top of page

Tendencias

Ignacio Medina, conductor de la serie Secretos de Familia es premiado por contribuir al periodismo gastronómico en América Latina

Secretos de Familia
TELLO-5.jpg

El congreso gastronómico más famoso a nivel mundial, “San Sebastián Gastonomika- Euskadi Basque Country”, concedió el premio Gastronómico “Pau Albornà i Torras” a Ignacio Medina “por su contribución al periodismo gastronómico en América Latina en los últimos diez años”. Ignacio Medina es uno de los críticos culinarios más reconocidos de habla hispana, ha publicado más de 80 libros de cocina, mantiene columnas en los diarios El País España y El Comercio de Perú. Actualmente, es el conductor de la serie ecuatoriana Secretos de Familia, que nace del programa Orígenes de Diners Club del Ecuador. Orígenes es un programa que busca rescatar la gastronomía tradicional ecuatoriana y ponerla en valor mediante el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de los cocineros populares, emprendedores y población en general. En este contexto nace la serie documental Secretos de Familia, la cual busca recopilar historias y anécdotas de familias ecuatorianas a través de la gastronomía, contando con la participación de personajes de diferentes ciudades y provincias del país. La contribución de Ignacio ha sido un pilar fundamental en la recuperación de la memoria gastronómica del Ecuador a través del programa Orígenes, que inició hace más de ocho años, pero que ha ido creciendo y convirtiéndose en un proyecto más grande. Diners Club en su compromiso con el país promueve este tipo de programas e iniciativas con el propósito de rescatar, difundir, potenciar y mejorar la gastronomía local. Para conocer acerca de las recetas y recetarios de las familias ecuatorianas de la mano y experiencia de Ignacio Medina, pueden ver la serie Secretos de Familia todos los lunes a las 19h00 y en su reprise los sábados a las 20h30 por la señala de Teleamazonas a nivel nacional.

Las mangas XXL y los colores pasteles son los grandes protagonistas en De Prati

mangas XXL
BLUSA MANGAS BOMBACHAS ESTAMPADA 1 (1).j
BLUSA MANGAS BOMBACHAS BLANCO (2) (1).jp
VESTIDO MANGAS XXL (1).JPG

De Prati presenta su nueva tendencia de mangas voluminosas y colores pasteles. Un estilo romántico que busca elevar el outfit por la característica XXL y darle mayor presencia; así como transmitir tranquilidad y relajación por sus estampados florales, geométricos y colores como el celeste, blanco, beige. En esta nueva normalidad la primera tienda departamental de moda y hogar apuesta por lo “trendy” y a la vez por prendas cómodas sin dejar de lado looks que deslumbran.   

 

Las mangas XXL se encuentran en vestidos, blusas y tops; el secreto de su magia está en el tamaño, mientras más llamativas y voluminosas mejor. Son perfectas para crear looks casuales y a la vez muy cómodos por sus diseños anchos, telas suaves y transparencias. Estas prendas se están convirtiendo en un básico de las fashionistas y al parecer su permanencia como tendencia será largo. 

 

Para lograr un look de impacto existe solamente una exigencia de estilo, nunca combinar con otras prendas voluminosas. Si optas por un vestido, accesorios discretos serán tu mejor aliado; en el caso de blusas y tops lo ideal es usarlas con piezas sencillas que tengan cortes rectos o ajustados que no resten protagonismo a las mangas XXL.

 

PINK CLASSIC

Los colores pasteles y claros también invaden el closet masculino. Prendas de color rosado ya sean unicolor o estampadas son un “must” en esta temporada, así como camisetas polo en bloque de color y de algodón para crear looks que no se vean sobrecargados, sino más limpios y sobre todos apegados a las tendencias “comfy”.

 

Tomando en cuenta que la dinámica de la vida diaria ha cambiado, la tendencia se inclina hacia looks para las actividades diarias en casa. El estilo incluye prendas básicas y esenciales, más holgadas, deportivas y con estampados botánicos que transmiten tranquilidad de la naturaleza.

UBER EATS ACERCA A LOS RESTAURANTES CON SUS CLIENTES 

MEDIANTE UNA NUEVA PLATAFORMA: UBER EATS RESTAURANTES

Uber Eats
Eats Moto 2.jpg
  • Uber Eats lanza una aplicación para socios restaurantes para que puedan comunicarse con los usuarios en tiempo real y dar seguimiento a las estadísticas operativas de los pedidos.

Uber Eats lanza una aplicación para socios restaurantes para que puedan mantenerse al día de las tendencias en ventas de sus establecimientos. Esta plataforma también abrirá un canal de comunicación directo entre los restaurantes y sus clientes, en tiempo real, además de brindar información sobre lo que ha gustado más y menos. 

Con esta aplicación, los propietarios o gerentes de los establecimientos podrán mantenerse 100% conectados en el transcurso de los pedidos. Estos reciben alertas operacionales y cada vez que un comensal quiera comunicarse con ellos, lo que agilizará su capacidad de respuesta, sobre todo en momentos de mayor demanda. 

 

“En Uber Eats innovamos constantemente para ayudar a los restaurantes locales a estar en el top of mind de miles de comensales, que confían en nosotros para recibir sus platos favoritos con rapidez y calidad, al clic de un botón. Con esta app para socios restaurantes, los establecimientos tendrán acceso a datos clave en tiempo real, para impulsar la demanda. Esto mediante las estadísticas operativas y las tendencias en ventas y objetivos de sus restaurantes”, destacó Mateo Musso, Gerente General de Uber Eats para la Región Andina y el Caribe. 

Kiosko impulsa la reactivación de negocios con su campaña “Tus Favoritos by Kiosko”

favoritos kiosko
LANDING KIOSKO-02 V2 (1).jpg

Kiosko Ecuador, tradicional marca ecuatoriana de elaboración de productos lácteos, presenta la campaña “Tus Favoritos by Kiosko”, iniciativa que busca ayudar a los pequeños y medianos restaurantes a promover sus productos o servicios a través de los canales oficiales de redes sociales de Kiosko, convirtiéndose en una plataforma de exposición y promoción que genere o impulse ventas.

Para ser parte de la campaña, ahora vigente, los dueños de negocios y emprendimientos que utilizan productos de la marca como parte de sus preparaciones, deben registrarse en la página www.favoritosbykiosko.com e ingresar sus datos. La marca seleccionará los restaurantes que cumplan con los requisitos y compartirá, en sus canales de Facebook e Instagram, los nombres de los negocios para impulsar la promoción de los productos entre sus miles de seguidores.

