NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
Tendencias
Almacenes De Prati presenta la semana de la belleza

La semana de la belleza De Prati, llega cargada de sorpresas y nuevos productos que son de gran ayuda para lucir un maquillaje perfecto. Muchas personas tienen dudas acerca de cómo maquillarse de manera adecuada, ya que a veces terminan cometiendo errores que hacen deslucir su rostro. Saber cómo utilizar de la manera correcta cada producto es esencial. Por ello; De Prati presenta los tips imprescindibles para conseguirlo y lograr el resultado deseado. Michelle Villafuerte, embajadora de belleza de De Prati recomienda seguir los siguientes pasos:
Limpieza de la piel
Es importante que la piel esté bien limpia y preparada antes de maquillarse. Es básico contar con una buena rutina de piel, entre ellas, usar tónico, contorno de ojos, hidratante, protector solar, etc. Además, es recomendable limpiar apropiadamente el rostro cada noche para retirar todo el maquillaje e las impurezas acumuladas durante el día. Seguido de una buena rutina de piel, ya que la noche es el momento en el que nuestra piel se regenera y se vuelve más receptiva a los productos que apliquemos. Para que al día siguiente, a la hora del maquillaje, la piel este en su mejor estado para la aplicación de productos.
Al maquillarse, lo ideal es hacerlo con luz natural o un sitio con una iluminación uniforme . Evitar luces del baño, o que vengan desde el techo, ya que nos crean sombras en el rostro y podemos recargar el maquillaje haciéndolo ver inadecuado.
Primer paso
Como primer paso se debe prepara la piel y en caso de necesitarlo, usar una pre-base de maquillaje acorde a las necesidades de la misma. El conjunto de estos productos, tendrán un efecto aislante e hidratante con el que la piel quedará más suave y lisa para que al aplicar el maquillaje, este tenga un mejor aspecto. Es importante identificar previamente, qué tipo de piel se tiene para utilizar los productos adecuados. En caso de usar el que no corresponde a determinado tipo de rostro podría tener un resultado contraproducente, por ejemplo, utilizar una pre - base mate, en un rostro que tiene piel seca, podríamos obtener como resultado una piel acartonada.
Las herramientas adecuadas
Es indispensable tener unas buenas herramientas para crear un maquillaje armonioso. Los pinceles, esponjas y brochas facilitan la aplicación del maquillaje, para tener como resultado un acabado más natural y fresco.
Una buena base
Es importante saber cuáles son los subtonos de la piel a la hora de escoger una base de maquillaje, identificar si se tiene, subtonos, amarillos, rosas o neutros, esto ayuda mucho a escoger el color ideal. Una buena manera de saber si es el tono adecuado a la hora de comprarlo es aplicar una pequeña cantidad en la zona del mentón, justo al lado de la barbilla. La tonalidad correcta será aquella que se difumine y camufle mejor con el cuello.
Si se busca un efecto más natural, para diario, se puede reemplazar la base de maquillaje con una bb-cream o un protector solar con color.
Maquillaje duradero:
Si se busca un efecto duradero en el maquillaje, lo mejor es sellar los productos líquidos o en crema, como bases y correctores, con polvos sueltos traslúcidos. Se recomienda usar una brocha amplia, tomar el polvo, sacudir excesos y sellar primero a toques, por todo el rostro, para evitar mover el trabajo previamente realizado con la base de maquillaje.
El sellar los productos líquidos o cremosos hará que el maquillaje dure por largas horas y tenga un aspecto más matificado.
Los toques finales
Un elemento imprescindible en el neceser de maquillaje será un corrector para cubrir y corregir ojeras, pigmentaciones e imperfecciones de la piel.
Otro elemento importante, es una buena máscara de pestañas, si se batalla con mantener el rizo, es ideal una máscara de pestañas a prueba de agua.
Las cejas son de las partes más importantes en el maquillaje. Depilarlas y rellenarlas acorde a su tamaño y formas naturales, nos darán un aspecto fresco y que complementa bien el rostro. Evitar cejas muy marcadas, muy angulares, o depiladas en exceso, ya que tendrán un efecto contraproducente en nuestro rostro.
El último toque del maquillaje será un un buen labial que combine con tu colorimetría y tu maquillaje. Una regla básica es elegir si se quiere potenciar o los ojos o los labios, preferiblemente no ambos, ya que si no, se producirá un resultado recargado.
Lucir un maquillaje perfecto es posible incluso sin ser un experto. Solo es necesario aprender y practicar sobre tu tipo de piel, colorimetría y estilo personal, para practicar estos sencillos pasos en casa y conseguir ese look tan anhelado.
¿CÓMO HACER FOTOGRAFÍA DE ALIMENTOS DE MANERA PROFESIONAL CON EL CELULAR?


El Food Styling o estilismo culinario es una herramienta poderosa que los fotógrafos profesionales usan para publicitar los productos de las grandes marcas; la buena noticia es que los emprendedores pueden aprovechar estas técnicas con sólo el uso del celular. En el marco del Día Mundial de la Fotografía celebrado cada 19 de agosto, Wilson López, fotógrafo profesional y especialista en Food Styling, comparte pautas básicas enfocadas a la pastelería, a fin de que los negocios puedan proyectar la mejor y más apetecible imagen de sus creaciones, para así incentivar al consumidor a probarlas.
Un dato a considerar es que, en un mundo completamente digital, cobra más sentido que los negocios cuenten con fotografías profesionales, que se pueden realizar con alta calidad desde un teléfono, ya que las redes sociales se han convertido en una vitrina poderosa para potenciar las ventas. Así lo comentó Wilson López en un evento virtual sobre fotografía móvil para pastelería, organizado por Línea Maestro de La Fabril como parte de su programa de capacitaciones mensuales “El Arte de Hornear”.
Proceso creativo del Food Styling
La fotografía de repostería es totalmente distinta a otros alimentos, dado que es más elaborada y requiere más creatividad en la composición y maquillaje para de esta manera llamar la atención, transmitir sabores, texturas, olores y hasta emociones. López explica los pasos básicos a seguir:
-
La iluminación marca la diferencia
Es importante que la luz sea abundante y difusa. La luz natural es la mejor opción, no obstante, puede ser electrónica, fluorescentes, lámparas. Lo importante es saber cómo dirigirlas y que nunca se ponga de frente al producto, sino en un ángulo de ¾.
También son útiles otros elementos como espejos, los cuales, ubicados en los costados frontales del pastel, brindarán una iluminación más marcada, logrando mayor profundidad en la toma.
-
La composición de la foto debe ser sencilla
Sobre una mesa se puede colocar cartulinas o maderas. Es necesario usar colores neutrales para que estos no compitan con el producto que se va a fotografiar. Además, todo lo que distraiga la atención o quite la armonía a la imagen debe ser eliminado de la escena.
-
Explorar diferentes ángulos
El ángulo 3/4 permite acercarse más y captar capas, texturas y detalles de decoración. Es el más utilizado en fotografía comercial de alimentos. La cámara se ubica a 45 grados del objeto, simulando el ángulo de visión de la persona que estaría comiendo. Esta toma brinda una perspectiva realista y resalta todo el pastel.
El ángulo frontal en cambio es idóneo para resaltar la altura e ingredientes. La cámara se sitúa justo en frente del producto. En cuanto al plano cenital este se capta en un ángulo de 90 grados perpendicular al objeto que se busca fotografiar. Esta opción está en tendencia en redes, aunque no conveniene repetirla mucho en pastelería ya que se pierden detalles. No obstante, se puede experimentar con otros ángulos hasta encontrar lo que funcione mejor.
-
Adornar el cuadro
De acuerdo al tema escogido y al estilo, se deben tener elementos como: detalles temáticos o de temporada (Navidad, San Valentín, Día de las Madres, fiestas infantiles, Halloween, etc.) cintas, globos, vajillas, frutas, utensilios de repostería y más.
-
Estilizar a los postres y pasteles
Aquí entra el maquillaje de alimentos. Se puede dar brillo con aceites vegetales o productos especializados como Fabrigel de Línea Maestro, una jalea neutral con sabor a manzana que dota de luminosidad intensa a los alimentos, además, protege a las frutas para evitar una rápida oxidación. Otros trucos son usar spray con agua para hidratar, o generar vapor o humo con una plancha de vapor o un humidificador de aire para dar una sensación de salir recién del horno. También se debe cuidar que la miga se vea con textura. Si hay que repetir la preparación del producto porque no salió bien, hay que hacerlo.
-
Escoger y resaltar los colores
Mantener la cromática es importante. Para variar las tonalidades se puede aplicar con servilletas, espátulas, o cualquier elemento que ayude a reafirmar el color distintivo de la marca o de la temática que se busca transmitir. El color del fondo juega un papel importante porque debe ir en armonía con la cromática y a la vez a resaltar al postre o pastel.
Wilson López acota que la calidad de los ingredientes, como las coberturas, rellenos, es fundamental para preparar un pastel o postre con la consistencia y colores buscados. Por ello recomienda explorar productos especializados para potenciar las creaciones. Así también, sugiere a los pasteleros buscar inspiración constantemente para contar con una propuesta atractiva diferenciada.
Delivery: el aliado para los emprendedores
.jpg)
A pesar de que el emprendimiento en el país mantiene una de las más altas cifras en Latinoamérica, 8 de cada 10 emprendimientos no llegan al segundo año de vida. Para Alejandro Freund, Gerente General de Rappi Ecuador, “planificar, pero tener flexibilidad y poder adaptarse en base a los aprendizajes es uno de los principios para el éxito”. Es por ello, que recomienda “encaminar estrategias para llegar a los clientes y armar una propuesta de valor única y robusta, puesto que la tecnología no es la única herramienta de innovación, sino también el instaurar ideas claras que cumplan con las necesidades de los consumidores”.
El 94.2% del público de los emprendedores viven en la misma ciudad o habitan por las zonas alrededor de donde viven, según GEM 2019. Esta gran proporción permite el incremento de utilización de plataformas colaborativas de logística por parte de los usuarios. De hecho, estas herramientas han permitido visibilizar a pequeños negocios que se desarrollaron durante la pandemia.
Es así, como durante los primeros cinco meses del año 2021, estimamos que más de 1.000 usuarios han enviado por medio de Rappi productos a sus clientes.
Beneficios del delivery para nuevos emprendimientos:
Utilizar una herramienta delivery puede aportar grandes beneficios a la hora de comercializar:
· El transporte de la mercancía es seguro y de calidad.
· Reduce el tiempo de espera de los consumidores, ya que el cliente puede recibir el mismo día el producto o servicio que adquirió.
· El emprendedor puede monitorear el recorrido en tiempo real por GPS, verificando que el producto llegue a su destino final.
· Puedes utilizar el servicio de delivery a cualquier hora del día.
· El emprendedor no necesita acercarse a ningún punto de entrega, puede enviar los artículos desde la comodidad de su hogar o negocio.
· No se paga el envío de acuerdo con el peso de los artículos.
Con el apoyo de estrategias claras y canales de comunicación óptimos, los servicios digitales se convierten en grandes aliados para los emprendedores.
Adicionalmente, los emprendimientos que tengan mayor surtido y puntos de entrega, podrán registrarse para poder vender dentro de RappiMall y así llegar a más clientes.
4 problemas cotidianos que puedes resolver con tu app de delivery sin salir de casa

