The Logistic and Supply Chain Summit and Expo, que tuvo cita en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Durante el evento, Hunter exhibió todos los productos que ofrece como parte de su división de Carga, destinados a proteger la transportación de mercancías y otros activos de riesgo.
Entre las soluciones que brinda Hunter para este sector se encuentran las siguientes: Hunter Cargo, un contenedor con un sistema completo de seguridad para trasladar cualquier tipo de carga; variedad de candados con apertura remota y manual, aptos para todo tipo de contenedores; Hunter Arca, ideal para procesos de recaudación de dinero; Cerradura electrónica, dirigida a furgones y contenedores; entre otras opciones de alta seguridad.
Prologitec 4.0 es la feria logística más importante de Ecuador, que se ha convertido en el principal punto de encuentro regional para potenciar el desarrollo de la logística y la gestión de cadena suministro en Latinoamérica. Es un medio para el desarrollo de nuevos negocios alrededor de la logística en Ecuador.
A través de su participación en este tipo de eventos, Hunter reafirma su compromiso de velar por la seguridad de sus clientes corporativos con soluciones personalizadas y de alta tecnología que se ajustan a sus necesidades, y con un servicio eficiente y de calidad.
Según el estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos: el 52,9% de usuarios con un celular activo en el Ecuador tiene un smartphone o celular inteligente. La tenencia de teléfonos inteligentes creció en 15,2 puntos entre el 2015 y el 2016, en el país.
El crecimiento en el uso de estos dispositivos inteligentes ha dado paso al desarrollo de aplicaciones relacionadas con temas de seguridad personal y corporativa. Este es el caso de SmartPanics, un botón de pánico para pedir asistencia; adaptada a las nuevas necesidades de la ciudadanía y de las empresas.
Esta aplicación ha alcanzado gran éxito en cerca de 36 países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, entre otros; gracias a sus resultados y al uso de las herramientas tecnológicas como: 4G, geolocalización, push notification, mails y mensajes para su funcionamiento.
Frente a los actos de inseguridad registrados en el país, surge la preocupación en las familias por la protección de los miembros, especialmente de los jóvenes. Al tomar en consideración los datos del INEC que indican que: 8 de cada 10 jóvenes entre 16 y 24 años usan internet, seguidos por aquellos de entre 25 y 34 años, la conexión a través de celulares inteligentes permitirá el uso de SmartPanics, potencializando el uso del internet móvil para causas necesarias.
SmartPanics cuenta con tres botones para el envío de eventos de alarma: SOS pánico, incendio y asistencia, los dos últimos son personalizables en función del
servicio contratado. Además, tiene un botón adicional, (en Camino) para el envío de SOS demorado, la cual está pensada para prevenir el delito conocido como “Entradera”, permitiendo al usuario programar el envío de una alarma SOS, como un evento futuro.
SmartPanics conjuga tecnología y seguridad; tomando a los avances tecnológicos como una herramienta útil. La aplicación está disponible gratuitamente para las plataformas iOS, Android en sus correspondientes tiendas online, a partir de lo cual deberán contratar el servicio correspondiente.
Última edición del Mapping Challenge Latinoamérica en Argentina
Sony Mobile presenta nuevos smartphones para selfies: Xperia XA2 y Xperia XA2 Ultra


Epson, líder mundial en imagen digital, proyección e impresión, anuncia la última edición del Mapping Challenge Latinoamérica. El proyecto artístico que presenta espectáculos de proyección audiovisual en edificios emblemáticos de Latinoamérica se presentará el jueves 22 de marzo en Buenos Aires, Argentina, siendo el último destino de una proyecto que recorrió ya 7 países de la región.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires será el escenario para que los ciudadanos y los turistas puedan disfrutar de una increíble show al aire libre. La estructura de este impresionante monumento permitirá realizar una proyección de 90 mts de ancho x 16 mts de alto. La temática elegida será “La cultura argentina”, que tiene como propósito celebrar la historia, la tradición e identidad del país, a través de un homenaje a sus más destacados autores y artistas. Además, la noche cerrará con un show de Agapornis, el reconocido grupo musical argentino, quienes presentarán un tema inédito.
“Luego de haber pasado por varios países de Latinoamérica el Mapping Challenge tendrá su cierre en Argentina. La Facultad de Derecho es uno de los edificios más emblemáticos del país y seguramente será una inspiración para que los artistas puedan crear sus obras. Estamos ansiosos por ver el gran show en donde se podrá apreciar la calidad de imagen a través de la tecnología de nuestros proyectores.“, comentó Carolina Brunt, Gerente de Marketing de Epson para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Mapping Challenge Latinoamérica busca transmitir, a través de proyecciones artísticas en espacios públicos, la riqueza cultural de ocho lugares de América Latina. Chile, México, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Brasil y Argentina fueron los países elegidos para unir la tecnología de vanguardia en video proyectores láser de Epson, con el talento y la historia local en un show innovador de alto impacto.