“El consumo en pequeños y medianos restaurantes se ha visto impactado debido a la emergencia. Sin embargo, nuestros emprendedores continúan esforzándose para llevar alimentos a los hogares ecuatorianos. Para apoyar su reactivación, en Kiosko Ecuador reforzamos la relación con nuestros aliados mediante una campaña que les permita dinamizar su negocio teniendo como plataforma de visibilidad nuestras cuentas de redes sociales”, afirma Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing de Alpina.

La iniciativa es de alcance nacional y está habilitada para la inscripción de ecuatorianos mayores de edad. Durante el registro, los participantes deberán ingresar datos esenciales como nombres, logotipos y dirección del negocio, además de detallar el uso de productos Kiosko (mantequilla, queso, yogurt). Es importante mencionar que existe una excepción que descarta la participación de los negocios que distribuyan productos elaborados.

De esta manera, Alpina y su marca Kiosko cumplen su propósito de nutrir a los ecuatorianos con productos que aportan a mantener una alimentación balanceada. Sin dejar de lado su objetivo de reinventarse, conservando, aún mejor, su calidad y sabor.

Más información: www.favoritosbykiosko.com

La serie THE ACCIDENT llega a OnDIRECTV

THE ACCIDENT 02 (1).jpg

La señal estrena una serie protagonizada por la actriz británica Sarah Lancashire (Happy Valley) sobre un pueblo que pide justicia cuando el colapso de una obra ocasiona la muerte de varias personas.

El martes 7 de abril OnDIRECTV presenta THE ACCIDENT, una serie protagonizada por la premiada actriz Sarah Lancashire y de los mismos productores de aclamadas producciones británicas como National Treasure, Kiri, Collateral y The Miniaturist.

 

La tragedia golpea a la pequeña ciudad galesa de Glyngolau cuando un accidente en una construcción termina con la vida de un grupo de niños. El dolor se convierte rápidamente en ira y las familias claman por justicia.

 

Sarah Lancashire encarna a Polly, la esposa de un político local impulsor del proyecto de construcción, quien deberá mantener a la comunidad unida al mismo tiempo que cuidar a su hija, la única sobreviviente del colapso. De ella dependerá liderarlos en la marcha por justicia, sin importar el costo.

 

THE ACCIDENT también cuenta con las actuaciones de Sidse Babett Knudsen (Borgen, Westworld), Mark Lewis Jones (National Treasure, Chernobyl), Nabhaan Rizwan (Informer) y Shaun Parkes (Line of Duty), entre otros.

 

La serie de 4 episodios se podrá ver desde el martes 7 de abril por OnDIRECTV y también estará disponible en la plataforma regional de streaming DIRECTV GO, sin costo adicional.

Uber Eats lanza opción para "contribuir" a restaurantes locales

Ubert Eats
Uber Eats.PNG

Uber da otro paso en Ecuador para que la comunidad local de restaurantes salga adelante, en medio de la crisis actual por el COVID- 19. Es por esto, que ha integrado, para los usuarios de Uber Eats en Quito, Guayaquil y Cuenca, la opción de hacer un aporte directamente a sus establecimientos favoritos desde la aplicación al momento de finalizar su pedido. La nueva funcionalidad, busca apoyar a los negocios y a quienes se han visto afectados financieramente durante las últimas semanas.

“Millones de personas en la industria de restaurantes se han visto afectadas por la crisis de COVID-19. Nuestros usuarios nos han preguntado cómo pueden ayudar a sus restaurantes favoritos y a su personal. De esta manera, no solo tendrán la opción de dar un ‘extra’ a su socio repartidor para reconocer su buen servicio, sino que ahora también podrán elegir agregar una contribución para el restaurante si así lo desean”, expresó Eduardo Donnelly, Director General para Uber Eats en América Latina. El 100% de las contribuciones se pagarán a los restaurantes en el proceso de pago habitual.

 

Los usuarios de Uber Eats verán una casilla en la pantalla de pago que les dará la opción de realizar la contribución, por el monto que desee, al restaurante donde hacen el pedido al finalizar la compra. El establecimiento será notificado de esta contribución adicional del usuario cuando vea el pedido en su sistema, y podrá agradecérselo directamente con una nota escrita que le llegará a la app.

Uber Eats ha apoyado a más de 30.000 restaurantes locales independientes, pequeños y medianos en América Latina, incluido Ecuador, que reciben distintos descuentos en los envíos a través de la aplicación como medida de apoyo. De igual manera, ha ayudado a promover los negocios mediante un sistema de autogestión de promociones en el que los restaurantes pueden crear ofertas en la app y acceder, por cada oferta, a una visibilidad especial en la plataforma.

Medidas efectivas y sencillas para ordenar comida con tranquilidad

Por otro lado, Ante las medidas implementadas para quedarse en casa, así como el distanciamiento social sugerido para mitigar la propagación del COVID-19, ordenar comida a domicilio es una buena alternativa y además permite apoyar a negocios locales. Una opción en la que incluso los comensales pueden tomar medidas tan sencillas como efectivas para manejar sus órdenes con higiene y seguridad; medidas que la app de Uber Eats está compartiendo con base en conocimiento de instituciones expertas

 

  1. Retirar el empaque y desechar la bolsa.

  2. Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos.

  3. Transferir la comida del recipiente a la vajilla.

  4. Lavarse las manos nuevamente.

  5. Utilizar utensilios/cubiertos propios y disfrutar la comida.

  6. Al finalizar, limpiar las superficies.

De acuerdo a las autoridades internacionales, como la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), no existe evidencia de que el virus pueda transmitirse a través de los alimentos.

 

Uber Eats también pone a disposición de sus usuarios la opción: “Entrega sin Contacto”, con el fin de que el socio repartidor deje el pedido en la puerta o pasillo de la dirección solicitada. Esta solicitud debe hacerse antes de confirmar el pedido.

ADIDAS Y CARBON ABORDAN LA ESCASEZ DE EQUIPOS DE SEGURIDAD MÉDICA CON INNOVACIÓN 3D

adids carbon
adidas x Carbon 3.jpg

adidas y Carbon están produciendo rápidamente protectores faciales impresos en 3D, durante la pandemia mundial de COVID-19 (coronavirus).

Actualmente, Carbon está produciendo más de 18,000 protectores faciales por semana, después de cambiar toda la fabricación en sus instalaciones de California el mes pasado para enfocarse en el desarrollo de suministros médicos para personal de primeros auxilios y profesionales de la salud.

Desde 2017, adidas y Carbon han utilizado la colaboración open source para crear calzado de alto rendimiento, impreso en 3D y juntos están redirigiendo sus esfuerzos para ayudar en la crisis de salud global.

