top of page

TRANSPORTES

 92% DE AVANCE EN LA ESTACIÓN DEL METRO EL RECREO

metro el recreo
IMG_1818.JPG

Durante la fase de operación se estima que la estación El Recreo acoja más de 57 mil pasajeros diarios.

 

La estación favorecerá la movilidad de las personas de los barrios El Camal, Villaflora, Ferroviaria, Chimbacalle y Atahualpa.

Durante una visita a las obras, que contó con la presencia de diferentes autoridades, entre ellas, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, el Consorcio Línea 1 del Metro, integrado por ACCIONA, informó que los trabajos de construcción de la estación El Recreo presentan un 92% de avance.

La estación El Recreo, situada al sur de la ciudad. es junto a la de Iñaquito, la estación que, actualmente, registra el mayor grado de avance dentro del proyecto.

Entre los trabajos que se han realizado, destaca la instalación de paneles vitrificados en los niveles de entreplanta y andén de pasajeros, así como el revestimiento de techos con pintura de alta durabilidad y bajo mantenimiento. Del mismo modo, también se están ejecutando los trabajos de construcción de los accesos a la estación en la superficie.

Durante los próximos días se llevará a cabo el montaje de las escaleras eléctricas y, posteriormente, se procederá al desarrollo de la arquitectura de los cuartos técnicos, salida de emergencia y accesos. 

El Recreo es una de las cuatro estaciones multimodales de la Línea 1 del Metro de Quito, que conectará con el corredor del trolebús, en la estación del mismo nombre.

De este modo, la estación será un punto de conectividad y movilidad significativo para la ciudadanía, albergando a más de 57 mil pasajeros diarios, favoreciendo la movilidad de las personas de los barrios El Camal, Villaflora, Ferroviaria, Chimbacalle y Atahualpa.

BAIC CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER CON SUS PRIMERAS CLIENTES

GICELA.jpeg

Gabriela Monar, Asesora Comercial BAIC y Gicela Vélez.

BAIC la nueva automotriz china, llegó el pasado octubre 2018 al país con sus cuatro increíbles modelos vanguardistas, tecnológicos y sobre todo al alcance de todos los ecuatorianos.

 

Es así que, la marca asiática ha decidido conmemorar el día de la mujer, recordando esos grandes momentos en los que las primeras clientes decidieron adquirir un vehículo BAIC.

Ximena Parra, es una de las primeras clientes que adquirió un BAIC X35 de color blanco perlado. “En meses pasados asistí a la feria Automundo 2018 en donde vi algunos vehículos. Después de varias vueltas me encontré con BAIC, sus modelos y sus increíbles diseños, me llamaron mucho la atención, pero lo que más me cautivó fue la marca de respaldo que mostraba BAIC, “Automotores y Anexos S.A.” fue lo que me motivó a confiar en la nueva potencia china.

 

Ximena, al ser publicista de profesión mantiene un día a día muy ajetreado por lo que ha sentido que su X35 le ha colaborado mucho en movilizarse de un lugar a otro con mucha tranquilidad. “Estoy contenta con mi nuevo X35 por sus características. Es un modelo muy suave para manejar por la ciudad, su aire acondicionado es espectacular para el clima de Quito y sobre todo lo que más me gusta es el silencio que se puede percibir al cerrar las ventanas”. 

Gicela Vélez, conoció la marca a través de Facebook, miraba constantemente publicaciones de BAIC y su información. “El pasado diciembre 2018 tenía la disposición de cambiar de vehículo por lo que visité los concesionarios y conocí a Gabriela Monar, quién me atendió muy bien y me presentó el BAIC X25 en color rojo, modelo que me deslumbró a primera vista”.

 

Gicela, utiliza su X25 para movilizarse todos los días a Cumbaya en donde trabaja. Sus fines de semana sale hacer compras y a dar vueltas por la ciudad. Tiene pensado viajar para probar su nuevo vehículo en otras carreteras.

               Gabriela Monar, Asesora Comercial BAIC y Gicela Vélez.

 

 “Lo que más me gusta de mi BAIC X25 es sin duda su potencia, lo confortable que me siento al manejarlo y sobre todo su tamaño porque no me agradan los vehículos muy grandes y este modelo es ideal para lo que buscaba”.

Gicela Vélez, conoció la marca a través de Facebook, miraba constantemente publicaciones de BAIC y su información. “El pasado diciembre 2018 tenía la disposición de cambiar de vehículo por lo que visité los concesionarios y conocí a Gabriela Monar, quién me atendió muy bien y me presentó el BAIC X25 en color rojo, modelo que me deslumbró a primera vista”.

 

Gicela, utiliza su X25 para movilizarse todos los días a Cumbaya en donde trabaja. Sus fines de semana sale hacer compras y a dar vueltas por la ciudad. Tiene pensado viajar para probar su nuevo vehículo en otras carreteras.

               Gabriela Monar, Asesora Comercial BAIC y Gicela Vélez.

 

 “Lo que más me gusta de mi BAIC X25 es sin duda su potencia, lo confortable que me siento al manejarlo y sobre todo su tamaño porque no me agradan los vehículos muy grandes y este modelo es ideal para lo que buscaba”.

COPA AIRLINES SUMA A SURINAM A SU EXTENSA RED DE DESTINOS, CONECTÁNDOLA CON OTROS 32 PAÍSES DEL CONTINENTE

Surinam 2.jpg

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A., {NYSE: CPA} y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, anunció el inicio de operaciones en Paramaribo, capital de Surinam, a partir del próximo 6 de julio con dos frecuencias semanales. De esta manera, el país sudamericano se convertirá en el destino número 81 que la Aerolínea conecta con el resto del continente a través de su Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá.

            “Nos complace anunciar este vuelo directo a Paramaribo, ciudad que se beneficiará de la conectividad que ofrece nuestra extensa red de destinos, permitiéndole el acceso a otros 32 países del continente. Confiamos en que esta nueva ruta, que iniciará a partir del  6 de julio de este año, promoverá mayores oportunidades para la inversión comercial y turística en este interesante y atractivo país”, dijo Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

            Una vez que se inicien los vuelos entre Ciudad de Panamá y Paramaribo, Surinam estará conectado de manera rápida y eficiente con otros 32 países de Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe a través del Hub de las Américas, el centro de conexiones con más vuelos internacionales en la región, que brinda a los pasajeros tiempos de conexión más cortos y la posibilidad de completar sus itinerarios sin necesidad de trámites aduaneros o migratorios.

            “Nos enorgullece señalar que los esfuerzos de nuestro equipo, de Copa Airlines y los expertos en el desarrollo de rutas finalmente resultaron en que Copa Airlines añadiera a Paramaribo a su red de rutas. Esta nueva ruta pone a Surinam más cerca del resto de las Américas, lo cual contribuirá a nuestra visión estratégica de alcanzar un millón de pasajeros para el año 2033. Invitamos a todas las personas de las Américas a visitar nuestro hermoso país con naturaleza virgen, donde podrán conocer una amplia variedad de culturas. Le deseamos muchos vuelos seguros a Copa Airlines y esperamos crecer como socios”, dijo Vijay Chotkan, CEO de Airport Management, operador del Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel.

            Paramaribo es la capital de Surinam, ubicada al norte del país sobre el Océano Atlántico y con una población de unos 260 mil habitantes. Con una arquitectura influenciada por las culturas británica y holandesa, Paramaribo es una ciudad animada y con una fascinante mezcla étnica, que ofrece a sus visitantes atracciones como paseos a orillas del río Surinam, así como tours por su reconocido centro histórico, que refleja una villa colonial neerlandesa compuesta por una gran variedad de edificaciones coloniales y religiosas de los siglos XVII y XVIII. Este centro es considerado por la UNESCO como un Patrimonio de la Humanidad, el cual atrae a miles de turistas cada año.

El vuelo CM318 de Copa Airlines operará inicialmente con dos frecuencias semanales los días miércoles y sábados, saliendo a las 9:17 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel a las 15:45 p.m. (hora local). El vuelo de regreso, el CM319, partirá los mismos días desde Paramaribo a la 17:52 p.m., llegando a Panamá a las 20:28 p.m. (hora local). La ruta será operada por un Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 en la cabina principal.  

Para estos vuelos, el servicio a bordo de Copa Airlines incluye comidas y bebidas de cortesía, incluyendo vinos y bebidas; un sistema de 12 canales de entretenimiento audio-visual en inglés, español y portugués, con nuevas películas cada mes y audífonos gratuitos. Los pasajeros pueden acumular millas a través del programa de viajero frecuente ConnectMiles.

Copa Airlines, como miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ofrece a sus clientes la posibilidad de llegar a 1,300 aeropuertos en 190 países y disfrutar de más de 18,450 vuelos diarios. Además, la Aerolínea cuenta con acuerdos de código compartido con United Airlines, Aeromexico, Avianca, Air France, Lufthansa, Iberia, entre otros.

AMERICAN AIRLINES CARGO ANUNCIA QUE BATIÓ RECORDS EN EL 2018

Sobrepasó records históricos en tres categorías principales

American Cargo
AA Cargo.jpg

El 2018 fue un año excepcional para el equipo de American Airlines Cargo, la división sobrepasó varios records en desempeño, volumen e ingresos, terminando el año con más de $1,000 millones en ingresos.

La aerolínea transportó volúmenes sin precedentes de carga y correspondencia a través del sistema en el 2018, terminando el año haciendo historia con un volumen de 2,000 millones de libras. Desde Centro y Suramérica, American transportó más de 184 millones  libras de carga y correspondencia en el 2018, número record para la región. En Ecuador, los productos más transportados por American Airlines Cargo son las flores.

 

Con volúmenes a un máximo histórico, la aerolínea también logró superar todos los records en números de carga transportada según lo programado (o FAB por sus siglas en inglés). La tendencia continuó hasta el final del año, estableciendo records FAB máximos en seis de los siete últimos meses. Rutas nuevas, planificación estratégica de capacidad y trabajo en equipo excepcional en la organización condujeron a los mejores números en desempeño anual jamás registrados en la historia de la aerolínea.

“Nuestro equipo de Operaciones estableció records máximos históricos a la vez que transportaban volúmenes sin precedentes de carga y correspondencia a través de nuestro sistema este año, alcanzando nuestros volúmenes pico típicos de otoño, mes tras mes,” dijo David Vance, Vicepresidente de Operaciones de American Airlines Cargo. “Es impresionante por decir lo menos, y me hace sentir sumamente orgulloso de dirigir las operaciones de carga”.

Impulsado por volúmenes record y desempeño excepcional, el negocio también registró más de $1,000 millones en ingresos por primera vez en su historia.

“Hemos tenido un año increíble”, dijo Rick Elieson, Presidente de American Airlines Cargo. “Nos propusimos batir records y es exactamente lo que hemos hecho. Logramos un hito importante en ingresos, pero lo más importante es que nuestros equipos procesaron volúmenes sin precedentes y aun así lograron el mejor desempeño operacional en la historia de nuestra compañía. Gracias al esfuerzo diario de cada uno de los miembros de nuestro equipo en esta organización, el 2018 fue definitivamente un año histórico”.

Air France abre la puerta a 314 destinos en el mundo para los viajeros ecuatorianos a través del Hub de París-Charles de Gaulle

Join Air France
Fleet_Joon_3_o.jpg
  • La ruta directa Quito – París, que operará Air France by Joon, a partir del 14 de mayo, permitirá a los viajeros ecuatorianos entrar a Europa a través de París-Charles de Gaulle, el centro de conexiones más importante del viejo continente.

El hub –o centro de conexiones- de Air France, inaugurado en 1974 y diseñado por el arquitecto francés Paul Andreu, ha evolucionado e innovado sus servicios e infraestructura para adaptarse a los niveles de excelencia de Air France y a las expectativas de calidad de servicio de sus pasajeros. A su paso por Charles de Gaulle, el viajero ecuatoriano evidenciará desde el primer momento, la experiencia digital, la modernización de su infraestructura, sus cómodas salas VIP (siete salas VIP de clases Business y una sala La Première).

 

El corazón de Air France en París es el punto de conexión entre 314 destinos en 116 países alrededor del mundo. El hub de Charles de Gaulle cuenta con una variada oferta de servicios diseñados para hacer más fácil y fluido el paso de sus clientes por el aeropuerto, en función de su clase de viaje y de sus necesidades.

 

Como aerolínea miembro de la alianza aérea SkyTeam, Air France y KLM, ponen a disposición de sus clientes de La Première, Business Class y Premium Economy, el servicio SkyPriority que ofrece acceso prioritario gratuito al check-in y al embarque, así como un acceso rápido y privilegiado a los controles de seguridad y aduana. 

 

El hub de Air France tiene 247 kioscos de autoservicio para registrarse, imprimir la tarjeta de embarque y la del equipaje; 58 puntos de entrega equipaje automáticos y 56 puertas de embarque. Los equipos del aeropuerto cuentan con 2.500 tabletas que utilizan para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas.

 

Para los niños que viajan solos, Air France ofrece el servicio “Kids solo” una asistencia dedicada a niños, desde el momento en que son entregados en el aeropuerto de salida de su vuelo, hasta el momento en que sus padres o acudientes los reciben en la ciudad de llegada, ofreciéndoles un espacio de comodidad y seguridad en caso de conexión de vuelos en Charles de Gaulle.

 

De igual manera, Air France tiene un servicio dedicado a personas con discapacidad o movilidad reducida, Zaphir, pensado para facilitar el paso de sus clientes por el aeropuerto y asegurarse de que viajen tranquilamente, con toda seguridad.

 

En el aeropuerto de París-Charles de Gaulle, Air France cuenta con siete salones VIP a disposición de los clientes Business Class y de los clientes Élite de las aerolíneas de la alianza SkyTeam. Los clientes de primera clase, por su parte, tienen un espacio exclusivo para ellos, el Salón La Première, que les brinda asistencia personalizada desde su llegada al aeropuerto, recibiéndoles su equipaje, haciéndose cargo de sus  trámites de registro, de su tarjeta de embarque, acompañándolos en automóvil de lujo hasta la puerta del avión.

RENAULT: ESTRATEGIA DE DISEÑO INDUSTRIAL

DISEÑO INDUSTRIAL
FOTO BP.jpg
FOTO BP 3.jpg

La estrategia de Diseño de Renault, lanzada en el año 2010 bajo las directrices de Laurens van den Acker, se articula en torno al concepto del ciclo de la vida. Esta estrategia, que sitúa al ser humano en el centro, hace una asociación entre Renault y sus clientes en cada etapa de su vida.

Cada concept-car develados en el Salón de París 2010, inaugura una etapa de este ciclo: DeZir, Captur, R-Space, Frendzy, Twin'Run e INITIALE PARIS.

CICLO DE VIDA

Hoy, inspirado por la firma de la Marca, «Drive the change», y bajo el impulso de Laurens van den Acker, Director de Diseño Industrial de Renault, el diseño para expresar toda la dimensión humana de la empresa, a través de una nueva estrategia fundada alrededor del ciclo de la vida.

Una estrategia que sitúa la vida y lo humano en el centro, y que se acompaña con un nuevo lenguaje inspirado por tres palabras clave, en línea con la visión de la Marca: “sencillo”, “sensual” y “acogedor”. Estos nuevos códigos de estilo también son progresivamente aplicados a los futuros vehículos de la gama.

Cada etapa de la vida, equivalente a los «pétalos» de la estrategia de Diseño de Laurens van den Acker, está representada por un concept-car.

LA EMOCIÓN ANTE TODO

DeZir inauguró la nueva estrategia de Diseño del ciclo de vida en el año 2010. Supone la primera etapa del ciclo de vida: “Enamorarse”. DeZir confirma el compromiso de Renault con un diseño más emocional y expresa, con sus líneas sensuales y su color rojo vivo, la pasión por el automóvil. Movido por un motor eléctrico, combina el respeto por el medio ambiente con la elegancia automovilística.

Captur se apoya en el estilo introducido por el concept-car DeZir, con un lado más técnico, más funcional. Develado en febrero del año 2011 este concept-car supone la etapa “Explorar” de la nueva estrategia de Diseño.

La tercera etapa del ciclo de vida, R-Space, reúne elementos que durante mucho tiempo se han considerado opuestos: la familia y el deporte.