Desde el inicio de la pandemia, el comercio electrónico ha dado un salto acelerado en su desarrollo, lo que nos ha permitido tener casi todo a domicilio Esta industria, que hace unos años estaba enfocada netamente en comida, se ha vuelto un aliado fundamental de todos los sectores económicos pues permite que sigan operando y, a la vez, facilita el satisfacer las necesidades y requerimientos de las personas que por seguridad se mantienen en casa.
Pero, ¿qué problemas cotidianos se pueden solucionar gracias a una app de delivery sin salir de casa? Daniel Arévalo, director ejecutivo de PedidosYa, menciona que en la actualidad las aplicaciones permiten resolver cualquier inconveniente. “Se puede pedir el almuerzo, los ingredientes faltantes para una cena, medicamentos, bebidas, implementos de limpieza, productos para el hogar, mensajería y hasta ropa. PedidosYa es una app de delivery que facilita a los usuarios pedir todo lo que necesitan desde la comodidad de su casa.” aseguró.
Por las restricciones vehiculares y por las personas que se quedan en casa para evitar contagios, PedidosYa ha preparado esta guía con el objetivo de que los usuarios puedan sacar el mayor provecho a las apps de delivery, sobre todo los días en los que existen restricciones de movilidad.
-
Sobre los restaurantes y la comida
Sin duda, todo lo que tiene que ver con restaurantes y comida es sinónimo de lo que significa el delivery. La industria de las entregas a domicilio nació con el sector de alimentos y bebidas, por lo que en cualquier aplicación de delivery el usuario podrá encontrar una gran variedad de opciones de restaurantes y comida.
PedidosYa, por ejemplo, cuenta con más de 4.000 tiendas en las 9 ciudades en las que opera: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Portoviejo, Machala, Ibarra, Ambato y Santo Domingo. Si un usuario realiza teletrabajo, o simplemente no desea salir de casa en alguna de estas ciudades, PedidosYa puede llevarle su comida desde el establecimiento hasta la puerta de su hogar, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Hamburguesas, bolones, pollo frito, postres, café y snacks, por ejemplo, están dentro del top de comida que los usuarios piden a través de PedidosYa
-
Sobre víveres y medicamentos a domicilio
Arévalo aseguró que durante la pandemia, la categoría de Supermercados en delivery creció en un 500% en Ecuador. “Esto se debe a que las personas, en su afán por no salir de casa, evitar aglomeraciones y cumplir con las disposiciones de las autoridades, prefirieron realizar las compras de sus víveres y alimentos a través de la app. Además de la oferta regular de supermercados, PedidosYa cuenta con dos tiendas ocultas, una en Quito y otra en Guayaquil, denominados PedidosYa Market, disponibles a los usuarios solo a través de la aplicación y cuyo objetivo es enviar los pedidos en minutos”, dice Arévalo.
Las aplicaciones en la actualidad permiten realizar las compras para la casa sin necesidad de salir de ella. Cárnicos, bebidas, lácteos, productos de limpieza, para el hogar, víveres, congelados, frutas, verduras y más están disponibles para los usuarios a través de las aplicaciones de delivery. “Si te faltan ingredientes para cocinar, necesitas hacer las compras del mes, o si te hace falta un ingrediente para la cena, PedidosYa te lo entrega en menos de 25 minutos”, confirma Arévalo.
Las medicinas de venta libre son otro producto que se puede comprar a través de las aplicaciones. Pedir este tipo de productos a través de delivery sin duda es muy práctico. En aplicaciones como PedidosYa, por ejemplo, la categoría farmacias además de los medicamentos de venta libre tiene opciones como suplementos alimenticios, comida para bebé, bebidas hidratantes, preservativos, snacks, artículos para el cuidado de la piel, etc.
-
Sobre tiendas, regalos y artículos personalizados
Enviar regalos es una más de las cosas que permiten realizar las aplicaciones de delivery y que muchos usuarios desconocen. PedidosYa, por ejemplo, cuenta con una categoría dentro de la aplicación en la que se pueden encontrar una gran variedad de productos, ideales para un regalo.
Este tipo de categorías con las que cuentan las aplicaciones busca brindar otro tipo de opciones para realizar envíos. En el caso de PedidosYa, se puede encontrar artículos de papelería, tecnología, ropa, libros, accesorios para celular y hasta sex shops. La existencia de la categoría Tiendas permite enviar un regalo de cumpleaños, de aniversario o un detalle por una fecha especial sin la necesidad de salir de casa; el usuario solamente debe abrir la aplicación, colocar la dirección de envío y hacer su pedido.
-
Sobre el servicio de courier
Courier es otro de los servicios más útiles con los que cuentan las aplicaciones, pues permite enviar y recibir paquetes y documentos. Para usarlo, se debe introducir la dirección de entrega, una descripción de lo que se va a enviar y listo, un repartidor recogerá la encomienda y la dejará en el lugar del destino, tal como lo hace un mensajero. “Este tipo de servicio resulta de mucha utilidad en esta época, debido a que por las restricciones vehiculares y de circulación, muchas personas no pueden salir de casa y deben enviar a un tercero a recoger o dejar papeles o paquetes”, asegura Arévalo.
-
Sobre el funcionamiento de PedidosYa
Usar la aplicación de PedidosYa es sencillo e intuitivo. El primer plano que verá el usuario será el de las categorías y promociones, por lo que aquí puede empezar a buscar lo que necesite: comida, medicinas, víveres, regalos, courier, etc.
Una vez escogido el pedido, el usuario deberá ingresar su dirección exacta y colocar su medio de pago. “Desde el inicio de la pandemia, hemos recomendado el uso de medios de pago electrónicos, que minimicen cualquier tipo de contacto entre el repartidor y el usuario.”, cuenta el director ejecutivo de PedidosYa.
Después de confirmar la dirección, el usuario deberá introducir el código de seguridad de su tarjeta. Este es un paso de verificación que requiere la app para mantener la seguridad del usuario y sus medios de pago mientras utiliza la aplicación. Luego de esto, el pedido será confirmado y, en cuestión de minutos, estará en la dirección de entrega. Todo esto sin salir de casa, evitando aglomeraciones y cumpliendo con las disposiciones de las autoridades.
Más de la Mitad de las Micro y Pequeñas Empresas Propiedad de Mujeres Dicen estar en pleno funcionamiento