En la foto: Mapping Challenge Brasil
EPSON.
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, gafas inteligentes, sistemas de detección y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica.
Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 80.000 empleados en 86 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera.
Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com.
Sony Mobile Communications, empresa líder en dispositivos móviles de vanguardia a nivel mundial, presentó en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, los smartphones Xperia XA2 y Xperia XA2 Ultra, las más recientes incorporaciones a su popular línea de súper gama media. Estos equipos cuentan con la tecnología de las cámaras Sony, diseños elegantes, así como un rendimiento sobresaliente.
Xperia XA2
El Xperia XA2 tiene una potente cámara trasera de 23 MP y cuenta con un sensor Sony Exmor RSTM de 2/2.3’’, con sensibilidad ISO de 12800 para captar fotografías nítidas con poca luz. También cuenta con grabación de video en 4K y captura de video en cámara lenta de 120 fps para acción y movimientos detallados y llenos de drama.
En la parte delantera, el Xperia XA2 tiene un lente súper gran angular de 120° y 8 MP, para que en las selfies quepan todos tus amigos y el panorama. La Pantalla Full HD de 5.2” del Xperia XA2 es más brillante, nítida y colorida; está colocada dentro de un hermoso diseño sin bordes y llega justo hasta la orilla. Además, fue creada para durar gracias al Corning Gorilla Glass.
Con el Xperia XA2 desbloquear la pantalla es muy sencillo gracias al sensor trasero de huella digital de un solo toque, integrado al suave panel metálico del reverso. Xperia XA2 tiene aluminio anodizado a los lados, con un acabado de punta de diamante arriba y abajo. El dispositivo representa una evolución de la característica “superficie continua” de Xperia, con una discreta curvatura de la pantalla y una disposición simétrica que crean una apariencia elegante y cómoda al tacto.
Asimismo, la batería del Xperia XA2 es de alta capacidad de 3,300 mAh ya que cuenta con la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 630, misma que le permite hacer más con un desempeño fluido y veloz. Además, las tecnologías para carga inteligente de Sony, Smart Stamina, permiten un uso extendido durante el día, gracias a Battery Care y la carga adaptativa Qnovo. Finalmente, este dispositivo cuenta con la capacidad de carga rápida (requiere Quick Charger UCH12W).
El Xperia XA2 se estará disponible en versión SIM sencilla en los colores: Negro, Dorado y Rosa.
Xperia XA2 Ultra
Por su parte, el Xperia XA2 Ultra está diseñado especialmente para selfies, ya que cuenta con Estabilizador Óptico de Imagen de 16 MP y cámaras frontales duales de 8 MP con lente gran angular de 120°; ambas cámaras tienen flash delantero, por lo que producen tomas nítidas sin importar la luz o el entorno, a la vez que permiten más espacio y panorama en las selfies.
Además, el Xperia XA2 Ultra cuenta con el mismo módulo de cámara trasera de 23 MP que el Xperia XA2, un sensor grande de móviles de 1/2.3”, Exmor RSTM y logra una sensibilidad ISO de 12800 para una mejor fotografía con poca luz; adicional a esto, las funciones de grabación de video de 4K y captura en cámara lenta de 120 fps que permiten conservar los recuerdos y extender los momentos.
Xperia XA2 Ultra tiene una pantalla de 6” Full HD más vibrante con una amplia y precisa gama de colores hecha con Corning Gorilla Glass resistente y duradero. El hardware es inmersivo ya que cuenta con un diseño sin bordes.
Al igual que el Xperia XA2, la pantalla del modelo Ultra es fácil de desbloquear gracias al sensor de huella digital de un sólo toque. El diseño de “superficie continua” también está hecho con aluminio anodizado en los lados y tiene el mismo acabado de punta de diamante arriba y abajo.
El Xperia XA2 Ultra tiene una batería de alta capacidad de 3,580 mAh que permite usar el dispositivo por más tiempo. Las tecnologías intuitivas de Sony para una carga inteligente regulan y analizan el consumo de energía y los ciclos de carga, así que dura más y no se desgasta con el tiempo.
Por otra parte, la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 630 asegura un desempeño sin complicaciones, ya que es muy fácil realizar varias actividades al mismo tiempo. La capacidad de carga rápida te da varias horas de energía con tan sólo conectarla unos minutos (requiere el cargador Quick Charger UCH12W).
El Xperia XA2 Ultra se encontrará disponible en versión SIM sencillo en 2 atractivos colores: Plateado y Negro.
Es importante destacar que los Xperia XA2 y Xperia XA2 Ultra correrán con Android 8.0 Oreo y tendrán cubiertas elegantes Style Cover, con apariencia de piel en colores Negro y Plateado, las cuales servirán para combinar con el estilo y color de cada dispositivo. Al unir la forma con la función, ambas se pueden ajustar para sostenerse solas mientras se reproducen videos; al cerrarse, pondrán el dispositivo en pausa o reposo automáticamente.
“Nuestra estrategia de productos de súper gama media comenzó como una nueva y emocionante idea que consistía en llevar tecnologías audaces de la manera más accesible posible a esta sección del mercado”, comentó Hideyuki Furumi, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Mercadotecnia Globales de Sony Mobile Communications.
Estas características se encuentran presentes en los equipos Xperia XA2 y XA2 Ultra, pues en la cámara frontal cuentan con la tecnología de punta que se presentó por primera vez en la línea insignia XZ.
Xperia L2
Por otra parte, Sony Mobile también presentó en CES Las Vegas, el Xperia L2. Este dispositivo tiene amplia pantalla de 5.5” HD la cual es perfecta para disfrutar de videos, navegar y usar las redes sociales mientras te trasladas.
La batería del Xperia L2 es de 3,300 mAh de alta capacidad y cuenta con una cámara frontal de 8 MP con lente gran angular de 120°, la cual está hecha para selfies. Su cámara trasera de 13 MP con F2.0 garantiza una fotografía móvil clara y nítida.
El Xperia L2 estará disponible en versión SIM sencillo en dos colores: Negro y Plateado, cada uno con superficies reflectantes que enfatizan el diseño de “superficie continua”. También es fácil de desbloquear gracias al sensor trasero de huella digital de un solo toque. Finalmente, el Xperia L2 correrá con Android 7.1.1 Nougat.
Accesorios
Por último, Sony presentó de los audífonos MBH22 Mono Bluetooth. Estos auriculares transmiten el sonido vía bluetooth y combinan un diseño discreto con un acabado de primer nivel. Estos audífonos tienen autonomía de hasta seis horas para hablar y los puedes usar con Google Assistant para controlar tu música al tiempo que realizas tus tareas.
Si deseas conocer más sobre los productos y experiencias que Sony Mobile tiene para ti, visita https://www.sonymobile.com en donde encontrarás la mejor gama de smartphones, gadgets y accesorios que harán de tu vida mucho más sencilla y divertida.
Ecuador reduce el índice de analfabetismo digital

Ecuador es uno de los países de la región que ha logrado incrementar el porcentaje de población que tiene acceso a internet. El país y las personas han visto fundamental la utilización de esta herramienta digital para el desarrollo de su vida personal y profesional. Esta tecnología ha permitido que las personas tengan la posibilidad de obtener todo tipo de información a su alcance, desde tutoriales y cursos online hasta noticias y páginas de entretenimiento, democratizando el acceso a la información. Sin embargo los datos indican que desde el 2012 hasta el 2016 se ha reducido un 13.6 %.
Según el INEC se considera a una persona como Analfabeta digital a quien cumple con tres características de manera simultánea: No tiene un celular activado, no ha utilizado una computadora y en los últimos 12 meses no ha utilizado internet. A lo cual según la investigación realizada, 1 de cada 10 personas entre 15 a 49 años es analfabeta digital; es decir, corresponde el 11.5% a nivel nacional. La tecnología ha tenido un gran crecimiento, el país y la sociedad ecuatoriana han dado pasos gigantescos en cuestión de conectividad e inclusión digital; sin embargo, aún es necesario abordar aspectos de educación digital y promover todas las potencialidades de las herramientas que ofrece la tecnología y el internet para generar innovación y emprendimiento, lo que conlleva ir más allá del simple uso básico y derrumbar brechas de desconocimiento para potenciar la sociedad del conocimiento.
Existen múltiples opciones que podemos encontrar en línea para el emprendimiento, la productividad, la automatización y la generación de valor, lo que ha generado que las personas puedan adquirir destrezas e impulsar sus conocimientos mediante las diversas aplicaciones.
Empresas como Netlife, proveedoras de Internet de Ultra Alta Velocidad, han realizado alianzas estratégicas con espacios de comunidad para fomentar en la sociedad el conocimiento y educación de las herramientas digitales que permitan desarrollar emprendimiento e innovación. La capacitación es una de las acciones más importantes que las empresas deberían ejecutar para promover en la ciudadanía y así lograr una inserción adecuada en la comunidad. Aprender a utilizar las herramientas de la web para generar valor y conocimientos es fundamental para que el país continúe su desarrollo.
Xavier Moreano, Gerente Nacional de Marketing de Netlife, señala que “el analfabetismo digital es una de las barreras más grandes para el desarrollo de un país, es necesario considerar que la innovación tecnológica es una constante en el diario vivir a lo cual las personas debemos adaptarnos y conocer sobre las mismas para generar valor. La educación y la inclusión favorable del internet democratizan el conocimiento y las oportunidades para impulsar la innovación y el emprendimiento, así como mejorar su calidad de vida. Tenemos presente que el mayor compromiso es con nuestros clientes por lo que impulsamos capacitaciones y charlas para motivar a que las personas puedan adquirir estos conocimientos.”
TITANIUM permite a sus clientes pagar sus consumos de manera segura con ‘PayClub Móvil’