Las estructuras de celosía impresas en 3D pueden reducir drásticamente el uso de material, acelerar los tiempos de impresión y mejorar la comodidad y el rendimiento tanto para pacientes como para trabajadores de la salud.

adidas está apoyando los esfuerzos de Carbon para donar los protectores faciales a las organizaciones de atención médica de los EE. UU., a profesionales de la salud de primera respuesta y a las comunidades desatendidas que tienen la mayor necesidad y no tienen acceso a un suministro adecuado.

Además, Carbon ha compartido archivos de impresión con toda su red global para que cualquier persona con acceso a material e impresora Carbon pueda crear protectores faciales y satisfacer las necesidades en su área.

Además de su trabajo con Carbon, adidas continúa apoyando a sus colaboradores, consumidores y personas necesitadas en todo el mundo durante la pandemia.

adidas ha realizado donaciones a la Organización Mundial de la Salud, la Fundación de Desarrollo Juvenil de China, hospitales en Corea del Sur y la Cruz Roja. Se están planificando más esfuerzos de ayuda.

Glovo Ecuador continuará apoyando en el abastecimiento de la población hasta las 19:00

glovo 7pm
5DS_5443 (1).jpg

Como es de conocimiento de la ciudadanía, el toque de queda se extendió de 14:00 a 05:00 a partir del 25 de marzo de 2020, por disposición del Gobierno Nacional. Sin embargo, según la Nota Aclaratoria del Protocolo para la Emisión y Control de Salvoconducto, emitido por el COE Nacional, “el servicio de entrega y distribución de víveres, productos de primera necesidad y comida preparada a domicilio se podrá realizar hasta las 19h00 en horarios de toque de queda, e incluso en horarios de restricción vehicular (Hoy no circula)”.

 

En este sentido, Daniel Arévalo, Gerente General de Glovo Ecuador, señala las medidas que ha tomado la compañía para seguir apoyando a la población en la provisión de víveres, alimentos, bebidas y medicinas de acuerdo a los nuevos horarios y normativas promulgadas por las autoridades locales, y resguardar la integridad de comercios, repartidores y usuarios:

 

  • Glovo Ecuador se acoge a la nueva normativa que permite circular a los repartidores durante el toque de queda. De esta manera, en las ciudades de Quito y Guayaquil la plataforma estará operando de 06:00 a 18:00, y en el resto del país (Cuenca, Ambato, Santo Domingo, Manta y Machala) desde las 07:00 hasta las 18:00. La aplicación inicia operaciones más temprano junto con la mayoría de supermercados, y el horario de cierre se estableció con el objetivo de que el repartidor tenga tiempo suficiente de entregar el último pedido y trasladarse a su hogar antes de las 19:00, que es el horario fijado por el COE para la circulación de pedidos a domicilio.

 

  • Se ha mantenido comunicación con todos los comercios con el objetivo de coordinar las operaciones y establecer en conjunto los horarios pertinentes para la recepción y entrega de pedidos a domicilio, para garantizar que la comunidad tenga acceso a lo que necesita sin salir de casa.

 

  • Estas nuevas medidas del Gobierno Nacional permiten a Glovo Ecuador servir a la población por un periodo más amplio de tiempo y contribuir, de esta manera, a la reducción de aglomeraciones en supermercados, tiendas y farmacias en horas de la mañana. Glovo Ecuador seguirá apoyando para mantener abastecida a la población y colaborar con los negocios para que puedan seguir operando y aportando a la economía del país, en la medida en que las posibilidades lo permitan.

 

  • Para Glovo a nivel global, la seguridad y la salud son una prioridad. Es por ello que se han tomado una serie de medidas para garantizar una entrega más segura para todos. En Ecuador, se ha dotado a todos los repartidores independientes de gel desinfectante, siguiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional, y se está realizando la entrega de mascarillas y guantes. Además, se ha intensificado la comunicación con los repartidores para promover la limpieza adecuada de las mochilas según las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias.

 

  • En el caso de los usuarios, Glovo Ecuador ha emprendido una campaña de comunicación a través de la aplicación, motivando el lavado de manos, el uso de gel antibacterial y el distanciamiento social. Se están compartiendo de manera continua vídeos educativos para fomentar el pago con tarjeta de crédito y recomendaciones de higiene que se deben seguir al momento de abrir y desempacar los pedidos; adicionalmente, el usuario puede coordinar con el repartidor, a través de la app, que el pedido se deje en la recepción del edificio o afuera de su casa. También se ha desactivado el requisito de la firma en el dispositivo del repartidor para evitar todo tipo de contacto.

 

Con esta serie de medidas, Glovo Ecuador busca seguir siendo un apoyo para la comunidad en esta situación. Su principal objetivo es fomentar el #QuédateEnCasa con la ayuda de los establecimientos y repartidores independientes, para que la ciudadanía se mantenga abastecida de alimentos, víveres y medicinas a través de la plataforma, evitando así traslados innecesarios hacia los supermercados o farmacias y disminuyendo las aglomeraciones.

Más de 300.000 viajeros eligieron Airbnb para hospedarse en Ecuador durante 2019

Airbnb gestión

La plataforma de viajes Airbnb, informó que durante 2019 más de 300.000 viajeros encontraron hospedaje en Ecuador a través de la plataforma Airbnb. Los visitantes que se quedan en Airbnb en el Ecuador son principalmente locales y viajeros provenientes de Estados Unidos (50% de los huéspedes internacionales), Canadá, Dinamarca, Francia y Colombia. La cifra de espacios disponibles en la plataforma es de 21.000. Más de 10.000 de estos espacios son cuartos privados o compartidos en las casas de los anfitriones.

 

Además de representar una muy necesaria fuente de ingresos para miles de familias, estos viajeros realizan gastos en comercios locales ayudando a dinamizar las economías de estas comunidades. La gran mayoría de los anfitriones recomienda restaurantes, bares, tiendas y actividades culturales cercanos a sus espacios, por lo que contribuyen directamente a la economía local.

CPR_1542.NEF.jpg

Mauricio comparte su casa familiar en Pedro Vicente Maldonado. Antes de conocer Airbnb estaba considerando venderla por los costos de mantenimiento, pero ahora recibe huéspedes de todas partes del mundo quienes disfrutan de sus días entre ríos, árboles, aves y cascadas.  “A través de Airbnb tenemos ingresos para el mantenimiento de la casa y a la vez podemos emplear a nuestro cuidador, Enrique. Él vive con su hija y se encarga del cuidado y atención de los huéspedes. Si no fuera por Airbnb no podríamos tener a Enrique porque esos ingresos se destinan a su salario, él tiene ya varios años con nosotros” explica Mauricio.

Como reflejo de la hospitalidad y calidez de los ecuatorianos como anfitriones, la aplicación indica que el 80% de las reseñas recibidas por ellos en el último fueron de cinco estrellas, las más altas que permite la plataforma.