Visa (NYSE:V) anunció los resultados de la última publicación de su serie de investigaciones empresariales sobre la pandemia, Estudio Visa Back to Business – Edición del 2021 sobre las Mujeres[1], que mide las tendencias y cambios en los negocios durante la pandemia. Realizado por una empresa de investigación independiente, el informe incluye los hallazgos de propietarias de micro y pequeñas empresas (MyPEs) y consumidoras de nueve mercados alrededor del mundo, incluido Brasil. El estudio revela que más de la mitad de las empresas propiedad de mujeres ya están en pleno funcionamiento en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, y se espera que otro 24% de dichas empresas vuelvan a alcanzar estos niveles en seis meses. El optimismo por el futuro de sus negocios entre las empresarias es fuerte, con un 83% de media a nivel mundial; el 90% de las empresarias brasileñas indicaron optimismo.
En cuanto a las consumidoras, persisten tendencias interesantes, ya que las fuertes preferencias de las mujeres por las opciones de pago sin contacto y otras opciones digitales impulsan las tendencias sin contacto: el 64% de las mujeres, en particular las millennials, dicen que esperan que las tiendas minoristas físicas ofrezcan opciones de pago sin contacto, y la mayoría de ellas (54%) utilizan pagos sin contacto siempre que sea posible. El 44% de las consumidoras de Brasil indican que utilizan los pagos sin contacto con mayor frecuencia y el 58% de ellas dicen que no comprarían en una tienda que no ofrezca pagos sin contacto. El 60% de las consumidoras brasileñas compran ahora más en línea siempre que sea posible, cifra superior a la media mundial (52%).
Tanto las empresarias como las consumidoras consideran que estas tendencias continuarán después de la pandemia. Más de nueve de cada 10 (93%) de las MyPEs propiedad de mujeres con conocimientos de tecnología creen en la necesidad de inversiones en tecnología para seguir siendo relevantes, y casi tres de cada cuatro (73%) empresarias a nivel mundial (y 63% de las brasileñas) predicen que los clientes preferirán opciones de pago sin contacto tanto o más después de que las vacunas estén disponibles.
“Este estudio subraya lo que hemos visto de primera mano en toda América Latina y el Caribe y a nivel mundial: las empresarias han seguido demostrando su resiliencia y perspicacia empresarial, afrontando la crisis de la pandemia con optimismo, fuerza y, en última instancia, éxito”, dijo Xiko da Rocha Campos, vicepresidente senior de Comercios y Adquirentes para Visa América Latina y el Caribe. “Al mismo tiempo, las mujeres como consumidoras -en particular las millennials- siguen siendo una fuerza impulsora del cambio, ya que exigen opciones de pago digitales. Visa está comprometida con la equidad digital y entiende la importancia de estudiar las tendencias de las mujeres en los negocios y las consumidoras, no solo para apoyarlas mejor, sino para aprender de ellas y aplicar estas lecciones en toda la región”.
Adaptación a estrategias digitales y prácticas más seguras
La gran mayoría de las encuestadas dijeron que tuvieron que tomar medidas para adaptarse a los desafíos presentados por la pandemia de COVID-19. A nivel mundial, el 84% de las propietarias de pequeñas empresas tomaron medidas para adaptar sus métodos de pago con el fin de satisfacer las necesidades cambiantes de los compradores, y el 60% de las dueñas de MyPEs brasileñas cambiaron para aceptar nuevas formas digitales de pago, por ejemplo. El 62% de las propietarias de pequeñas empresas brasileñas planean seguir vendiendo en línea y el 73% de ellas tienen intenciones de seguir invirtiendo en publicidad dirigida en las redes sociales, entre otras estrategias digitales continuas. Por supuesto, persisten inquietudes, ya que el 34% de las encuestadas brasileñas indicaron su preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos y el 39% por los costos de inversión en infraestructura digital; los promedios mundiales fueron algo más bajos, especialmente en lo que respecta a los costos.
Curiosamente, aunque para la mayoría la pandemia ha representado un reto, casi el 40% de las encuestadas brasileñas, de forma similar a las cifras mundiales, consideraron el año de la pandemia como una oportunidad y dicen que su negocio va bien.
“Las mujeres latinoamericanas están dando la bienvenida a la revolución digital. Por ejemplo, el 80% de las propietarias de pequeñas empresas de Brasil se calificaron a sí mismas como competentes, diestras o expertas en conocimientos tecnológicos”, dijo Juan Pablo Cuevas, vicepresidente de Soluciones Comerciales de Visa para América Latina y el Caribe. “Las empresarias dieron un paso adelante para satisfacer las demandas digitales de sus clientes, proporcionando opciones digitales para los pagos y para las compras en línea, y Visa está aquí para asociarse con ellas en este trayecto. En todos los lugares donde operamos, Visa está comprometida con la paridad de género y ha invertido en una serie de iniciativas en todo el mundo para apoyar a las mujeres en los negocios y proporcionar acceso a pagos digitales, capital, habilidades y educación. Visa se enorgullece de apoyar a las empresas propiedad de mujeres y a las consumidoras en América Latina y el Caribe mientras trabajamos juntos para salir con éxito de la pandemia de COVID-19”.
[1] El estudio Visa Back to Business – Edición del 2021 sobre las Mujeres fue llevado a cabo por Wakefield Research entre 2.250 propietarias de empresas con 100 empleados o menos en EE. UU., Alemania, Canadá, Irlanda, Hong Kong, Singapur, Brasil, Rusia y EAU, entre el 13 y el 25 de noviembre del 2020, usando una invitación por correo electrónico y una encuesta en línea. La parte de la encuesta Estudio Visa Back to Business destinada a consumidoras se realizó entre 1.000 adultas mayores de 18 años en EE. UU. y 500 adultas mayores de 18 años en Alemania, Canadá, Irlanda, Hong Kong, Singapur, Brasil, Rusia y EAU, entre el 13 y el 25 de noviembre del 2020, usando una invitación por correo electrónico y una encuesta en línea. Los datos se ponderaron para garantizar una representación precisa de las mujeres adultas mayores de 18 años en cada mercado.
4 recomendaciones para un home schooling lleno de energía y comodidad

