NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
Tendencias
KERATINA CAPILAR AL ALCANCE DE TU MANO

La keratina es una proteína natural que contribuye en la formación y crecimiento de las uñas y el cabello. Su importancia radica en que además del crecimiento capilar también aporta brillo, hidratación y protección. Para aplicártela no es necesario visitar un salón de belleza ya que esta proteína se encuentra al alcance de tu mano gracias a ISSUE KERATIN.
La máscara con keratina de Issue, actúa como regenerador de la hebra capilar, es ideal utilizarla para evitar que las puntas se abran y desquebrajen, además, retiene la humedad del cabello por más tiempo, dejándolo con mayor suavidad y resistencia.
La cantidad y frecuencia de uso de la keratina depende del daño que tenga cada cabello, te recomendamos que lo hagas de la siguiente manera:
-
Lavar el cabello y retirar el exceso de agua con una toalla, aplicar la keratina con suaves masajes desde medios a puntas. Dejamos actúan entre cinco a diez minutos y enjuagamos. Este proceso tiene doble función ya que actúa como tratamiento y acondicionador, después del enjuague el cabello queda suave brillante.
-
¡También se puede utilizar con serum capilar diario, se aplica de medios a puntas sobre la melena y listo! Puedes darle la forma que desees a tu cabello con el peinado.
Respecto al tema la profesional Leonor Anchundia, Técnica de Coloración de ISSUE, comenta que “Al realizar estos procesos se devuelve a los cabellos minerales y aminoácidos que ha perdido por someterse a procesos químicos, exposición al sol y contacto con el cloro, el resultado es un pelo brillante, suave y el equilibrado”.
El procedimiento es simple y lo puedes hacer sin salir de casa, tu cabellera quedará revitalizada por completo.
AVON APORTA AL CUIDADO DE LA SALUD CON LA NUEVA LÍNEA NUTRA ESSENTIALS

Con más de 132 años de experiencia en el cuidado de la belleza y con el objetivo de aportar a un estilo de vida saludable, AVON presenta su nueva línea de suplementos alimenticios AVON NUTRA ESSENTIALS. Un conjunto de 5 productos diseñados para proveer vitaminas, minerales y nutrientes a la dieta diaria de hombres y mujeres, fabricados en Estados Unidos y elaborados con altos estándares de calidad por Nutra Manufacturing Inc. experto mundial en nutrición.
AVON NUTRA ESSENTIALS tiene 5 variedades que se adaptan a diferentes necesidades nutricionales:
-
NUTRA ESSENTIALS Colágeno: Aporta al cuidado y apariencia de la piel, además de prevenir el envejecimiento prematuro.
-
NUTRA ESSENTIALS Vitaminas y Minerales: Una mezcla integral de 13 vitaminas y 10 minerales que complementa la alimentación, aportando al organismo lo necesario para su buen funcionamiento.
-
NUTRA ESSENTIALS Calcio: Una combinación de Calcio, Vitamina D y Magnesio. El Calcio contribuye a la fortaleza de huesos y dientes, el movimiento muscular, la liberación de hormonas y la coagulación sanguínea; la Vitamina D y Magnesio permiten motivar la absorción del calcio.
-
NUTRA ESSENTIALS Biotina: Un aliado para prevenir la perdida de cabello ya que al unirse algunas enzimas intervienen en el crecimiento celular.
-
NUTRA ESSENTIALS Vitamina E y C, Biotina y Colágeno: Conocido como el aliado de cabello, piel y uñas, es una mezcla de antioxidantes que protegen a las células de daños causados por el ambiente. Ideal para hombres y mujeres que buscan lucir radiantes.
Los nuevos suplementos AVON NUTRA ESSENTIALS, vienen en tabletas y capsulas, ayudan a complementar la dieta diaria de personas que buscan productos con altos beneficios nutricionales, que contribuyan al buen estado del cuerpo y la mente.
De esta forma, Avon se abre mercado en un nuevo segmento dirigido para hombres y mujeres, siempre a la vanguardia de las necesidades de sus consumidores, con la premisa de la innovación y con la firme responsabilidad de ofrecer productos de alta calidad.
BALAYAGE, UNA TENDENCIA QUE LLEGA EN COLORES DE FANTASÍA
.jpg)
Comenzó la temporada playera y ya podemos ver artistas como Jbalvin, Lady Gaga, Kylie Jenner, entre otros con tonos atrevidos en el cabello, y pues como ya se venía estudiando desde el año pasado, resulto certera la afirmación de muchos, los colores llamativos en el cabello siguen teniendo un auge indiscutible.
Leonor Anchundía técnica capilar de Issue afirma que, “Los colores como ROJO, AZUL, FUCSIA, VIOLETA Y ROSA han llegado para quedarse y cada día las personas se atreven a probar estos tonos, ya sean en colores intensos o pasteles”
Este año la tendencia con los mencionados colores será presentada como balayage, ya que este estilo está dando de qué hablar en muchos países y Ecuador no es la excepción.
Sin embargo, para los amantes de las tendencias no será imposible conseguir estos tonos debido a que Issue coloración en crema con su línea Crazy Colors ofrece lo que todos buscan, calidad y duración.
Es importante resaltar que, para mantener el tono es fundamental usar mascarillas para mantener el brillo, aplicar cremas hidratantes 1 o 2 veces al mes, shampoo sin sal y acondicionador.
En la foto: Jopselyn Ayluardo, Youtuber Ecuatoriana
Obras Ecuatorianas forman parte de la muestra Portadores de Sentido de La Colección Patricia Phelps de Cisneros


Obras: Pablo Cardoso, Santa Bárbara y Oswaldo Terreros, Sin título (Indígena)
70 artistas de 16 países de América Latina, entre ellos, los ecuatorianos Pablo Cardoso, Manuela Ribadeneira, Oswaldo Terreros, Adrián Balseca y Jonathan Harker.
La exposición Portadores de sentido– Arte contemporáneo en la Colección Patricia Phelps de Cisneros reúne a 70 artistas de 16 países de América Latina y el Caribe cuyas obras fueron adquiridas por la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) entre 1990 y el 2015. La exhibición es curada por Sofía Hernández Chong Cuy, ex- curadora de arte contemporáneo de la CPPC y directora del Witte de With Contemporary Art Center en Rotterdam, Holanda; Sara Meadows es la asistente curatorial de esta muestra.