 

Por su parte, la mediana de ocupación de un espacio publicado en la plataforma es de 16 días al año, lo cual podría indicar que la mayoría de los anfitriones realizan esta actividad de manera ocasional, como complemento a otras actividades con el objetivo de conseguir un ingreso extra.

CPR_8233.jpg

Aaron es un artista plástico. Hace tres años que comparte un cuarto en una casa restaurada de más de 100 años de antigüedad en el centro histórico de Quito. Uno de los atractivos de ser huésped de Aaron es sentirse rodeado de inspiración, historia y cultura. Aaron comparte su tiempo entre sus proyectos y en atender a sus huéspedes, en su mayoría extranjeros que llegan por vacaciones, trabajo o estudios. Los ingresos que percibe Aaron a través de Airbnb son una ayuda extra en su presupuesto mensual, pero más allá de ser una entrada económica, considera que existe una satisfacción personal al compartir su tiempo, espacio y promover la interculturalidad con sus visitas. Airbnb es parte de la vida de Aaron y ha dejado en su vida experiencias, aprendizajes y buenos amigos de varias partes del mundo con quienes mantiene contacto.

 

 

 

 

 

Por otro lado, es interesante destacar que, según lo que ellos mismos reportan, la mitad de las cuentas de anfitriones pertenecen a mujeres y el 11% pertenece a mayores de 60 años.

La misión de Airbnb es crear un mundo en el que todos sientan que pertenecen a donde sea que vayan. Para cumplirla, Airbnb está enfocada en reimaginar la industria del turismo construyendo una plataforma de viajes de principio a fin que combine dónde quedarse, qué hacer y cómo llegar, todo en un solo lugar. A medida que su comunidad continúa creciendo, genera sólidos beneficios económicos para anfitriones y sus comunidades.

A diferencia de otros modelos de negocio que extraen el dinero que generan fuera de las comunidades, la actividad de Airbnb beneficia directamente a las comunidades que los anfitriones llaman su hogar.

CPR_8362.jpg

TENDENCIAS LABORALES 2020 CONJUGAN FORMACIÓN Y TECNOLOGÍA

200107_TendenciasLaborales.jpg

Se acerca una nueva década y con ella nuevas tendencias laborales. La llegada de 2020 conlleva, además, cambios rápidos en varios mercados laborales en términos de demografía, avances tecnológicos e innovaciones emergentes. Se están utilizando tecnologías innovadoras y funcionalidades de automatización a gran escala, lo que hace obsoletos muchos trabajos en varias industrias. Prácticamente cualquier trabajo que pueda automatizarse fácilmente hace innecesario el trabajo humano. Por ello, el uso de la tecnología en general será mucho mayor en muy poco tiempo.

Un informe publicado por el Foro Económico Mundial estima una pérdida de más de 7.1 millones de puestos de trabajo debido a la automatización. En un futuro inmediato, prácticamente todos los campos de trabajo dependerán en gran medida de la tecnología, que lentamente se está haciendo cargo de la comunicación e interacción entre las empresas y su público objetivo. Para Brenda Campos, Directora de Sales Marketing & Events de Adecco, uno de los grandes retos que enfrentan los profesionales y la fuerza laboral en general, es convertirse en piezas claves para sus empresas, tomando en cuenta las nuevas tendencias que demanda el mercado laboral, en cuanto a formación y especialización se requiere. A continuación, encontrarán algunas de estas tendencias.

Empleos que jamás quedarán obsoletos

 

Es importante tener en cuenta que siempre habrá una necesidad de roles selectos. Siempre harán falta maestros, abogados, ingenieros para continuar realizando descubrimientos tecnológicos, trabajadores de la salud y médicos especializados, agentes de la ley y especialistas en alimentos y bebidas, entre otros.

 

Aquellos que se dediquen al comercio especializado también gozarán de seguridad laboral. Siempre habrá problemas prácticos y tangibles que solo pueden ser resueltos por trabajadores cualificados como carpinteros, electricistas, soldadores y demás.

 

Qué buscan las empresas

 

La gran demanda de trabajadores cualificados se debe también al hecho de que las generaciones más jóvenes no han apostado por la formación profesional. Los estudiantes de hoy prefieren carreras como administración de empresas, marketing y esas tecnologías de moda, ya que muchos reclutadores buscan talentos que posean experiencia interdisciplinaria.

 

Por ejemplo, un arquitecto con grandes conocimientos técnicos y un alto nivel de habilidades comunicativas es visto como un gran activo. Los trabajadores con pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas superiores a la media también encontrarán carreras gratificantes en analítica e interactividad digital.

Tendencias laborales en el albor de la nueva década

 

Los profesionales de Recursos Humanos continuarán utilizando plataformas sociales como LinkedIn y Recruiter para seleccionar nuevo personal. A su vez, los candidatos en búsqueda de empleo también se beneficiarán de la navegación en redes sociales como Facebook y Twitter para descubrir ofertas de empleo.

 

Aproximadamente el 80% de las empresas siguen realizando entrevistas a los opositores, mientras que el 20% restante finaliza los procesos de selección con entrevistas telefónicas. Dado que el teletrabajo es una de las tendencias laborales al alza incluso entre las empresas más tradicionales, las entrevistas por video o las llamadas que utilizan plataformas como Skype, Hangouts / Chat de Google o Zoom aumentarán en frecuencia.

 

De todos los atributos que son evaluados por los equipos de reclutamiento, la adaptabilidad a la cultura empresarial es la que tiene más peso. También se tienen en consideración otros factores como las calificaciones, la experiencia laboral previa, la voluntad de asumir el puesto ofertado y la formación.

 

De hecho, más del 60% de las empresas contratantes evalúan los antecedentes educativos del candidato potencial. Sin embargo, poco más del 10% de los candidatos le otorgan cierta importancia. Los desafíos financieros relacionados con los gastos universitarios contribuyen a la flexibilidad que muestran los empleadores en términos de requisitos educativos.

 

Principales ofertas de empleo para 2020 y la siguiente década

 

El año que viene seguirán expandiéndose las funciones de trabajo existentes, pero surgirán nuevas oportunidades laborales con la aparición de nuevos campos, en su mayoría vinculados a los avances tecnológicos en diferentes industrias. Aquí algunas de las tendencias laborales más importantes.

 

  • Ingenieros y desarrolladores de software, programadores y codificadores

Algunos de los roles más buscados en este ámbito incluyen programadores, ingenieros de y desarrolladores de software con altos conocimientos y habilidades en el campo de la estructuración de datos, IA (Inteligencia Artificial) y automatización. 