Frendzy simboliza la etapa “Trabajo” de esta estrategia. Es el vehículo ambivalente por excelencia: un vehículo utilitario a la vez que particular. Es 100% eléctrico y está equipado con una gran pantalla de 37”, un techo de tela que se adapta a las formas de los grandes objetos y dos puertas acristaladas opuestas.

Twin´Run develado por Renault durante el 71º Gran Premio de Mónaco. Este concept-car es la 5ª etapa de la estrategia de Diseño de Renault. Cultiva el espíritu deportivo de la marca así como la pasión por el automóvil, dotado de un chasis tubular directamente creado para el universo de la competición y un motor V6 de 320 caballos en posición central trasera, derivado del utilizado en el Mégane Trophy.

Con INITIALE PARIS, presentado por primera vez en el salón de Frankfurt 2013, Renault ilustra el arte de viajar en clase Premium. Dotado del dinamismo de una berlina, del carácter de un SUV y de la luminosidad de un monovolumen, este concept car es el sexto pétalo de la margarita de la estrategia de diseño de Renault: “Wisdom”, por su sabiduría y su mente abierta.

5 RAZONES PARA PONER TU AUTO A PUNTO EN DICIEMBRE

mantenimiento de car
taller y tecnico15.JPG

A un mes de terminarse el año, quienes no han realizado el mantenimiento de sus vehículos tienen la última oportunidad para hacerlo. Esta época es clave ya que existe mayor liquidez, debido a la entrega del décimo; y, la mayoría de familias viajan en los feriados de Navidad y Fin de Año, por lo que es necesario que sus autos estén en buenas condiciones. Pensando en esta realidad, Casabaca preparó una guía práctica de las razones principales para poner a punto a los autos en este mes y cuáles componentes son los básicos de revisar. 

 

De acuerdo con Juan Pablo Rodríguez, Jefe de Talleres de Casabaca, generalmente los propietarios de los vehículos se descuidan de aspectos básicos como frenos, amortiguadores y embrague en todo el año. “Es fundamental aprovechar la liquidez de este mes para corregir a tiempo esos pendientes claves para evitar daños más graves o riesgos en la seguridad de los ocupantes”, explicó. ¿Cuáles son las 5 razones para llevar al auto al taller en este mes?

 

  1. Evitar acumulación de multas e intereses si no pasó la matriculación:

Diciembre es la oportunidad perfecta para cumplir con la revisión y la matriculación de los autos que están pendientes. Esto con el fin de evitar la acumulación de más multas, al dejar que pase un año más, así como los respectivos intereses. 

 

  1. Aprovechar la liquidez del mes:

En este mes, la mayoría de personas/familias reciben el pago del décimo tercer sueldo. Incluso, otros aguinaldos navideños, lo cual otorga mayor liquidez a la familia. Esta disponibilidad debe ser aprovechada para llevar al taller al auto, y resolver todo lo pendiente.

 

  1. Seguridad en viajes de los feriados de este mes:

Algunas familias aprovechan los feriados de este mes (Navidad y Fin de Año) para salir de viaje con la familia. Para garantizar la seguridad de los ocupantes del vehículo, lo más importante es que esté en buen estado. Para ello, una visita al taller es fundamental.

 

  1. Ahorro a largo plazo:

La revisión y mantenimiento preventivo vehicular ayuda a corregir los daños a tiempo, y así evitar reparaciones más costosas.   

 

  1. Promociones de temporada:

En este mes, la mayoría de talleres ofrecen promociones especiales por temporada. Ya sean descuentos o facilidades de pago que pueden ser aprovechados a su favor. En los talleres de Casabaca, por ejemplo,  tienen pago con tarjeta de crédito a 3 y 6 meses sin intereses. Además, cuenta con el kit “Diagnóstico viajero”, que consiste en la revisión de 25 puntos para ir seguros, a tan solo USD 9,99, y solo toma de 25 a 30 minutos.

 

¿Cuáles son los aspectos más importantes a revisar?

 

  • Frenos:

 

Éste componente necesita mantenimiento cada 5.000 km; y limpieza con regulación cada 10.000 km. Esto ayuda a evitar fuga de líquidos, desgaste prematuro y daños más graves que derivarán en reparaciones más costosas. Por ejemplo, si no se detecta el desgaste de una pastilla a tiempo, se necesitará el cambio de todo el mecanismo, ya que provocará el daño del disco.

 

Las principales señales que indican que los frenos requieren revisión son: chillido al momento de frenar, la distancia de frenado suele ser más alta, cuando se levanta el freno de mano quedan muchos dientes sueltos, y en varios casos  se puede  encender la luz en el tablero que indica que el freno de mano está activo sin estarlo y existen vibraciones al momento de frenar.

 

También es importante revisar el líquido de freno cada año. Aunque este fluido no se reduce, el cambio de su color indica que perdió su calidad y efectividad. Es por ello que debe ser reemplazado anualmente.

TEOJAMA COMERCIAL INAUGURA UN MODERNO CENTRO DE COLISIONES MULTIMARCA EN GUAYAQUIL

FotoempresarialTeojama_ (1).jpg

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Marlon Cedeño, Asesor Técnico Teojama Comercial; Franklin Castillo, Jefe de Sucursal Teojama Comercial; Yanior Cabrera, Asesor Colisiones Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, inauguró un moderno y tecnológico centro de colisiones en la ciudad de Guayaquil.  Con una inversión aproximada de USD$ 2 millones de dólares, la firma construyó un complejo de 2.600 metros cuadrados, que cuenta con equipamiento técnico especializado de última tecnología en el sector automotor. Este centro brindará servicios de enderezada, pintura y mecánica a todas las marcas del mercado.

 

El centro de colisiones está ubicado en el sector Inmaconsa, en el parque industrial, vía Daule. Se trata de un complejo con dos zonas distribuidas para armado y desarmado, dos zonas de preparación, cabina de pintura, banco de enderezado y dos bahías de enderezado. Adicional, cuenta con 2.400 metros cuadrados para mecánica. Esta organización estratégica dota a la empresa de la capacidad de atención de hasta ocho vehículos de manera simultánea.

 

La empresa proyecta brindar atención a cerca de 64 unidades mensuales, distribuidas en 24 unidades de servicio pesado (camiones) y 40 unidades livianas (sedán, SUV, Pick up). Además, espera crecer en un 60% en lo que corresponde a reparaciones. Para ello la empresa trabajará a través de convenios con las principales aseguradoras del país.


“Teojama Comercial se comprometió hace dos años con el Ecuador, a realizar una inversión permanente en el crecimiento del sector automotor, es así que hasta la fecha hemos invertido cerca de 5 millones de dólares, distribuidos en sectores estratégicos del país como Quito, Cuenca, Manta y Guayaquil. Esta última nos ha demostrado su confianza al ocupar el primer lugar en ventas y segundo en servicios a nivel nacional”, destacó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

 

De este modo la firma reafirma su compromiso para dinamizar el sector, y sus esfuerzos por ofrecer el mejor servicio; el mismo que responde a los altos estándares internacionales de calidad y procedimientos establecidos por Hino Motors Ltd.

RENAULT PARTICIPÓ EN EL “I CONGRESO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA, GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ” ICEMAT

ICEMAT

De izquierda a derecha: César Proaño, Investigador Técnico y Formación de Renault; Ing. Alex Guzmán e Ing. Carlos Rosales, representantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE

Renault representada por Automotores y Anexos S.A., estuvo presente en días pasados en el ICEMAT -I Congreso Internacional en Ingeniería, Gestión y Tecnología Automotriz-, organizado por la Facultad de Ciencias de Ingeniería e Industrias y la Facultad de Ingeniería Automotriz de la Universidad Tecnológica Equinoccial “UTE”.

La marca francesa que cuenta con más de 18 años en el sector automotriz ecuatoriano y 120 años a nivel mundial, es un claro exponente de experiencia en este campo con sus modernos vehículos, que ofrecen lo último en tecnología y calidad. De manera paralela los alumnos y profesores que estuvieron presentes en el evento apreciaron las bondades y ventajas de los modelos exhibidos Duster y Twizy.

Por su parte, Pablo Burbano, subgerente de mercadeo de Renault, expresó “Participar en este tipo de eventos, es un ejemplo del compromiso de la marca con los ecuatorianos, brindado una experiencia única a través de la trayectoria en el campo automotriz y la visualización de los vehículos que prueban que nuestro trabajo siempre es de calidad”.

 

Renault es una empresa que ofrece innovación en sus productos y servicios, bajo su filosofía “Passion for Life” crea lazos que permiten a los clientes vivir cada experiencia con pasión, enfocándose siempre en sus necesidades para entregar grandes ventajas como caracteriza siempre a la automotriz francesa, al ser una marca alegre y distintiva.

Renault Celebra el Día Mundial del Agua

RENAULT

Marca francesa representada en Ecuador por Automotores y Anexos S.A. se une este 22 de marzo a la celebración del día mundial del agua. Con un mantenimiento constante a su vehículo y una buena limpieza, no solo ahorrará el líquido vital, sino que conservará su auto en excelentes condiciones.

 

La opción de lavar el automóvil sin utilizar agua o usando solo un poco cada vez es más recomendada, el planeta nos pide ser más conscientes del uso del agua por lo cual es necesario hacer un consumo responsable.

Los especialistas afirman que para ahorrar agua y mantener su auto en buen estado, se debe optar por el lavado a mano o el lavado en seco, preferiblemente entre 1 y 2 veces al mes. Lavar un automóvil con poca agua es muy sencillo, solo necesita hacerlo con los implementos adecuados para que no se termine rayando la carrocería del mismo. A continuación, ofrecemos algunos tips de cómo lavar el vehículo sin desperdiciar tanta agua.

Implementos:

- Usar 2 baldes: 1 con agua limpia, otro con agua + shampoo para carros y rines.

- 1 cepillo para lavado de llantas.

- 1 guante especial para autos en microfibra.

- 1 espuma para enjuagar.

- 1 toalla para secado en microfibra.

 

Lava bajo sombra: realiza el lavado del carro en un lugar donde no le dé directamente el sol, así evitará que se seque muy rápido el shampoo y queden manchas en la pintura. 

Comience por los rines: esto es para evitar que los ingredientes del shampoo para rines salpique y manchen la pintura del auto.

Lavar por secciones: luego de las llantas, empiece a lavar el carro por secciones empezando por el techo. Enjabonar con el guante o toalla de microfibra, luego humedecer la esponja para que esta remueva el shampoo y enseguida secar con la toalla de microfibra.

Tener cuidado con las ventanas: verifique que las ventanas estén bien fijadas para evitar filtraciones. Elimine los residuos de shampoo con un periódico mientras el vidrio aún está húmedo.

Lavado de autos en seco

Esta es la mejor opción para un lavado ecológico ya sea realizándolo uno mismo o acudiendo a otros establecimientos que realizan este tipo de servicio, el cual consiste en realizar la limpieza del carro sin agua. A cambio de esto, se utiliza un spray con tecnología de micro encapsulación y una toalla o paño en microfibra para esparcir la solución.

En este tipo de limpieza, se aplica el líquido para lavado de vehículos en seco por secciones y lo esparce con el paño de microfibra adecuado para no rayar la pintura. Luego, usa el reverso de la toalla para dar más brillo en cada una de las zonas y listo.

Para la marca francesa Renault, siempre es oportuno brindar opciones adecuadas que beneficien a la sociedad y al medio ambiente, es por ello que cuando visites la sucursal de Eloy Alfaro y Jose Querí por un trabajo a realizar en talleres, puedas solicitar el Lavado en Seco (próximamente disponible en el resto de sucursales) desde la recepción de tu vehículo sin ningún costo adicional, de esta manera aportas con un granito de arena a un futuro mejor para las próximas generaciones.

Con el Lavado en Seco tenemos un ahorro del 90% de agua, el tiempo de lavado se reduce a 9 minutos por auto, y la sensación de limpieza en tu vehículo perdura por más tiempo.  Solo se necesita: 1 microfibra, 1 cepillo de neumáticos, 1 atomizador con la mezcla del producto.

Renault Ecuador está comprometido en cuidar el medio ambiente y a través de esta iniciativa para preservar un gran recurso natural, continúa afirmando su responsabilidad con los ecuatorianos, al ofrecer servicios con niveles de alta calidad que permiten ahorrar recursos naturales, generando conciencia ambiental con los colaboradores y clientes.

“Passion for life”

TOYOTA AUSPICIA EL CONCURSO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO “GLOBAL STUDENT ENTERPRENEUR AWARDS” 2018

En la foto Estefanía Schwartz (izq.), representante en Ecuador de la Entrepreneurs´ Organization, junto a Fabián Rodríguez, Jefe de Producto Toyota del Ecuador.

Toyota del Ecuador S.A., importadora de vehículos de calidad, durabilidad y fiabilidad, participó como auspiciante de la primera edición de los Global Student Enterpreneur Awards (GSEA) en Ecuador. El evento se realizó, en días pasados, en las instalaciones de UDLA Park y convocó a los mejores emprendimientos de carácter tecnológico, innovador y digital del país. La GSEA es un programa que busca, desde su fundación en 1987 por la Entrepreneurs´ Organization, fomentar el surgimiento de proyectos que permitan vincular de manera práctica la educación como herramientas para alcanzar el éxito en el ámbito empresarial.

El emprendimiento juvenil denominado ‘Yambuu Mail’ obtuvo el primer lugar y representará al país en Canadá, el próximo mes de abril. Christian Torres, cofundador del proyecto explicó que su propuesta es un software digital que ofrece seguridad para la información personal a través de correos electrónicos encriptados. Para el joven talento, este concurso fue una valiosa manera de darse a conocer para iniciar su camino de crecimiento dentro del mercado de las start-up tecnológicas.  

 

Sobre su participación como sponsor de la iniciativa, Fabián Rodríguez, Jefe de Producto Toyota del Ecuador, explicó que es importante ser parte de una transformación social cuyo motor sea una juventud positiva y decidida a emprender explotando todo su potencial. “Según el índice de emprendimiento, conocido como Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Ecuador sigue siendo el país con la Actividad Emprendedora Temprana más alta en la región; contamos con el impulso, ahora es cuestión de apoyar esta semilla para que los proyectos se afiancen y puedan seguir consolidándose”, agregó el representante de la marca.

 

Con este tipo de iniciativas, Toyota reafirma su compromiso con el desarrollo del país y espera continuar apoyando las siguientes ediciones de una iniciativa tan afín a sus políticas corporativas.

Renault fue parte de la Fiesta Francesa Beaujolais Nouveau

francesa

La automotriz Renault fue parte de la Fiesta Francesa del Vino Beaujolais Nouveau que se celebró en el Ecuador organizado por CCI Franco Ecuatoriana y la Embajada de Francia.

La marca francesa Renault formó parte de la Fiesta del Beaujolais Nouveau como uno de los patrocinadores del evento organizado por la Embajada de Francia y la Cámara de Comercio e Industrias Franco – Ecuatoriana.

 

Los invitados compartieron un buen momento y disfrutaron del vino francés Beaujolais Nouveau, comida, cocteles, quesos y una rifa con excelentes premios. La ciudad de Quito fue el escenario de esta cena exclusiva y popular que se celebra en Francia y en el mundo entero.

 

Renault una marca francesa prestigiosa y reconocida en todo el mundo, compartió entre todos los asistentes las novedades de su vehículo todo terreno Duster que tiene varias versiones, que se adaptan a diferentes necesidades, pues podemos encontrarlo con tracción 4x4 y 4x2, transmisión manual y automática; y motorizaciones de 1.6 Litros y 2.0 Litros.  

 

El Renault Duster dispone en todas sus versiones de elementos únicos en su categoría, como:  Botón Eco Mode (innovación tecnológica que permite ahorrar combustible, además de reducir las emisiones de co2), Indicador de Cambios de Marcha (optimizador inteligente que contribuye a un eficiente desempeño del motor por ende alarga su vida útil), y Luces Diurnas Automáticas (dispositivo de seguridad ante variaciones inesperadas de visibilidad durante el día).