"Es un honor colaborar con el Museo Amparo en la presentación de esta extensa exposición de arte contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros en México. El Museo Amparo y la CPPC comparten un compromiso por fomentar el contacto entre el arte contemporáneo y un público amplio, con un enfoque educativo. Le estoy agradecida a la dirección y al equipo del Amparo por haber creado esta maravillosa oportunidad de compartir el arte contemporáneo de Latinoamérica con sus públicos”.
Patricia Phelps de Cisneros.
La premisa curatorial para este proyecto se centra en los diálogos entre la colección de arte contemporáneo y las otras áreas de investigación dentro de la CPPC: arte moderno, arte colonial, artistas viajeros del siglo XIX y objetos etnográficos de la cuenca del río Orinoco. Considerando a los artistas contemporáneos como pensadores analíticos y sensibles de su entorno que, junto con sus obras, son portadores de sentido, Hernández Chong Cuy identificó cuatro temas recurrentes para esta exposición:
-
Inserciones: Teorías y métodos de la etnografía
-
Excursiones: Geografía y territorio
-
Ambientes concretos: El entorno urbano
-
Mediaciones: El impacto social de los medios de comunicación masiva
El primer grupo, Inserciones, con obras que toman de la etnografía sus metodologías y sus formas, incluye a artistas como el pintor José Bedia (Cuba), cuya obra Mamá kalunga (1992) de inicio pareciera ser una obra de abstracción geométrica, pero con detenimiento se observa un pequeño barco que hace referencia a las embarcaciones de esclavos que viajaban entre África y Cuba. Otras obras clave dentro de este grupo son la instalación de Laura Anderson Barbata (México) Santos y profetas (1995), el video de Juan Manuel Echavarría (Colombia) Bocas de ceniza (2003-2004) y Afro Charlie (2010) de Jorge Pineda (República Dominicana).
El segundo grupo, Excursiones, que se enfoca en geografía y territorio incluye a Pablo Cardoso (Ecuador), Elena Damiani (Perú), Juan Carlos Araujo (Venezuela) y Manuela Ribadeneira (Ecuador), entre otros. Este tema incluye a artistas que se inspiran específicamente en las tradiciones de las expediciones científicas para sus obras, como Adrián Balseca (Ecuador), Irene Kopelman (Argentina) y Paul Ramírez Jonas (Estados Unidos).
El entorno urbano es el tema de interés de los artistas en el tercer grupo, Ambientes concretos, quienes consideran el impacto que tiene el diseño de los espacios y estructuras urbanas sobre las comunidades. Las pinturas de cemento de Iosu Aramburu (Perú), la serie Highway Folies de Pia Camil (México), las estructuras de concreto de Federico Herrero (Costa Rica) y la serie de fotografías de Daniel Santiago Salguero (Colombia) están dentro de las contribuciones a este diálogo.
Los artistas en el cuarto y último grupo, Mediaciones, exploran el impacto de los medios de comunicación masiva en la sociedad y la identidad personal. Este grupo incluye obras como la fotografía de Aziz + Cucher (Estados Unidos, Perú/Venezuela) Zoe (1995), el video Help! de Alejandro Cesarco (Uruguay), (2002), Call Forwarding (2013) de Tania Pérez Córdova (México) y los videos de Jessica Lagunas (Guatemala) Para verte mejor (2005), Para besarte mejor (2003) y Para acariciarte mejor (2003), entre otras.
Algunos de los artistas incluidos en Portadores de sentido han grabado cápsulas de audio en las que discuten sus obras en la exposición. Estas cápsulas estarán disponibles en las galerías vía teléfono celular mediante un vínculo que se podrá encontrar en las cédulas de sus obras, así como en la página web de la CPPC, www.coleccioncisneros.org.
Una guía impresa que incluye imágenes de obra y textos didácticos sobre las obras en Portadores de sentido acompañará a la exposición y estará disponible para comprar en el Museo Amparo.
Millenials: a 7 de cada 10 los une la cerveza

“¡Dime quién eres y te diré qué cerveza es para ti!”, es el estudio adelantado por la firma global FTI Consulting, que clasificó a la población millenial de 10 ciudades de Ecuador, Colombia y Perú, según sus preferencias con respecto a cómo perciben su vida, cómo se definen a sí mismos, qué tipo de planes y lugares eligen y cómo disfrutan sus momentos especiales.
El reto no estuvo en clasificarlos sino encontrar qué une a perfiles de jóvenes tan dispares; qué tienen en común quienes prefieren quedarse en casa y quienes viajan por el mundo. El principal hallazgo de este estudio fue que a todos los Millenial, desde quienes se toman la vida con calma, los que están atados a sus raíces y hasta los que aman su libertad, los une el gusto por la cerveza como su amiga en los momentos especiales. Siete de cada diez Millenial disfruta la cerveza sin importar cuál sea su estilo de vida.
La encuesta que fue diseñada para aplicarla online a 1.224 personas entre 18 a 36 años y llamó la atención por su particularidad. Desde Bogotá hasta Arequipa: la gran mayoría, el 73%, disfrutan de una cerveza al estar con sus amigos.
Los seis segmentos según sus seis estilos de vida son:
-
Los que piensan que la vida es más divertida con amigos (39%)
-
Los que están atados a sus raíces (24%)
-
Los que aman su libertad (15%)
-
Los que se la toman con calma (11%)
-
Los que tienen grandes ambiciones (7%)
-
Los que piensan que como ellos no hay dos (3%)
Los principales hallazgos
Los resultados de esta encuesta online encontraron que una media de 72% de todos los segmentos de Millenial en Colombia, Ecuador y Perú, prefiere tomar su cerveza fría y directamente de la botella. El 80% de estos jóvenes prefiere la cerveza rubia y solo un 34% de los Millenial que aman su libertad, preferirían una cerveza negra para esos momentos especiales.
“Necesitábamos una encuesta divertida, con la que los jóvenes, siempre tan difíciles de conquistar, se engancharan. Para ello, utilizamos un algoritmo de clasificación con el cual analizamos 26.928 datos y que nos permitió encontrar 6 segmentos. La principal conclusión del estudio: no todos los jóvenes son iguales, pero sin importar su estilo de vida, la mayoría disfruta la cerveza”, comenta Javier Restrepo, Director del área de investigaciones de FTI Consulting.