 

  • Profesionales de seguridad de la información

Dado que todas las empresas y negocios trabajarán en gran medida en la nube, en 2020 se requerirá de una protección de datos más compleja. Los equipos de tecnología de la información continuarán su expansión.

 

  • Trabajos en el campo de la salud

Los seres humanos han permitido el desarrollo del mundo moderno gracias a una mejor atención médica, lo que ha permitido aumentar considerablemente la esperanza de vida. Los trabajadores de la industria de la salud siempre tendrán una gran demanda a medida de que las poblaciones de todo el mundo aumenten en número y sean cada vez más ancianas.

 

  • Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

La atención práctica al paciente brindada por una generación de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales licenciados, formados y capacitados profesionalmente, será esencial con el incremento de la población anciana.

 

  • Administradores de establecimientos de salud

Las instalaciones de atención médica como hospitales, clínicas satélite y similares requerirán personal de gestión competente que pueda manejar múltiples tareas administrativas. Disponer de la titulación en administración de centros de salud es otra forma de formar parte de la industria médica, un campo que nunca pasará de moda.

 

  • Análisis y gestión de datos

Con el avance de las Nuevas Tecnologías y la ingente cantidad de datos generados, los especialistas en su análisis y gestión serán indispensables en el mercado laboral.

 

  • Matemáticos, estadistas y analistas de datos

Los datos y cifras de sectores y campos como la ciencia, el arte, la publicidad, el marketing, la administración, los datos de transporte y muchos más serán relevantes para siempre. 

 

  • Energías renovables

El crecimiento del sector de energías renovables podría atribuirse al hecho de que la sociedad está cada vez más concienciada sobre las amenazas ecológicas. Queremos ayudar para conservar y salvar el planeta.

 

  • Técnicos

Las tendencias laborales para 2020 incluyen a los trabajadores cualificados con conocimiento en la instalación de sistemas de energía renovable como paneles solares. También aquellos que tengan las capacidades necesarias para ayudar en la fabricación de tecnologías relevantes para la industria.

 

  • Diseño industrial

Los roles que requieren una expresión ingeniosa y creativa nunca pueden automatizarse. Esta es la razón por la cual la creatividad todavía se encuentra entre las habilidades mejor valoradas en 2020 y los años posteriores.

 

  • Diseñadores de productos comerciales e industriales

La necesidad de diseñadores expertos y creativos de diferentes productos de consumo como electrodomésticos, automóviles y demás productos manufacturados continuará aumentando a medida que se continúen desarrollando nuevos conceptos.

 

  • Agentes de ventas especializados

La competencia será más feroz entre las empresas a medida que aumente su número, lo que significa que las marcas nunca dejarán de intentar desarrollar nuevos productos y servicios que tendrán que impulsar a través de diversos esfuerzos de marketing. Esto significa agregar más trabajadores de ventas equipados con un amplio conocimiento de sus diversas líneas de productos y ofertas.

 

  • Gerentes de alto nivel

Las empresas disruptivas que se encuentran en las industrias de medios, información y entretenimiento requerirán gerentes de alto nivel capaces de ayudar y guiar a la organización hacia caminos progresivos.

 

Si bien las carreras tradicionales en trabajos especializados o medicina como médicos, ingenieros y arquitectos siempre tendrán una gran demanda, desarrollarse profesionalmente en campos como la tecnología de la información resultará bastante lucrativo y atractivo.

Airbnb se suma a la campaña #100kChallenge del BID para contribuir al empoderamiento de 100.000 mujeres emprendedoras de ALC

100K
Airbnb.PNG

La iniciativa #100kchallenge busca capacitar, conectar y certificar a 100.000 mujeres emprendedoras de América Latina y el Caribe (ALC)

 

Airbnb se suma a la campaña #100kChallenge para apoyar los esfuerzos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y nueve multinacionales -Google, IBM, Microsoft, Facebook, Coca Cola, PepsiCo, MasterCard, Danper y DHL- para capacitar, conectar y certificar a más de 100.000 mujeres empresarias de las Américas, a través de la plataforma Mujeres ConnectAmericas.

 

Airbnb ofrecerá capacitaciones virtuales, talleres presenciales y herramientas digitales para que las mujeres emprendedoras conozcan cómo las ventajas de la economía digital y las nuevas tendencias de viajes pueden generar nuevas oportunidades para sus emprendimientos.

 

En este contexto, invitan a la "Semana del Turismo con Airbnb: Oportunidades para Emprendedoras", una semana de capacitaciones online donde mujeres emprendedoras podrán entender el impacto de la economía digital en el turismo, aprender sobre las nuevas tendencias de viajes y conocer cómo las Experiencias de Airbnb son una herramienta para la sostenibilidad de un emprendimiento o idea de negocio.

 

Además de tener acceso a publicaciones y artículos sobre el tema, podrán conectarse a los siguientes webinars dictados por Rocío López, Experiences Market Manager para Airbnb LatAm:

 

●       Economía Digital y Nuevas Tendencias de Viajes: Experiencias Airbnb, Oportunidades para Emprendedoras - Martes 3 de diciembre (12:00 PM en Ecuador)

 

●       ¿Cómo diseñar tu propia Experiencia en Airbnb? - Jueves 5 de diciembre (12:00 PM en Ecuador)

 

Las interesadas pueden inscribirse aquí

 

En el 2018, el BID lanzó la iniciativa #100kChallenge, con el objetivo de unir esfuerzos con el sector privado para crear más y mejores oportunidades para impulsar el crecimiento de las mujeres empresarias en la región. A la fecha más de 30.000 emprendedoras en América Latina y el Caribe (ALC) se han beneficiado de innovadoras herramientas de capacitación y foros de negocios, fortaleciendo sus habilidades digitales y empresariales y conectándose con oportunidades de negocio reales.

 

“Airbnb reconoce el dinamismo de las mujeres emprendedoras en ALC y su gran potencial para contribuir al crecimiento de las economías de la región. Queremos empoderar a las mujeres promoviendo su involucramiento en la industria del turismo y el uso de la tecnología para fortalecer a las comunidades locales y que puedan generar ingresos extra que les faciliten el desarrollo de emprendimientos y su respectiva sostenibilidad” expresó Jordi Torres Mallol, Director General de Airbnb para las Américas.

 

“Airbnb tiene la capacidad de generar sólidos beneficios económicos para las anfitrionas y sus comunidades. En especial comunidades y personas comunes que habitualmente no se benefician de la llegada de viajeros encuentran en Airbnb la oportunidad de ellas también convertirse en emprendedores del turismo. En este contexto y para seguir fortaleciendo nuestra misión de crear un mundo en el que todos encuentren sentido de pertenencia es que nos sumamos a esta iniciativa” concluyó Torres Mallol.