 

Con el objetivo de promover entre los visitantes el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, también exhibió el vehículo Renault Twizy para que los presentes observen el vehículo y conozcan más detalles de ésta solución ambiental.

 

Twizy es un vehículo seguro y confortable, divertido, audaz, y promueve la revolución eléctrica con un diseño totalmente innovador y 100% eléctrico con bajo nivel de ruido y cero emisiones que representa un nuevo concepto de movilidad urbana asequible y sostenible en una nueva era en el mundo del automóvil.

 

La marca francesa Renault participa año tras año en Fiesta Francesa Beaujolais Nouveau, realizada en Ecuador y ratifica el compromiso por ser parte de estas actividades que fomenten la cultura francesa en el país.

FOTON ESTUVO PRESENTE EN LA III EXPOCONFERENCIA DE TRANSPORTE MANTA 2017

De izquierda a derecha: Miguel Sandoval, gerente comercial de Fotón del Ecuador; Giaffar Moran, asesor político de la Cámara de Transporte Pesado de Manabí; Crnel. Alex Pérez, gerente de seguridad y medio ambiente de la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y Medio Ambiente; Carlos Espinosa, asesor financiero de Automotores y Anexos S.A.; Ing. Roberth Velez presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Manabí.

Foton del Ecuador representada por Automotores y Anexos S.A., participó el pasado 29 de septiembre en la III Expoconferencia de Transporte, Manta 2017, donde exhibio sus exclusivos modelos Auman de 48 y 13 toneladas, así como sus Aumark de 8 y 6 toneladas.

 

●      El evento fue organizado por la Cámara Nacional de Transporte Pesado del Ecuador y Medio Ambiente con el objetivo de realizar la entrega oficial del Acuerdo Ministerial que confiere la personalidad jurídica a la Cámara de Transporte Pesado de Manabí. En este encuentro se contó con la presencia de 500 empresarios del transporte a nivel nacional, autoridades principales y dirigentes nacionales de diferentes tipos de transporte.

 

Foton en este evento ofreció además de confianza y calidad de la mano de sus diseños y tecnología, la oportunidad para que los asociados a la Cámara encuentren precios y financiamientos acordes a sus necesidades.

 

“La marca maneja seis áreas de negocio principales: vehículos tradicionales y de nuevas energías, maquinaria de ingeniería, nuevasfinanzas, logística moderna y servicios de tecnologías de la información. Estos factores se convierten en un conjunto de beneficios y ventajas que complementan las necesidades de los clientes y al mismo tiempo se evidencia el compromiso que tenemos con el desarrollo del país en cuanto a la economía y al cuidado del medio ambiente”, comentó Miguel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador.

Kicks

NISSAN KICKS SE ENCUENTRA CON ÍCONOS DE LA CULTURA JAPONESA

Foto cortesía Nissan

El Nissan Kicks ya tiene ciudadanía brasileña pero su apellido es japonés. Por eso, el modelo fabricado en el Complejo Industrial de Nissan, en Resende (RJ), fue el protagonista de la marca en la Fiesta de Japón, en el último fin de semana en Río de Janeiro, Brasil. La cultura japonesa es conocida por ser vanguardista en nuevas tecnologías; y como el Kicks tiene tantos recursos modernos para proteger a los conductores y pasajeros, tiene su lugar asegurado junto a los héroes japoneses. En el evento, el crossover más premiado de América Latina compartió el espacio con grandes íconos culturales del país oriental como las artes marciales, el taiko, los cosplayers y, lógicamente, la geisha, que se quedó encantada con el modelo.

Millas KLM

Ganar millas con KLM asegura verdaderos beneficios para los viajeros

La acumulación de millas es una práctica extendida entre los viajeros frecuentes ya que les da acceso a una amplia gama de beneficios muy atractivos, a medida que van realizando sus viajes. Flying Blue, programa de fidelización del grupo Air France KLM, permite a sus clientes ganar millas por sus vuelos y después canjearlas no solo por boletos de avión sino por estancias en hoteles, alquileres de vehículos, y decenas de opciones de premios.   

La afiliación a Flying Blue es gratuita. A partir del momento en que una persona se hace miembro del programa, comienza a acumular en su tarjeta el mismo número de millas que recorre en sus viajes con Air France, con KLM, o con cualquiera de las aerolíneas de la alianza aérea SkyTeam.

El programa tiene cuatro categorías que confieren mayores beneficios entre más alto sea el nivel del tarjetahabiente: el nivel básico es Ivory (Marfil),  le sigue Silver (Plata), luego Gold (Oro) y por último, Platinum. El ascenso a la categoría siguiente depende de la frecuencia con que viaja el cliente y / o del número de millas que acumula en sus viajes.

Actualmente, Flying Blue es uno de los principales programas de fidelidad en Europa con más de 27 millones de miembros. Un programa con 35 aerolíneas y más de 100 empresas asociadas no aéreas y además ganador del premio "Mejor Programa de Lealtad" por tres años consecutivos en los prestigiosos Premios Freddie.     

Para atender las expectativas de sus clientes más leales, Flying Blue reúne en una serie de clubs virtuales información sobre diversos ámbitos de interés de sus clientes. Así, Flying Blue Petroleum está dedicado a los clientes vinculados a la industria del petróleo y del gas en el mundo; Flying Blue Golf, contiene la información actualizada sobre los principales torneos de Golf en el mundo y permite a sus afiliados llevar una mochila de golf de manera gratuita en los vuelos del Grupo Air France y KLM, entre otros beneficios. Flying Blue Running, por su parte, reúne a los corredores aficionados brindándoles información sobre los principales Maratones del mundo, otorgando tiquetes a precios preferenciales a los viajeros frecuentes que participan en esos grandes eventos deportivos, etc.

El NMR de Chevrolet: Un Camión a la Medida de tu Negocio

Título de página

De izquierda a derecha: Pedro Hernández, Gerente de Ventas de Buses y Camiones Chevrolet, Felipe Terán, Gerente de Posventa de Buses y Camiones Chevrolet, Andrés Valencia, Coordinador de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet, Daniel Tugendhat, Gerente General de Buses y Camiones Chevrolet Ecuador.

GM OBB del Ecuador y sus camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu, vuelven a introducir al mercado el camión NMR, un aliado perfecto para distribución en ciudad, ya sea de la industria alimenticia, servicios de courier y transporte, pensado en satisfacer las necesidades de pequeñas, medianas empresas y vendedores.

 

El camión NMR hecho 100% en Japón, desarrollado con tecnología Isuzu cuenta el respaldo de Chevrolet en 19 provincias del país.

NMR INCORPORA: DISEÑO, TECNOLOGÍA Y EFICENCIA

 

El NMR regresa al mercado con diseño y prestaciones que se ajustan a las necesidades del cliente, con una gran capacidad de carga de 3.5T y diseño que le permite circular dentro de la ciudad. 

 

A través de un panel de instrumentos espacioso e iluminado, el conductor puede acceder a los indicadores,  controles e interruptores de una manera fácil y cómoda.  

 

Su motor Isuzu 4JJ1TC de 3.0L que desarrolla 130HP, viene equipado con Turbo Intercoler y Common Rail que optimiza el rendimiento, la potencia y el torque de motor, contribuyendo a la preservación del medio ambiente. Para reducir el esfuerzo de maniobrar en el vehículo, el camión cuenta con dirección hidráulica.

 

Sumado a estas características, el NMR contiene  una caja de transmisión Isuzu de 6 velocidades, ideal para el uso en áreas congestionadas donde se requiere de cambios constantes.

 

La suspensión del NMR fue reforzada, volviendo la operación de la unidad más suave y con menos vibración, absorbiendo las inclemencias del camino.

 

Gracias a la  estructura y dimensiones del bastidor, con un largo total de 6.030 mm y sus 4.345 mm de largo máximo carrozable, el camión es resistente y puede soportar hasta 3.51 toneladas de carga durante la operación, convirtiéndolo en un modelo eficiente.

 

El NMR regresa al mercado con el respaldo de la Red de Concesionarios Chevrolet. Esta versión, estará disponible en 40 puntos de venta a nivel nacional de los concesionarios: Autoconsa, Vallejo Araujo, Induauto, ASSA, Centralcar, Emaulme, Imbauto, Lavca, Metrocar, Mirasol y Proauto.  Además cuenta con 2 años de garantía y 100.000 kilómetros.

Con el relanzamiento de este integrante de la familia, GM OBB del Ecuador y sus camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu buscan consolidarse como una marca integral que atiende las necesidades de un consumidor exigente, interesado en disponer vehículos de carga confiables a la medida de su negocio.

Teojama

Teojama Comercial inició su plan de capacitación ‘ECODRIVE’ 2017

En la imagen una de las capacitaciones realizadas hasta el momento por parte de Teojama Comercial.

●      Las capacitaciones comprenden información técnica y práctica sobre el manejo adecuado, conducción segura, mantenimiento de unidades, tips para reducir costos en el uso de neumáticos, entre otros temas que son de utilidad para el transporte de carga.

●       El plan contempla la ejecución de 40 charlas a nivel nacional, sin embargo, se pueden incrementar si reciben solicitudes adicionales. Las primeras capacitaciones empezaron en Jama, Manta, Cuenca y Guayaquil.    

 

Quito, marzo de 2017. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, inició la ejecución de su Plan de Capacitación ‘Ecodrive’ 2017. Se trata de charlas teóricas y prácticas sobre manejo adecuado, conducción segura, mantenimiento de unidades, tips para reducir costos en el uso de neumáticos, entre otros aspectos de utilidad para el transporte pesado. En total se prevé realizar 40 a nivel nacional.

Las primeras capacitaciones se llevaron a cabo en Jama, Loja, Portoviejo y Guayaquil, el resto de encuentros se desarrollarán a lo largo de todo el año. Las más cercanas están previstas de la siguiente manera: Quito (4 y 24 de marzo), en la matriz principal de la empresa; en Cuenca (7 y 18 de marzo); Guayaquil (22 de abril); Ambato (12 y 13 de mayo); Guayaquil (3 de junio). 

Las charlas son gratuitas, tienen una duración de 4 horas y están dirigidos a los clientes de Teojama Comercial. El horario está abierto a la disponibilidad de tiempo de los beneficiarios. “Los interesados pueden solicitar las charlas acercándose a todos nuestros puntos de atención”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de ofrecer un servicio de calidad e integral a todos sus clientes.

PATIOTuerca.com trae a Ecuador el primer financiamiento en línea para vehículos usados

En la foto de izquierda a derecha: Juan Esteban Sáenz, Country Manager PATIOTuerca.com; y, Jorge Luis Checa, Chief Business Officer PATIOTuerca.com.

PATIOTuerca.com, el portal número uno en Ecuador para la compra y venta de vehículos, realizó la presentación oficial de la primera herramienta de financiamiento en línea exclusivo para vehículos usados, misma que cuenta con el aval y respaldo del Banco Pichincha, institución financiera con la más grande cartera de clientes del país. Este producto tiene como finalidad dinamizar y reactivar el mercado automotor, así como brindar facilidades para todas aquellas personas que quieren adquirir un auto usado.

A través de este servicio, el proceso de adquisición de un vehículo usado se vuelve rápido y sencillo. El comprador únicamente debe ingresar la solicitud en el portal PATIOTuerca.com y en un lapso máximo de seis horas recibirá una notificación sobre la aprobación del crédito.  El servicio incluye todos los trámites de saneamiento, legalización y traspaso. Además, el proceso de post aprobación también se lo realiza vía online, por lo que no es necesario acudir a la entidad bancaria, hacer filas o llenar formularios extras. Finalmente, se entrega el vehículo con la matrícula a nombre del comprador.

Por su parte, las características de financiamiento que ofrece el Banco son: 30% de entrada, hasta 48 meses plazo, sin garante, tasa de consumo ordinario y demás condiciones exigidas por la ley, montos desde US$3.000 hasta US$150.000. Asimismo, para que los autos puedan ser  constituidos como garantía de la operación de crédito deben cumplir con algunas características como por ejemplo: hasta 6 años de antigüedad, recorrido de hasta 20.000 km por año, Corpaire aprobada, entre otras.

Juan Esteban Sáenz, Country Manager de PATIOTuerca.com, comentó que el portal buscó la creación de este sistema para dinamizar el acceso a financiamiento ya que en el país era muy limitado obtener un crédito automotriz para autos usados. “Esto sin duda afectaba a la industria ya que disminuía la demanda de este tipo de vehículos”.

Por ello, en octubre de 2016 se consolidó la alianza estratégica entre: Banco Pichincha y PATIOTuerca.com. El desarrollo e implementación del producto tomó dos meses, en lo que se realizaron pruebas y análisis de conectividad para garantizar el mejor servicio al usuario final.

El vocero de PATIOTuerca.com informó que en menos de 30 días de la salida al aire del sistema en el portal, se han concretado más de 500 solicitudes de crédito a través del financiamiento de Banco Pichincha. “Hemos tenido una respuesta que excede las expectativas con respecto al número de vehículos publicados que califican para financiamiento así como la generación de solicitudes y desembolsos. Los autos con opción de crédito obtienen una mayor cantidad de visitas y mensajes lo que refleja la aceptación que genera el poder financiar la compra del vehículo usado”, afirmó Sáenz.

A través de este tipo de servicios, se pretende dinamizar la compra de autos usados en el país, ayudando a impulsar las ventas de las personas y las empresas vinculadas a este negocio.

El Totalmente Nuevo Nissan Kicks estuvo presente en el rodaje de la nueva película “Solo es una más” de Viviana Cordero

Kicks

De izquierda a derecha: Joaquín Wappenstein, co-guionista y protagonista de la película “Solo es una más”; María Teresa Guerrero, actriz de la película “Solo es una más”; Viviana Cordero, escritora y directora de la película “Solo es una más” y Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM Nissan

Nissan en Ecuador, representada por Automotores y Anexos S.A., apoya una vez más al cine nacional y auspicia la última película de Viviana Cordero “Solo es una más”. Para el rodaje de la película estuvo presente el “Totalmente nuevo Nissan Kicks” y la presentadora de televisión y actriz María Teresa Guerrero, conocida como la Flaca Guerrero.

Es la primera película que trata sobre personas con discapacidad en Ecuador y está basada en la vida real de Joaquín Wappenstein, joven que tiene epilepsia y un tumor cerebral. La realidad supera en muchos casos a la ficción y lo interesante de esta película es que Joaquín es el co-guionista, co-productor y protagonista de su propia historia que se espera su estreno sea para el último trimestre de 2017.

"El cine genera emociones y las historias que comunican se convierten en un motivante sobre el accionar, es por esta razón que la relacionamos con Nissan y con cada uno de los vehículos disponibles”, comenta Gabriela Zumárraga, gerente de mercadeo y CEM de Nissan. En esta ocasión estuvo presente el Totalmente Nuevo Nissan Kicks en el rodaje de la película y de manera paralela el programa para vehículos exonerados “Nissan sin Límites” cuyo slogan es precisamente “No hay barreras que no puedan ser superadas”, este programa ofrece una alternativa para que personas con discapacidad puedan beneficiarse de su derecho en la importación y compra de vehículos exentos de impuestos.

COPA AIRLINES inicia la construcción de su NUEVO Y MODERNO CENTRO DE mantenimiento EN PANAMÁ

En el marco de la ceremonia de colocación de la primera piedra, Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, dio inicio formal a la obra de construcción de su nuevo y moderno Centro de mantenimiento técnico especializado, que entrará en funcionamiento el segundo semestre del 2018. Con la edificación de su nuevo hangar de mantenimiento, la empresa multinacional panameña ratifica su compromiso con el desarrollo de Panamá, generando mayores oportunidades de empleo y fortaleciendo la industria aérea en el país y la región.

 

El Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, mencionó: “Es motivo de gran orgullo anunciar la construcción de un moderno hangar de mantenimiento, toda vez que implica un importante paso para fortalecer nuestro liderazgo en la región, mientras mejoramos nuestro servicio de clase mundial e impulsamos el desarrollo de la industria de la aviación nacional, elevando los estándares de mantenimiento e ingeniería aérea y ofreciendo más empleo al país. También, es pieza fundamental para aprovechar de la forma más eficiente, las oportunidades que se abren con la nueva Terminal del Aeropuerto Internacional de Tocumen y la entrega de la orden de los 67 nuevos Boeing 737MAX, que comenzarán a llegar en el transcurso del 2018”.