TITANIUM, la tarjeta de crédito que te brinda experiencias insuperables, busca la forma de facilitar la vida de sus clientes. Acorde a los avances tecnológicos y de seguridad de las transacciones, la tarjeta de crédito pone a disposición de todos sus clientes el método de pago denominado ‘PayClub Móvil’, a través del cual se pueden cancelar los consumos desde un ‘smartphone’. Pagar con su celular es otro beneficio de SER TITANIUM.
El primer paso es descargar la aplicación ‘PayClub Móvil’ gratuitamente desde Play Store o AppStore, pues está disponible para ‘smartphones’ con sistema operativo Android o iOs. Una vez que la aplicación esté instalada, el socio deberá registrar su tarjeta TITANIUM y ¡listo! Ya puede pagar sus consumos a través de su teléfono.
Seguridad en la transacción
El uso de ‘PayClub Móvil’ disminuye la posibilidad de clonación o mal uso de la tarjeta, debido a que ya no es necesario entregar el plástico para cancelar la transacción. Los pasos a seguir son sencillos. Al pagar la cuenta, el socio TITANIUM debe informar al dependiente que cancelará con ‘PayClub Móvil’.
Dentro de la aplicación, el cliente deberá ir al Menú, luego Gestionar Tarjetas y, finalmente, generar código. Este número será digitado en el ‘POS’ por el dependiente y, automáticamente, se presentará en la aplicación una ventana con el resumen de la transacción. El socio TITANIUM debe revisar que todo se encuentre correcto y presionar aceptar y ¡listo!
Para incentivar a sus tarjetahabientes en el uso de ‘PayClub Móvil’, TITANIUM premia a sus socios con increíbles promociones. Hasta el 17 de abril, el segundo plato tendrá el 50% de descuento al pagar con TITANIUM usando la aplicación ‘PayClub Móvil’ en restaurantes como Tony Roma’s, Edo Sushi Bar, Piola, Cassolette y otros.
De esta manera, la tarjeta de crédito facilita la vida de sus tarjetahabientes al permitirles cancelar sus consumos desde la comodidad de su teléfono celular. Un beneficio que muestra lo que es SER TITANIUM.
Para más información sobre cómo pagar usando ‘PayClub Móvil’ puede consultar el siguiente link: http://payclub.com.ec/ott/personal/funcionalidad.html
Cabify cambia de piel para dar vida a la movilidad de las ciudades


-
Cabify renueva su imagen y busca acercarse aún más a la sociedad como una empresa más retadora y dinámica dentro de la industria de movilidad.
-
La misión no es simplemente transportar a las personas, sino transformar la experiencia de moverse por las ciudades.
Quito, febrero de 2017- Cabify, la App de movilidad que ha conquistado el mercado latinoamericano en 12 países y más de 30 ciudades, está en constante movimiento y evolución, y actualmente anuncia el lanzamiento de una nueva imagen que la identificará como una empresa más retadora y dinámica dentro de la industria
Después de posicionarse en el mercado empresarial como líder con más de 100,000 usuarios corporativos a nivel global y, tras el crecimiento presentado durante el 2016 ( 20% mensualmente a nivel global), a partir del 2017 Cabify buscará acercarse aún más a la sociedad proponiendo nuevas alternativas de movilidad, pero sobre todo en la generación de nuevas oportunidades de autoempleo, pues al día de hoy se han generado millones de empleos indirectos logrando inversiones y crecimiento económico en cada país.
Con la nueva imagen, la empresa mostrará matices más frescos e innovadores, incluidos en el logo y en los materiales gráficos; una diversidad de colores que le permitirá vincularse cada vez más a las personas y la forma en la que se transportan todos los días, dejando de lado el blanco, negro y amarillo.
“El ADN con el que crecimos para impulsar una mejor calidad de vida para los ciudadanos sigue corriendo dentro de nuestra empresa y, la nueva imagen en conjunto con todas las personas que formamos la familia Cabify, usuarios, asociados conductores y colaboradores internos, a partir de ahora será nuestro estandarte que nos identificará en las ciudades como una alternativa más humana y cercana a las personas, ya que no sólo queremos transportarlos, sino que queremos mejorar la experiencia de moverse por las ciudades”, señaló Juan de Antonio, CEO de Cabify.
El símbolo de la C de Cabify, representa movimiento y refleja el viaje que usuarios y conductores realizan cada día, pues en promedio se calcula que un usuario de Cabify viaja aprox. 35 minutos dentro del auto y para la empresa es importante que estos minutos el pasajero pueda viajar cómodo, tranquilo y confiar en que llegará a su destino con total seguridad.
“Somos una empresa hecha por jóvenes emprendedores que buscamos innovar y evolucionar en materia de movilidad, y sin duda este cambio refleja lo que somos en la actualidad. Al final, no sólo llegamos a los nuevos países para hacer negocios, queremos ir más allá y trascender en un verdadero cambio para la sociedad latinoamericana”, finalizó Ricardo Weder, General Manager de Cabify Latam.
A la par que se realizará el cambio de imagen, la nueva interfaz de la app se mostrará más intuitiva y sencilla, pero esta se actualizará gradualmente en cada uno de los mercados en los que la empresa tiene presencia.
Cabify en cifras…
A través del valor agregado que diferencia a Cabify de otras apps de movilidad, como es el cobro por distancia, capacitación personalizada a conductores, responsabilidad ciudadana a través de proyectos especiales y/o regulaciones locales en pro de las personas y, un sinfín de beneficios y categorías que van acorde a las necesidades de cada ciudad. A continuación, compartimos algunos datos de interés para Latinoamérica:
-
En el 2016 se abrieron 25 nuevas ciudades alrededor del mundo (2 de ellas en Ecuador).
-
La velocidad promedio de un conductor de Cabify es de 20,00 km/hr, en gran medida por el congestionamiento vial de las ciudades.
-
El ticket estimado por usuario es de USD 6.50
-
Un conductor de Cabify recorre al día 60 Km aprox. con usuarios.
-
Entre las preferencias de los usuarios y que la app permite personalizar, 60% de ellos seleccionan el aire acondicionado del auto apagado, mientras que 37% desean que les abran la puerta al llegar y, el 88% buscan que el conductor les marque al colocarse en el punto de origen.
-
Todos los vehículos son modelos recientes y en excelentes condiciones.
-
Los conductores son capacitados personalmente y pasan por diferentes filtros de seguridad para ingresar a la plataforma. Y una vez que forman parte del equipo, reciben un sinfín de beneficios, así como un trato justo y equitativo.
-
Soporte local en cada ciudad.
Nissan revoluciona la forma de utilizar energía a través del innovador Nissan Electric Café