El año escolar está próximo a iniciar para la región Costa nuevamente desde casa, aunque puede resultar desafiante tanto para los niños y las niñas, como para los padres, este estará lleno de aprendizajes, encuentros online y rutinas familiares propias del home schooling.
Conscientes de los retos que representa la nueva normalidad para la educación, De Prati brinda algunas claves para el regreso a clases. La propuesta “Tu Hogar Tu Escuela” ofrece una variedad de productos en moda, muebles, escritorios, libreros y artículos de tecnología que permitirá preparar a la familia para vivir esta experiencia con energía y comodidad.
1.- Adecuación del espacio. - Contar con un lugar exclusivo para las clases es importante para mantener a los niños concentrados y atentos a las lecciones de sus maestros. Un escritorio y una silla ergonómica son los muebles básicos para completar una habitación de estudio donde los niños y jóvenes puedan instalar su computador y/o tablet, cuadernos, libros y lápices para realizar sus tareas.
2.- Herramientas tecnológicas. - Son las aliadas del home schooling para conectar al maestro con los alumnos. Si en casa hay varios niños, atendiendo a clases, una buena opción es que los más pequeños usen una tablet o celular, mientras que los grandes usan la computadora. Se recomienda usar equipos tecnológicos como audífonos en sus diferentes presentaciones. Para niños más grandes pueden ser de tipo inalámbricos, mientras que para los más pequeños de la casa lo ideal son audífonos más grandes que no lastiman sus orejas.
3.- Outfits versátiles y cómodos. - Una rutina importante para los niños es prepararlos para la jornada diaria para evitar que reciban sus clases con su ropa de dormir. Los estilos adecuados para esta nueva normalidad deben priorizar la comodidad, esto les permitirá estar relajados, sobre todo atentos y activos para la enseñanza escolar. Los outfits comfy pueden usarse tanto para recibir clase como para salir al patio a realizar actividades físicas en la hora del recreo.
4.- Dinámicas de descanso. - Cada niño o niña tiene una forma diferente de aprender y desde casa es importante identificar las rutinas y las actividades que se acoplan a los intereses de cada menor. Los niños requieren un tiempo determinado de pausas y recreos en los que puedan alejarse de las pantallas para jugar y tomar refrigerios. Simular el recreo con el uso de loncheras para tomar el refrigerio es una estrategia muy positiva para entretener a los niños. Esto hará que vuelvan a sus lecciones relajados y listos para concentrarse en sus actividades.
Este nuevo año lectivo, invita a los padres a prepararse de formas distintas, procurando siempre el bienestar de los más pequeños de la casa. Ana María Rossi, Jefe de Diseño de De Prati, asegura que “Este regreso a clases, bajo la modalidad virtual de educación, sigue cambiando la dinámica de todos y ahora la comodidad en las prendas de los niños y niñas se ha vuelto una prioridad. Las prendas básicas con tejidos suaves son fundamentales. En De Prati pueden encontrar, camisetas, polos, shorts de diferentes tipos tanto para niños como para niñas. Otra prenda ideal para las niñas son los leggins y joggers estampados y con el estilo tie day que está en tendencia. Mientras que, para el calzado los sneakers para niños y niñas representa la opción ideal para las actividades diarias.”
De Prati, la tienda departamental especializada en moda, hogar y tecnología busca brindar a sus clientes una oferta adaptada a la nueva normalidad, que cubra las necesidades de la familia tanto en productos, como en alternativas de financiamiento, por lo que ofrece su Crédito Directo para cuidar las finanzas familiares.
EL CHOCÓ ANDINO, UN TESORO NATURAL DEL ECUADOR Y EL MUNDO


Cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, alentando a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la conservación y protección de los bosques, que cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta.
En Ecuador, a una altura de entre 500 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el bosque tropical conocido como el Chocó Andino, donde habitan un sin número de especies de animales y plantas endémicas de la zona. Ubicado en la provincia de Pichincha a tan solo 3 horas y media de Quito fue declarado por la UNESCO el 25 de julio de 2018 como la séptima Reserva de Biósfera en el mundo, contemplando una gran extensión de vegetación que debe continuar siendo preservada.
Dentro del majestuoso bosque hay 2500 hectáreas protegidas pertenecientes a la Reserva de Mashpi que guarda en su interior al Mashpi Lodge, un increíble hotel con una altura de 950 metros sobre el nivel del mar, se trata de un proyecto que fomenta el turismo ecológico para viajeros extranjeros y locales, trabajando a favor del medio ambiente para reducir la huella de carbono que permite el desarrollo sostenible de las comunidades locales del sector.
Desde el inicio del proyecto se instauró un departamento de investigación y conservación dentro de la reserva, gracias al cual se ha logrado cuantificar el número total de especies de flora y fauna de este espectacular templo de la naturaleza, en el cual habitan aproximadamente 56 especies de mamíferos, 418 tipos de aves, 45 ejemplares de anfibios, 67 especies de reptiles, 336 tipos de insectos, 23 ejemplares de peces; 63 variantes de orquídea, 13 especies de palmeras, 132 tipos de plantas angiospermas, 101 especies de plantas leñosas, 16 tipos de Líquenes y más de 150 especies de Briófitas repartidas en un eterno bosque mágico.
La reserva cuenta con un experto biólogo, 6 para-biólogos y 6 personas del equipo de guardabosques que cuidan este habitáculo de maravillosos ejemplares, como por ejemplo felinos y armadillos que conviven en la zona y son avistados por cámaras trampa para monitoreo de vida silvestre. Además, los profesionales pueden resguardarse del bosque en una cabaña construida especialmente para las salidas de campo, brindando comodidad y protección a todos.
Este lugar único en el mundo además es cuna de ciencia, ya que se han descubierto nuevas especies, conociéndose por primera vez en 2015 a la Hyloscirtus mashpi, una rana endémica de la zona, así mismo en 2016 se descubrió a la Magnolia mashpi, un tipo de flor única de la reserva; en 2018 se reconocieron dos nuevos tipos de insectos acuáticos conocidos como Chimarrhodella choco y Wormaldia Imbriallis; por último en 2019 se encontró a Lenpanthes mashpica nombre científico de una nueva especie de orquídea.
En Mashpi se han completado un total de 26 Proyectos de investigación y hoy hay 22 en desarrollo, para monitorear el bosque y sus especies, con el fin de resguardar uno de los hábitats más diversos del mundo.
Este lugar conformado por cascadas y agua cristalina contempla uno de los entornos más poderosos del Ecuador, escondiendo un exclusivo Lodge único en el país, en un encuentro entre lo natural y el confort para todo tipo de viajeros que buscan una experiencia fuera de serie. Contando con fascinantes habitaciones, salas de expedición, spa, plataforma de observación, boutique, centro de investigación, laboratorio, restaurante y bar; Mashpi Lodge es una burbuja de cristal en medio del bosque, para conectar lo intangible con lo tangible.
“La naturaleza tiene un valor único que debemos cuidar, hoy es el momento para hacerlo. La biodiversidad de los boques del Chocó es exclusiva, las especies que habitan en este entorno necesitan de nuestra protección; en la reserva Mashpi, continuaremos realizando investigaciones y programas de conservación que permitan que este tesoro de la biosfera continúe, para que en el futuro siga siendo el majestuoso bosque que es hoy y la humanidad lo pueda conocer, conservar y disfrutar” comentó Francisco Dousdebes, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Metropolitan Touring.
Glovo Ecuador obtiene el 1er lugar en el Top Of Mind de ECommerce en la categoría Alimentos / Restaurantes