 

Con una inversión que asciende a los 15 millones de dólares, esta importante obra tendrá la capacidad para realizar mantenimientos mayores a tres (3) aeronaves de la flota de aviones de Copa Airlines, tipo Boeing 737 y Embraer 190, de forma simultánea. También poseerá más talleres de mantenimiento; bodegas y depósitos de repuestos; amplias salas de capacitación y entrenamiento, entre otras áreas de trabajo que permitirán lograr la máxima eficiencia y productividad.

 

El moderno diseño, amigable con el medio ambiente, también permitirá el mejor aprovechamiento de la luz del día, al tiempo que contará con modernos sistemas de iluminación, que contribuirán al ahorro energético reduciendo el impacto ambiental de las operaciones diarias.

 

Para Ahmad Zamany, Vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines, esta importante obra “hará posible traer a Panamá la mayor parte del mantenimiento técnico especializado que hoy realizamos fuera del país. Esto fortalecerá la industria aérea en Panamá y nos permitirá ofrecer más de  250 plazas de empleo adicionales para técnicos e ingenieros de aviación. Además, con las nuevas instalaciones, nuestro equipo humano contará con espacio de trabajo mejor equipado y más cómodo. No tengo dudas que con nuestro segundo hangar, en Copa Airlines, seremos más eficientes y productivos”.

 

El nuevo Centro de mantenimiento de Copa Airlines, que cumple las regulaciones y estándares de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) y de la Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), cubrirá un área total de 10,300 metros cuadrados, que incluyen: un área especial para el hangar y oficinas con 5.900 metros cuadrados, almacenes de repuestos con 2.400 metros cuadrados y áreas abiertas y de circulación con 1.700 metros cuadrados. Por su parte, el hangar tendrá un ancho de 92 m. y una altura de 22.50 m.

 

Entre los servicios que ofrecerá, además del mantenimiento mayor de sus aeronaves, Copa Airlines podrá fortalecer y ampliar trabajos clave como mantenimientos livianos, instalación de winglets (dispositivos de punta alar), reemplazo de trenes de aterrizaje, pintura de aeronaves, entre otras labores técnicas especializadas.

 

Entre otros beneficios asociados, Copa Airlines espera que con el nuevo Centro de mantenimiento también se fortalecerá el servicio de clase mundial por el cual la aerolínea es reconocida en la industria, conservando los niveles de cumplimiento y puntualidad que la han hecho acreedora por cuarto año consecutivo al reconocimiento como “La aerolínea más puntual de América Latina”, otorgado por FlightStats, y por segundo año consecutivo como “La segunda aerolínea más puntual del mundo” conferido por la Official Airline Guide.

PATIOTuerca.com presenta la impresionante colección de autos de Donald Trump

Donald trump

Donald Trump, el nuevo presidente electo de los Estados Unidos, es un amante de los autos. El día de su posesión, el 20 de enero de 2017, el magnate podría desfilar en la amplia flota de automóviles del gobierno estadounidense o bien elegir cualquiera de los autos de su colección personal.

Creador de un imperio, y con una fortuna calculada en unos 10 mil millones de dólares, Trump posee mansiones, aviones, helicópteros, y un garaje nutrido de clásicos de lujo y superdeportivos. A continuación PATIOTuerca.com, el portal número uno para comprar y vender autos en Ecuador, brinda una recopilación de algunas de sus joyas automovilísticas.

  • Rolls Royce 56 Silver Cloud

Trump inició su colección particular al adquirir, un clásico que marcó la década de los 50 y que incorporaba avances a su tiempo como dirección asistida y aire acondicionado. Es un coche de 5,38 metros de largo con un motor de 4,9 litros y 155 caballos de potencia.

 

 

 

  • Rolls Royce Phantom

Un modelo mucho más actual de la firma británica, que equipa motor BMW con 460 caballos de potencia y un precio de 478.361 euros (500.194 dólares).

  • Mercedes Benz S600

Los Mercedes tampoco faltan en el garaje de los Trump. Este modelo, que se asemeja al estilo de los coches oficiales, lo utiliza más su esposa Melania.

  • Mercedes SLZ McLaren

En el 2003 Donald Trump adquirió este modelo, uno de los más caros de la Mercedes, un superdeportivo con motor central delantero, tracción trasera y motor V8 de 5.4 litros y 626 caballos de potencia, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,8 segundos y alcanzar los 334 km/h de velocidad punta. Una auténtica 'bestia' de 490.000 euros (512.365 dólares). Producción limitada a 370 unidades.

  • Maybach 57S

El futuro presidente de los Estados Unidos está acostumbrado a los grandes coches de lujo, entre los que también destaca poderosamente el Maybach 57S valorado en 675.000 euros (705.809 dólares).

  • Chevrolet Camaro SS 

Este modelo 'made in Detroit', utilizado como coche de seguridad en las 500 Millas de Indianápolis e inspirado en el modelo original de 1969, también tiene un lugar de privilegio en la flota del excéntrico multimillonario Donald Trump.

En Ecuador, de acuerdo con el portal PATIOTuerca.com, el precio de un Chevrolet Camaro SS del año está por sobre los 105.000 dólares.

  • Lamborghini Diablo VT

Trump se apasionó de este superdeportivo italiano de los 90, con motor V12 de 550 caballos y una velocidad punta de 322 km/h. Lo compró en color azul eléctrico y con matrícula personalizada. Cuando se cansó de él lo puso a la venta. Una subasta en septiembre pasado quedó desierta. 

AMERICAN AIRLINES Guayaquil reconocida como la mejor aerolínea por calidad del servicio al cliente por la autoridad aeroportuaria de  Guayaquil

 

 

  • Cadillac One "The Beast"

Ya se podría añadir a la colección de Trump el popular Cadillac One. Es cierto que el auto presidencial no es como tal suyo, pero hará uso de él por lo menos durante los próximo cuatro años y de entre todos, es el más exclusivo.

El One se trata de una limusina blindada, con todo tipo de comodidades y dispositivos de seguridad. Un verdadero tanque hecho auto y al mismo tiempo, lo más parecido a una oficina rodante para que el presidente no desaproveche ni un minuto del día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

http://www.clarin.com

http://www.sport.es

http://www.infobae.com

American Airlines Guayaquil recibió la felicitación por parte de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil al ocupar el PRIMER PUESTO en relación a las demás aerolíneas dentro de su reciente análisis comparativo de la medición de Calidad del Servicio al Cliente.

 

Con un nivel de satisfacción del 91%, American Airlines fue elegida por los usuarios, a través de encuestas realizadas por la Autoridad Aeroportuaria, como la mejor aerolínea en cuanto a los atributos de percepción de eficiencia y amabilidad de parte de su personal.

 

El ingeniero Nicolás Romero, gerente general de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil dirigió las felicitaciones a American Airlines por su buen desempeño, seguro de que contará con el mismo servicio de calidad hacia los usuarios por parte de la aerolínea y manteniendo así los estándares de excelencia alcanzados en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

 

Jose Maria Giraldo, director general de American Airlines para Ecuador y Colombia destaca la importancia de que el equipo de American en Guayaquil reciba este valioso reconocimiento. “Es muy grato para American Airlines saber que el esfuerzo diario de nuestro equipo se ve reflejado en la satisfacción de nuestros clientes y como aerolínea poder contribuir con  servicio de calidad para el crecimiento del país”, mencionó el directivo.

 

American actualmente opera más de 30 vuelos semanales desde sus centros de conexiones en Miami y Dallas/Fort Worth a las ciudades de Guayaquil y de Quito, proporcionándoles a sus clientes Ecuatorianos acceso a su red de más de 6,700 vuelos diarios a cerca de 350 destinos en más de 50 países.

Riesgos

8 RIESGOS A LOS QUE SE EXPONEN LOS TRANSPORTISTAS Y TIPS PARA PREVENIRLOS

Ancla 2
36%

Foto archivo de Teojama Comercial

Los riesgos y enfermedades laborales dentro del transporte pesado merecen una atención muy especial por parte de los conductores que se dedican a esta actividad, con el fin de prevenir posibles accidentes y/o futuras dolencias de salud. Pensando en esta necesidad y con el objetivo de contribuir a la seguridad y salud de los transportistas ecuatorianos, Teojama Comercial preparó la siguiente información sobre los principales riesgos a los que están expuestos los conductores y consejos para prevenirlos.  

 

Sobre la seguridad industrial en el Transporte Pesado:

 

  • David Álvarez, técnico de Seguridad Industrial de Teojama Comercial, explica que los transportistas en general y sobre todo los de transporte pesado, están expuestos a siete tipos de riesgos laborales: 

 

  • Riesgos físicos: Son todos los factores externos o del medio a los que están expuestos los conductores tales como: ruido, calor, frío, radiaciones no ionizantes (rayos solares), humedad, entre otros. Estos factores pueden afectar la salud de los choferes, por ejemplo, al salir del camión hay cambios bruscos de temperatura que pueden promover resfriados.

  • Riesgos químicos: Incluye los gases que genera el combustible de las unidades, polvo, manejo/manipulación de productos químicos de uso automotor.

  • Riesgos ergonómicos: Se relaciona a las posiciones corporales forzadas del trabajo y el tiempo a los trabajadores están sometidos con esas posiciones. En el caso del transporte pesado, los conductores pasan sentados mucho tiempo durante los viajes, a veces sobrepasan las seis horas, lo cual provoca tensión en los músculos.

  • Riesgos psicosociales: Tiene que ver con los factores sociales como si tiene las suficientes horas o dinero para la comida,  el el sueño, problemas de deudas que pueden preocupar a los conductores, entre otros.

  • Riesgos mecánicos: Se relacionan a los riesgos producidos por el manejo del equipo mecánico, en este caso de los automotores tales como: caídas al bajarse del bus o camión, choques, entre otros.

  • Accidentes mayores: Casos generados por sismos, derrumbes, incendios de las unidades. En estos casos lo conductores deben saber cómo actuar si hay un sismo.

  • Biológicos: Se relaciona con la contaminación de los alimentos, la higiene y aseo de las manos de los conductores, la disponibilidad de baterías sanitarias, entre otros.

 

Frente a estos riesgos, Álvarez recomienda las siguientes medidas preventivas:

 

  • Manejar con ropa ligera y cómoda, utilizar calzado cómodo y antideslizante.

  • Evitar los cambios bruscos de temperatura al ingresar y salir del vehículo, realizar un período de aclimatación previo a la salida del vehículo.

  • Utilizar protector solar o en su caso gorras.

  • Hidratarse de manera adecuada y con agua fresca.

  • Contar con un envase con agua limpia y jabón para el aseo de manos.

  • Desinfectar con alcohol el volante y limpiar el área de de conducción para evitar la presencia de bacterias.

  • Evitar el uso de radio con volumen alto, aún más si existe presencia de ruido considerable en cabina.

  • Mantener en buen estado el ajuste de partes, tuercas y tornillos que pueden provocar caídas, atrapamientos, enganches, otros.

  • Cumplir de manera obligatoria el mantenimiento mecánico del vehículo y estado de frenos, neumáticos, luces, mando internos y otros que los técnicos automotrices recomienden.

  • Mantener en buen estado de orden y limpieza el lugar de conducción, evitando acumulación de objetos o basura, retirando lo innecesario y limpiando frecuentemente antes del inicio de la conducción. Un ambiente de trabajo limpio, provoca motivación y productividad.

  • Realizar pausas activas. Realizar movimientos extensión y contracción de dedos, muñecas, brazos, hombros, espalda, piernas con el objeto de evitar posiciones forzadas por largo tiempo. Realizarlo durante las paradas por semáforo.

  • Evitar conducir con la puerta del bus abierta para que no ingresen los gases de combustión provenientes del medio ambiente u otros vehículos.

  • Para combatir el sueño se debe realizar descansos cada dos o tres horas y lo más importante, descansar más temprano el día anterior para tener un sueño completo. Evitar comidas copiosas o abundantes. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Evitar escuchar música muy relajada. Ventilar adecuadamente el área de conducción. Evitar fumar. En caso de sueño eminente realizar paradas frecuente o descansar entre 15 a 30 minutos, extremar las medidas cuando los conductores tengan edades mayores, puesto que mayor edad los efectos de la somnolencia son más intensos.

  • Portar en el vehículo extintores en buen estado, plenamente recargados y de material acorde al tipo de materiales que esté construido el vehículo o las mercaderías que transportan.

  • Obtener los permisos necesarios para el caso de transporte de materiales peligrosos o químicos.

  • Conducir de manera responsable y evitar problemas con otros conductores, autoridades, pasajeros y peatones.

  • Conducir respetando las normas de tránsito.

  • En el aspecto psicológico evitar recordar problemas personales, laborales u otros que pueden restar la concentración y provocar accidentes.

  • En caso de sismos, detenga el vehículo lentamente y estacione en un lugar seguro, libre de postes, árboles, semáforos o edificios que puedan desprender objetos.

  • En caso de situaciones de emergencias graves o médicas comuníquese con el ECU 911.

  • Realizar la práctica regular de deportes o actividades de descanso o esparcimiento.

Sobre la salud ocupacional en el transporte pesado:

 

  • Todos los riesgos existentes dentro de esta actividad pueden derivar en enfermedades laborales, por lo que Ruth Gavilanez, médico ocupacional de Teojama Comercial, recomienda cuatro exámenes o controles médicos básicos que deben realizarse los conductores cada año para prevenir.

 

  • Radiografías de cervicales, dorsales y lumbares: Debido a que los conductores de transporte pesado están sentados más de 8 horas, es importante evaluar la estructura de la columna vertebral, mucho más si los conductores también realizan actividades de carga y descarga.

  • Audiometría: Es un control del estado auditivo de los trabajadores.

  • Espirometría: Mediante este examen se evalúa la función pulmonar, considerando que los conductores están expuestos a diferentes gases del parque automotor.

  • Test EPSWORT: Es un test de sueño que permite determinar si una persona es propensa a quedarse dormida mientras maneja, a través de diferentes variables tales como: si se queda dormido al leer un libro o al mirar el televisor, horas en las que concilia el sueño, entre otros.

Nissan Tokio

VivaColombia logra disminuciones en tarifas hasta un 36% en la ruta Quito-Bogotá-Quito

VivaAir

La aerolínea de bajo costo VivaColombia que viene revolucionado las tarifas aéreas en la región, se ha convertido en una fuerte influencia en la estimulación del sector. En el 2016 transportó más de 3.4 millones de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 17% respecto al año anterior.

 

“Es indiscutible el “Efecto Viva” que venimos generando desde nuestra llegada a Ecuador. Hemos logrado que las tarifas se reduzcan un 36% en la ruta Quito-Bogotá-Quito, transportando más de 116 mil pasajeros y logrando que el mercado crezca un 11%. Estas son cifras muy alentadoras que nos motivan a seguir apostándole a este mercado”, afirma William Shaw, Presidente de VivaColombia.

 

Durante el 2016 la aerolínea transportó más de 3.1 millones de pasajeros en vuelos al interior de Colombia y más de 334 mil en sus rutas internacionales, completó una flota de 11 Airbus A320, realizó más de 23 mil vuelos e inauguró 4 rutas nacionales al interior de Colombia.

Para el 2017  la aerolínea expandirá el modelo de bajo costo en Latinoamérica que ahora es de los más apetecidos, no solo en el mercado sino por la competencia y los usuarios del transporte aéreo, con Viva Air Perú. La aerolínea iniciará operaciones en el primer semestre de 2017 con 2 aviones Airbus A320, con la que se tiene proyectado transportar más de 700 mil pasajeros durante el primer año de operación doméstica y generar una disminución en las tarifas del 50%.

 

Información importante 2016

 

  • VivaColombia inició operaciones en Ecuador el 10 de diciembre de 2014 y a la fecha ha transportado más de 116 mil pasajeros entre Ecuador y Colombia.

  • Ha transportado casi 11 millones de pasajeros desde el inicio de operaciones.