Para reforzar su compromiso con la movilidad eléctrica, Nissan inauguró recientemente el Nissan Electric Café, un innovador espacio localizado en París, en el cual los clientes pueden utilizar la energía que ellos mismos generan como forma de pago.
En el siguiente video se puede observar la instalación del primer café eléctrico del mundo y cómo las personas pedalean en el sistema "WeWatt" en la barra o pisan sobre un tablero eléctrico para generar su propia energía.
Igualmente, diversos integrantes de este innovador proyecto, entre ellos Francisco Carranza Sierra, director de Servicios de Energía de Nissan, explican cómo el Nissan Electric Café busca concientizar a la gente acerca del valor de su propia energía, así como experimentar los beneficios de un estilo de vida cien por ciento eléctrico.
Nissan Electric Café se inserta dentro de la nueva plataforma digital #ElectrifytheWorld lanzada por la marca japonesa en 2016, la cual tiene por objetivo fomentar la sensibilización, el interés y el debate en torno a la movilidad eléctrica y la vida sostenible.
IBM y The Weather Company presentan
la primera plataforma móvil de alerta de clima enfocada en salvar vidas

IBM (NYSE: IBM) y The Weather Company, una Empresa IBM, presentaron hoy una nueva tecnología de Alertas de Red en Malla (Mesh Network Alerts) que ofrece un método de comunicación móvil para poblaciones rurales o urbanas que no cuentan con el servicio de cobertura suficiente, destinada a notificar potenciales eventos climáticos incluso en áreas con limitada conexión a internet o cuando las redes celulares están interrumpidas por cortes.
Desarrollada por investigadores de IBM, la revolucionaria tecnología de malla (mesh) estará disponible próximamente a través de la app de The Weather Channel en más de 40 países en el mundo, entre ellos Ecuador. La app utilizará conexiones de pares (peer-to-peer) dentro de la red en malla para enviar alertas a personas a través de sus dispositivos inteligentes. La tecnología de red en malla vincula otros teléfonos cercanos para extender la señal, para que los ciudadanos puedan mantenerse conectados e informados, en las condiciones más graves, con la posibilidad incluso de salvar vidas.
La tecnología Mesh Network Alerts es particularmente crucial tanto en los mercados emergentes como en países desarrollados en los que las redes celulares se encuentran congestionadas, la conectividad es intermitente y el acceso a datos es a menudo limitado. Como resultado, la capacidad de alertar e informar a las personas durante situaciones de emergencia es poco confiable, lo cual puede tener consecuencias extremas.
“La combinación de la innovadora tecnología Mesh Network Alerts con el alcance mundial de la app móvil de The Weather Channel puede contribuir a lograr un nuevo nivel de conciencia de la emergencia para las poblaciones subatendidas,” comentó Bijan Davari, IBM Fellow y vicepresidente de sistemas y tecnología de computación de próxima generación en IBM Research. “Estamos orgullosos de poder ofrecer rápidamente una capacidad crítica con el potencial de salvar vidas, a cientos de millones de personas en el mundo.”
Las nuevas Mesh Network Alerts estarán disponibles primero como una próxima actualización en la app de The Weather Channel en su versión LITE para dispositivos Android en mercados de Asia, Latinoamérica y África. Esta app, disponible ahora en Google Play Store, fue investigada, diseñada y recientemente lanzada. Está optimizada para entornos de bajo ancho de banda, pero ofrece la misma experiencia del usuario de alta calidad e información climática necesaria, mapas y alertas de The Weather Channel.
“IBM una vez más demuestra su liderazgo en capacidades de computación avanzada, y con este importante nuevo hito, ayudará a aportar el valor de la computación de vanguardia a la vida diaria. La tecnología Mesh Network Alerts extiende la capacidad de enviar una alerta que puede salvar vidas a un público global, incluso sin el internet o cuando la señal de tu proveedor está fallando,” señaló Cameron Clayton, gerente general y CEO de The Weather Company. “Con la colaboración, inversión e investigación de IBM, ahora podemos llegar a usuarios en áreas que antes no disponían del servicio y hacerles llegar la información que necesitan de una mejor manera.”
LLEGA A ECUADOR UNA NUEVA APLICACIÓN QUE CONVIERTE A LOS AUTOS EN AUTOS INTELIGENTES

Pie de foto: Antonio Morales, CEO de Location World; junto a Juan Esteban Sáenz, Country Manager del portal PATIOTuerca.com
La empresa ecuatoriana Location World, en alianza estratégica con el primer portal web latinoamericano de comercialización de autos PATIOTuerca.com, realizaron el lanzamiento oficial de la nueva aplicación CarSync, desarrollada 100% por emprendedores locales. Esta App, que se conecta directamente al auto desde un teléfono inteligente, fue creada para revolucionar el servicio del tradicional rastreo vehicular a través de una opción completa de protección e interacción bajo el control directo de su propietario, acercando al Ecuador al mundo del ‘Auto Conectado’.
El funcionamiento de CarSync es a través de la instalación de un dispositivo telemático inteligente que es instalado en el vehículo. De esta manera el auto se conecta con el teléfono móvil del propietario almacenando información del automóvil en la nube, lo que garantiza que datos de rastreo se puedan monitorear desde cualquier parte del mundo, sólo con el ingreso de un usuario y contraseña.
CarSync se desarrolló con la intención de brindar más servicios por menos y es compatible con todas las marcas de autos. Entre los servicios que tiene la aplicación se encuentran: ubicación en línea, historial de viajes, safe parking, puntaje de conducción, navegación GPS, reporte de robo, bloqueo preventivo, ángel guardián, asistencia vial, traslado seguro, apertura remota y avisos de mantenimiento. Una de las funcionalidades más novedosas es que el usuario puede verificar las velocidades recorridas cada minuto en el auto y podrá contrastar si una multa de tránsito por exceso de velocidad es aplicable.
La aplicación puede ser descargada de manera gratuita desde Google Play o App Store y para realizar la contratación del servicio se debe ingresar al portal PATIOTuerca.com.
De esta manera los creadores de CarSync acercan al Ecuador a la era de la nueva tecnología ‘Auto Conectado’, sistemas que brindan al conductor y su familia total tranquilidad, tanto con el auto en movimiento como cuando está aparcado.
Experiencias KLM: nuevo blog para conocerte a ti mismo a través del mundo