Esta generación, que ha demostrado su preferencia por productos naturales y orgánicos, señaló a través del estudio que están informados del origen natural de la cerveza, de sus propiedades y de sus beneficios. Un 92% del total de Millenial en estos tres países afirmó saber de qué está hecha la cerveza más allá de la cebada, que tiene levadura un 58%, malta 57%, trigo 51%, Lúpulo 51% y agua 47%
Link de la encuesta: Enlace de descarga https://we.tl/t-4C0rx1t1d7

FOX Premium trae en exclusiva a América Latina los nuevos episodios de “Vikings”
FOX Premium estrena en exclusiva en América Latina la segunda parte de la quinta temporada de “Vikings” del productor y guionista ganador del Premio de la Academia® Michael Hirst (“Elizabeth”) el jueves 29 de noviembre a las 21H00 en FOX Premium Series. Luego de su emisión, los episodios estarán disponibles en la App de FOX para abonados del paquete FOX Premium.
La temporada cinco de “Vikings” regresa con la llegada de un legendario vikingo, el famoso duque Rollo (Clive Standen), quien causa más trastornos en un Kattegat aún inestable después de que Ivar el Deshuezado (Alex Høgh Andersen) se convierte en su Rey. Mientras Bjorn (Alexander Ludwig) y Lagertha (Katheryn Winnick) huyen de las fuerzas asesinas de Ivar con el obispo Heahmund (Jonathan Rhys Meyers), el reinado tiránico de Ivar sobre Escandinavia inaugura una nueva Era Oscura, nunca antes vista. El reinado de Ivar será desafiado por los hijos de Ragnar y viejos enemigos se convertirán en aliados para derrotar al déspota que se ha declarado a sí mismo como un Dios en la tierra. Mientras tanto, en Islandia, Floki (Gustaf Skarsgård) lucha contra los elementos y el deseo de venganza de sus propios colonos para forjar una colonia vikinga en el hermoso y desolado paisaje.
Con cinco exitosas entregas, la sexta temporada de “Vikings” se encuentra actualmente en producción en Irlanda donde Katheryn Winnick dirige uno de los veinte episodios, marcando su debut como directora. Además, el lanzador de los Mets de Nueva York, Noah Syndergaard, también conocido como "Thor", participará en un episodio donde interpretará al personaje "Thorbjorn", un guerrero vikingo leal a Ivar el Deshuezado.
Hirst se desempeña como productor ejecutivo junto a Morgan O'Sullivan, James Flynn (“The Tudors”) Sheila Hockin (“The Tudors” y “The Borgias” ), John Weber (“The Tudors” y “The Borgias”), Sherry Marsh y Alan Gasmer.
“Vikings” regresa desde el jueves 29 de noviembre a las 21H00 hs. en FOX Premium Series. Luego de su emisión, los episodios estarán disponibles en la App de FOX para abonados del paquete FOX Premium.
FOX Premium estrena en exclusiva la cuarta temporada de “Outlander”
.jpg)
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar® celebra sus 60 años y revela al prestigioso jurado de la edición 2019
El épico y romántico relato basado en las novelas best-sellers de Diana Gabaldon regresa en exclusiva a América Latina en FOX Premium. La cuarta temporada de “Outlander” llega desde el lunes 5 de noviembre, todos los lunes, a las 23.00 HS. en FOX Premium Series y en la App de FOX, donde se podrán revivir cada nuevo episodio luego de su estreno junto con las temporadas anteriores.
La cuarta temporada de “Outlander” continuará la romántica historia de Claire (Caitriona Balfe) y su esposo Jamie Fraser (Sam Heughan), que intentan construir una nueva vida en el áspero y peligroso “Nuevo Mundo” de la América colonial. Mientras tanto, en el siglo XX, la hija de Claire y Jamie, Brianna Randall (Sophie Skelton), y el historiador Roger Wakefield (Richard Rankin), buscan pruebas de que sus padres se encontraron en el pasado. Cuenta de 13 episodios basados en la cuarta novela (TAMBORES DE OTOÑO/DRUMS OF AUTUMM) de la saga de libros que ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo.
“Outlander” cuenta con la producción ejecutiva del ganador del Premio Emmy® Ronald D. Moore (“Battlestar Galactica: Razor Flashbacks”) junto a Maril Davis, Toni Graphia, Matthew B. Roberts y Andy Harries. La saga, que conjuga historia y ciencia ficción en un relato de aventuras y romance, sigue la historia de Claire Randall, una enfermera de guerra de 1945 quien misteriosamente es llevada al año 1743 a un mundo desconocido donde su vida corre peligro. Cuando es forzada a casarse con Jamie Fraser, un joven y caballeroso guerrero escocés, una apasionada aventura se enciende dividiendo el corazón de Claire entre dos hombres muy diferentes y en dos vidas irreconciliables.
Temporada tras temporada, “Outlander” asegura su éxito. Durante 2017, fue la segunda serie Premium guionada más vista entre mujeres en los Estados Unidos, y se encuentra en el top 10 de series más consumidas en la App de FOX en toda América Latina. Es así que ha sido ya renovada para una quinta y una sexta temporada de 12 episodios cada una, que estarán centradas en los libros No. 5 THE FIERY CROSS (LA CRUZ ARDIENTE) y No. 6 A BREATH OF SNOW AND ASHES (VIENTO Y CENIZA), que exploran la historia de los Estados Unidos y la instalación de los Frasers en el Nuevo Mundo.
Desde el lunes 5 de noviembre, todos los lunes a las 21.00 hs. en FOX Premium Series y en la App de FOX, donde se podrán revivir cada nuevo episodio luego de su estreno. Además, los fanáticos pueden revivir las aventuras de Claire y Jamie en las tres temporadas anteriores disponibles en la App de FOX.



Los primeros artistas que se presentarán en calidad de jurado son la estadounidense Becky G, el colombiano Sebastián Yatra, los mexicanos Yuri y Carlos Rivera, la chilena camila Gallardo y los representantes de los canales oficiales Constanza Santa María y Álvaro Escobar.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar® cumple 60 años de transmisión y contará con un despliegue único de estrellas nacionales e internacionales de la música hispano parlante en su mítico escenario.
El Festival que será transmitido en toda América Latina en los canales FOX y FOX life y la App de FOX y, en Chile en conjunto con las señales de Canal 13, TVN y las emisoras del conglomerado radial IARC, ADN y Pudahuel, se llevará a cabo entre el 24 de febrero y el 1 de marzo de 2019 y llegará a un público potencial de más de 200 millones de personas.