  • Actualmente VivaColombia opera 23 rutas nacionales y 6 internacionales (Quito-Bogotá-Quito, Lima-Bogotá-Lima, Panamá-Medellín-Panamá, Panamá-Bogotá-Panamá, Miami-Bogotá-Miami y Miami-Medellín-Miami).

  • La aerolínea cuenta al día de hoy con 11 Airbus A320.

  • VivaColombia seguirá ofreciendo mayor conectividad entre sus destinos, gracias a los más de 60 vuelos en conexión que opera hasta el momento.

Nissan presenta 10 tips importantes para el cuidado de su vehículo

Mantener un vehículo en buenas condiciones, brindar cuidados y garantizar la seguridad, son factores importantes para alargar la vida útil del mismo. Así lo comenta Carlos Navas, jefe de ventas Seminuevos Nissan, quien destaca 10 tips importantes para mantener su vehículo en perfectas condiciones.

10. Cuando un vehículo está fallando o tal vez le falta alguna pieza, se debe hacer lo posible por llevarlo al Centro de Servicio Autorizado de la marca de inmediato; caso contrario, es recomendable utilizarlo lo menos posible porque el problema puede deteriorarlo aún más con cada uso.

9. Prestar atención a los focos de alerta que se prenden en el tablero de instrumentos. En este caso, se debe acudir rápidamente a un concesionario Nissan y solicitar un escaneo del vehículo para determinar la gravedad del problema.         

 

8. Revisar constantemente el estado de luces. Una inspección periódica ayudará a prevenir algún accidente e incluso a evitar alguna infracción.      

      

7. Mantener la superficie de los vidrios descontaminada tanto en la parte interior como exterior; la limpieza es importante para que cuando existan cambios de temperatura el empañamiento de los vidrios no sea tan agresivo y se pierda visibilidad al conducir. 

6. Si la tapicería del vehículo se ha mojado es recomendable secarla cuanto antes y limpiarla profundamente, ya que de esta manera es posible evitar que se generen malos olores por la humedad.      

5. Medir la presión de los neumáticos cada 1.500km o cuando un experto lo recomiende. También se debe alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 km ya que estas dos acciones ayudará a evitar el desgaste prematuro de los mismos. Principalmente porque si la presión es la adecuada no existe resistencia al rodar el vehículo y por ende el consumo de gasolina es menor.    

           

4. Mantener todas las rejillas frontales despejadas para que exista un buen flujo de aire que garantice el correcto enfriamiento del motor. Por otro lado, también es importante mantener limpio el piano o rejilla superior por donde ingresa el aire para el habitáculo o cabina del vehículo, esto garantiza una buena ventilación en el interior y que los pasajeros disfruten de aire fresco.

3. El motor debe estar limpio de grasa y exceso de polvo. Es óptimo que la limpieza del motor la realice un profesional que conozca la manera adecuada y segura de hacerlo.  Es clave la asesoría técnica porque si el propietario lo hace de forma incorrecta podría dañar elementos electrónicos del motor.

2. Es prudente limpiar las zonas cercanas a los empaques de las puertas para evitar que se endurezcan y se filtre el agua o polvo al interior del vehículo.

1. De preferencia, un vehículo debe lavarse cada 2 semanas así el brillo de la pintura se conservará por más tiempo. Además que si existieren sustancias abrasivas pueden dañar las partes metálicas del vehículo, por lo que una limpieza periódica es altamente recomendada.

El mejor de los tips es no ignorar un síntoma. Una pieza defectuosa no se repara sola, los ruidos extraños delatan problemas en el motor o en otras áreas mecánicas. Prestar atención a cada señal es importante por lo que Nissan buscando la manera de satisfacer las expectativas de sus clientes invita a seguir estas recomendaciones para lograr una mayor durabilidad, ahorro de dinero y seguridad.

100 años Hub

Nissan Kicks es nombrado “El Mejor SUV Compacto”

El jurado de "L'Auto Preferita", conformado por destacados periodistas del sector automotor en Brasil, reconoció al Nissan Kicks como el mejor SUV compacto. En el mismo evento, Nissan fue nombrada la marca más visible en 2016 por los numerosos modelos que introdujo en el mercado brasileño.

La ceremonia de premiación se realizó el 21 de noviembre en São Paulo. Este es el segundo premio que recibe el crossover global de Nissan en menos de un mes, después de ser galardonado como el "Mejor SUV 2017" por Americar.

El jurado alabó el nuevo crossover global de Nissan por su diseño atrevido, un paquete muy completo de equipamiento estándar y varias características tecnológicas innovadoras, además las tecnologías avanzadas en cuestión de seguridad, comodidad para todos los ocupantes y una asociación bien equilibrada de la transmisión X-tronic CVT con el motor V16 de 1.6 litros.

El Nissan Kicks es el primer modelo global inspirado en la cultura latinoamericana y se presentó al resto del mundo en Río de Janeiro – primera vez que un modelo de Nissan hace su debut mundial en Latinoamérica. El Nissan Kicks llegó a los concesionarios brasileños el cinco de agosto, coincidiendo con el inicio de los Juegos de Rio 2016. En el resto de América Latina ya fue presentado al público de Panamá y Colombia durante los Auto Shows de cada país y se prepara para ser presentado al resto de la región en las próximas semanas.

En Ecuador, la etapa de preventa del Nissan Kicks empezará el 28 de noviembre y se prevé que a inicios del 2017 ya se lo podrá apreciar rodando en las calles del país.

Actualmente Nissan Kicks se fabrica en Aguascalientes, México, pero Nissan se está preparando para producirlo también en el Complejo Industrial de Resende, en el sureño estado de Río de Janeiro.

"El Nissan Kicks se introdujo para complementar el segmento de crossovers y SUVs. Tras recibir dos premios en menos de un mes y los emocionantes resultados en ventas, vemos que nuestra estrategia está rindiendo frutos. Su diseño audaz, moderno y atractivo, además de su versatilidad, está seduciendo a los consumidores y capturando la atención de la prensa especializada", señaló François Dossa, Presidente de Nissan Brasil.

L’Auto Preferita

El Premio Carsughi / L'Auto Preferita se instauró con el objetivo de homenajear a Claudio Carsughi, uno de los periodistas más importantes de Brasil, con una distinguida carrera de más de 65 años. La idea era celebrar los logros de su vida, pero este año se lanzó una segunda edición del premio. El panel de jurados estuvo conformado por 20 periodistas automotrices de todo el país, que trabajan para distintos medios de difusión, como UOL Carros, Carplace, Automotive Business, Autodata, Tribuna de Natal, entre otros.

Nissan Kicks


Con un estilo dinámico y audaz, el Nissan Kicks fue hecho para quienes viven en ciudades grandes y deben hacer frente a "jungla urbana". Este vehículo es uno de los primeros modelos de la marca japonesa que aplica el concepto de "Movilidad Inteligente", presentado en el Salón de Ginebra este año. La Movilidad Inteligente de Nissan es la filosofía de la compañía para asegurar que todos sus vehículos se diseñen y construyan para ofrecer a sus clientes la solución de movilidad más moderna, innovadora y eficiente. En el caso del Kicks, esto se traduce en tecnología que reduce el estrés y brinda el máximo ahorro de combustible, gracias a la conjunción de un motor avanzado, transmisión XTRONIC CVT® de última generación y una plataforma ligera. Está equipado de serie con tecnología de punta, como una cámara de 360 grados y detector de objetos en movimiento (Moving Object Detection), control dinámico de chasis (Chassis Control), control dinámico en curvas (Active Trace Control), estabilizador activo de la carrocería (Active Ride Control) y control dinámico del freno de motor (Active Engine Brake), que actúan sobre la suspensión y frenos para mejorar la estabilidad.

ES HORA DE HACER REALIDAD ESE ANHELADO VIAJE: CAMBIA TUS MILLAS DE AMERICAN AIRLINES Y APROVECHA EL MUNDO QUE TE OFRECE EL PROGRAMA AADVANTAGE

Es evidente como viajar por el mundo se ha convertido cada vez más en un objetivo de vida de muchas personas. Con frecuencia, en las reuniones sociales y de negocios se conversa sobre viajes realizados o sobre los miles de destinos que todos queremos conocer; pero contradictoriamente, también son numerosas las personas que acumulan millas y no las cambian o simplemente no saben qué hacer o cómo proceder. 

American  Airlines fue la primera aerolínea en lanzar un programa de lealtad para sus clientes en 1981. El programa  realmente fideliza al usuario ya que permite al cliente utilizar sus millas para viajar en American Airlines, American Eagle® y cualquier aerolínea oneworld® o aerolínea asociada a cerca de 1,000 destinos en todo el mundo.

Las posibilidades de redimir millas con American Airlines abren un mundo de oportunidades al pasajero. Por medio del programa AAdvantage, el usuario tiene la oportunidad de cambiar sus millas por hoteles, renta de autos, restaurantes, prioridad en listas de espera y mucho más. No solo se pueden cambiar por tiquetes, el canje de millas amplía las oportunidades de complementar ese anhelado viaje, aventurarse a conocer el mundo  y hacer los sueños realidad. 

Otra manera de acumular millas para llevar a cabo ese esperado viaje, tal vez vacaciones familiares o alguna cita de negocios o académica, es a través de los consumos realizados con una tarjeta de crédito participante del programa AAdvantage. En Ecuador los socios de American pueden obtener 1 milla AAdvantage por cada US$1 dólar en compras con las tarjetas de crédito Diners Club / AAdvantage®  y Banco Guayaquil / AAdvantage® las cuales además ofrecen acceso a exclusivas promociones y descuentos.

También existe la opción de comprar millas, por ejemplo si  a un cliente le faltan 1.000 millas para cambiar por un tiquete aéreo se puede comprar esas millas y “voila” adquirirlo con gran facilidad y un ahorro significativo.

Te invitamos a visitar nuestra página web www.aa.com o el counter de American Airlines. Tu próximo viaje puede  estar más cerca que nunca, usa tus millas AAdvantage y cumple tu sueño. 

Contest

El exitoso modelo de VivaColombia se expande a Perú

Avión VivaAir

VivaColombia, la primera aerolínea de bajo costo de Colombia, se complace en anunciar el plan de expansión del grupo Irelandia Aviation en Latinoamérica con la creación de una nueva aerolínea de bajo costo en Perú, replicando el exitoso caso que hoy es VivaColombia.

 

La nueva aerolínea en Perú volará con el nombre “Viva Air” a partir del primer semestre de 2017, iniciando operaciones con 2 aviones Airbus A320 (capacidad 180 pasajeros) y volando a las principales rutas del país vecino: Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chiclayo. La meta es transportar más de 700 mil pasajeros en el primer año de operaciones, lograr una disminución generalizada de tarifas hasta del 50% y un crecimiento en el mercado por encima del 40%.

 

Justamente, una de las grandes metas de la aerolínea es replicar el ‘Efecto Viva’, que se traduce en la dinamización del transporte aéreo con la reducción de precios, aspecto que beneficia a todos los clientes del sector. Prueba de ello son los resultados logrados con la ruta Bogotá-Lima-Bogotá donde las tarifas han disminuido hasta un 63% y el mercado entre ambos países ha crecido un 26% desde la llegada de VivaColombia.

 

Colombia

 

En cuanto a los planes de expansión de la aerolínea para 2017 en Colombia, será de la siguiente manera:

  • La aerolínea traerá 4 aviones más a su flota para un total de 14 Airbus A320.

  • Abrirá 4 rutas nuevas: Bucaramanga-San Andrés, Medellín-Leticia, Pereira- Santa Marta en el territorio nacional y Medellín-Cancún en el segundo semestre del año.

  • La compañía transportará cerca de 5 millones pasajeros; 4.6 millones en rutas nacionales y más de 350 mil en rutas internacionales. Es decir, un 47% más que el 2016.

  • Se incrementarán frecuencias en rutas de playa y al interior del país, brindando más opciones de viaje a los destinos que a los colombianos más les gusta viajar, como Pereira-Cartagena y Cali-San Andrés.

  • Con este crecimiento se estima que VivaColombia podría pasar a ser la segunda aerolínea más grande del país.

 

La compañía seguirá trabajando basada en sus valores corporativos: seguridad, puntualidad, bajo costo, diversión e irreverencia para seguir siendo líder en el sector. Hoy VivaColombia cuenta con 10 aviones A320, 23 rutas nacionales y 6 internacionales, y a la fecha ha transportado más de 10.3 millones de pasajeros.

 

Acerca de Irelandia Aviation

 

Irelandia Aviation es el desarrollador líder de aerolíneas de bajo costo del mundo, liderada por Declan Ryan, uno de los fundadores de Ryanair. Irelandia ha desarrollado exitosamente 5 aerolíneas bajo costo en el mundo a la fecha, siendo ellas Ryanair, Allegiant, Tigerair, VivaAerobus y VivaColombia las cuales suman una flota de más de 420 aviones y han transportado cerca de 1 billón de pasajeros a la fecha.

Hábitat III busca una movilidad sostenible

Marcas valiosas

La ciudad de Quito es la sede la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, en la que los 193 Estados miembros suscribirán la Nueva Agenda Urbana (NAU).

 

La Movilidad sostenible es uno de los temas a tratar en el marco de NAU, que nace de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el vehículo particular.

 

Los inconvenientes del actual modelo de transporte, destaca la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, problemas que han provocado una solución colectiva por encontrar alternativas que ayuden a disminuir los efectos negativos de este sistema y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.

 

La propuesta actual es buscar un modelo de movilidad sostenible que ayude a reducir dichos efectos negativos. Los autos eléctricos son la solución a muchos problemas que se presentan en las ciudades actuales.

 

La marca francesa Renault ha venido trabajando desde hace algunos años en el tema de la movilidad sostenible buscando mostrar las nuevas tecnologías y difundiendo el beneficio que aportan los vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente.  Como parte de este compromiso, en este año el Renault Twizy se exhibió en  el Conversatorio de la Unión Europea y en el Día de Francia promoviendo mensajes de una movilidad urbana responsable.

 

 

Renault Twizy, es un auto diferente, innovador y versátil, que brinda un concepto avanzado de tecnología mediante el uso de recursos renovables para contribuir con cero emisiones de gases contaminantes, que lo convierte en una solución idónea para un transporte urbano responsable.

 

Renault TWIZY ofrece un camino para un futuro sostenible,  basado en un modelo energético de autosuficiencia que tiene como fuente propulsora la energía eléctrica y  es 100% amigable con el medio ambiente.

 

Renault es la primera empresa que apoyó la iniciativa de introducir autos eléctricos para ofrecer una alternativa de movilidad inteligente y eficiente y hoy es el líder reconocido en la comercialización de vehículos eléctricos en el mundo y con el soporte y garantía de Automotores y Anexos, llegaron al país los vehículos Renault Twizy.

 

La marca Francesa Renault anhela ver en un futuro inmediato, circulando en las calles del Ecuador una mayor cantidad de vehículos eléctricos Zero Emisión, que evidencien que en nuestro país empezó un cambio apostando por una movilidad sostenible y que mejor oportunidad de profundizar sobre movilidad sostenible que en el marco de la creación de la Nueva Agenda Urbana en Hábitat III

Nissan Crossing abre sus puertas en Tokio para compartir con el público la experiencia de marca y el concepto de Movilidad Inteligente

Nissan Crossing - una nueva sede dedicada a compartir la experiencia de marca - abrió sus puertas al público, en el corazón del prestigioso distrito de Ginza en Tokio, Japón.

Este nuevo espacio fue creado por Nissan con el propósito de compartir con los visitantes de todo el mundo el concepto de Movilidad Inteligente: La visión del futuro de la compañía acerca de la relación entre los vehículos y las personas.

La nueva experiencia de marca ocupará el primer y segundo nivel de Ginza Place, un renovado inmueble donde antes se encontraba la Galería Nissan, y que sirvió como punto de contacto entre la marca y el público de 1963 a 2014.

Previo a su apertura formal, se realizó una ceremonia oficial de inauguración que contó con la presencia de representantes del gobierno japonés, los embajadores de Francia y de Brasil en Japón, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Japón, líderes en el ámbito de la política y los negocios, renombrados miembros de la industria del diseño y representantes del distrito de Ginza.

Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan, señaló: "Nissan Crossing está diseñado para expresar los valores de innovación y emoción de nuestra marca, en un espacio casi del doble de tamaño que el original. También brinda una experiencia mejorada para el cliente, al estar equipada con tecnologías de vanguardia."

"Consideramos que Nissan Crossing se convertirá en un importante punto de interés en Ginza, algo así como el epicentro desde el cual se transmitirá el mensaje de nuestra marca hacia todo el mundo", finalizó Ghosn.

A continuación te presentamos las diferentes secciones que conforman el nuevo espacio:

El Frente Virtual integra una innovadora pantalla exterior compuesta de luces LED incrustadas en superficies de cristal a lo largo del segundo piso, lo que hace que éste resalte cuando se observa desde la avenida. Las luces del frente cambian de color de forma orgánica, con dos modos distintos de iluminación.

El Cilindro es un área de exhibición redonda localizada en la planta baja - en la entrada principal del edificio - la cual muestra vehículos concepto vanguardistas y automóviles de colección.

El Escenario Espiral es un espacio en el piso superior que se encuentra debajo de un techo con forma de espiral. Además, está iluminado con una luz inteligente que realza el atractivo de los vehículos presentados.

El Escenario Central es el lugar ocupado por el proyecto de Movilidad Inteligente de Nissan. Los modelos desplegados representan innovaciones actuales y futuras, incluyendo el revolucionario vehículo concepto IDS Concept y el vehículo eléctrico más vendido del mundo, el Nissan LEAF. Una pantalla LED colocada sobre el escenario presenta la visión de Nissan sobre una nueva relación entre vehículos, personas y sociedad.

En el Muro Interactivo confluyen pasado, presente y futuro, a través de una pantalla táctil con diversos contenidos, que abarcan desde la historia de Nissan hasta el futuro de la movilidad. Únicamente con tocar la pantalla los visitantes podrán descubrir el compromiso de la compañía con la innovación a través de diferentes décadas.

El Simulador VR Racing de 360 grados que se encuentra a un lado permite a los visitantes experimentar el emocionante desempeño del súper deportivo Nissan GT-R, tal como si se encontraran en el asiento del conductor. Los amantes del automovilismo pueden dar una vuelta llena de intensidad en alguno de los circuitos más desafiantes del mundo utilizados para las carreras de automóviles de gran turismo y de resistencia.

El área de exhibición con Techo de Cilindro alberga una obra de arte única creada con un Nissan LEAF, la cual fue imaginada y producida por Kohei Nawa, artista vanguardista conocido por sus colaboraciones de técnicas mixtas con colegas alrededor del mundo. La pieza mostrada explora nuevas posibilidades para los vehículos y las marcas.

Los vehículos que serán exhibidos en esta primera fase son: Nissan IDS Concept, Nissan Gripz Concept, Nissan Serena, Nissan GT-R NISMO y Nissan LEAF.

Teojama Comercial eligió a su representante para el Hino Parts Skill Contest 2016 

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, ya eligió a su representante para la competencia internacional ‘Hino Parts Skill Contest 2016’, organizada por la multinacional Hino Motors para premiar a las mejores prácticas en cuanto al manejo y venta de repuestos. El ganador, Cristian Salazar, fue seleccionado tras un concurso interno sobre este mismo ámbito, el cual se realiza por segundo año consecutivo en la firma.

La competencia interna contó con la participación de 25 colaboradores del área de repuestos de Teojama Comercial. En una primera etapa, los concursantes asistieron a una prueba teórica en línea, a partir de cuyos resultados se eligieron a cinco finalistas. Los seleccionados, posteriormente fueron sometidos a una prueba de desempeño en vivo, en donde se evaluaron sus habilidades de comunicación, atención al cliente, ventas, codificación, conocimiento del producto, entre otros aspectos. Cristian Salazar resultó el ganador de todo el proceso, tras una mañana llena de suspenso y emoción realizada en los últimos días en la Sucursal Mayor de la empresa (Quito). 

 

Gracias a su desempeño, Cristian representará a Teojama Comercial en la competencia internacional más importante en el ámbito de repuestos organizada por Hino Motors, a nivel de Latinoamérica y El Caribe. “Agradezco a la empresa por esta oportunidad ya que es una experiencia que me permitirá aprender y crecer más como profesional y persona. Voy comprometido a desempeñar un excelente papel en el evento y ganar el concurso para dejar el alto el nombre de la empresa”, comentó el ganador.

De esta manera, Teojama Comercial ratifica su promesa de valor de ofrecer servicios y productos de calidad, mediante iniciativas que promueven el desarrollo de su capital humano.

 KLM celebra los 100 años del hub de Schiphol en Ámsterdam

Twizy}

En el mes de septiembre, el hub de Schiphol conmemoró su primer centenario de creación. Es considerado, en la actualidad, uno de los principales aeropuertos a nivel mundial.  KLM Compañía Real Holandesa de Aviación comparte datos curiosos de la historia de esta ciudad aeroportuaria.

Sabias qué:

  • En 1916, pese a que la aviación comercial era insípida, la creación del primer aeropuerto en los Países Bajos se proyectó como un centro de conectividad y desarrollo.

  • Jan Dellaert fue el principal impulsor de la creación de la terminal aérea Schiphol. Dellaert fue jefe de estación de Ámsterdam con KLM.

  • En 1920, el primer vuelo de KLM aterriza en Schiphol desde Londres y en 19 años (1920-1939) la superficie de los hangares aumentó de 500m2  a 21.000m2.

  • KLM ha formado parte de la historia del aeropuerto de Schiphol, enlazando a Holanda con el mundo a través de sus 145 destinos acompañados de tecnología, innovación y sustentabilidad.

  • En la Segunda Guerra Mundial, la terminal Schiphol fue tomada por los alemanes y en 1943 bombardeada por los Estados Unidos. Sin embargo al cabo de cuatro años, el aeropuerto recuperó su encanto internacional.

  • En 1970, KLM presenta al Boeing 747 “Jumbo”, el primer avión de fuselaje ancho, capaz de llevar 500 pasajeros y una versión de carga de alrededor de 100 toneladas. Marcando un hito en la industria de la aviación.

  • En el 2014, la terminal Schiphol ha transportado a más de 55 millones de pasajeros; ha realizado vuelos directos a 319 destinos, de los cuales 23 son exclusivos para carga, en 95 países y se encuentra en el tercer lugar en Europa a niveles de carga.

Actualmente, la terminal aérea Schiphol es considerada una “ciudad aeroportuaria”, con carreteras diseñadas alrededor del centro de la urbe que ofrece un sinnúmero de facilidades para transportarse.

El aeropuerto de Schiphol, durante este 2016 ha emprendido diversas actividades de celebración por su aniversario como la exposición “El Centenario de Mi Schiphol”, exhibición de fotografías aeronáuticas, un museo virtual y tours por sus instalaciones.

Nissan es reconocida, una vez más, como una de las marcas más valiosas del mundo

Por quinto año consecutivo, Nissan ha sido reconocida como una de las marcas más valiosas del mundo según el prestigioso estudio Best Global Brands realizado por Interbrand, la consultora de marcas líder en el mundo. Este año, Nissan se ha colocado en el puesto 43º de las marcas más valiosas del mundo, lo que supone una mejora respecto a su 49º posición del año pasado. Actualmente Nissan tiene un valor de marca de más de 11.000 millones de dólares. El ranking de este año sitúa a Nissan como la 4ª marca con un crecimiento más rápido en el mundo.

Según ha declarado Roel de Vries, vicepresidente corporativo y responsable global de Marketing y Estrategia de Marca de Nissan: «El Poder de marca ha sido un enfoque constante en toda la empresa durante los últimos cinco años, por lo que resulta muy alentador ver que todos nuestros esfuerzos siguen siendo reconocidos por este importante ranking de marcas. El hecho de que sigamos siendo la marca automovilística con el crecimiento más rápido también es prueba de que la historia que envuelve nuestros productos y nuestra visión del futuro de la conducción sigue vigente.»

Este reconocimiento refleja los esfuerzos continuos de Nissan por impulsar sólidos resultados empresariales mediante el aumento de la visibilidad de marca. Nissan ha conseguido ser más proactiva a la hora de generar emoción para la marca en parte gracias a su nueva visión de  Movilidad Inteligente que pretende alcanzar una conducción más segura, más emocionante y más sostenible. A lo largo del año pasado, Nissan también ha seguido generando conciencia de marca a través de varios patrocinios de perfil alto, que van desde los Juegos Olímpicos de Rio 2016 a la UEFA Champions League.

El informe de Interbrand cita las diferentes razones por las que Nissan escaló posiciones en el ranking de este año, entre llas están:

·La visión a largo plazo de Nissan para incrementar la conciencia de marca mediante el uso estratégico de las plataformas y tecnologías digitales

· Conseguir nuevos patrocinios como el reciente acuerdo global con Microsoft, centrado en la conectividad de los vehículos y en los servicios conectados

·El lanzamiento de nuevos productos innovadores, que van desde el Serena con tecnología ProPilot al GT-R NISMO

·Mantener un firme compromiso con la satisfacción del cliente

· El éxito de Nissan a la hora creando nuevas expresiones modernas de la marca, tal como demuestra la reciente apertura de Nissan Crossing en el distrito de Ginza, en Tokio.

El estudio Best Global Brands es el informe anual de Interbrand sobre las marcas más valiosas del mundo. El método de Interbrand analiza la inversión y gestión de la marca como un activo empresarial, teniendo en cuenta su rendimiento financiero, el papel de la marca en el proceso de decisión de compra y su fortaleza.

Para obtener más información sobre el estudio Best Global Brand 2016 de Interbrand, visitehttp://www.bestglobalbrands.com/.

El Día del Turismo se celebra viajando con VivaColombia

VivaColombia, la aerolínea de bajo costo, se une a la iniciativa propuesta por las Naciones Unidas “Turismo para todos”, con el fin de conmemorar con sus precios bajos el Día Internacional del Turismo y festejar con aquellos que se atreven a viajar, a conocer lugares nuevos y que siempre quedan con ganas de volver.

Desde la llegada de la aerolínea al país, uno de los pilares ha sido acabar con los precios inalcanzables para viajar en avión. “Ya van a ser dos años desde que iniciamos operaciones en Ecuador con la ruta Quito-Bogotá-Quito y cada vez más ecuatorianos, colombianos y vecinos de la región tienen la oportunidad de realizar sus sueños viajando a bajo costo. Somos una aerolínea incluyente y estamos convencidos de que el turismo es para todos”. Afirma William Shaw, presidente de la aerolínea.

Naciones Unidas destaca este año la importancia de desarrollar entornos y facilidades para aquellas personas con discapacidad, tercera edad o alguna limitación de movilidad, para que puedan disfrutar de un viaje sin impedimentos. En VivaColombia las necesidades de los viajeros en estas condiciones son importantes y pone en ellos especial atención. La aerolínea cuenta con una política preferencial de embarque para personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con niños en brazos, con el fin de que puedan subir al avión con mayor comodidad. Además, su portal web www.vivacolombia.com es accesible con un diseño adaptativo para que se pueda navegar desde cualquier dispositivo, y cumple con las normas internacionales W3C.

VivaColombia comprende la importancia del turismo, por eso celebra hoy que las tarifas en la ruta Quito-Bogotá-Quito hayan disminuido un 48%. Con esto la aerolínea busca que cada vez más ecuatorianos y vecinos de la región viajen a precios bajos y disfruten nuevos destinos.

Presenta su renovado concesionario en la González Suárez

autodelta
klm

De izquierda a derecha: Juan Martin Muller Coordinador de Comunicación Corporativa, Melany Aguirre, Gerente de Marca en CMH de Maresa, Roberto Borja, Gerente General de Auto Delta, Xavier Molestina, Director División Automotriz CMH  de Maresa y Marianela Freire, Gerente Financiero de Auto Delta.

Con más de 42 años de presencia en el mercado nacional, AUTO DELTA retorna a su concesionario ubicado en la Avenida González Suárez y Coruña, con un renovado, moderno y elegante showroom, con enfoque absoluto hacia sus futuros clientes.

 

Desde el mes de agosto del presente año, AUTO DELTA se convirtió en concesionario autorizado de Maresa Center para las legendarias marcas

 

norteamericanas Chrysler, Dodge, Jeep y RAM; y para la renombrada marca japonesa Mazda. Ahora, los futuros clientes de AUTO DELTA, aparte de tener a su disposición un showroom a la altura de las marcas que representa; contarán con un moderno  taller de servicio, equipado con la más alta tecnología, la cual asegurará la calidad de los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, con la eficiencia que los usuarios de hoy en día requieren.

 

Con la apertura de este renovado concesionario, AUTO DELTA marca un nuevo hito en su historia; brindando la posibilidad a sus clientes, de disponer de un servicio de calidad y personalizado.  A esto se suma la amplia oferta de vehículos de alta gama, de marcas reconocidas no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

 

AUTO DELTA, cuenta con una amplia experiencia en la comercialización, mantenimiento, reparación de vehículos y venta de repuestos automotrices; desde el año 1974 con la marca italiana Alfa Romeo, en el año 2002 con la marca Fiat y en el 2008 fue nombrado concesionario de Automotores y Anexos (AYASA), comercializando las marcas Nissan y Renault en su concesionario ubicado en la Av. 10 de Agosto y El Inca. A partir de Agosto del presente año amplía su operación, convirtiéndose en concesionario autorizado de Maresa Center, para las marcas del Grupo FCA (Chrysler, Dodge, Jeep y RAM) y Mazda.

 

Al igual que en sus inicios, AUTO DELTA ratifica su compromiso de innovación en su operación, ofreciendo una amplísima gama en el portafolio de sus productos y servicios, basados en su filosofía de un servicio de excelencia para sus clientes.

 

Mazda en el Ecuador

 

Por casi 100 años en el mundo y durante 45 años en el Ecuador, Mazda ha sido un ícono en la industria automotriz, destacándose por su constante innovación e inquebrantable espíritu por desafiar lo establecido. Ha construido vehículos que han cambiado el rumbo de quienes los conducen y se ha basado en ancestrales creencias japonesas que la han destacado de las demás marcas.

Teojama Comercial inició jornadas de revisión técnica gratuita para camiones Hino

CFM

 

 

 

 

 

 

 

 

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, inició con éxito su programa ‘Clínica de Servicio al Cliente Hino’. Se trata de un proyecto que pone a disposición el servicio de revisión técnica gratuita para camiones Hino, por dos días especiales, en los talleres que mantiene la empresa a nivel nacional. Empezó en la Sucursal Mayor de la empresa en Quito, y en los próximos meses se llevará a cabo en el resto de ciudades, conforme a un calendario establecido. 

La ‘Clínica de Servicio al Cliente Hino’ comprende los siguientes servicios: revisión de los 30 puntos de niveles (agua, aceite de motor, aceite de frenos, entre otros), engrasada de chasis, diagnóstico electrónico y reprogramación de computadora (Euro3), asesoría técnica, limpieza de inyectores, promociones en mantenimientos, Ecodrive (técnicas de manejo eficiente), información de ventas, información de repuestos y lavado de cortesía. Todo de manera gratuita. 

“Somos una empresa comprometida con la calidad en el servicio que damos a nuestros clientes, por eso siempre estamos innovando para ofrecerles experiencias nuevas, positivas y con valor agregado; justamente, el fortalecimiento del servicio postventa es una de las prioridades de nuestro enfoque estratégico, sobre todo en la coyuntura actual”, explicó Geovanni Proaño, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.

De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de apoyar el desarrollo y dinamismo del transporte pesado del Ecuador.

PIE DE FOTO: La primera ‘Clínica de Servicio al Cliente Hino’ se desarrolló en la Sucursal Mayor de Teojama Comercial de Quito.

Renault Ecuador realizó el lanzamiento oficial de su vehículo 100% eléctrico: Twizy

PIE DE FOTO / De izq. a der.: Ing. Gil Malo - director general de Automotores  y Anexos S.A; Sra. Gloria Navas - directora de negocios de Automotores y Anexos S.A.; Srta. Andrea Valenzuela - gerente de operaciones región América Renault; Ing. Nicolás Espinosa, presidente corporativo de Automotores y Anexos S.A.