Quito, noviembre de 2016.- Para los amantes de las aventuras, los soñadores, los divertidos, los curiosos, los viajeros y todos aquellos que quieren vivir la experiencia de conocer nuevos destinos alrededor del mundo, KLM Compañía Real Holandesa de Aviación presenta www.experienciasklm.com. Un blog que los adentra a descubrir un mundo diferente, lugares inimaginables y de ensueño. Es un espacio virtual en el cual explorará maravillosas historias a través de sus lecturas, distintos colores, enfoques, culturas e increíbles imágenes, con secciones definidas y de calidad.
De esta forma, KLM le ofrece una vez más pasar del destino a la experiencia, conociendo nuevos testimonios y aventuras de sus viajeros; uno de ellos el tenista ecuatoriano Andrés Gómez, quien ha viajado alrededor del mundo por más de 40 años. La aventura, adrenalina y KLM han sido sus principales compañeros de vuelo, entre cada competencia y viaje de placer. El “Zurdo de Oro” destaca el servicio, puntualidad y comodidad que experimenta en cada abordaje, que solo una aerolínea como KLM puede brindar.
Una de las secciones de este blog está dedicada a los videos de los expertos -agentes y gerentes de agencias de viajes-, quienes a través de sus historias comparten consejos, tip’s y se convierten en los mejores asesores de experiencias KLM.
Lo invitamos a adentrarse en www.experienciasklm.com, un espacio inspirado en los viajeros movidos por el entusiasmo, la libertad y la decisión de vivir nuevas experiencias. ¡Inspirado en un viajero como TÚ!
CLARO APORTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

José Vedova – Gerente Comercial Mercado Corporativo, Pilar Vargas – Gerente de Relaciones Públicas y Corporativas, Hector Lee – Jefe de Producto y Soluciones Corporativas.
Claro presentó parte de su oferta de soluciones corporativas durante la Feria Hábitat III, realizando demostraciones de sus herramientas tecnológicas que aportan a la evolución de las ciudades inteligentes y al desarrollo sostenible de nuestro país.
YACHAY EP E IBM CONSOLIDAN ACCIONES DE ALTO DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL PAÍS
La empresa pública adquirió un sistema de computación de alta performance de IBM para asistir a la Ciudad del Conocimiento en procesos de investigación en áreas como: petróleo, clima y genómica alimentaria.

Quito, Ecuador .- Yachay EP e IBM del Ecuador avanzan rápidamente en la investigación y desarrollo a través de la computación de alta gama, con el objetivo de llevar al país a ser pioneros en temas como genómica alimentaria y creación de nuevas formas de energía.
La empresa pública Yachay, en su búsqueda constante de impulsar al Ecuador hacia una economía basada en el conocimiento, encontró en IBM un socio estratégico para crear una fuente de información e investigación en temas como petróleo, clima y genómica alimentaria.
IBM se asoció además con empresas como Ingram Micro y China Gezhouba Limited para proveer un sistema innovador, basado en la Nube, colaborativo y que aprovecha los beneficios de la computación de alta performance (HPC por sus siglas en inglés High Performance Computing), como parte de un contrato que incluye la construcción de espacios de investigación y desarrollo de telecomunicaciones para la Ciudad del Conocimiento Yachay.
Instalado en una infraestructura basada en los servidores IBM POWER8 y soluciones de almacenamiento con capacidad de implementación de software de analítica avanzada y computación cognitiva, este sistema adquirido por Yachay EP permite utilizar aplicaciones de alto desarrollo en tiempo real, con grandes volúmenes de datos para ampliar las capacidades de los científicos para realizar predicciones cuantitativas. Los sistemas de IBM utilizan una visión centrada en los datos, integrándolos y vinculándolos con técnicas de simulación predictiva que expanden los límites del conocimiento científico.
Al utilizar la potencia de la computación de alto desempeño en estos análisis, permite a las organizaciones o empresas de distinta índole maximizar sus operaciones y minimizar el tiempo de respuesta de sus sistemas, permitiéndoles obtener hallazgos de mayor profundidad en sus investigaciones.
Yachay se beneficiará de la tecnología OpenPOWER LC, nuevos servidores de IBM con innovaciones desarrolladas por la comunidad OpenPOWER, para la búsqueda y mejora de la producción de exportaciones no tradicionales basadas en la rica biodiversidad ecuatoriana. Podrá ulitzar investigación genómica para mejorar la calidad de los productos y ser más competitivos en el mercado global. La investigación genómica revoluciona tanto la industria alimenticia como la medicina. Hasta el momento el campo genómico había avanzado lentamente por la cantidad de datos, creando un obstáculo para la investigación.
Además, Yachay tendrá una mejor visión del cambio climático a través del estudio de los vientos, el agua, biodiversidad y la generación de energía para reducir la dependencia del petróleo, todo a través de la tecnología de computación de alta performance de IBM.
“Para IBM es de gran relevancia poder aportar con una solución innovadora para el país, la región y el mundo, con el fin de poder investigar y permitir que el Ecuador sea pionero en temas como genómica, medio ambiente y nuevas fuentes de crecimiento económico“ comenta Patricio Espinosa, Gerente General de IBM Ecuador
Por su parte Héctor Rodríguez, Gerente General de la Empresa Pública Yachay, señaló con mucho orgullo la consolidación de un ecosistema cada vez más fuerte para la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico en el Ecuador. Recalcó que este supercomputador es el primero en el país y que su capacidad de procesamiento equivale al funcionamiento de más de 500 mil computadoras trabajando al mismo tiempo. Sin duda este hito es de gran orgullo para el páis y ubica no solo a Yachay sino al Ecuador como un polo de desarrollo que emerge con fuerza, enfatizó Rodríguez.
Detalles técnicos de la solución:
La solución de computación de alta performance de IBM (High Performance Computing – HPC) está basada en IBM Power Systems S822LC, e incorpora innovaciones del ecosistema de OpenPOWER Foundation, incluyendo NVIDIA y MELLANOX. Tiene 84 nodos S822LC y 4 nodos de gestión, además de Mellanox Infiniband Fabric (8828-ED0), IBM Rackswitch fabricado por Lenovo, IBM Storwize V7000 y Storwize V5000, IBM Spectrum Compute Suite, IBM Spectrum Scale, IBM Spectrum Protect, IBM Spectrum Virtualize, IBM Spectrum Control, IBM Protectier además de servicios de nuestras áreas de Servicios Tecnológicos y Mantenimiento.
La Alianza Renault-Nissan y Microsoft se asocian para preparar el futuro de la conducción conectada