Pie de foto: Daniel Arévalo, gerente general de Glovo Ecuador.
Glovo Ecuador, la app multidelivery líder en entregar lo que sea en menos de 45 minutos, alcanzó el primer lugar en la categoría Alimentos / Restaurantes en la primera edición del ranking Top Of Mind de Ecommerce en Ecuador, organizado por Focus Research Strategy. Además, Glovo Ecuador ocupó el segundo puesto en la categoría Medicinas / Cuidado Personal y se ubicó en el Top 10 general de aplicaciones y páginas web para comprar por internet, alcanzando el quinto lugar.
Para realizar el ranking, Focus Research Strategy ocupó una metodología en la que se calculó las posiciones de las marcas basado en un índice sobre 10, en el que 10 representa a la marca que alcanzó mayor puntaje y un mayor número de menciones. “Sobre este índice se calcula el alcance que tienen las otras marcas de la categoría. El primer lugar siempre estará rankeado con 10 y los siguientes puestos, en proporción con la distancia al top de su categoría, tendrán su indicador correspondiente”, indica el estudio.
Para Daniel Arévalo, gerente general de Glovo Ecuador, este reconocimiento es una prueba de que la aplicación está contribuyendo de manera positiva a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. “Las posiciones que hemos ocupado en este importante ranking nos dan una pauta de que estamos haciendo bien las cosas y a la vez nos impulsan a seguir innovando en nuestra oferta con nuevos comercios y categorías para que nuestros usuarios puedan seguir pidiendo lo que sea a través de un clic”, afirma.
Durante el 2020, Glovo Ecuador fue un aliado estratégico de los ecuatorianos para mantenerlos provistos de víveres, alimentos y medicinas durante los meses más críticos del confinamiento. Este hecho, sin duda, posicionó a Glovo Ecuador como una de las empresas con más compromiso durante la pandemia y que colaboró para el gran desarrollo que el ecommerce ha tenido en el país en este último año.
¿Cómo empezar a crear tu marca personal en redes sociales?
.png)
Por Daniela Tobar Alvarez
Vivimos en 2020 un año lleno de situaciones sin precedentes, donde el mundo digital ha crecido con números nunca antes vistos, especialmente en redes sociales este año hubo un incremento relevante alcanzando los 9,2% que es igual a unos 321 millones de usuarios más. (We are social- Hootsuite, 2020)
Es una realidad que si no estamos emprendiendo con la ayuda de nuestras redes sociales estamos desperdiciando un recurso muy valioso. La manera más efectiva de hacerlo es comenzando a trabajar en nuestra reputación digital a través de nuestra marca personal. Esta estrategia está centrada en que una persona se pueda considerar como una marca y así construirla, comunicala y protegerla. De esta manera se diferenciará del universo de contenido que hay hoy en día en redes sociales.
Para hacerlo más gráfico con un ejemplo, imaginemos que una persona es entrevistada para un trabajo y se presenta de manera formal, no habla a menos que se lo pida el entrevistador, su atuendo es formal y correcto, y entrega un CV con una plantilla básica que muestra toda su información, además cumple con los parámetros solicitados para la posición. Hasta ahí todo va muy bien, después el entrevistador pasa a otra sala con otro postulante, esta persona se presenta de manera natural y auténtica, si bien es muy educada y cordial, sonríe y cuenta una o dos anécdotas en la entrevista, su atuendo es correcto, pero está lleno de personalidad, su CV tiene un diseño único que el entrevistador nunca ha visto antes y dentro de él se puede ver claramente que cumple con todos los parámetros que busca la empresa para el puesto. ¿A quién contratará el entrevistador? ¿Al candidato número 1 o al candidato número 2?
Esa es la diferencia de trabajar en la marca personal. “Cada persona puede presentarse de manera auténtica y usar tus emociones, personalidad y experiencias a tu favor, en vez de esconderlas. La esencia de cada uno es la mejor herramienta de marketing.” (Daniela Tobar, 2020)
Para todos aquellos profesionales, emprendedores y expertos es vital que puedan trabajar en construir día a día una marca personal sólida y sostenible. Y hay algunas estrategias que pueden aplicar desde hoy para arrancar con este proceso.
Lo primero es encontrar un propósito, una meta, una razón por la cual compartir sus conocimientos en redes sociales, este es el motor que determinará el éxito en la creación de conexiones con su público.
El segundo punto a tomar en cuenta es determinar quienes son las personas que necesitan esos conocimientos, mientras más en detalle se pueda describir a estas personas mejor. Se puede comenzar por: Género, edad, nacionalidad, nivel socio económico, qué problemas tienen, qué les gusta, etc.
El tercer punto para iniciar la construcción de una marca personal es seleccionar un canal para transmitir todas esas ideas. Uno de los canales más adecuados hoy en día son las redes sociales, ya que se puede transmitir la mayor cantidad de información en el menor tiempo. Para elegir la red social más adecuada basta con pensar: ¿En dónde están las personas que describimos anteriormente?
Para finalizar el cuarto punto es crear contenido de valor. Toda la información que se publique debe ser de calidad y de alto valor para dichas personas, contenido que vayan a querer guardar para leerlo no solo 1 o 2 veces, pero sea una herramienta para ellos constantemente.
Por Daniela Tobar Alvarez
Soy licenciada en Comunicación Corporativa, he trabajado en marketing, comunicación digital y relaciones públicas desde hace 6 años y tengo mi empresa digital: Dani Tobar Alvarez con la cual ayudo a gestionar campañas de comunicación exitosas, al igual que imparto cursos para emprendedores, influencers y profesionales. Al igual que mi podcast: Modo Influencer Podcast donde hablamos sobre las redes sociales, la marca personal y cómo volverte influyente.
Quiport y Rappi crean alianza para realizar compras seguras en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre
.jpg)
-
Dos líderes latinoamericanos se unen para ofrecer a los pasajeros del aeropuerto de Quito una nueva manera de comprar en la terminal aérea y disfrutar de una experiencia de calidad mientras esperan su vuelo.
-
Comercios como Attenza Dutty Free y otros podrán activar sus ventas a través de la app, que ofrece innovación tecnológica para garantizar la salud de sus usuarios.
Rappi, la súper app latinoamericana, amplía sus servicios y propone una nueva forma de compra rápida y segura para los usuarios del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. En alianza con Quiport, Rappi ofrece a los pasajeros de esta terminal aérea la posibilidad de optimizar su tiempo y cuidar su salud, comprando desde la aplicación en las tiendas del aeropuerto.
La modalidad se realizará de la siguiente manera: En una primera etapa, el viajero compra desde la app en cualquiera de los comercios habilitados en el Aeropuerto y luego se acerca a retirar sus artículos; en una segunda etapa se trabaja en un modo delivery dentro de los gates para que el usuario pueda solicitar sus compras y recibirlas cómodamente en la sala de espera.
Las tiendas que ofrecen sus productos y servicios a través de Rappi son: Attenza Duty Free, República del Cacao, Flor de Liz, The Legendary Hat y Travel Stores del área de salida nacional. Los socios Diners podrán recibir sus compras del Dutty Free mientras esperan cómodamente en las salas de preembarque de la terminal o en la sala VIP.
Con esta alianza se apunta además a la reactivación de los comercios del Aeropuerto Internacional de Quito, promoviendo normas como el distanciamiento social necesario en este tipo de espacios. “Ante el retorno progresivo de las actividades del Aeropuerto Internacional de Quito juntamos esfuerzos para promover y levantar el comercio que se vio afectado por la pandemia del COVID- 19. Queremos dar una opción segura y rápida para que los viajeros frecuentes realicen sus compras anticipadas, a través de nuestra plataforma, en tiendas como Duty Free y lleguen a retirar su pedido sin exponerse a ningún tipo de contagio”, expresó Alejandro Freund, CEO de Rappi Ecuador.
Esta alianza arrancó el 15 de septiembre y busca potenciar los operadores existentes dentro del Aeropuerto. En el botón: Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, los usuarios podrán navegar y comprar productos, adelantar sus compras a través de la app y recogerlas sin hacer fila o recibirlas en la sala VIP del Aeropuerto.
Por su parte, Andrew O’Brian, presidente y director General de Quiport, señaló que “esta alianza con Rappi busca ofrecer a los pasajeros del aeropuerto de Quito la posibilidad de hacer todas sus compras de una manera rápida, eficiente y segura. Nos estamos adaptando a los nuevos tiempos, a los cambios en la manera de comprar y a las necesidades de nuestros pasajeros. La oferta comercial del aeropuerto de Quito es muy variada y brinda alta calidad en sus productos y servicios. Sabemos que una parte de la experiencia de viajar son precisamente las compras en el aeropuerto y con Rappi estamos ofreciendo un servicio que brindará nuevos estándares en la experiencia de nuestros pasajeros”.
De Prati Hogar invita a crear espacios que transmitan calma con la tendencia Fantasy


En esta temporada de estar más tiempo en casa, se ha vuelto imprescindible contar con espacios que brinden comodidad y relajación para sentirse bien y compartir en familia. De Prati, cercano a las necesidades de sus clientes, ha diseñado propuestas que transportan y crean pequeños escapes hacia la naturaleza dentro del hogar, para sala y dormitorio la tendencia Fantasy, la misma que evoca una sensación de estar rodeado de la naturaleza con estampados de flores y follaje, y mini prints de colibríes y hojas, junto a sus tonalidades verdes, turquesas, acentos rosas y lilas.
Para dormitorios la tendencia cuenta con sábanas y edredones elaborados en 100% algodón y combinado algodón y poliéster en 50%, con estampaciones de flores, follaje y detalles de colibríes, mariposas y libélulas. Sus colores acuarelados acompañados del turquesa, rosado y variedad de tonalidades crean armonía en la decoración de la cama.
Para el área de sala, los cojines afelpados muy suaves al tacto y otros artículos darán la sensación de mayor confort. En este espacio también se presentan tonalidades verdes combinadas con blanco, beige, colores pasteles y tornasol para darle un look muy moderno y femenino, con un toque elegante y detalles metalizados. Se recomienda complementar con adornos de plantas artificiales en pequeños rincones, por su durabilidad y sin requerir mayores cuidados.