El tan esperado Renault Twizy llegó al Ecuador. Este auto compacto que ha revolucionado Europa por su especial diseño, seguridad y compromiso con el medio ambiente está disponible para los ecuatorianos.

 

El 15 de septiembre se realizó el evento de lanzamiento oficial de los primeros vehículos eléctricos Zero Emisiones Renault Twizy, en el cual estuvieron presentes un grupo de futuros dueños que realizaron su reservación meses atrás, y ahora son embajadores de la marca Renault.

 

En un ambiente lleno de energía y diversión, musicalizado por el artista ecuatoriano Oscar Troya, se dio a conocer  las características del vehículo y todos sus atributos donde los protagonistas fueron los nuevos dueños del Renault Twizy quienes disfrutarán en los próximos días de su vehículo eléctrico Zero Emisiones en las calles del Ecuador.

El vehículo Renault Twizy Pasajeros Z.E. 100% eléctrico se distribuirá  en las sucursales de la automotriz Renault en Ecuador. Su precio sugerido de venta será de US$14,990, confirmó el Ing. Nicolás Espinosa, Presidente Corporativo de Automotores y Anexos S.A. representante de la marca Renault en Ecuador.

Gracias a sus especiales características, Espinosa afirma que es un modelo ideal para el transporte urbano responsable. Cuenta con una batería de litio recargable por corriente eléctrica directa, en un periodo de tres horas y media, con un voltaje de 220 voltios, o bien, de seis a siete horas si se carga con 110 voltios.  Las recargas se las puede hacer tranquilamente desde la casa, oficina o cualquier lugar que se desee, pues el cargador está incorporado directamente en el auto.  Es importante mencionar que el costo de la recarga es inferior en un 48% respecto a un vehículo a gasolina.

 

El Renault Twizy ofrece una potencia de 13 kilovatios y alcanza una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. La batería alcanza una autonomía aproximada de 100 kilómetros y es muy compatible con el promedio de recorrido diario en las ciudades del país que bordean los 35 kilómetros.

Además del reducido e interesante tamaño, presenta una ventaja en el mantenimiento, pues sólo requiere servicio cada año o 10,000 kilómetros, y su costo es inferior en un 62% respecto a un vehículo a gasolina, pues básicamente requiere de revisión de los sistemas electrónicos, frenos y suspensión.

Así mismo la seguridad en el Renault Twizy no pasa desapercibida, pues cuenta con airbag y cinturón de seguridad de 4 puntos para el conductor, frenos de disco en las 4 ruedas y un resistente chasis tubular reforzado, así como barras laterales para protección de los ocupantes en caso de una colisión.

Por último el ingeniero Nicolás Espinosa mencionó que como consecuencia de la preparación integral tanto comercial como técnica, que hemos tenido a través de estos años entorno a los vehículos eléctricos, para lograr una entera satisfacción de nuestros clientes, desde hoy, Automotores y Anexos y Renault estamos listos para esta nueva era en la que somos pioneros, y esperamos a todos esos innovadores que desean sumarse a esta nueva generación, con todo el respaldo y garantía a nivel nacional en nuestros centros de servicios especializados.

VivaColombia ofrecerá conexiones y  asignación de sillas

RenaultNissan

Rionegro, agosto 24 de 2016. A partir del día de hoy los clientes de VivaColombia podrán comprar dos nuevos servicios que ofrece la primera aerolínea bajo costo del país: asignación de sillas y conexiones en 53 rutas nacionales dentro de Colombia. La aerolínea, implementará estos dos nuevos servicios tras la solicitud de los clientes que buscan tener más conectividad y más opciones para personalizar los tiquetes.

VivaColombia venderá el servicio de asignación de sillas para vuelos nacionales e internacionales y el precio variará dependiendo de la ubicación que el cliente elija. Las mismas se dividen de la siguiente manera.

  • Más Espacio: Estas sillas son ideales para aquellos pasajeros que buscan más espacios y corresponde a las sillas ubicadas en la fila uno y las de salida de emergencia ubicadas en la fila 12 y 13.

  • Más Cerca: Diseñadas para aquellos clientes que quieren estar cerca de la puerta del avión para bajarse rápido. Al comprar este servicio podrán sentarse en las filas 2, 3 y 4.

  • Zona central: Para quienes prefieren viajar en la parte media del avión, la aerolínea tiene previsto ofrecerles de la fila 5 a la 11 y de la 14 a la 17.

  • Zona posterior: Las sillas ubicadas entre las filas 18 y la 30, tendrán un precio muy económico para aquellos que viajan con varias personas y quieren asegurar el puesto al lado de sus compañeros de viaje.

 

  • Este nuevo servicio, se puede comprar desde hoy a través de la página web www.vivacolombia.co hasta 4 horas antes de la hora de salida del vuelo, en el aeropuerto el día del vuelo o a través del call center (línea nacional 1800000305) y entrará en vigencia para vuelos a partir del 29 de agosto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si el cliente prefiere no elegir silla, la aerolínea le asignará una de manera aleatoria que puede no estar al lado de sus compañeros de viaje.  

A partir de hoy, la aerolínea ofrecerá también a sus clientes el servicio de vuelos en conexión para destinos nacionales con el objetivo de abrir nuevos mercados, nuevas frecuencias y mayor facilidad de horarios para los usuarios. Las primeras 7 rutas en conexión empezarán a operar a partir del 7 de septiembre y serán conectando desde el aeropuerto de Rionegro José María Córdova.

Desde su inicio de operaciones en 2012, VivaColombia se ha caracterizado por implementar un modelo de negocio que no sólo, democratiza la aviación comercial, sino que está en constante proceso de mejoramiento para realizar millones de sueños con innovación.

Nissan lanza el nuevo Qashqai: El crossover mejor vendido de Europa obtiene una edición especial Black

Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, es reconocida por la compañía CFM como “La Aerolínea con mejor índice de fiabilidad de motor en vuelo”, posicionándola como una de las aerolíneas más confiables de América y del mundo, en materia de ingeniería, mantenimiento aeronáutico y operación de vuelo.

 

Es la primera ocasión en que CFM distingue a una aerolínea con este importante galardón en esta región, que además de posicionar a Copa Airlines como una aerolínea confiable, es fiel reflejo del trabajo y dedicación de un equipo de más de 2,000 colaboradores, comprometidos con la seguridad y bienestar de los pasajeros y el personal a bordo en cada vuelo.

 

Acerca de esta excepcional distinción, Ahmad Zamany, Vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines, acotó que “nos enorgullece poder destacarnos entre las aerolíneas del continente Americano como una de las aerolíneas más confiables en cuanto a mantenimiento y desempeño de motores se refiere. Este importante logro nos motiva a continuar creciendo, capacitando a nuestro personal y mejorando la logística de las operaciones de mantenimiento”.

 

Para Zamany, “uno de los secretos de este logro reside primordialmente en nuestro equipo de colaboradores, quienes, con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, se enfocan en elevar y mejorar nuestros estándares de calidad, fortaleciendo, de esta manera, nuestro acostumbrado servicio de clase mundial y generando las condiciones para que sigamos siendo la aerolínea más puntual de América Latina y una de las más puntuales a nivel mundial”, comentó.

 

Copa Airlines fue reconocida, por tres años consecutivos, como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica” por FlightStats, como la “Segunda a nivel mundial” por la OAG, y recientemente como “Mejor Aerolínea de Centro América y el Caribe” y “Mejor Personal de Aerolínea de Centroamérica”, por Skytrax. Con este nuevo galardón conferido por CFM, Copa Airlines consolida el servicio de clase mundial, la puntualidad y la confiabilidad como fortalezas que la diferencian en el mercado regional.

COPA AIRLINES es reconocida por CFM, la fabrica de sus motores, por su excelencia Operacional

Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, es reconocida por la compañía CFM como “La Aerolínea con mejor índice de fiabilidad de motor en vuelo”, posicionándola como una de las aerolíneas más confiables de América y del mundo, en materia de ingeniería, mantenimiento aeronáutico y operación de vuelo.

 

Es la primera ocasión en que CFM distingue a una aerolínea con este importante galardón en esta región, que además de posicionar a Copa Airlines como una aerolínea confiable, es fiel reflejo del trabajo y dedicación de un equipo de más de 2,000 colaboradores, comprometidos con la seguridad y bienestar de los pasajeros y el personal a bordo en cada vuelo.

 

Acerca de esta excepcional distinción, Ahmad Zamany, Vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines, acotó que “nos enorgullece poder destacarnos entre las aerolíneas del continente Americano como una de las aerolíneas más confiables en cuanto a mantenimiento y desempeño de motores se refiere. Este importante logro nos motiva a continuar creciendo, capacitando a nuestro personal y mejorando la logística de las operaciones de mantenimiento”.

 

Para Zamany, “uno de los secretos de este logro reside primordialmente en nuestro equipo de colaboradores, quienes, con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, se enfocan en elevar y mejorar nuestros estándares de calidad, fortaleciendo, de esta manera, nuestro acostumbrado servicio de clase mundial y generando las condiciones para que sigamos siendo la aerolínea más puntual de América Latina y una de las más puntuales a nivel mundial”, comentó.

 

Copa Airlines fue reconocida, por tres años consecutivos, como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica” por FlightStats, como la “Segunda a nivel mundial” por la OAG, y recientemente como “Mejor Aerolínea de Centro América y el Caribe” y “Mejor Personal de Aerolínea de Centroamérica”, por Skytrax. Con este nuevo galardón conferido por CFM, Copa Airlines consolida el servicio de clase mundial, la puntualidad y la confiabilidad como fortalezas que la diferencian en el mercado regional.

Air France - Patrocinador Oficial de la candidatura de París para albergar los Juegos Olímpicos de 2024

Unas semanas antes de la salida del equipo olímpico francés para los Juegos Olímpicos de Río, Air France apoya la candidatura de París para albergar los Juegos Olímpicos de 2024 como Patrocinador Oficial. El logotipo de "París 2024" será pintado en el lateral de 10 aviones de Air France, entre las alas y la aleta caudal. La compañía operará estos aviones a partir de agosto de 2016. 

 

Hasta el 13 de septiembre de 2017, la fecha en que el Comité Olímpico Internacional seleccionará la ciudad sede de los 2024 Juegos Olímpicos y Paralímpicos, estos aviones con los colores de "París 2024" operarán unos 10.000 vuelos alrededor del mundo.

 

  • Una flota de larga distancia - 1 Airbus A380 y 2 Boeing 777 operará las rutas a Asia, América y África.

  • Una flota de medio recorrido - 7 Airbus A320 operará las rutas a Europa, norte de África y Oriente Medio. 

 

Para Frédéric Gagey, Presidente y Director General de Air France: "los Juegos Olímpicos representan una importante oportunidad para la aerolínea. Hemos apoyado a los equipos franceses en Atlanta, Sydney, Atenas y los juegos de Beijing. Transportamos la llama olímpica de Londres a Río y somos el transportista oficial del equipo olímpico francés de 2016. Esto demuestra el gran orgullo que siente Air France al apoyar la ambición de “París 2024” para organizar los Juegos Olímpicos”.

 

"Air France es una empresa clave para la candidatura de París 2024. En todo el mundo, la compañía retrata la imagen de Francia y su know-how, declaró Etienne Thobois, Jefe Ejecutivo de la candidatura “París 2024”. Si Francia y París se han establecido como principales destinos turísticos, es gracias a la labor de los jugadores que, como Air France, encarnamos y defendemos la imagen de una Francia ambiciosa, que está abierta al mundo”.

American Airlines recibió autorización para operar cinco vuelos diarios hacia La Habana desde Miami y Charlotte

American Airlines está posicionada para seguir siendo la aerolínea líder entre los Estados Unidos y Cuba con el anuncio de hoy del Departamento de Transporte de los Estados Unidos otorgando tentativamente a American la autoridad de operar 5 vuelos  diarios al Aeropuerto Internacional José Martí (HAV) en La Habana – 4 desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y uno desde el Aeropuerto Internacional de Charlotte Douglas (CLT).

 

“American tiene una rica historia en el mercado cubano y estamos muy contentos de continuar siendo los líderes en proporcionar servicio aéreo entre los Estados Unidos y Cuba”, dijo Andrew Nocella, director general de Marketing de American. “Agradecemos al Secretario Foxx y al Departamento de Transporte por la oportunidad de servir a La Habana y por su liderazgo en el restablecimiento del servicio programado entre los Estados Unidos y Cuba después de más de 50 años”.

 

Los vuelos de American Airlines hacia La Habana estarán a la venta el próximo mes, después de que el Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés) emita su decisión final, y se espera que el servicio comience en noviembre. Los vuelos MIA-HAV serán operados con aeronaves Boeing 737-800 y los vuelos CLT-HAV serán operados con aeronaves Airbus A319. Con la adición de La Habana, American operará un total de 13 vuelos diarios a 6 destinos en Cuba.

 

American inaugurará servicios programados a otras 5  ciudades cubanas en septiembre, con los primeros vuelos saliendo de Miami hacia Cienfuegos y Holguín el 7 de septiembre. El servicio programado desde Miami a Camagüey y Santa Clara comenzará el 9 de setiembre, y desde Miami hacia Varadero el 11 de septiembre.

 

En abril, American celebró con orgullo 25 años de servicio chárter a Cuba –invalorable e inigualada experiencia que posiciona a la aerolínea para continuar como la aerolínea estadounidense líder hacia Cuba. Además de la vasta experiencia y familiaridad de American con las operaciones de tierra en Cuba, ninguna otra aerolínea ha establecido un compromiso más grande con el condado de Miami-Dade –el corazón y alma de la comunidad cubano-americana y hogar de cerca del 50% de la población cubano-americana de los Estados Unidos. American permanece como líder indiscutible entre todas las aerolíneas sirviendo a los habitantes y negocios de Miami-Dade.

 

American ofrecerá a sus clientes conectividad sin igual a través de sus centros de conexiones en MIA y CLT. Desde su centro de conexiones hacia América Latina en MIA, American opera más de 350 vuelos diarios a más de 130 destinos en 44 países y territorios. Desde CLT, American opera más de 650 vuelos diarios a 145 destinos en 23 países.

CARLOS GHOSN, CEO DE LA ALIANZA RENAULT-NISSAN, HABLA SOBRE LA GUERRA GLOBAL DE TALENTO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

 En su más reciente participación como Influenciador de LinkedIn, Carlos Ghosn, CEO de la Alianza Renault-Nissan, abordó el tema de la búsqueda de talento, la cual ayuda a revolucionar la tecnología y la industria automotriz.

"Mientras que la industria automotriz global se prepara para la transición hacia una nueva era de competencias tecnológicas y cambios, nos encontramos también en medio de una guerra global para conseguir talento.

 

La Alianza Renault-Nissan y otras compañías automotrices están realizando fuertes inversiones en el desarrollo de la conducción autónoma y de las tecnologías de conectividad que impulsarán a nuestros vehículos en un futuro no tan lejano, así como en las personas encargadas de hacer esto una realidad.

 

Asimismo, cada vez nos enfrentamos a una mayor competencia con compañías que no pertenecen al sector automotriz para conseguir talento, tal es el caso de Apple, Uber o Google, empresas de tecnología ubicadas en todo el mundo -desde Bangalore, India, hasta Sunnyvale, California- también están invirtiendo en esta revolución tecnológica.

 

La Alianza Renault-Nissan se encuentra en proceso de contratación de un equipo integrado por al menos 300 expertos en tecnología para la creación de un grupo dedicado a vehículos conectados y servicios de movilidad. Estamos en la búsqueda de personas con conocimientos en software, "ingeniería de nubes", análisis de datos, aprendizaje automático y arquitectura de sistemas.

 

Los nuevos colaboradores tendrán una oportunidad única para trabajar en una nueva generación de vehículos conectados y servicios de movilidad para una de las marcas líderes del sector automotriz.

 

Estamos haciendo llegar nuestro mensaje directamente a aquellas personas que les interese unirse a un equipo dinámico, diverso y con un ritmo muy acelerado, el cual cambiará la forma en la que la gente piensa acerca de los vehículos. Nuestra oferta resultará fascinante para aquellos profesionistas en tecnología que cuenten con una mentalidad global.