 

El BID tiene un gran compromiso con la equidad de género y la promoción del empoderamiento económico de las mujeres. En mayo del 2016, lanzó la plataforma empresarial en línea Mujeres ConnectAmericas para conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio y ofrecerles herramientas de capacitación para mejorar la gestión de sus empresas. A la fecha, 80.000 empresarias de 100 países se han registrado en la plataforma y más de 36.000 han recibido capacitaciones y participado en foros de negocios.

 

Las emprendedoras interesadas en conocer más sobre el #100kChallenge y participar de las capacitaciones y actividades pueden registrarse gratuitamente en Mujeres ConnectAmericas a través del enlace connectamericas.com/mujeres

Xpotex, la feria oficial del sector textil se transforma en su novena edición.

Xpotex
FOTO 13.jpg

El Sector Textil de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) y su Centro de Capacitación (CEDICONTEX), organizan por IX año consecutivo la Feria Oficial del Sector Textil en el Ecuador “XPOTEX 2019”, que se realizará en el Centro de Exposiciones Quito, del 29 al 31 de agosto de 2019, para este año la feria se mostrará renovada desde los negocios, la moda, el conocimiento y las experiencias.

“XPOTEX 2019”, es una feria especializada en moda, telas, insumos, maquinaria, materia prima, relacionados con el mundo textil, generando un espacio de negocios donde podrán encontrar nuevos servicios, tendencias y establecer una red de contactos.

Dentro de todas las actividades relacionadas con la feria más importante del sector “XPOTEX 2019”, se realizó el pasado martes 16 de julio, el lanzamiento oficialen el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbia, ubicado en la capital del Ecuador, Quito.

EL evento conto con la participación de uno de los mejores diseñadores de moda de Colombia Héctor Quintero, quien ha presentado colecciones en París, Francia, Sun City, Sur África y EEUU. Además, fue representante por Colombia en el concurso Creadores de moda - Air France, París y recibió la Aguja de oro en Miss mundo Colombia. Ahora, en su primera visita a nuestro país, presentará su imponente colección Glamour, que comprende los trajes de gran gala; Inspirados en las súper estrellas que no están en el cielo, sino en diferentes alfombras rojas del mundo, elaborados en finos materiales, con largas colas y grandes volúmenes para que quien los luzca sea el centro de atención.

Además, de parte de los directivos de toda la industria textil y de moda del país,se realiza un reconocimiento oficial para queQUITO, sea catalogada LA CAPITAL DE LA MODA EN EL ECUADOR.

De igual forma, se formalizará la presentación oficial del concurso 24 S.O.S PLANET, nombre definitivo que recibirá la nueva cita con la moda sostenible que tiene por objetivo concienciar a empresas, profesionales y consumidores de la importancia de apostar por una moda más ética y sostenible, Además, de promover la creatividad y la innovación, teniendo como base la sostenibilidad y valorar las artes populares y tradicionales de nuestros pueblos.

MALL EL JARDÍN PRESENTA LA EXHIBICIÓN POP ART CON SU PROYECTO CULTURAL INDOORS GALLERY

Indoors Galley
Foto_PopArt_IndoorsGallery_MallElJardín.
  • Consiste en un espacio para el arte y el conocimiento que busca fomentar el talento, la cultura, la escena artística del Ecuador, y brindar una experiencia de arte única.

 

  • La exposición está compuesta por treinta obras trabajadas en acrílico y arte digital. Además, cuenta con una sección didáctica y explicativa sobre el Pop Art y sus principales exponentes.

 

  • La galería está a disposición del público de manera gratuita en el primer nivel del centro comercial, desde las 10:00 hasta las 20:30, durante la temporada de verano. Además, los visitantes tienen la oportunidad de adquirir las obras.

Mall el Jardín, el Centro Comercial más exclusivo de la ciudad, con más de 23 años, 170 tiendas y 28 islas de marcas reconocidas, presenta una muestra museográfica de Pop Art, a través de su proyecto cultural Indoors Gallery. Se trata de una exposición didáctica y divertida denominada: Íconos de la Cultura Pop,  compuesta por obras del reconocido publicista José Tobar y un colectivo de artistas y diseñadores digital art.

Esta original muestra cultural se encuentra disponible de manera gratuita en el primer nivel de mall el Jardín, desde las 10:00 hasta las 20:30 durante los meses de julio y agosto. En la exposición los visitantes tienen la oportunidad de conocer con detalle la historia, estilos, principales actores, a través de una muestra enriquecedora  y textos simples para todo el público. Además, es una gran oportunidad para que los amantes o aficionados de este arte adquieran obras de la más alta calidad en la mini boutique.

En esta oportunidad la temática del proyecto Indoors Gallery es el arte pop. En la muestra se exponen cerca de treinta pinturas de gran formato pintadas en acrílico, y otras treinta  en arte digital. Complementando estas obras se encuentra una sección con paneles didácticos que explican los pormenores del Pop Art y sus principales exponentes, como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Jeff Koons, entre otros. Al finalizar la muestra los visitantes encentrarán un espacio para el Comic Art que presenta a varios de sus héroes y villanos en plena acción.

La muestra que en esta oportunidad presenta José Tobar y su grupo de artistas es un hecho cultural que transmite conocimiento, ya que es una exposición explicativa y didáctica. En  cada obra hay una recopilación de información y  trabajo pictórico de más de tres años. “Con este tipo de exposiciones mi objetivo es que la gente se instruya más sobre este tipo de arte que no es muy conocido, pero que está vigente desde los años cincuenta. Invito a la ciudadanía a visitarnos y conocer más sobre la cultura y el arte en general, porque el arte nos hace una sociedad más pacífica, más culta, más creativa, y original”, destacó el artista.

“Este proyecto forma parte de nuestra política de responsabilidad social, la misma que está alineada con temas de interés público; como el cuidado del medio ambiente, gestión cultural y la promoción de espacios lúdicos que buscan aportar de manera positiva en nuestros clientes y ciudadanía. La participación del público es muy importante para continuar brindando este tipo de espacios. Es así que invitamos a toda la ciudadanía a  visitar y deleitarse con la esta exposición Íconos de la cultura pop” señaló Gabriela Muñoz, Directora de Marketing y Comunicación

National Geographic logra un registro impactante del eclipse solar desde un avión

Eclipse
Eclipse_desde_un_avión_en_Chile,_Armando
Eclipse_desde_un_avión_en_Chile,_Luis_Ur

En una acción inédita en América Latina, National Geographic, en alianza con Samsung Galaxy S10, realizó un vuelo especial para presenciar el fenómeno astronómico desde un avión que voló con más de 70 personas quienes vivieron una experiencia única e irrepetible.