La Alianza Renault-Nissan y Microsoft Corp. han firmado un contrato mundial plurianual para desarrollar las tecnologías de última generación que harán progresar las experiencias de conducción conectada en todo el mundo.
Las empresas trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de servicios conectados de última generación para vehículos que utilizan Microsoft Azure, una de las ofertas de nube inteligente de Microsoft. Estos nuevos servicios mejorarán la experiencia del cliente mediante navegación avanzada, mantenimiento predictivo y servicios centralizados en el vehículo, supervisión remota de las prestaciones del vehículo, experiencias móviles externas y actualizaciones inalámbricas en tiempo real.
“Los vehículos se convierten cada vez mas en espacios conectados, inteligentes y personalizados”, afirma Ogi Redzic, director del departamento de vehículos conectados y servicios de movilidad de la Alianza. “La asociación con Microsoft nos permite acelerar el desarrollo de tecnologías clave necesarias para que se produzcan situaciones que nuestros clientes desean, así como para crear nuevas situaciones que nunca han imaginado. Pretendemos convertirnos en proveedores de movilidad conectada para todos con una única plataforma mundial.”
La Alianza Renault-Nissan es pionera ofreciendo conducción autónoma y prestaciones de conectividad en vehículos de serie a precios asequibles. La Alianza tiene como objetivo desarrollar tecnologías y prestaciones de conectividad para apoyar el lanzamiento de más de diez vehículos con conducción autónoma antes de 2020, con servicios que mejoren al máximo el empleo del tiempo libre dentro del vehículo.
Renault-Nissan desarrollará y lanzará de forma continua nuevos servicios conectados y aplicaciones que facilitarán que las personas permanezcan conectadas al trabajo, al entretenimiento y a las redes sociales, y ofrecerán servicios específicoss en el vehículo basados en los datos de utilización. Estos servicios permitirán un seguimiento en línea, diagnóstico remoto y mantenimiento preventivo, con el objetivo de mejorar la relación entre el conductor y su vehículo.
Microsoft Azure ofrece una plataforma nube de almacenamiento, segura y probada, con escala ilimitada, que permite a Renault-Nissan prestar servicios a su amplia cartera de clientes en todo el mundo
Renault-Nissan seleccionó Azure por su seguridad empresarial y el compromiso riguroso de Microsoft con el cumplimiento normativo. Además, Azure permite la utilización de múltiples sistemas de explotación, lenguajes y herramientas de programación, lo que ofrece flexibilidad y posibilidad de construir una plataforma común para que Renault-Nissan despliegue servicios a ambas marcas de la Alianza.
“Aunque la experiencia de los vehículos conectados está dando sus primeros pasos, creemos que existe un gran potencial para cambiar radicalmente el sector. Estamos colaborando para acelerar las estrategias de móvil y nube de Renault-Nissan, y proporcionar nuevas experiencias a sus clientes”, declara Jean-Philippe Courtois, vicepresidente ejecutivo y presidente de Microsoft Global Sales, Marketing and Operations de Microsoft. “Renault-Nissan es un socio excepcional debido a su presencia internacional y su gama de marcas. Esto le permite aportar experiencias móviles y digitales totalmente inéditas a muchas personas. La colaboración dará lugar a un nuevo estándar para vehículos conectados”.
Centrada en las tecnologías de nueva generación
La colaboración acelerará el desarrollo de la mejor información sobre entretenimiento y los mejores servicios de localización. De este modo, se conseguirá lo siguiente:
Permitir que los clientes personalicen y protejan sus configuraciones: Los clientes podrán personalizar sus configuraciones sabiendo que los datos están seguros y que tienen la opción de transferir sus configuraciones de un vehículo a otro, o de bloquearlas e inhabilitar la transferencia. Añadiendo una experiencia centralizada de conducción al vehículo conseguimos que sea una experiencia más personalizada, permitiendo sugerencias de adaptación de rutas y navegación avanzada, entre otros.
Obtener productividad: Con Microsoft, Renault-Nissan expandirá el ámbito de productividad dentro del vehículo, transformando el trayecto diario al trabajo en una experiencia productiva al incorporar al vehículo las experiencias digitales presentes en el trabajo y en la vida diaria.
Dar acceso a actualizaciones de manera inalámbrica: Los clientes podrán descargarse actualizaciones de forma inalámbrica para, por ejemplo, obtener el último programa informático de conducción autónoma y aplicaciones para evitar colisiones.
Ayudar a los clientes a estar en contacto: Los clientes podrán registrarse fácilmente y comunicar su hora estimada de llegada, o avisar a sus amigos de los cambios de planes. Además, podrán utilizar el pago automático desde el vehículo para peajes de autopista o aparcamiento, con un solo toque desde la comodidad de su asiento.
Vigilar el vehículo a distancia: Los propietarios podrán vigilar su vehículo desde cualquier lugar a través de su teléfono móvil u ordenador portátil. También pueden transferir el control a un amigo o familiar que necesite su vehículo, sin entregar llaves físicas. Para ello, utilizarán una aplicación móvil que ayuda a encontrar el vehículo y puede activar la carga y el preacondicionamiento a distancia, y bloquear y desbloquear el vehículo.
Proteger el vehículo: El programa de rastreo localiza un vehículo robado y lo inhabilita. La tecnología de “geoperimetraje” crea perímetros invisibles alrededor del vehículo y avisa en el momento en que este entra o sale del área o ruta predefinidas.
Mejorar la experiencia en el vehículo: Añadiendo conectividad, los clientes podrán acceder a servicios avanzados de diagnóstico del vehículo, permitiendo que el fabricante ofrezca prestaciones únicas. La recopilación de datos reales sobre el uso ayuda a los ingenieros a mejorar la calidad de fabricación.
Cabify celebra 5 años, recorriendo más de 30 ciudades

Cabify celebra el 6 de octubre 5 años desde que el primer auto privado salió a recorrer las calles de Madrid en 2011, donde un joven emprendedor decidió iniciar este proyecto con el firme objetivo de hacer más eficiente la movilidad a través de una aplicación segura, confiable y accesible para todos.
Hoy, valorada en $320 millones de dólares y con presencia en 10 países (España, México, Chile, Perú, Colombia, Portugal, Brasil, Ecuador, Panamá y Argentina) y más de 30 ciudades, con un total de 750 colaboradores ubicados estratégicamente en las diferentes oficinas, Cabify se ha consolidado como líder en el sector corporativo y como una nueva alternativa de movilidad para cientos de miles de usuarios particulares.
En todos los países donde opera, ha llevado una fuerte inversión, generando un universo de micro-emprendedores y formado un equipo de trabajo en conjunto con colaboradores internos, conductores asociados y usuarios, en donde todos y cada uno han sido pieza clave para cambiar la forma en que las personas se están conectando a través de las nuevas tecnologías.
“Cuando inició Cabify teníamos claro el objetivo de reducir el número de vehículos actuales en circulación, pero no sabíamos hasta dónde llegaría el proyecto. Hoy, lo que surgió como una necesidad para un pequeño grupo de personas, se ha convertido en una solución para cientos de miles de usuarios”, expresó Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify. Y agregó: “Al paso de los años hemos visto la evolución del uso del automóvil y con el apoyo de todos los que formamos el equipo Cabify, queremos ser parte de este gran cambio que está viviendo el mundo entero a través de una plataforma de última milla”.
El gran diferenciador de Cabify está basado en una propuesta de valor única con grandes beneficios, entre los que se destacan las tarifas fijas por km. (no por tiempo), la posibilidad de realizar una reservación con anticipación, servicio de call center 24 horas, el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y la legalidad para operar previamente al inicio de sus operaciones.
“En Cabify seguiremos trabajando arduamente para llevar cada día nuevas alterativas de movilidad a todos nuestros mercados, y así reducir la necesidad de los ciudadanos de contar con un automóvil propio y generar una mejor calidad de vida”, argumentó Daniel Arévalo, General Manager de Cabify en Quito. Por su parte, Santiago Borja, General Manager de Cabify en Guayaquil agregó: “En Cabify ofrecemos una alternativa de movilidad innovadora, segura y eficiente para quienes viven en la economía de hoy, personas 100% digitales y que buscan servicios de calidad y diferenciados”.
La aplicación ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades de movilidad de cada mercado, y como parte de su estrategia de crecimiento en los próximos días iniciará operaciones en República Dominicana y Uruguay, así como en más ciudades de los países donde ya tiene presencia.
5 datos que no sabías de Cabify
-
La primera categoría que se creó en Madrid fue “Cabify Executive”, hoy hay más de 55 categorías en todos los países y la que representa la mayor parte del mercado es “Cabify Lite” con el 85% de la oferta.
-
Más de 90,042 empresas de los 10 países trasladan día a día a sus colaboradores en Cabify, logrando ahorros de hasta el 40% en movilidad.
-
Lima (Perú) fue el primer país que lanzó con la categoría “Cabify Express”, el servicio de mensajería en moto; mientras que Santiago (Chile) posee la primera categoría formada por coches preparados para transportar bicicletas “Cabify Bike”.
-
En el 2015 se presentaron por primera vez a nivel mundial, dos categorías que cambiaron la forma de transportar a las personas:
-
CabiFLY: formada por un conjunto de aeronaves y que cualquier usuario puede solicitar desde la app. Disponible únicamente en México y Chile.
-
Cabify Access: camionetas adaptadas para transportar a personas con discapacidad, cuyos conductores han sido sensibilizados por la CNDH. Disponible únicamente en México.
-
En el 2016 la tecnología y la innovación se hacen presentes en dos nuevas modalidades de viaje:
-
Cabify Electric: la primera categoría completamente eléctrica formada por autos BMW i3, que se pueden solicitar desde la app y que tienen el mismo costo que la gama Lite. Disponible únicamente en Madrid.
-
CabiFLY Shuttle: el primer servicio aéreo tipo shuttle (de punto a punto) enfocado en ofrecer trayectos en helicóptero para 1 a 5 personas, en tan sólo 10 minutos de vuelo y con una tarifa sumamente accesible. Disponible únicamente en CDMX.
Para consultar más información sobre Cabify pueden visitar la siguiente página: https://cabify.com/es/home o visitar las redes sociales.
I Encuentro Internacional y II Encuentro Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional – RECIR se realiza en la UTPL