Por su parte, la Comisión Organizadora, presidida por la alcaldesa de la ciudad jardín, Virginia Reginato, anunció a los primeros artistas que se presentarán en calidad de jurado en la Quinta Vergara.
Se trata de la estadounidense Becky G, el colombiano Sebastián Yatra, los mexicanos Yuri y Carlos Rivera, la chilena Camila Gallardo y los representantes de los canales oficiales, Constanza Santa María y Álvaro Escobar de Canal 13 y Televisión Nacional de Chile (TVN), respectivamente.
Rebbeca Marié Gómez es el nombre de la californiana más conocida como Becky G, quien con 21 años y desde el 2011 ha realizado una carrera ascendente y que la tiene compartiendo los primeros lugares del hit parade latinoamericano con temas como “Mayores” en colaboración con Bad Bunny, y “Sin Pijama” junto a la cantante Natti Natasha.
Sebastián Yatra, la revelación de la música colombiana llegará a la Quinta Vergara con una batería de éxitos que lo han convertido en la gran estrella urbana del último tiempo. Hoy, con su último disco “Mantra” y éxitos como “No hay nadie más”, “Por Perro” y “Ya no tiene novio” el artista ocupa los primeros lugares del ranking latinoamericano.
Carlos Rivera es otro de los jurados confirmados para este febrero en Viña 2019. El azteca, nacido en el popular programa de televisión “La Academia” de su país, está en uno de los mejores momentos de su carrera musical, gracias a “Recuérdame”, canción de la exitosa película “Coco” que marcó un antes y un después en su vida profesional.
Yuri, la mexicana quien ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo, regresa a la Quinta Vergara tras su paso como cantante y animadora en 2011. Con una batería de hits, la cantante, actriz y presentadora llega a deleitar al público local que la sigue hace más de tres décadas.
Por su parte, la chilena Camila Gallardo, Cami, será la artista que entregará frescura e identidad nacional en la Quinta Vergara. Su calidad vocal ha hecho que su trabajo “Rosa” se haya convertido no sólo en éxito de ventas, sino que también en lo más escuchado logrando que la crítica especializada se haya rendido ante su talento.
Cabe mencionar la presencia de la conductora del noticiario central de Canal 13, Constanza Santa María quien, con una carrera consolidada, es una de las periodistas más destacadas de la escena nacional.
La edil también anunció al actor, abogado y presentador chileno, Álvaro Escobar, quien actualmente es el animador del programa de talentos más importante de la TV “Rojo, el color del talento” de TVN. Un clásico que ha descubierto artistas como Mario Guerrero y Mon Laferte. Con una miscelánea y exitosa carrera, Escobar ha sido reconocido en diversos ámbitos llegando incluso a ser Diputado de la República.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar®, es un certamen musical organizado por el municipio de Viña del Mar, ubicado en la región de Valparaíso, Chile. Se lleva a cabo cada año durante el mes de febrero en el anfiteatro de la Quinta Vergara y a través de los años desde 1960, se ha convertido en el Festival más grande y reconocido en América Latina. Seis canciones de corte internacional y otras seis de corte folclórico, compiten en su mítico escenario por “La Gaviota de Plata”, el premio de este gran evento que representa las playas de la ciudad, la libertad y la belleza de la música.
Además de los participantes en los certámenes de música folclórica e internacional, el Festival se caracteriza por contar con grandes artistas musicales nacionales e internacionales invitados que brindan sus shows y hacen vibrar a “el monstruo”, denominación popular que en Chile se le da al público que asiste al Festival y se debe al gran poder que ejercen los asistentes sobre los artistas en cada jornada.
La 60° edición del festival latino de la música más grande del mundo, llegará a toda América Latina en los canales FOX y FOX life y la App de FOX con una experiencia de visualización y entretenimiento única y, en Chile en conjunto con las señales de Canal 13 y TVN y lasemisoras del conglomerado radial IARC, ADN y Pudahuel, entre el 24 de febrero y el 1 de marzo de 2019.
LLEGA LA TEMPORADA CERVECERA OKTOBERFEST
¿QUÉ TANTO SABE USTED DE ESTA TRADICIÓN QUE COMENZÓ HACE 200 AÑOS?
.png)
La cerveza es una bebida que se ha convertido en un símbolo de festividad. Año tras año une a personas de diferentes partes del mundo y a los amantes cerveceros en un evento cervecero que reúne cervezas para diferentes gustos y paladares: Oktoberfest. Pero realmente, ¿dónde y por qué nació esta tradición? Lo que comenzó como la celebración del matrimonio entre un príncipe bárbaro Ludwig de Múnich y la princesa Theresa de Saxe-Hidburghausen hace más de 200 años, exactamente en 1810, que tuvo una duración de tres semanas con éxito total, fue el principio de un evento que se replicaría en todo el mundo: Oktoberfest.
Al final de la segunda guerra mundial el evento se hizo global y desde entonces se ha difundido para celebrar la existencia de la cerveza en los meses de septiembre y octubre de cada año. La cerveza icono de esta celebración es la tipo “Marzen”, que en alemán significa marzo, y la razón de este nombre radica en que, en Alemania, al no ser posible poder producir cerveza entre los meses de abril y septiembre, los cerveceros crearon una bebida que pudiera sobrevivir hasta octubre. De esta manera, Marzen se convirtió en la cerveza oficial de un gran evento que sería celebrado todos los años.
Oktoberfest, una celebración que antes fue exclusiva de los alemanes, es hoy festejada a nivel mundial. Múnich es la sede central en donde seis millones de invitados visten con el traje clásico bávaro y toman una cerveza especial, más oscura en color y con una graduación más fuerte que la habitual. Este es un evento que abre las puertas a sus visitantes los siete días de la semana.
Sin importar la ubicación o el idioma, la cerveza ha logrado unir a las personas en diversas celebraciones y muchos momentos especiales.
Oktoberfest es un evento que le devuelve a la cerveza el valor que se merece y la restituye como una bebida que debe estar presente en todo momento especial. La celebración en Munich se lleva a cabo desde el 22 de septiembre y se extiende hasta el 7 de octubre. Sin embargo, comunidades a lo largo y ancho del planeta tendrán sus propias celebraciones.