Chile fue testigo privilegiado de un eclipse total de sol que duró poco más de 2 minutos y 30 segundos en su fase de totalidad. Cerca de un millón de turistas repletaron la Región de Coquimbo para presenciar el espectáculo, copando ofertas hoteleras y llenándose de turistas de todas partes del mundo que debieron luchar contra la nubosidad alta que cubrió la zona.  National Geographic ofreció una experiencia privilegiada con una vista sin obstáculos para apreciar el evento astronómico en todo su esplendor: un viaje en avión para adentrarse en la umbra del eclipse total y tener un registro que pocos podrán repetir.

Más de 70 personas, además de la tripulación, pudieron disfrutar de este fenómeno de una manera única, donde 10 de ellas se embarcaron gracias a un concurso que realizó National Geographic en conjunto con Samsung Galaxy S10.

Dentro del avión, se ubicaron más de 15 cámaras en distintas posiciones para registrar tanto las diferentes fases del eclipse como la reacción de los asistentes, pilotos y tripulación, lo que generó un registro inédito del maravilloso evento astronómico.

“Desde National Geographic estamos muy emocionados de haber ofrecido esta oportunidad al público chileno, brindándoles acceso especial a una experiencia original que ninguno de nosotros olvidaremos. Pudimos compartir la admiración y la pasión por este fenómeno astronómico, apreciándolo desde una perspectiva diferente y un acceso exclusivo de la mano de expertos que nos ayudaron a entender mejor y de manera simple este fenómeno. Fue una instancia maravillosa, indescriptible y que nos regaló imágenes especiales que queremos compartir con todo el mundo”, comentó Santiago De Cárolis, General Manager de National Geographic Latin America.

“Into the Dark, viaje al eclipse” partió con una interesante experiencia en el Planetario de Santiago, que comenzó con la exhibición de la película “Eclipse, un juego de sombras”, que luego dio pie a una mesa de conversación que contó con Andrea Obaid como moderadora y grandes exponentes de la ciencia como Gabriel León, comunicador científico; Gaspar Galaz, doctor en astrofísica; Eduardo Bendek, ingeniero chileno de la Nasa, y la astrónoma y premio nacional de ciencias, María Teresa Ruiz. Al finalizar, hubo un show de música con la presentación de “Santiago bajo las estrellas”. Posteriormente, el grupo se trasladó a la base desde donde despegó el esperado vuelo.

“Fue una experiencia sobrecogedora, el ambiente fue increíble. Empezó a oscurecerse de a poco el horizonte, estaba rojo y de repente se hizo de noche. Se veía la corona solar, habían estrellas y fue realmente impresionante: hubo un gran silencio en el avión. Estoy orgulloso de haber vivido esta experiencia con National Geographic”, comentó Gabriel León, comunicador científico.

El vuelo partió a las 15:35 hrs y llegó a sobrevolar Coquimbo a las 16:30. Por casi 3 minutos, a 39 mil pies de altura y con una velocidad de casi 500 kms p/h, los ocupantes del avión observaron cómo el cielo comenzó a oscurecerse y la luna se cruzó por delante del sol, logrando una imagen inédita y viendo uno de los fenómenos de la naturaleza más emocionantes que pueden existir.

En pleno eclipse, el avión bajó la velocidad -que generalmente es entre 800 y 900 kms p/h- para poder disfrutar de todo este fenómeno, obteniendo 10 segundos más de visibilidad de la totalidad del eclipse que lo que se pudo apreciar desde la tierra. En completo silencio, la emoción por ver el fenómeno se manifestó en todos los participantes, mientras una playlist de música de fondo creada por Gabriel León y Gepe, sonaba haciendo de este un momento especial y espacial.

"Estuve muy emocionada durante esta experiencia, nunca había visto un eclipse total. El sol se veía espectacular y cómo se puso de acuerdo con la luna fue un 'show' que nos emocionó a todos. Había un brillo alrededor del sol y se juntaba con lo negra que estaba la luna, además, el eclipse hizo que en el paisaje se viera un horizonte iluminado con las nubes negras y el cielo lleno de estrellas, fue emocionante", comentó María Teresa Ruiz, astrónoma y premio Nacional de Ciencias.

Entre los afortunados asistentes estaban ejecutivos y fotógrafos de National Geographic, un equipo de más de 10 personas y 15 cámaras para registrar el evento, prensa invitada y los afortunados ganadores de un concurso organizado entre National Geographic y Samsung Galaxy S10.

De Prati trae al Ecuador la marca italiana de moda para caballeros y niños Brooksfield

Brooksfield
DSC_5530.JPG

Pie de foto: María Isabel Pastor, Gerente de compras categoría Niños De Prati , Mark Yohros, Gerente de ventas Brooksfield; Soledad Ponce, Gerente Senior de Marketing De Prati; y Ana Novoa, Gerente de compras Caballeros De Prati .

La marca italiana de moda masculina para adultos y niños, Brooksfield llega por primera vez al Ecuador, en alianza estratégica con Almacenes De Prati, la cual se encuentra disponible en las principales tiendas De Prati de Guayaquil, Quito, Manta y en la tienda virtual deprati.com. 

 

El estilo que caracteriza a la firma italiana se centra en el perfecto balance entre la excelencia estética, la formalidad y la comodidad. Es así como Brooksfield enriquece cada temporada el armario con outfits frescos y versátiles, ideales para hombres modernos y niños activos. 

 

Con 48 años de experiencia y reconocimiento por la calidad de su confección, esta marca se encuentra en prestigiosos almacenes alrededor del mundo como La Rinascente en Italia, Felix B. Maduro en Panamá, y, desde ahora, Almacenes De Prati en Ecuador. El portafolio de la marca que ya se encuentra en las tiendas, comprende pantalones, camisas, camisetas y chaquetas.

  

 

“En De Prati estamos en una búsqueda continua por brindar a los clientes opciones innovadoras con los estándares de calidad y estilo que definen nuestro portafolio. Identificamos estos valores compartidos con Brooksfield y no dudamos en aliarnos para enriquecer la oferta en beneficio de los ecuatorianos” explicó Soledad Ponce, Gerente Senior de Marketing de Almacenes De Prati.

  

Brooksfield está disponible en las tiendas Luque, Sur, Rotonda, San Marino, Policentro, y Plaza Navona en Guayaquil; Quicentro Norte, Quicentro Sur, San Luis, Scala, Condado y El Recreo en Quito, y Mall del Pacífico en Manta. Además, en la tienda virtual deprati.com

¿Cómo organizar un brunch para papá?

Brunch Papá
deprati mesa_deco floral20054.jpg
deprati mesa_deco floral20074.jpg

En la ciudad o fuera de ella, la celebración del Día del Padre es una ocasión para buscar formas innovadoras de expresar el amor con cosas hechas por nosotros mismos.