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), en colaboración con Pacific Regional Science Conference Organization (PRSCO) y Regional Science Association International (RSAI), invitan a participar del I Encuentro Internacional y II Encuentro Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional: PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN ECUADOR, que se llevará a cabo el 20 y 21 de octubre del 2016, en el Centro de Convenciones de la UTPL.
El objetivo principal de este evento es propiciar el diálogo y el debate académico entre especialistas y estudiosos de las ciencias exactas, naturales, sociales y humanísticas en el análisis de la región y la búsqueda de su desarrollo sustentable en Ecuador.
En este contexto de análisis de las regiones y de desarrollo sustentable, se convoca a estudiantes de posgrado e investigadores de distintas disciplinas a presentar sus aportaciones desde diversos enfoques teórico-metodológicos en el presente encuentro.
El evento contará con cuatro ponentes magistrales de renombre mundial, sesiones paralelas con 10 ejes temáticos en discusión, una sección especial para jóvenes investigadores, exposición de pósteres y talleres opcionales (que se desarrollarán el día 19 de octubre de 2016 y cuya inscripción y certificado de participación será adicional al Encuentro).
Podrán participar, investigadores locales, nacionales e internacionales, académicos, estudiantes, responsables de política pública y ciudadanía en general que tengan interés en los temas a desarrollarse de acuerdo al tema central y a las líneas temáticas propuestas.
Para el desarrollo del Encuentro, el comité organizador utilizará la siguiente metodología:
-
Ponencias magistrales
-
Sesiones paralelas
-
Talleres
-
Pósteres científicos
Se desarrollarán las siguientes áreas temáticas:
-
Recursos naturales, cambio climático y desarrollo regional.
-
Aportaciones teóricas y metodológicas para el análisis regional.
-
El desarrollo regional en Ecuador.
-
Los sistemas urbanos y las zonas metropolitanas en el desarrollo regional.
-
Sectores económicos y empleo en la estructura territorial de las regiones.
-
Construcciones sociales, historia y diversidad cultural en el desarrollo de las regiones.
-
Dinámica demográfica, migración y reconfiguración de las regiones.
-
Planificación, legislación, políticas públicas y financiamiento para el desarrollo de las regiones.
-
Actores sociales, gestión y participación ciudadana, ante las políticas gubernamentales.
-
Empresas sostenibles y territorio.
Cibercriminales se preparan para los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
IBM te cuenta qué se espera y cómo protegerse.

Hoy IBM Security emitió un informe que examina las técnicas que pueden ser utilizadas por cibercriminales en torno a los Juegos Olímpicos Rio 2016. Eventos como este generan una gran cantidad de interés y demanda del público, y por consiguiente aumentan las búsquedas de internet, descargas y transacciones financieras, todo lo cual representa más oportunidades para los hackers de robar datos y dinero.
Las bandas de ciberdelincuentes hoy operan como una empresa y buscan formas de aprovecharse de tendencias y eventos populares que atraen a las víctimas a la Internet. Para los Juegos Olímpicos Rio 2016, esto podría incluir estrategias como correo electrónico basura en el que se ofrezcan servicios o promociones relacionados con los Juegos, o aplicaciones móviles falsas que ofrezcan “transmisiones gratuitas por streaming” de los eventos Olímpicos.
De acuerdo con el informe, titulado “IBM X-Force Special Report: 2016 Brazilian Threat Landscape” (Informe Especial IBM X-Force: Panorama de Amenazas Brasileñas) mientras que los ciberdelincuentes a menudo están al acecho para sustraer datos personales, la táctica más popular utilizada por los ciberdelincuentes en Brasil es obtener acceso directo a información bancaria y de pagos. Los delincuentes buscarán explotar las masivas cantidades de transacciones financieras que rodean a los Juegos Olímpicos – desde transacciones con tarjetas de pago en cajeros automáticos hasta sistemas de punto de venta y comercio electrónico – para robar grandes cantidades de credenciales y datos de tarjetas de todas las maneras posibles.
Algunos de los principales ardides que los investigadores de IBM anticipan que tendrán lugar con motivo de los Juegos Olímpicos incluyen:
1.“Optimización de Motores de Búsqueda” de sombrero negro: Los delincuentes crearán sitios web ambiguos llenos de frases populares relativas a los Juegos Olímpicos, permitiendo que esos sitios se encuentren fácilmente cuando los consumidores buscan productos y servicios. Estos sitios falsos pueden ofrecer cosas como “imágenes exclusivas” de los Juegos, pero en realidad atraen a los usuarios para robarles los datos de sus tarjetas de pago o infectarlos con malware (software malicioso) de sustracción de datos.
2.Point of Sale Scams / mPOS Scams: Los dispositivos móviles, que pueden ser fácilmente comprometidos a través del malware, ahora están siendo usados como punto de venta común, en Brasil y en el mundo. Como los POS móviles tendrán un uso intensivo en todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos, este será otro canal al que apuntarán los delincuentes, utilizando móviles infectados por malware para extraer datos de tarjetas de crédito.
3.Phishing móvil / aplicaciones de malware con temas olímpicos: También se advierte a los usuarios que tomen recaudos con la potencial novedad de apps móviles falsas que dicen ofrecer servicios relacionados con los Juegos Olímpicos. Una vez que se descargan, estas apps enviarán publicidades agresivas, redirigiendo al usuario a sitios de phishing, o pueden superponer pantallas falsas para exigir un rescate de los usuarios o instalar malware en el dispositivo para obtener o robar credenciales y datos personales de sus víctimas.
Panorama de amenazas en Brasil
Para comprender mejor las amenazas que rodean a los Juegos Olímpicos Rio 2016, también es importante entender el panorama local de amenazas de Brasil, que es el segundo país en cantidad de fraude bancario en internet y ataques de malware financiero en el mundo.[1]
Examinando los datos de amenazas recopilados por IBM para Brasil, los investigadores identificaron las siguientes tendencias:
-
Malware brasileño: alto volumen, baja sofisticación. En vista de la menor concientización del consumidor respecto de las amenazas, los operadores de malware se aprovechan de puntos terminales con baja protección para realizar infecciones muy exitosas en Brasil. En ese sentido, las estrategias de ciberdelincuencia más antiguas son fáciles de ejecutar y se espera que continúen y aumenten en volumen con motivo de los Juegos Olímpicos.
-
“Janela” es una clase de malware brasileño que se clasifica en cuarto lugar en la lista global de las familias de malware de mayor ocurrencia.[2]
-
Janela, que significa “ventana” en portugués, incluye todos los tipos de código malicioso que superponen ventanas falsas sobre el escritorio del usuario y representa el 44% de los ataques de malware en Brasil.[3]
-
-
Amenazas creadas internamente: Si bien las ciberamenazas en torno a los Juegos Olímpicos pueden apuntar a brasileños y extranjeros por igual, el ciberdelito brasileño cotidiano tiende a apuntar a brasileños en lugar de a turistas, a fin de acceder a dinero en una forma que puedan usar directamente. Esto elimina la necesidad de orquestar una operación cibercriminal internacional, tener mulas de dinero, transferir/cambiar moneda e incorporar a otros colaboradores al delito.
Estudiantes de los cursos MOOC pueden validar sus conocimientos