Oktoberfest en el mundo
-
En Dublín se celebra a una menor escala en el tradicional Spencer Dock donde las camareras lucen el Dirndl, el vestido tradicional, y reparten las jarras enormes de cerveza durante un día.
-
En Barcelona ha cautivado durante 24 años a individuos de diferentes orígenes, brindándoles cerveza, comida alemana y música en directo. Al igual que en Múnich, el evento está abierto los días laborales.
-
En Madrid también se celebra. Las festividades duran tres días en una carpa que ocupa un espacio de 4.000 metros cuadrados.
-
En Estados Unidos toma lugar en Cincinnati, en donde se atiende medio millón de visitantes y donde además de disfrutar la comida alemana, los participantes se involucran en juegos y competencias, tales como la de correr una cierta distancia cargando jarras de cerveza.
-
Por otro lado, en Bruselas, se conmemora la cerveza nacional durante el “Belgian Beer Weekend” en la cual la plaza del mercado de Bruselas se transforma en un festival el cual ofrece más de 350 cervezas belgas.
-
En Asia el festival más reconocido toma lugar en Qingdao, China. La fiesta, que se organiza hace más de 20 años, se ha vuelto tan popular que la zona en la que tiene lugar es hoy en día conocida como “Qingdao International Beer City.”
-
El continente asiático también hace parte de la celebración desde 1992. El evento toma lugar en Hong Kong con la presencia de su propio grupo musical: The Notenhobler, los cuales le dan un toque asiático al evento.
-
Los norteamericanos celebran la variedad de sus cervezas durante El Gran Festival de la Cerveza en la ciudad de Denver. Este evento reúne a más de 1.600 cerveceros y un jurado de 100 miembros decide cuál es la mejor cerveza de todo el país.
-
En Latinoamérica, la celebración llegó con mucha fuerza a Lima hace 16 años. El evento es conocido como Oktoberfest Cusqueña, ya que se disfruta únicamente la cerveza peruana de tradición alemana.
-
Argentina es uno de los países más aficionados a la cerveza y celebra la existencia de esta bebida el primer viernes de cada agosto.
-
En Colombia, se realizan diferentes encuentros en las principales ciudades Bogotá. Medellín, Bucaramanga, Cali, Manizales, Villavicencio, Tunja y Cartagena. En estos eventos, que esperan la asistencia de más de 60 mil personas.
-
En Ecuador, habrá eventos en Quito (Quinta San Luis de Lumbisí, 13 y 14 de octubre) y Guayaquil (Club Biblos, Samborondón, 27 y 28 de octubre) que combinarán la experiencia cervecera con música y comida. Entre los artistas invitados están: Swing Original Monks, Guardarraya, Mateo Kingman, Alkaloides, Celtictrip, Cadáver Exquisito, Los Corrientes, Armada de Juguete, Aire de Golfo, Alex Eugenio y más.
Las celebraciones de la cerveza están llenas de historias que cuentan las tradiciones de diferentes lugares en el mundo, cargados de momentos únicos alrededor de esta bebida milenaria. La cerveza une personas y comunidades, por ellos siempre está presente en las ocasiones más especiales de la vida.
Regresa a FOX, el drama médico que refleja las políticas y secretos sucios que se esconden detrás del sistema hospitalario: “THE RESIDENT”

El jueves 27 de septiembre a las 21.00 hs., llega a FOX la segunda temporada de “THE RESIDENT”, el poderoso drama médico que se enfoca en los últimos años de entrenamiento de un joven médico, que corre el telón para revelar la verdad de lo que realmente sucede, tanto bueno como malo, en el sistema médico.
Compuesta por 13 episodios de 1 hora, la segunda temporada de “THE RESIDENT”, sigue a un grupo de médicos del Chastain Memorial Hospital, quienes enfrentan desafíos personales y profesionales a diario.
En la nueva entrega, el residente estrella, el Dr. Conrad Hawkins (Matt Czuchry), continúa tomando decisiones difíciles buscando el mejor interés para sus pacientes. Pero, después de haber reavivado una relación romántica con la enfermera Nicolette "Nic" Nevins (Emily VanCamp), los dos ahora deben enfrentar problemas sin resolver de su pasado. El padre de Conrad, Marshall Winthrop (Glenn Morshower), ha asumido el cargo de jefe del Chastain y entra en conflicto directo con el recién nombrado CEO, el Dr. Randolph Bell (Bruce Greenwood). Mientras tanto, la Dra. Mina Okafor (Shaunette Renée Wilson) continúa trabajando con el mayor mentor de su vida, el Dr. AJ Austin (Malcolm-Jamal Warner, “Suits”). Sin embargo, las habilidades del nuevo ortopedista, el Dr. Kitt Voss (Jane Leeves, “Frasier”) podrían llevar a Mina por un camino diferente. El Dr. Devon Pravesh (Manish Dayal), residente de primer año, se siente intrigado por la nueva representante de dispositivos médicos Julian Booth (la estrella invitada Jenna Dewan, “Step Up”), cuya presencia en el hospital trastornará las cosas para todos los que están allí.
“THE RESIDENT” muestra que no todos los doctores son héroes y expone lo bueno, lo malo, y lo feo de la vida en las instituciones médicas, y cuánta falta de responsabilidad y transparencia habita en el sistema hospitalario estadounidense.
“THE RESIDENT” es producida por 20th Century Fox Television. Los productores ejecutivos de la serie incluyen a Todd Harthan, Amy Holden Jones, Rob Corn, Antoine Fuqua, David Boorstein, Oly Obst y Phillip Noyce.
El jueves 27 de septiembre a las 21.00 hs., llega a FOX la segunda temporada de “THE RESIDENT”, el drama médico que demuestra que no siempre la medicina es practicada por santos y que las líneas éticas, suelen ser borrosas.
Samantha Morton se suma a la novena temporada de “The Walking Dead”
¡Más grandes noticias para los fanáticos de “The Walking Dead”! Samantha Morton, la aclamada actriz inglesa, nominada a los Premios de la Academia® y ganadora del Premio Golden Globe®, será Alpha, la líder del grupo de Los Susurradores, uno de los más icónicos villanos de la historia, durante la novena temporada de la serie. La nueva entrega estrena en América Latina el domingo 7 de octubre en FOX Premium, la misma noche de su estreno en Estados Unidos. Los episodios podrán revivirse al día siguiente en canal FOX.