En cuanto a los complementos para el área del baño, se dispone de toallas elaboradas en algodón turco, que cuentan con detalles de flores y colibríes que dan un toque muy natural y delicado. En estos tiempos ha cobrado una gran relevancia la higiene personal y consigo contar con los implementos adecuados como toallas hipo-alergénicas, que son frescas y suaves y no causan irritaciones o alergias a la piel, las cuales se recomienda cambiarlas cada cierto tiempo para que mantengan estas características.
“Con la tendencia Fantasy hemos querido que nuestros clientes tengan las opciones para crear un escape dentro de su mismo hogar, al evocar el estar afuera en la naturaleza para que se sientan bien y puedan crear un ambiente que les de calma. Debido a que ahora estamos mucho en casa, ha cobrado vital importancia readecuar nuestros entornos y mejorar los espacios de nuestro hogar para sentirnos mejor”, comenta Beatriz Pacheco, diseñadora de De Prati Hogar.
De Prati continúa a la vanguardia de las tendencias en la decoración del hogar y brinda a sus clientes la opción de crear espacios que ponga en valor lo mejor de ellos.
CAMPAMENTO “BAGÓ KIDS” DE LABORATORIOS BAGÓ BRINDÓ SANA DIVERSIÓN DURANTE LAS VACACIONES EN CASA

Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, promovió un campamento vacacional virtual para los hijos de sus colaboradores. Bajo el nombre “Bagó Kids”, la iniciativa comprendió la ejecución de varias actividades lúdicas y creativas, a través de videoconferencias. El proyecto tuvo como finalidad llevar un momento de sana diversión a los pequeños, durante su período de descanso escolar en confinamiento.
El campamento se realizó mediante una plataforma digital para videoconferencias y contó con la participación de 54 niños, entre 7 y 12 años de edad. Tuvo una duración de 7 días, con 2 horas diarias de actividades. La actividad se planificó en reemplazo del tradicional “Tour Office“ de Laboratorios Bagó, mismo que se realiza en este período de vacaciones y consiste en la visita de los hijos de los colaboradores a las instalaciones de la empresa.
“Debido a que en este año las vacaciones fueron diferentes por la pandemia, pensamos en una actividad para que los niños puedan divertirse sin salir de casa. Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que además de entretenerse con las actividades lúdicas, los pequeños también pudieron conocer e interactuar con amigos. Vale destacar que este tipo de iniciativas forman parte de nuestro compromiso por promover el bienestar de nuestro equipo de trabajo, en este caso orientado a incrementar el sentido de pertenencia de nuestros colaboradores y sus familias”, señaló María Isabel Gonzalez, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó del Ecuador.
A través de esta iniciativa, Laboratorios Bagó ratificó su compromiso por mantenerse como un buen lugar para trabajar.
ARCA CONTINENTAL FOMENTA EL EMPLEO EN EL PAÍS

En la foto de izquierda a derecha: Washington Burgos, colaborador de Inalecsa a través del programa Centro de Reclutamiento y Selección; Guillermo Adam, Director General Arca Continental; Alexander Loor, colaborador Tonicorp a través del programa Centro de Reclutamiento y Selección; Andrés Isch, Ministro de Trabajo; Roberto Pinta, colaborador Arca Continental a través del programa Centro de Reclutamiento y Selección.
Arca Continental, una de las embotelladoras más importantes de América Latina, recibió al Ministro de Trabajo, Andrés Isch, en una de sus plantas de producción. La visita es parte del accionar que realiza la compañía de manera articulada con el Gobierno Nacional para impulsar la generación de empleo para contribuir con la reactivación económica, segura e incluyente del país.
Arca Continental está comprometida con el desarrollo del Ecuador y tiene la firme creencia de que este es uno de los países más atractivos de la región para generar nuevas oportunidades de crecimiento, por lo que, junto con el Gobierno Nacional, ha trabajado en varias iniciativas para fomentar el empleo en el país. Uno de los proyectos más recientes es el convenio que mantiene con la Red Socio Empleo que tienen como objetivo apoyar y repotenciar el trabajo, generando nuevas plazas de empleo bajo un clima laboral justo e incluyente.
Durante el 2019, a través del convenio Red Socio Empleo y el Centro de Reclutamiento y Formación de Arca Continental, la compañía capacitó a 243 aspirantes en técnicas comerciales y contrató a cerca de 117 personas que hoy se encuentran laborando en la organización.
Durante el recorrido por las instalaciones, Andrés Isch, Ministro de Trabajo, dialogó con los colaboradores y directivos para conocer el protocolo de seguridad implementado en la nueva normalidad que vive el país, quien mencionó: “Nuestra prioridad es generar mayores oportunidades que mejoren la capacitación e inserción laboral de la ciudadanía. No solo estamos trabajando para generar ingresos y empleo, sino para generar esperanza en los ecuatorianos. Apostamos por una relación laboral justa, donde el trabajador cuente con mejores condiciones y garantías de derechos”.
Por su parte Guillermo Adam, Director General, comentó: “Dentro del compromiso que mantenemos con el país, están nuestros colaboradores, quienes son nuestra prioridad. Es por esto que desde el inicio de la pandemia a causa del Covid-19 adoptamos medidas de prevención para resguardar la salud y el bienestar de todos los miembros de nuestra institución. A través de las compañías de nuestro grupo en Ecuador: Tonicorp, Inalecsa y Arca Continental bebidas, generamos de manera directa 9.500 plazas de trabajo a nivel nacional y aportamos con el trabajo de 160.000 tiendas de barrio. Seguiremos trabajando día a día para desarrollar a nuestros colaboradores, acompañándolos, capacitándolos y generando oportunidades para su crecimiento profesional y personal”.
La compañía resaltó que opera bajo rigurosas medidas de seguridad como: permanentes limpiezas y fumigación de las instalaciones y camiones; toma de temperatura al ingreso de las plantas y el uso obligatorio de guantes, mascarillas y el constante lavado de manos. A lo largo de la contingencia, la empresa ha realizado la entrega de más de 1’600.000 kits de seguridad a sus colaboradores, también se ha brindado un seguimiento y monitoreo diario por parte del equipo de médicos ocupacionales. Además, se realizó un acompañamiento por parte de especialistas, coaches, talleres y una campaña constante de comunicación para su seguridad, motivación y bienestar.
Arca Continental hoy más que nunca, reafirma su compromiso con los millones de familias ecuatorianas, colaboradores y comunidades donde opera.
Alpina rinde homenaje a su cadena de valor en Ecuador
con la iniciativa “Te Queremos Fuerte”