 

La tendencia de unir el desayuno (breakfast) y almuerzo (brunch) durante los días relajados del fin de semana, dio origen al brunch, que se suele servir entre las 11 de la mañana y 2 de la tarde. Por ser una ocasión para disfrutar de diferentes tipos de plato y sabores, se convierte en una forma de celebración muy apetecida.

 

Para que el ambiente y decoración sean acogedores y los invitados se sientan a gusto, a continuación, estas son algunas claves para organizar un brunch en casa de forma sencilla, pero con estilo.

 

Decoración de la mesa

La decoración de la mesa es indispensable para que el evento sea perfecto. Al tratarse de un brunch, Los expertos en decoración de De Prati recomiendan utilizar un camino de mesa e individuales para crear un ambiente fresco y relajado. Para agregarle un detalle de elegancia, se puede optar por un mantel. En cualquiera de ambos casos, es importante colocar flores para llenar de alegría el comedor.

 

La propuesta de decoración Colores Florales de De Prati se ajusta a este tipo de eventos ya que destacan estampados de flores grandes en tonos vibrantes que simulan la temporada de verano e inundan de color y energía cada espacio del hogar. Además es una propuesta equilibrada con tonos ideales para hombres.

 

Se debe tener en cuenta los elementos de servicio de mesa que contribuyan a la buena presentación de los alimentos como por ejemplo la vajilla con platos de diferentes tamaños, servilletas de tela, vasos y copas para jugo y agua, entre otros, harán que esa informalidad no pierda nunca el estilo.

 

Panes y acompañantes

Ofrece un pan artesanal, preferible recién salido del horno. Entre las opciones están croissants, pancitos dulces y una opción multicereales para cortar en rebanadas. Tener en cuenta los acompañantes como mantequilla, mermeladas, queso, jamones y paté.

 

Huevos

Los huevos no pueden faltar en un desayuno o brunch, ¡prepara los favoritos de papá! Para sorprenderlo puedes planear desde un omelette clásico hasta formas más elaboradas como los poché o los benedictinos. Para una preparación rápida y ordenada, en De Prati se puede encontrar accesorios para cocinarlos de diferentes maneras invirtiendo poco tiempo y servir de una manera diferente.

 

Frutas no pueden faltar

No hay nada más apetecible y saludable que un colorido bowl con frutas de temporada. Recomendamos presentar en recipientes separados diferentes frutas para que cada persona elija sus favoritas. La sandía, kiwi, guineo, arándanos y frutillas no pueden faltar. También se pueden agregar toppings como yogurt natural, granola y frutos secos como almendras y nueces.

 

Bebidas

Las bebidas calientes como café americano, té y leche deben ser parte del menú, así como un jugo natural de naranja, o alguna combinación tropical como naranja con frutilla.

 

Un brunch será inolvidable para los abuelos y padres que en esta fecha son el centro de atención si cuidamos todos los detalles de la comida y la decoración. Para más tips y consejos, recomendamos visitar el Blog De Prati.

DIRECTV Ecuador premió el talento de estudiantes ecuatorianos en el Festival Académico de Cine Universitario Internacional, FACIUNI.

faciuni
POS FACIUNI.jpg

Pie de foto:a: Daniel Santos, segundo lugar; Hamilton Monar, primer lugar; Camila Moreno, Gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Empresarial de DIRECTV Ecuador; David Ibarra Naranjo, tercer lugar; Evelin Rosas, quinto lugar.

Hamilton Monar, estudiante de la Escuela de Cine de la Universidad de las Américas (UDLA), recibió el primer lugar en el Festival Académico de Cine Universitario Internacional, FACIUNI, al ganar el concurso FACIUNI Becas, VI edición, con su cortometraje, “Soxo”. El premio otorgado fue de $5.000 para el estudiante y $5.000 para la UDLA, universidad a la que representa.

 

FACIUNI Becas y el Festival Académico de Cine Universitario Internacional son parte del programa de responsabilidad social empresarial, denominado Generación DIRECTV, el cual tiene cuatro ejes de intervención: educación, voluntariado corporativo, influencia y medio ambiente. Tanto el concurso como el festival pertenecen al primer eje de acción.

 

FACIUNI Becas es un concurso orientado a estudiantes universitarios de carreras audiovisuales o afines, a través del cual los jóvenes exponen sus cortometrajes y participan por una beca local para sus estudios y para la institución que representan; además, una beca regional. El Festival Académico de Cine Universitario Internacional, FACIUNI, es un certamen donde se premian a los finalistas y ganadores de FACIUNI Becas.

 

Los reconocimientos a los finalistas y al ganador del concurso FACIUNI Becas se entregaron, luego que un jurado internacional conformado por ejecutivos de DIRECTV, Sundance TV, Creative Artists Agency (CAA) y ejecutivos de la industria televisiva y cinematográfica, evaluaron los cortometrajes, seleccionaron los TOP cinco de cada país y abrieron una ronda de votaciones para que el público elija su cortometraje favorito.

 

Hamilton Monar, ganador por segundo año del concurso FACIUNI Becas, expresó, que siempre ha hecho cine por una sensación de orfandad, no de padres, sino de referentes. “Todo lo que he visto en el cine es de afuera y mi motivación es crear identidad a través de nuestras historias”. El cortometraje ganador se centra en la vida de Floresmilo Soxo, un poeta oriundo de Guaranda, al que el realizador quiso rendir homenaje.

 

El segundo lugar de la edición Ecuador correspondió para Daniel Santos, alumno de la Universidad de las Artes de Guayaquil con el cortometraje “Good Boy”. Mientras que David Ibarra Naranjo de la Universidad San Francisco de Quito consiguió el tercer lugar con el cortometraje “Pasajera”. Aldo Sisalema, estudiante de la Universidad de las Américas, obtuvo el cuarto lugar con su cortometraje “Slamky”; y Evelin Rosas de la Universidad San Francisco de Quito alcanzó el quinto lugar.

 

Además, durante el festival se transmitieron cortometrajes de los estudiantes del Instituto de Artes Visuales de Quito (IAVQ), Universidad de las Américas (UDLA) y Universidad Politécnica Salesiana (UPS); así como, llevaron a cabo charlas magistrales a cargo de Diego Coral, Director de la Cinemateca de la Casa Cultura; Micaela Rueda, Directora y Productora Audiovisual; y Kristofh Pozo, ganador regional de FACIUNI Becas en el 2015.

 

Camila Moreno, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Empresarial de DIRECTV Ecuador, reafirmó el compromiso de la compañía con el cine nacional, el desarrollo de nuevos talentos y el fomento de la creación de nuevo material audiovisual, a través de estos eventos.

bottom of page