El creador de “The Walking Dead”, Robert Kirkman, dio a conocer la incorporación de Morton durante la última edición de San Diego Comic Con. A su vez, Angela Kang, showrunner de la serie, anunció que otros personajes del cómic también serán parte de la nueva entrega, entre ellos, Earl (John Finn), Tammy (Brett Butler), Luke (Dan Fogler), Jed (Rhys Coiro) y Justin (Zach McGowan).
Según los cómics en los que se basa la serie, Los Susurradores que siguen a Alpha son de los más eclécticos grupos de adversarios de Rick Grimes y sus aliados. Sobreviven simulando ser walkers, vestidos con sangre, entrañas y piel de muerto. Pero aún más curiosa es su ideología: creen que el apocalipsis zombi es la manera correcta de dar paso a una evolución en la sociedad y a la restauración del orden natural de las cosas.
Samantha Morton es una reconocida y multipremiada actriz inglesa. Llamó la atención del público cinematográfico internacional en 1997, interpretando el papel de Carine Adler en la desgarradora Under the Skin. Desde entonces, Morton ha protagonizado numerosas películas y series de televisión, incluyendo Sweet and Lowdown de Woody Allen, el aclamado Morvern Callar de Lynne Ramsay, Minority Report, In America, Longford y Control. A lo largo de su carrera ha recibido nominaciones a los Premios de la Academia®, Golden Globes®, Emmy® y BAFTA®, así como el Premio Golden Globe® a Mejor Actriz porLongford. La actriz además protagoniza la serie “Harlots” (disponible en la App de FOX y con una segunda temporada a estrenar en FOX Premium en agosto de este año), el drama que brinda una profunda visión de la actividad comercial más valiosa de la Londres georgiana: el sexo.
Con la producción ejecutiva de Scott M. Grimple, Robert Kirkman, Gale Anne Hurd, David Alpert y Tom Luce, “The Walking Dead” es una adaptación de las novelas gráficas homónimas, escritas por Robert Kirkman (“Outcast”) y publicadas por Image Comics, que cuentan la historia de los meses y años luego de un apocalipsis zombie, y siguen a un grupo de sobrevivientes, dirigido por el oficial de policía Rick Grimes (Andrew Lincoln), que viaja en busca de un lugar seguro.
AVON ECUADOR EN ALIANZA CON SCHWARZKOPF

AVON, la empresa que por más de 130 años ha trabajado por la belleza y la innovación, ha formado una alianza con Palette de Schwarzkopf, marca de belleza reconocida a nivel mundial, para brindar la nueva paleta de tintes para el cabello a través de sus catálogos de venta directa.
La estrategia de Avon está orientada a ampliar su portafolio con una línea de productos muy demandada en el mercado mundial que les permita a sus más de 120 mil Representantes Independientes en Ecuador satisfacer las necesidades de sus clientes a través de un producto con un potencial de compra frecuente.
Con más de 40 años de experiencia en coloración, Palette es la marca experta en color en la que ya confían millones de mujeres al contar con el sello de Schwarzkopf, de la multinacional Henkel. El expertise de la compañía garantiza la calidad de su nueva línea de tinturas con colores intensos y duraderos que dan al cabello un tono hermoso y deslumbrante según la necesidad de cada mujer.
Palette ofrece una amplia gama de productos, desde colores intensos, duraderos y de cuidado, con cobertura del 100% de los cabellos blancos, hasta colores de tendencia con una combinación profesional de pigmentos especialmente desarrollados por Coloristas. Su paleta de colores está conformada por 16 tonos que van desde los más oscuros como el negro, pasando por castaños, cobrizos y rubios.
Los componentes de esta nueva línea favorecen un cabello fuerte, brillante y con un color duradero. La combinación de keratina, nutriaceites y pantenol le otorgan vitaminas con colores más vivos y hermosos, obteniendo un cabello brillante, sedoso y flexible.
Para Juan Pablo Cuesta, Gerente General de Avon, “en el mercado ecuatoriano el segmento de tintes para cabello tiene alta demanda. A través de la alianza con Schwarzkopf buscamos facilitar el acceso a tintes de alta calidad de casas internacionales en diversos segmentos del mercado”.
Avon Ecuador continua innovando su portafolio y ofreciendo productos de la más alta calidad de la mano de empresas de reconocimento mundial.
FOX Premium estrena en exclusiva para América Latina la nueva temporada completa de “HARLOTS”
Llega a Ecuador en exclusiva en la App de FOX para suscriptores de FOX Premium la segunda temporada completa de la audaz “Harlots”, el drama que brinda una profunda visión de la actividad comercial más valiosa de la Londres georgiana: el sexo. En este nuevo ciclo, la actriz y modelo estadounidense Liv Tyler se suma al reparto de estrellas, en un marcado regreso a la pantalla chica. La temporada completa estará disponible desde el viernes 24 de agosto en la App de FOX, donde ya se puede revivir la primera entrega.
En la nueva temporada de “Harlots”, compuesta por 10 episodios inéditos de una hora, Charlotte (Jessica Brown-Findlay) logra ingresar a la refinada casa de citas de la archirrival de su madre, Lydia Quigley (Lesley Manville), profundizando su tóxica competencia hasta niveles aún más peligrosos. Mientras tanto, la seductora y distinguida aristócrata Lady Fitz (Liv Tyler), chantajeada por Lydia, encontrará en Charlotte una inesperada amiga y aliada para derrocar a la peligrosa y despiadada madama.
Ubicada en la vibrante y cosmopolita ciudad de Londres del siglo XVIII, e inspirada en la historia de mujeres reales, “Harlots” combina de ingenio y drama en un ágil relato sobre la familia, el poder y la economía de la época, explorado desde la perspectiva femenina en las vidas de estas extraordinarias empresarias. Margaret Wells es propietaria de un burdel y lucha por sacar adelante a sus dos hijas: Charlotte y Lucy. Cuando su negocio peligra por la rivalidad con otra casa de citas más refinada manejada por Lydia Quigley, Margaret dará pelea, aunque eso signifique poner en riesgo su familia y su propia vida.