Martha Sillo, productora de leche de la provincia del Cotopaxi
Con más de 24 años de presencia en Ecuador, Alpina rinde homenaje a los protagonistas de su cadena de valor mediante la campaña “Te Queremos Fuerte”, una iniciativa que destaca las historias detrás del trabajo y esfuerzo de ganaderos, transportistas, colaboradores, clientes y proveedores de la compañía especializada en la elaboración de una línea completa de quesos, yogures y postres en sus dos plantas producción en San Gabriel y Machachi, y que a pesar de los retos de hoy, garantizan el abastecimiento seguro de alimentos lácteos de calidad.
Martha Sillo, una de las 70 productoras de leche de la Asociación San Francisco de Toacazo de la provincia de Cotopaxi, ha trabajado con Alpina por más de 10 años. Martha explica que todos los socios han podido fortalecer su organización y tener un pago justo por la materia prima que entregan. Además, cuenta que “todos los días nos esforzamos por producir leche de buena calidad para que Alpina entregue productos nutritivos a sus consumidores. Personalmente, lo que más me gusta hacer es cuidar de mi ganado, mi jornada empieza a las 3:30am, hora del primer ordeño, después me encargo de alimentarlas y si necesitan algo adicional como desparasitación o curación, las atiendo para que se encuentren bien y puedan darnos una buena leche, que es lo que entregamos en la planta. Trabajar por mí y por mis hijos me fortalece todos los días”.
Vinicio Altamirano, conductor de uno de los tanqueros de Alpina, lleva más de 10 años recopilando leche alrededor del cantón Mejía para entregarlo en la planta. Él afirma que “ser conductor es la fuente de trabajo con el que alimento a mi familia y educó a mis hijos, es lo más importante para mí. Después, la gran satisfacción que tengo y una de las cosas que más me gusta es interactuar con la gente, conocer ciudades y viajar de un lado a otro transportando leche. Alpina me ha llevado a diferentes lugares como Sigchos, Toacazo, Cayambe, Otavalo, San Gabriel, Tulcán, entre otros. Trabajar me hace fuerte porque me mantiene activo y me permite generar bienestar a mi familia. Ser perseverante, salir adelante y cumplir mis metas para que mi familia esté sana y sea feliz es mi propósito, para lograrlo hay que tener decisión”.

Vinicio Altamirano, conductor de tanquero de Alpina
Parte importante de la cadena de valor de la compañía son sus Alpinistas (colaboradores) quienes se destacan por su desempeño y compromiso con la producción de alimentos ecuatorianos. Ese es el caso de Sebastián Maldonado, un joven magíster especializado en inocuidad y calidad alimentaria que, a sus 29 años, lidera el área de calidad de la planta de producción ubicada en Machachi. “Venir cada día a la planta es gratificante porque Alpina me abrió las puertas desde que fui pasante y ahora, como jefe de calidad, soy responsable de que todos los procesos de manufactura se cumplan y estén alineados a nuestros altos estándares de producción. Garantizamos la inocuidad de nuestro producto final mediante análisis a las materias primas y productos terminados. Disfruto estar en el proceso de elaboración porque nuestra tarea involucra a varias áreas y todos trabajamos enfocados en producir alimentos marca Alpina con la calidad que el consumidor demanda”.
En medio de la coyuntura que atraviesa el país, Alpina Ecuador consolida su compromiso y apuesta por la industria nacional, fortaleciendo su producción local, priorizando el bienestar de sus Alpinistas y generando oportunidades para las comunidades que se dinamizan alrededor de sus operaciones. En este sentido, “Te Queremos Fuerte” visibiliza y reconoce la dedicación y constancia de los protagonistas anónimos que han acompañado a Alpina en el país. Para conocer estas y más historias pueden acceder a www.alpinaecuador.com.
Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing de Alpina Ecuador, indica que la campaña “Te Queremos Fuerte” refleja la realidad de muchas familias ecuatorianas que día a día trabajan para alcanzar sus sueños y metas. “Vivimos un momento complejo del que saldremos adelante trabajando juntos con dedicación. En Alpina Ecuador, estamos convencidos de que cada persona que forma parte de la cadena de valor es fundamental para cumplir con nuestro propósito de nutrir la vida de nuestros consumidores. Compartimos esta motivación con todos, desde quienes trabajan en el campo hasta el consumidor que disfruta nuestros alimentos en su mesa, y por ello juntos nos esforzarnos todos los días nos fortalecemos mutuamente para alcanzar lo que nos proponemos”.
Un proceso de ‘desvinculación positiva’ genera beneficios tanto a la empresa como al ex colaborador

La pandemia desatada por el Covid-19 ha afectado a las finanzas de las empresas a nivel mundial. Medidas como el aislamiento y las restricciones de movilidad han repercutido directamente sobre las ventas de las compañías, por lo que muchas han tenido que reducir sus operaciones y, en consecuencia, realizar recortes de personal.
Esta coyuntura, que puede ser bastante negativa en una primera lectura, puede significar una oportunidad para la persona desvinculada, afirma Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador. “Muchas empresas han tenido que reducir su personal no porque existan malos resultados o una baja productividad, sino porque el mismo negocio se ha reducido y, por ende, la empresa debe reducir su tamaño. No obstante, un proceso de desvinculación positiva puede traer beneficios y ventajas tanto para la persona como para la empresa”, afirma el especialista de Adecco.
-
Sobre el proceso de “desvinculación positiva”
-
Un proceso de desvinculación positiva se da cuando la compañía, por una reestructuración interna, debe despedir a un colaborador que, en general, ha sido un buen aporte para el desarrollo de la empresa. Es una manera de mostrar agradecimiento y gratitud a un empleado que debe ser desvinculado por causas ajenas a su desempeño.
-
La desvinculación positiva inicia desde la notificación al empleado de su despido. Murillo afirma que es importante comunicarle claramente que su salida se da por un proceso de reestructuración de la empresa y no por resultados o productividad. “La persona que notifica una desvinculación debe ser muy clara es su mensaje, así el colaborador saldrá al mercado laboral con la seguridad de que realizó un buen trabajo, lo que le empoderará a la hora de buscar una nueva oportunidad laboral”, afirma el especialista.
-
Una vez que el empleado ha sido notificado con toda claridad, es cuando la desvinculación toma forma. “Muchos colaboradores han sido realmente importantes para las empresas y es ahí cuando éstas, como una manera de agradecimiento, deben realizar un acompañamiento adecuado al ex colaborador para que pueda reintegrarse positivamente al mercado laboral”, explica el especialista. Adecco, por ejemplo, cuenta con varios clientes y muchos casos de éxito de personas que han sido desvinculadas de las empresas pero que, gracias a este acompañamiento, han podido reinsertarse en el mercado laboral en un lapso de 2 a 4 meses.
-
Para brindar un acompañamiento al ex colaborador luego de su desvinculación, la empresa puede acudir a los servicios de un aliado experto en recursos humanos, que brinde asesoría al candidato para lograr una pronta reinserción y mejorar su perfil profesional. En este proceso, la persona recibe todo el soporte necesario a la hora de buscar empleo, acudir a una entrevista o realizar un assessment profesional. Al salir de la empresa, el profesional es capacitado para reforzar sus competencias duras y blandas, mejorar sus habilidades para atender una entrevista o realizar un assessment y se le brinda instrumentos para potenciar su autoestima y empoderamiento, de manera que se convierte en un candidato altamente elegible para las posiciones que cumplen con su perfil.
-
Esta es una tendencia que ya estaba en auge en muchas partes del mundo, incluso en Ecuador. Pero, con la pandemia, ha tomado fuerza sobretodo porque existen muchas personas que han sido desvinculadas no por sus resultados, sino por que el negocio ha reducido su tamaño.
-
Sobre los beneficios de la desvinculación positiva para la empresa
-
Un despido es, casi siempre, un proceso negativo para la empresa. Gracias a una desvinculación positiva esto puede cambiar. “Generar este tipo de procesos hace que los colaboradores de la compañía sientan que ésta es consciente de sus necesidades y que no está alejada. Al contrario, brinda la sensación de que la empresa y sus directivos se preocupan por el bienestar de sus empleados, incluso de quienes están siendo desvinculados”, asegura Murillo.
-
Según algunos estudios, un empleado que es despedido de una compañía guarda cierto resentimiento por sus jefes y por la empresa de la que fue desvinculado. Gracias a este proceso, este tipo de sensaciones son reducidas al mínimo, pues el excolaborador se va con la satisfacción de haber hecho bien su trabajo.
-
Es esta misma línea de eliminar sensaciones negativas, cuando un colaborador es “desvinculado positivamente”, el sentimiento de agradecimiento hacia la compañía se vuelve protagonista. En casos como el de la pandemia, por ejemplo, en el que el trabajador es desvinculado no por malos resultados sino por causas externas, incluso se deja abierta la puerta para que, cuando la empresa recupere su ritmo, pueda ser considerado nuevamente para la vacante.
-
Para la imagen de la empresa, tanto hacia sus empleados como hacia la sociedad, la desvinculación positiva tiene grandes beneficios. Socialmente, la empresa es considerada como responsable con sus empleados y sus familias y, corporativamente, se convierte en un buen lugar para trabajar. (Responsabilidad Corporativa)
-
Sobre los beneficios para el ex colaborador
-
Un excolaborador desvinculado positivamente se vuelve un candidato altamente elegible para una posición que cumpla con su perfil. “En Adecco, por ejemplo, a través del producto de “desvinculación positiva”, iniciamos un proceso que dura, en promedio, 6 semanas. Aquí, el candidato aprende a desenvolverse de manera correcta en entrevistas de trabajo, a realizar una hoja de vida alineada con su objetivo laboral y desarrolla técnicas y capacidades que le van a permitir reinsertarse en el mercado laboral rápidamente”, comenta Murillo.
-
Parte del proceso implica preparar al candidato no solo con competencias duras, sino también mejorarlo anímicamente para que esto se vea plasmado a la hora de postular a una vacante. “Nos preocupamos por el candidato de manera integral. Durante el proceso, realizamos sesiones de coaching que le permiten al participante mejorar su autoestima y establecer sus metas de empleabilidad”.
-
La metodología de Adecco también brinda herramientas de autogestión al participante, con el objetivo de identificar fortalezas y debilidades para que la persona pueda ser autogestionable en el tiempo. “El objetivo es que la persona esté preparada para enfrentar todo tipo de retos y, además, desarrolle relaciones interpersonales efectivas y positivas para su desenvolvimiento personal y profesional'', asegura Murillo.
-
El candidato, finalmente, recibirá un coaching financiero que le permita entender cómo funciona su economía, la de su familia y la de su país para que sepa identificar y planificar sus movimientos. “En esta etapa, el participante aprende a hacer un presupuesto, a establecer metas de ahorro, validar las deudas adquiridas e, incluso, les brindamos un asesoramiento para saber cómo invertir o a qué tipo de rubros destinar su liquidación”, asegura el especialista de Adecco.
Tetra Pak® identifica nuevas tendencias de consumo que representan oportunidades para los alimentos y bebidas