La Universidad Técnica Particular de Loja ofrece a los estudiantes de los cursos MOOC la posibilidad de validar sus conocimientos a través de un examen y aprobar sus materias por adelantado. La oferta de Cursos en Línea Masivos y Abiertos inició en la UTPL a partir del año 2015, con un plan piloto que abordó tres cursos de Gamificación, Introducción a la Contabilidad y Ciclo Contable en el que participaron alrededor de 500 alumnos de Ecuador, Argentina, Chile y Brasil.
Durante este año se ofertan tres cursos masivos en línea: Realidad Nacional, Expresión Oral y Escrita y Metodología de Estudio, con una duración de 5 semanas cada uno. Hasta el momento existen 5700 matriculados quienes experimentan una nueva forma de aprendizaje fundamentado en elementos motivacionales como la entrega de insignias virtuales, contenido interactivo basado en juegos e interacción en redes sociales, los mismos que motivan al participante a continuar desarrollando semana a semana el MOOC.
Rosario de Rivas, vicerrectora de Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, señaló que los MOOC le permiten al alumno elegir dónde y cuándo estudiar, pues no existen horarios fijos para revisar los contenidos de cada curso. Los MOOC no tienen un seguimiento por parte del docente pero tienen la ventaja de contar con un diálogo pedagógico y videos, los mismos que acompañan semana a semana al participante y lo guían en todo momento.
Tras aprobar el curso MOOC con el 70% de las actividades cumplidas, el estudiante podrá obtener un certificado de participación gratuito. Si requiere un certificado de aprobación deberá solicitarlo en el centro asociado UTPL más cercano, el mismo que tendrá un costo.
En el caso de que el alumno desee validar los conocimientos obtenidos en los cursos MOOC, deberá seguir los siguientes pasos:
-
Sino es es estudiante de la UTPL debe registrarse en la página http://distancia.utpl.edu.ec/ opción inscríbete.
-
Llenar el formulario de solicitud de validación de conocimientos que consta en la página distancia.utpl.edu.ec/validación-conocimientos.
-
Pagar el arancel vigente para el efecto, previo a la generación de la pre-factura en el centro universitario.
-
El trámite debe presentarlo de forma personal en Servicios Estudiantiles de la sede o centros universitarios.
Recuerde:
-
No es necesario que el componente se encuentre aprobado en otra titulación de la UTPL, ni en otra IES (Institución de Educación Superior).
-
Se puede validar hasta un máximo de 12 componentes durante un periodo académico, de acuerdo a las fechas establecidas por la universidad.
-
El examen de validación de conocimientos no tiene opción de recalificación.
-
No se debe realizar depósitos individuales a la cuenta de la UTPL, sino directamente con el número de cédula.
El trámite debes presentarlo en las siguientes fechas:
-
Primera Convocatoria: Del 4 al 14 de julio
-
Examen de Validación: 16 de julio
-
Segunda Convocatoria: Del 17 al 19 de julio
-
Examen de Validación: 30 y 31 de julio.
-
Tercera Convocatoria: Del 20 de julio al 24 de agosto
-
Examen de Validación: 3 y 4 de septiembre
PayClub Móvil entre los mejores de eCommerceAWARDsEcuador 2016

En la foto de izquierda a derecha: Jorge García, Gerente de Desarrollo de Negocios; Juliana Fernández, Jefe de Soluciones de Medios de Pago; Gerardo Dorfflinger, Gerente de Productos de Diners Club; Leonardo Otatti Director del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico
Diners Club con su servicio PayClub Móvil fue premiado en el eCommerceAWARDs Ecuador 2016, reconocimiento que otorga la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónica y el eCommerceInstitute, en el marco de la sexta edición del eCommerce Day Ecuador, celebrada en Quito.
Con la participación de un selecto jurado internacional, PayClub Móvil fue el ganador en la categoría de “Servicios Financieros y Banca Online”, después de evaluar su funcionamiento y aceptación que el aplicativo de pagos ha tenido en el mercado, pues desde su lanzamiento en enero de este año ha llegado a las 35 mil descargas a nivel nacional.
PayClub Móvil es la aplicación de pagos que le permite al cliente realizar sus consumos desde un smartphone de manera segura, rápida y sencilla sin necesidad de presentar su tarjeta física.
Los Premios eCommerceAWARDs Ecuador tienen como objetivo reconocer a las empresas que cumplen con las buenas prácticas corporativas, que muestran un camino a seguir en el desarrollo del comercio electrónico a emprendedores, PYMES y profesionales que usan Internet como un canal de negocios y que con su trabajo hacen posible el desarrollo de la Economía Digital.
Diners Club se siente complacido con el premio otorgado a PayClub Móvil, por el eCommerceAWARDs y reafirma su compromiso con los clientes de ofrecer servicios eficientes y oportunos a sus clientes, que refuercen la confianza en ellos.