“Harlots” cuenta con un galardonado equipo creativo y un reparto de estrellas encabezado por la dos veces nominada a los Premios de la Academia® y ganadora de un Golden Globe® Samantha Morton (“In America”) como Margaret Wells, Lesley Manville (“Maleficent”) como Lydia Quigley, Jessica Brown-Findlay como Charlotte Wells, Eloise Smyth como Lucy Wells, y Liv Tyler (“The Lord of the Rings”) como Lady Isabella Fitzwilliam, que se suma al elenco de esta nueva temporada. La serie cuenta con la producción ejecutiva de Moira Buffini, Alison Newman, las nominadas al Premio de la Academia® Alison Owen (“Elizabeth”) y Debra Hayward (“Les Misérables”) y Alison Carpenter, la dirección de Coky Giedroyc y producción de Grainne Marmion.
Con la primera temporada completa disponible para revivir en la App de FOX, exclusiva para suscriptores de FOX Premium la nueva entrega de “Harlots” llega a Ecuador desde el viernes 24 de agosto completa en la App de FOX y con episodios estreno semanales todos los viernes a las 21H00 en FOX Premium Series.
“Historia de una cara”.
National Geographic revela a la receptora
de trasplante total de cara más joven
de Estados Unidos

En un mundo que parece estar cada vez más obsesionado con la imagen, National Geographic revela hoy una exclusiva e impactante historia
, cuyo desarrollo tardó más de dos años en completarse, que nos hace preguntarnos: “¿Somos nuestras caras?”
Para seguir la historia de Katie Stubblefield, la receptora de trasplante de cara más joven en la historia de Estados Unidos, un equipo de periodistas de National Geographic recibió acceso sin precedentes de Cleveland Clinic para documentar el proceso de Katie y detallar el procedimiento de este trasplante de una manera nunca antes vista. La historia es la tapa de la edición de septiembre de la revista National Geographic y está disponible hoy en https://www.nationalgeographicla.com/una-cara-nueva
.
Cleveland Clinic realizó en 2017 el trasplante total de cara cuyo procedimiento duró más de 31 horas. La escritora Joanna Connors, junto a los fotógrafos Maggie Steber y Lynn Johnson, trabajaron cientos de horas con Katie, sus padres y sus médicos durante más de dos años, documentando la historia de Katie en la Cleveland Clinic, a lo largo de las numerosas cirugías realizadas y de las que se siguen realizando a medida que continúa su recuperación.
“Historia de una cara” trata sobre la esperanza y la resiliencia, la identidad, la fuerza del amor de una familia y la devoción por su hija, y sobre el milagro médico que le ha dado a Katie una segunda oportunidad en la vida”, comentó Susan Goldberg, Directora de Redacción de National Geographic Partners y Jefa de Redacción de la revista National Geographic. “La historia está contada utilizando la incomparable narración visual por la que National Geographic es conocida, y conecta a las audiencias de manera única con la historia profundamente humana detrás de la ciencia, gracias a la valentía de Katie y de su familia que nos ofrecieron un acceso ilimitado a la historia para así permitirnos compartir su camino con el mundo entero. El resultado es una mirada extraordinaria a un procedimiento que nos hará preguntarnos a nosotros mismos qué pensamos sobre la relación entre nuestro aspecto exterior y nuestro yo interior”.
La cirugía de trasplante de cara de Katie fue financiada por el Departamento de Defensa de los EE. UU. a través del Instituto de Medicina Regenerativa de las Fuerzas Armadas, en un esfuerzo por mejorar el tratamiento para los miembros de las fuerzas heridos en batalla que regresan con lesiones similares. Como tal, la cirugía de trasplante de cara de Katie la ha convertido en un experimento de por vida para el tratamiento de traumatismos faciales por bala.
El traumatismo de cara de Katie ocurrió el 25 de marzo de 2014, cuando Katie tenía 18 años, por un disparo de bala autoinfligido. Katie recibió un trasplante total de cara que comenzó el 4 de mayo de 2017. Katie tenía 21 años en ese momento, convirtiéndose en la receptora de trasplante total de cara más joven de Estados Unidos.
Katie estuvo en lista de espera para trasplante más de un año antes de que se encontrara un donante. Adrea Schneider, una mujer de 31 años que había fallecido recientemente, era compatible. Su abuela, Sandra Bennington, tomó la decisión de donar la cara de Adrea a Katie. Adrea estaba registrada como donante de órganos y su corazón, pulmones e hígado también fueron donados y salvaron vidas a lo largo de Estados Unidos.
Al publicar “Historia de una cara,” National Geographic continúa con la tradición de llevar a sus audiencias en todo el mundo historias increíbles sobre ciencia, exploración y el camino del ser humano de una manera íntima y personal. En los últimos dos años, National Geographic ha explorado los últimos avances de la ciencia detrás de la adicción en respuesta a la crisis global de opioides; ha lanzado una edición de tema único sobre el cambiante escenario de género que se convirtió en finalista de un Premio Pulitzer al Reportaje Explicativo; y publicó The Race Issue, una exploración oportuna, y no por eso menos controversial, sobre lo que significa la carrera en el siglo XXI.
“Historia de una cara” de la edición de septiembre de 2018 de la revista National Geographic y está disponible online en https://www.nationalgeographicla.com/una-cara-nueva
Nat Geo Lab, la nueva serie de Nat Geo Kids con Sebastián Villalobos que propone la ciencia como una experiencia divertida para los niños

Nat Geo Kids TV & App estrena en Ecuador a partir del lunes 23 de julio a las 20H00, su primera producción original: “Nat Geo Lab”, un proyecto que busca incentivar a los niños para que aprendan jugando a través de la ciencia, a ser curiosos y a disfrutar del tiempo en familia. El potencial de esta nueva producción original promete trascender la pantalla y formar parte de una propuesta integradora junto al desarrollo de productos de consumo y licencias que permitirán a los niños experimentar la ciencia de una manera más cercana y directa.
El presentador Sebastián Villalobos presenta divertidos experimentos e inventos científicos que se pueden realizar utilizando elementos fáciles de conseguir en la vida cotidiana, que irán desde unslime radioactivo hecho a partir de espuma de afeitar, tintura, y líquido para lentes de contacto, hasta un robot casero, espuma espacial y cristales de dulce. Además, cada capítulo contará con la participación de Tubeto, un personaje que, a través de sus ocurrencias y experimentos fallidos, mostrará a los niños qué consideraciones hay que tener en cuenta a la hora de realizar cada experimento.
Adicionalmente a los 26 episodios de media hora que estrenarán en televisión, Nat Geo Lab contará con alrededor de 90 clips de un minuto realizados con un lenguaje digital y que resumirán todo el proceso a través de un paso a paso que detallará a su vez los instrumentos que se necesitan para cada experimento.