La pandemia ha desarrollado nuevos hábitos de consumo a nivel mundial, que llegan para quedarse. Tetra Pak® a través de un estudio aplicado en países emergentes y desarrollados, identificó tendencias claves de esta nueva normalidad, que van desde la búsqueda de alimentos saludables y aliados en fortalecer el sistema inmune hasta soluciones para llevar una vejez asistida y crear nuevos momentos de fidelización con el consumidor.
Tetra Pak®, empresa líder global en el procesamiento y envasado de alimentos, que trabaja en Ecuador desde hace más de 25 años de la mano de la industria de bebidas, identificó nuevas tendencias de consumo a nivel mundial, que abren oportunidades de cara a los hábitos que han adoptado los consumidores en medio de la pandemia causada por el Covid-19.
Mejor salud desde el alimento y las bebidas
El cuidado de la salud, no solamente asumiendo acciones que eviten el contagio del virus, sino la necesidad de fortalecer el sistema inmune, sugieren una categoría para las bebidas funcionales que cuentan con ingredientes que aportan a ese requerimiento. No en vano desde el inicio de esta pandemia, las búsquedas en Google a nivel mundial por alimentos que mejoren el sistema inmune se han triplicado y los lanzamientos de productos funcionales muestran un crecimiento pronunciado. “Las tendencias nos muestran cada vez más penetración y nuevos lanzamientos de formulaciones que entregan a los consumidores de forma práctica y segura, bebidas funcionales con adición de micronutrientes o ingredientes como el betaglucano, conocido por sus propiedades para el fortalecimiento del sistema inmune,” explicó Mauricio Contreras, Director de mercadeo de Tetra Pak® para la región Andina.
Productos sostenibles
En esta misma línea de mejoramiento, las marcas y bebidas que promueven mejores hábitos para las personas y son respetuosas con el planeta tienen mayor acogida, creando una oportunidad para los productos orgánicos, veganos, libres de transgénicos y amigables con el medio ambiente que por ejemplo tienen certificaciones como el sello Forest Stewardship Council ( FSC ™) que garantizan que los materiales de los productos vienen de bosques sostenibles, como es el caso de los envases de Tetra Pak®.
En 2020, la búsqueda de un consumismo más sostenible se ve reflejada en uno de los impulsores más poderosos del cambio de comportamiento que existe: la vergüenza social. Las marcas y bebidas que ayuden al consumidor a navegar y sortear esta nueva presión, tendrán cada vez más acogida. “Compromisos serios con el medio ambiente, como el que tiene Tetra Pak® para garantizar no sólo que sus envases sean reciclables, sino que exista un esfuerzo permanente por reducir el impacto en el ambiente a lo largo de la cadena de valor y se usen fuentes renovables, adquieren cada vez más relevancia en la toma de decisiones del consumidor” comentó Contreras.
Productos prácticos que aligeran la vida
Además de la salud y la preocupación por el medio ambiente, ha crecido la necesidad de conseguir productos prácticos que faciliten la vida en casa y que ayuden a las personas que han debido asumir nuevas habilidades como el aprender a cocinar. Sopas y salsas listas, bebidas nutricionales que reemplazan comidas, mezclas de huevos listas y en general comidas y preparaciones que ayudan en la cocina y garantizan una adecuada entrega de nutrientes seguirán creciendo a nivel mundial.
Por otro lado, la creciente presión a la que se enfrentan las personas al tener que estar al 100% rindiendo en su ámbito personal y profesional, marca otra de las tendencias que han llevado al consumidor a buscar productos relajantes o que ayuden a tener mayores niveles de energía y concentración, para manejar el agobio y la saturación mental y física a la que se han visto expuestos.
La tecnología el mejor aliado
La pandemia ha fortalecido el crecimiento del consumo a través de canales digitales y ha retado a las marcas a buscar nuevas formas de interacción con sus consumidores. La tecnología ya había sido identificada por la compañía sueca como uno de los canales de venta más importantes desde 2018, pero el confinamiento que se ha dado en la mayoría de países del mundo, aceleró la penetración en los hogares. Según Nielsen, debido al Covid-19, el e-commerce aceleró su penetración de 2 a 3 años en el país.
Los consumidores tendrán expectativas sociales, comunitarias y de entretenimiento a cada momento, por lo cual también se fortalecerá el desarrollo de tecnologías de envasado inteligente, que permite generar una mayor trazabilidad de los productos y nuevas interacciones de las marcas con los consumidores.
Marcas solidarias
Las marcas tendrán que cambiar su estrategia de fidelización y se convertirán en banqueros con sus propias monedas, ofreciendo al consumidor formas de contribuir a sus causas a través del consumo de sus productos. Esta tendencia ya es tangible en varios de los países en donde Tetra Pak® tiene presencia, pues resuelve las necesidades del consumidor y le permite al mismo tiempo actuar en pro de causas y creencias.
En Ecuador y en cada uno de los países en donde Tetra Pak® tiene presencia, se está trabajando con los clientes locales para apoyarlos en el desarrollo de nuevos productos que respondan a estas tendencias y permitan convertirse en un aliado de los consumidores para vivir de una mejor manera esta nueva normalidad. “Nuestra promesa de proteger los alimentos, las personas y el planeta, que ha estado intacta desde nuestra fundación hace más de 65 años, hoy cobra mucho más valor para los consumidores quienes buscan cuidado de la salud, cuidado del medio ambiente y cada vez más practicidad y seguridad para consumir sus alimentos”, concluyó Contreras.