 

Estamos ofreciendo una amplia gama de opciones, con la oportunidad de vivir y trabajar con equipos localizados en Paris, Yokohama o en cualquiera de nuestros centros de Investigación y Desarrollo alrededor del mundo, desde Silicon Valley hasta Chennai, India.

 

Asimismo, somos líderes globales en vehículos cero emisiones, con un 50 por ciento de participación de mercado a nivel global, y una capacidad de producción de vehículos eléctricos que excede la de cualquier otra compañía en el mundo. Estamos a la cabeza de una revolución hacia una cultura de cero emisiones y, gracias a la conducción autónoma y las tecnologías de conectividad, también estamos enfocados en lograr la meta de cero accidentes.

 

Al contrario de muchos de nuestros competidores, la Alianza Renault-Nissan está trabajando para ofrecer las metas de cero emisiones y cero accidentes a consumidores de un mercado masivo y generalizado a precios accesibles.

 Nissan comparte su Reporte de Sostenibilidad 2016 con una reducción del 22.4% en sus emisiones de CO2

Nissan Motor Corporation publicó recientemente su Reporte Anual de Sostenibilidad, el cual demuestra la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del fabricante global de vehículos en un 22.4 por ciento durante la última década.

 

Los exitosos programas de Nissan para reducir emisiones, promover el uso de vehículos cero emisiones y ahorrar energía en sus instalaciones, son algunas de las acciones que han colaborado a que sea reconocida como la compañía automotriz con el más alto desempeño en materia de sostenibilidad de acuerdo con Carbon Disclosure Project, quien trabaja con diversas empresas para contrarrestar el cambio climático.

 

Hitoshi Kawaguchi, director general de sostenibilidad de Nissan, señaló: "Como parte de Nissan Green Program, planeamos tener un mayor progreso en el cuidado del medio ambiente. Esto se suma a las acciones que ya hemos emprendido, como la promoción de todos los vehículos eléctricos, la búsqueda de una mayor eficiencia y diversidad en el uso de recursos y energía, al igual que procesos más eficaces".

 

Las mejoras en el área de sostenibilidad reflejan iniciativas como la Colaboración para el Ahorro de Energía de Nissan (NESCO, por sus siglas en inglés), la cual mide la reducción del uso de energía en las plantas de Nissan.

 

El año pasado, Nissan también integró a un nuevo equipo de trabajo, denominado Recurso NESCO, el cual tiene la misión de realizar mejoras en el uso del agua e incrementar la utilización de materiales reciclados en un 25 por ciento para modelos que se lanzaron durante el año fiscal 2016.

 

El progreso de la sostenibilidad se ha acelerado gracias al éxito de Nissan Green Program, el cual fue lanzado por primera vez en 2002. La versión más reciente de este programa se denomina NGP2016, donde se han establecido ambiciosos objetivos para disminuir el impacto medioambiental y el consumo de recursos para el año 2016

Minimización de la huella de carbono

 

El Reporte de Sostenibilidad de Nissan muestra que el nivel de reducción de CO2 en las instalaciones de la compañía representa una mejora del 22.4 por ciento con respecto a los niveles registrados durante el año fiscal 2005.

 

Las medidas llevadas a cabo por la marca nipona para reducir las emisiones de carbono incluyen las siguientes:

 

  • La reciente instalación por parte de Nissan en Reino Unido de 19 mil páneles solares, los cuales se añaden a las 10 turbinas eólicas en la planta de Sunderland. En conjunto, estas fuentes generan la energía necesaria para producir más de 31 mil vehículos cada año. La energía derivada de los páneles solares y las turbinas eólicas representa más del 7 por ciento del consumo energético total de la planta.

  • Las energías renovables utilizadas por Nissan en México incluyen eólica y biogás, lo que representa el 50 por ciento de la energía usada en la planta Aguascalientes A1 desde el año 2013.

  • Con el fin de incrementar el uso de energía limpia en Japón de 8 a 16 por ciento, se han establecido nuevos métodos para abastecer a las plantas de manufactura que requieren un gran volumen de electricidad, incluyendo el abastecimiento al Centro Técnico, la planta en Tochigi, la planta en Oppama, la planta en Yokohama y el Centro de Operaciones Zama, en Japón.

Los esfuerzos realizados para reducir el consumo de energía y emisiones en las instalaciones se realizan en paralelo con una continua innovación para el desarrollo de vehículos cero emisiones.

Penetración en el mercado de los vehículos cero emisiones

 

Desde que el Nissan LEAF se lanzó al mercado, la marca nipona ha vendido más de 200 mil unidades a nivel mundial. Igualmente, la compañía ha aumentado el atractivo de los vehículos cero emisiones por medio de las siguientes iniciativas:

 

  • El programa "Carga sin costo" desarrollado en Estados Unidos, el cual permite un acceso libre durante dos años a estaciones de recarga mediante la compra o arrendamiento de un nuevo Nissan LEAF. Este programa se ha extendido a 38 ciudades, incluyendo San Francisco, Los Ángeles, Seattle y Portland.

  • En Europa, Nissan se alió con Eaton, empresa especialista en manejo de energía, para asegurarse de que las baterías de los vehículos eléctricos apoyan en la reducción del cambio climático, incluso mucho tiempo después de la vida del vehículo. Esto se logra por medio de la creación de un sistema de almacenamiento de energía que sea viable desde el punto de vista comercial, así como de centros de control que provean de una "segunda vida" sostenible a las baterías de iones de litio de Nissan después de su uso automotriz.

  • Nissan también se ha asociado con Enel, la segunda compañía de energía más importante de Europa, para el desarrollo de un innovador sistema "Vehículo-a-la-Red", el cual permite que tanto conductores como usuarios de energía puedan operar concentradores energéticos individuales. Éstos tienen la habilidad de utilizar, almacenar y regresar el exceso de electricidad a la red.

  • La energía almacenada en las baterías de alta capacidad de iones de litio que se encuentran al interior del Nissan LEAF puede utilizarse de forma segura y conveniente para proveer de energía a un hogar, por medio del sistema de proveeduría de energía "Nissan LEAF hacia el hogar".

  • Durante el año fiscal 2015 se instalaron 1,119 estaciones de recarga en sitios domésticos de Nissan a lo largo de Japón, con la finalidad de expandir el uso de vehículos eléctricos para el transporte diario.

Nissan está comprometida con la mejora en cuatro áreas principales: la penetración de los vehículos cero emisiones, la expansión de vehículos con un consumo eficiente de combustible, la minimización de la huella de carbono y la minimización del uso de nuevos recursos naturales.

La inversión de la Alianza Renault-Nissan en la Argentina llega a los USD 800 millones

Carlos Ghosn Presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan, , confirmó hoy que la Alianza invertirá USD 800 millones en Argentina hasta el 2018.

 

Se trata de la primera visita de Ghosn a la Argentina desde que el Presidente Mauricio Macri se encuentra en ejercicio y es en el marco de los preparativos de la Alianza para lanzar su primera línea de fabricación exclusiva de pick-ups que producirá vehículos de Nissan, Renault y del socio de la Alianza, Daimler. La nueva línea representa una inversión de USD 600 millones. Ghosn señaló que también marcará la primera vez que Nissan construirá vehículos en Argentina.

Renault Argentina también anunció que invertirá otros USD 100 millones en un nuevo modelo que se producirá en la planta de Santa Isabel, en Córdoba. Esta última inversión se suma a los USD 100 millones anunciados en marzo de 2015 para la producción de los modelos Renault Sandero, Sandero Stepway y Logan en la planta.

 

Ghosn se reunió con el Presidente Macri en Buenos Aires para reafirmar el compromiso de la Alianza con la Argentina, informar sobre los futuros planes y agradecer al Presidente por su visión a futuro sobre el comercio y la inversión.


"La Alianza Renault-Nissan está profundamente comprometida con la Argentina y los socios locales que se están sumando a estos ambiciosos proyectos", dijo Ghosn. "Siendo el tercer mayor mercado de la industria automotriz y el polo de fabricación de pick-ups en América Latina, este país es la clave para los planes de crecimiento regionales de nuestras marcas".

 

Durante su visita, Ghosn también recorrió el Complejo Industrial Santa Isabel donde están en marcha los preparativos para las nuevas inversiones. También se reunió con los proveedores automotrices clave que apoyarán la producción de pick-ups de la Alianza.

Aspectos destacados de la inversión de USD 600 millones

 

·         Originalmente anunciado en abril de 2015, la inversión de la Alianza de USD  600 millones condujo a la firma de un acuerdo con la provincia de Córdoba, a comienzos de este mes.

·         El proyecto tiene la capacidad de producir 70.000 unidades al año y se espera que genere hasta 1.000 puestos de trabajo directos y 2.000 empleos indirectos.

·         Tres versiones de pick-up serán producidas en la Argentina: Nissan NP300 Frontier en 2018, seguida por Renault Alaskan y un modelo de Daimler para el final de la década.


La inversión de Renault

 

·         Las inversiones de Renault en Argentina mejorarán la utilización del complejo de fabricación y reafirmarán la confianza de la compañía en este mercado.

·         Renault dió a conocer la Renault Alaskan en junio. Ésta será su segunda pick-up después de la Renault Duster Oroch, que fue lanzada en 2015. Renault Alaskan también se producirá en Santa Isabel.

·         Renault espera alcanzar el segundo puesto de ventas en Argentina este año, y con estas nuevas inversiones, el primer lugar en 2019.

 

Nissan lleva a cabo acciones para asegurar el crecimiento en Argentina

 

·         Argentina juega un papel clave en los planes de Nissan para lograr estar entre las marcas Top 3 de la industria automotriz de América Latina.

·         En abril de 2015, Nissan anunció que iba a transformar su modelo de negocio de importador a una subsidiaria y  terminal automotriz nacional con la producción de la nueva Nissan Frontier NP300 en 2018.

·         En septiembre de 2015, la empresa adquirió las operaciones del importador local para crear su primera filial directa, ahora integrada a las operaciones regionales y globales de Nissan.

AMERICAN AIRLINES ENTREGA CONSEJOS PARA VIAJAR CON NIÑOS EN ESTAS VACACIONES DE VERANO

Planificar las vacaciones con tiempo, sobre todo si se viaja con niños, es uno de los principales tips para tomar en cuenta al acercarse el merecido descanso. Con el afán de entregar un servicio de calidad y que los pasajeros se sientan cómodos a bordo, American Airlines ofrece los siguientes consejos en estas vacaciones de verano para que los padres y/o familiares puedan volar de forma segura y placentera junto a sus niños.

Planifique su viaje:

  • Es importante que los adultos les comenten a los niños el proceso de vuelo y todo lo que significa viajar en un avión. Libros y películas sobre aviones y aeropuertos pueden llegar a ser buenos aliados para ambientar a los niños respecto a los viajes.

 

  • Sentado en un lugar durante largos períodos de tiempo no es fácil para cualquier niño. Juguetes, libros y juegos que los hagan disfrutan harán que un largo vuelo pase rápidamente.

Lleve un equipaje de mano ligero:

  • El bolso de mano debe caber en un compartimento superior o debajo del asiento delante de usted. American y American Eagle permiten un máximo de una bolsa de equipaje de tamaño adecuado, más una bolsa de artículo personal por pasajero. 

  • Es importante empacar lo preciso en el bolso de mano, incluyendo los medicamentos necesarios. Esto asegura que el pasajero esté preparado adecuadamente en la cabina en caso de que su equipaje de mano no quepa en el compartimiento superior y tenga que ser registrado.

  • Las bolsas de pañales, asientos de seguridad para niños y dispositivos médicos -incluyendo extractores de leche- son bienvenidos a bordo y no son considerados como bolso de mano, siempre y cuando quepa debajo del asiento delantero o en el compartimento superior.

Aspectos esenciales a considerar:

 

  • Si está viajando con un menor de edad, se debe asegurar de llevar suficiente comida. American Airlines y las aerolíneas en general no proporcionan comida de bebé, mamaderas u otros artículos relacionados. Sin embargo, las mamaderas pueden calentarse en todos los vuelos operados por American Airlines

  • Los pasajeros menores de edad que viajen fuera de los Estados Unidos por avión están sujetos a los mismos requisitos de documentos de viaje que los adultos.  De acuerdo con las reglas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los pasajeros menores de edad que viajan al extranjero- deben tener un pasaporte válido- esto incluye a los niños recién nacidos.

 

 

Para obtener las últimas normas de seguridad, el estado del vuelo y la información de viajes en general, visite AA.com. 

Copa Airlines se consolida COMO LA MEJOR AEROLÍNEA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE con tres premios skytrax

Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ha sido reconocida por la compañía internacional Skytrax, como “Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe”, “Mejor Personal de Aerolínea en Centroamérica” y “Mejor Aerolínea Regional de Centroamérica”. Según representantes de la aerolínea, estos galardones simbolizan y consolidan el compromiso de la aerolínea con sus pasajeros, convirtiéndose, junto a la puntualidad, en sus principales factores de diferenciación en la industria de la aviación internacional.

 

Acerca de este excepcional resultado, Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines acotó que “este reconocimiento es producto de la dedicación y trabajo de todos los colaboradores de Copa Airlines, quienes, con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, han hecho del servicio de clase mundial su enfoque y compromiso personal. De esta forma nos fortalecemos como empresa y potenciamos la conectividad que ofrecemos a todos nuestros pasajeros a través del Hub de las Américas”.

 

Skytrax es una empresa de auditoria con base en el Reino Unido, dedicada al análisis y comparación de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos en 14 regiones del mundo. Para establecer el resultado del ranking de los World Airline Awards, se tomó en cuenta el resultado de la encuesta más grande de servicio al cliente de diferentes aerolíneas alrededor del mundo, la cual evalúa la experiencia completa de viaje y mide 41 aspectos claves de satisfacción del pasajero. Este reconocimiento ofrece un conocimiento único, experiencia e ideas innovadoras para ayudar a mejorar el servicio del sector aeronáutico y aeroportuario.

 

Sobre este importante reconocimiento, Edward Plaisted, CEO de Skytrax comentó “Copa Airlines ha estado presente de manera constante en los premios World Airline desde que comenzó la encuesta, manteniendo una fuerte posición global dentro de las 100 principales compañías aéreas. La consistencia de la experiencia de los pasajeros en el entorno aeroportuario y a bordo, fue un factor clave para la elección de esta aerolínea por los encuestados; de manera que el personal y la dirección de Copa Airlines deben estar extremadamente orgullosos de estos resultados”

 

Copa Airlines se enorgullece de formar parte de Star Alliance, reconocida por Skytrax como la “Mejor Alianza Aérea del Mundo”. Esto se une como parte de los beneficios que ofrece Copa a sus clientes, brindándole al viajero la posibilidad de llegar a 1,330 aeropuertos en 192 países en el mundo y disfrutar de más de 18,500 vuelos diarios.

 

 A nivel global, la encuesta realizada por Skytrax abarca a más de 280 aerolíneas, desde grandes compañías aéreas internacionales, hasta pequeñas compañías aéreas nacionales. Para obtener los resultados de los premios, la encuesta se realizó entre agosto del 2015 y mayo del 2016, y se completaron un total de 19.2 millones encuestas.

 

Con los resultados de las encuestas de Skytrax Research, empresa reconocida a nivel global por la veracidad de su sistema de recolección de datos en el campo de la aviación internacional, Copa Airlines se convierte en una aerolínea líder a nivel mundial. Esto es un reflejo del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Copa en aire y tierra, en cada uno de los 74 destinos en los 31 países a los que sirve la empresa en Norte, Centro, Sur América y el Caribe.

 

Copa Airlines, también ha sido reconocida, por tres años consecutivos, como la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica” por FlightStats, consolidando la puntualidad y el cumplimiento como dos fortalezas que la diferencian en el mercado regional y le otorga a la compañía el privilegio de ser reconocida como la segunda aerolínea más puntuales del mundo.

 

Los reconocimientos del World Airline Awards fueron otorgados el 12 de julio durante la ceremonia de premiación en el Farnborough International Airshow en Inglaterra.

 

Para mayor información sobre los premios de este año, visite

www.worldairlineawards.com 

bottom of page