En el marco de la celebración por el primer aniversario de Nat Geo Kids, esta nueva producción original se une a la programación especial que la cadena ha preparado para los pequeños de la casa. Nat Geo Kids durante este primer año ha logrado proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar el potencial de niños y niñas de 4 a 7 años a través de la imaginación y la integración con contenidos innovadores, el uso responsable de la tecnología y la curiosidad con la primera producción original “Nat Geo Lab”. Durante julio Nat Geo Kids celebrará con videos exclusivos en sus redes sociales, saludos especiales, episodios completos y juegos para agasajar a los más pequeños de la familia.
Sobre Sebastián Villalobos
Con tan solo 21 años, Sebastián es uno de los creadores de contenidos hispanos en redes sociales de mayor éxito: cuenta con más de 8 millones de seguidores en Instagram, 4 millones en Twitter, 5 millones de suscriptores en YouTube y un promedio de 3 millones de visitas registradas en cada uno de sus videos.
Ganador del Kid’s Choice Award Colombia al Favorito en Redes Sociales (2015) y al Mejor Fandom (2017), Sebastián trae su espontaneidad y carisma a “Nat Geo Lab” para presentar a todos los países de habla hispana en América Latina experimentos científicos y divertidos a través de elementos caseros y fáciles de conseguir
LA CERVEZA ES MÁS NATURAL DE LO QUE SE PIENSA


Invitados al evento de experiencia Love Beer
Con la presencia de influencers, medios y bloggers de Quito, se llevó a cabo la experiencia Love Beer, un evento que promueve la cultura cervecera, el consumo moderado y el conocimiento sobre los ingredientes naturales de la cerveza, cuya base es la cebada que da origen a la malta.
El campo de cebada de la hacienda San Isidro, ubicada en Pujilí, fue el escenario ideal para que los asistentes conozcan de la mano del maestro cervecero, Daniel Chávez, cuáles son los ingredientes que contiene la cerveza, su origen y modo de preparación.
A decir de Daniel Chávez, “todo el proceso de producción es enteramente natural. Todo empieza en la tierra donde el agricultor cultiva la cebada, el lúpulo y otros cereales. La combinación entre cebada, lúpulo, agua, levadura y cereales dan como resultado a la cerveza, bebida que relaja y acompaña momentos especiales”.
La cebada es la encargada de definir los colores y sus sabores de la cerveza. Es el ingrediente que le brinda el cuerpo y el alma. De sus características depende el tipo de malta que se obtiene y realza el sabor característico de cada cerveza. Además de ser una buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, este ingrediente natural posee vitaminas del grupo B, ácido fólico, colina y vitamina K, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos como el hierro, azufre, cobre, cinc, magnesio, cromo y selenio.
Como parte de la experiencia, los invitados compartieron con el chef Omar Monteros, quien se encargó de usar tanto la cebada como varios tipos de cerveza para preparar diferentes tipos de carnes y ensaladas frías.
Esta propuesta es parte de la campaña Love Beer que promueve a la cerveza como la bebida de moderación y socialización, y busca difundir la cultura cervecera profundizando el conocimiento de los ingredientes usados para elaborar cerveza de las marcas más conocidas, así como las nuevas propuestas que los cerveceros artesanales del Ecuador ponen en el mercado.
Para los asistentes fue una oportunidad de acercarse a esta cultura y conocerla de mejora manera, así como degustar la combinación de las bebidas con los alimentos, viviendo una experiencia completa para los sentidos.
FOX Premium emitirá en exclusiva para América Latina “POSE” de Ryan Murphy

El auge de la escena del ballroom neoyorquino de finales de los años 80 con un brillante elenco destacado por su diversidad en una nueva producción de la dupla de Ryan Murphy y Brad Falchuk junto a Steven Canals
Los suscriptores de FOX Premium podrán disfrutar en exclusiva de “Pose” durante el segundo semestre de 2018
FOX Premium anuncia la adquisición de los derechos de emisión exclusiva para América Latina de la nueva serie de Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals: “Pose”. La transgresora superproducción se podrá disfrutar en Ecuador durante el segundo semestre de 2018 sólo en FOX Premium y en la App de FOX.
Con el elenco de actores transgénero más amplio de la historia de la televisión estadounidense y el reparto de actores LGBTQ más grande en una serie, “Pose” marca un nuevo hito en los contenidos guionados. Ambientada a finales de la década de los ochenta, explora la unión de varios elementos de la sociedad neoyorkina de la época: la subcultura del ballroom, el auge del universo de lujo de la era Trump y la escena social y literaria del centro de la ciudad.
“Pose” cuenta con brillantes actuaciones de MJ Rodriguez (Saturday Church), Dominique Jackson, la modelo y actriz Indya Moore, Hailie Sahar (Mr. Robot) y Angelica Ross (Claws), y es co-protagonizada por los reconocidos Evan Peters(American Horror Story), Kate Mara (Fantastic Four), James Van Der Beek (Dawson’s Creek), el ganador del Premio Tony® Billy Porter (Kinky Boots) y Charlayne Woodad (Law & Order) junto a los debutantes actores cisgénero Ryan Jamaal Swain, Dyllón Burnside y Angel Bismark Curiel.
Compuesta por ocho episodios de una hora, “Pose” es una creación de la dupla de Ryan Murphy y Brad Falchuk (reconocida por grandes éxitos como Glee, American Horror Story y Nip/Tuck) junto a Steven Canals. Los dos primeros episodios fueron dirigidos por el mismo Murphy. La serie cuenta con la producción ejecutiva de los ganadores del Premio Emmy® y del Premio Golden Globe® Murphy, Falchuk, Nina Jacobson (American Crime Story) y Brad Simpson (World War Z) junto aAlexis Martin Woodall (Feud) y Sherry Marsh (Vikings). Canals y Silas Howard (Transparent) se desempeñan como productores co-ejecutivos y la autora bestseller según el New York Times Janet Mock (The Trans List), la pianista Our Lady J yErica Kay (Billions) son productoras de “Pose”.
“Pose” es una producción de Fox 21 Television Studios y FX Productions y se podrá disfrutar en América Latina, en exclusiva, en FOX Premium y en la App de FOX durante segundo semestre de 2018. La fecha de estreno será confirmada próximamente.