top of page

TRANSPORTES

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN VEHÍCULO 100% SEGURO

Imagen1.png

La industria automotriz se ha visto afectada en los últimos meses; sin embargo, según el último reporte de la AEADE existió una contracción del 41% que dista mucho del 55% que se tenía pronosticado, esto se debe en gran medida a una estrategia de reactivación sólida, que ha dejado claro que la intención de compra de vehículos no se ha visto tan afectada como se esperaba. Según una encuesta realizada por IPSOS (Empresa de investigación de mercados), afirma que antes del coronavirus el 34% de la población tenía la intención de compra de un vehículo, ahora esa intención ha incrementado hasta el 66% a nivel mundial.

Si bien es cierto en la actualidad los vehículos están siendo considerados como una necesidad, es importante valorar la seguridad y garantías que estos pueden brindar. GAC Motor, marca de vehículos de marca mundial cuenta con 14 sistemas de seguridad y pueden ir incrementando, dependiendo de la versión, a continuación, puedes conocer cada uno:

  1. ESP, son las siglas en inglés de Sistema de control de estabilidad, este es un elemento de seguridad que frena individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes.

  2. ABS es el sistema antibloqueo de frenos que evita que las ruedas se bloqueen y patinen al frenar.

  3. HBS es el sistema de freno hidráulico que se encarga de monitorear el accionar del pedal de freno.  

  4. VSC o control de estabilidad del vehículo, es un sistema electrónico diseñado para ayudar al conductor a mantener la maniobrabilidad del vehículo bajo condiciones adversas.

  5. EBD es la distribución de la fuerza de frenado electrónica y determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima sin que se descontrole.

  6. BP o sistema de monitoreo de punto ciego es un sistema que ofrece alertas sonoras como visuales para los puntos ciegos durante el manejo y maniobras de cambio de carril.

  7. CBC, también llamado control de frenado en curva es un sistema de seguridad que mantiene al vehículo dentro del carril, permite frenar en curva sin perder la dirección del frenado, reduciendo el riesgo de sufrir un accidente.

  8. HBA es el sistema de asistencia de freno hidráulico, permite reconocer si el conductor desea realizar un frenado total por la forma de pisar el freno, de esta manera acorta el recorrido del auto para detenerse. Esto le convierte en un gran auxiliar ante imprevistos.

  9. HHC es el sistema de arranque en pendiente y sirve para arrancar con confianza en lugares que cuenten con pendientes pronunciadas.

  10. SLS es una tecnología para el cambio de carril que utiliza las informaciones recogidas permanentemente por los sensores y cámaras que actúan en conjunto para evitar movimientos bruscos en el volante, protegiendo al conductor.

  11. TCS es el sistema de control de tracción que controla las ruedas y se asegura de que no se deslicen en la aceleración o en superficies resbaladizas.

  12. NBW es un sistema de advertencia de cercanía por medio de cámaras, radares y sensores para alertar al conductor sobre la presencia de un vehículo al frente del suyo o cuando exista una distancia en que una colisión sería inminente.

  13. HDC es el control de descenso en pendiente y se trata de un sistema que asiste electrónicamente al conductor para que mantenga el control sin derrapar descendiendo por pendientes empinadas de baja adherencia como bajadas con hielo o de ripio.

  14. MSR es el sistema de control de inercia del motor y evita que las ruedas motrices se bloqueen debido al efecto de frenado del motor sobre superficies deslizantes cuando el conductor retira bruscamente su pie del acelerador o reduce rápidamente una marcha.

GAC Motor además de brindar todas estas garantías de seguridad, también ha incluido dentro de sus modelos un accesorio adaptado exclusivamente a época COVID-19; es así que en todas sus unidades ha incorporado filtros especiales para el aire acondicionado y cabina de sus vehículos con certificación N95, cuya función es filtrar el aire que ingresa al auto, con una eficiencia del 97% de purificación.

Uber anuncia nueva herramienta para apoyar a las autoridades en la contención del COVID-19

Uber covid
PHO Uber portal 2 (1).png

Autoridades de salud pública en Ecuador podrán acceder a un portal para obtener información de cuentas registradas en la app de Uber para sus labores de rastreo de contactos.

La app de Uber anunció el lanzamiento de un nuevo portal que permite a las autoridades de salud pública en Ecuador obtener información sobre cuentas, viajes y entregas realizadas a través de su plataforma, para apoyar a las autoridades en sus labores de rastreo de contactos y de prevención de contagio por COVID-19.

 

El portal es de uso gratuito, y exclusivo para autoridades de salud pública en el marco de la emergencia sanitaria. Previo a compartir cualquier información, Uber se encarga de verificar la procedencia de cada solicitud elaborada a través del portal y posteriormente responde según la información requerida. Al tratarse de solicitudes de emergencia, el portal es administrado por un equipo de agentes especializados, disponibles 24/7 para atender este tipo de solicitudes de manera ágil y efectiva. Como mecanismo adicional de protección, la información se otorga encriptada en el portal y por un periodo limitado.

 

“Con la información de cuentas y viajes, las autoridades de salud pública tienen la posibilidad de apoyar su importante labor de entrar en contacto con personas que pudieran haber estado expuestos al virus, previniendo así un potencial mayor número de contagios en nuestras comunidades”, afirmó Lourdes McLoughlin, Directora de Operaciones Policiales en América Latina de Uber.

 

La Organización Mundial de la Salud ha establecido que el rastreo de contactos puede romper la cadena de contagios de una enfermedad infecciosa, y la considera por lo tanto una herramienta de salud pública esencial para controlar dichos brotes. El portal que hoy se anunció está disponible en Español y fue desarrollado con la tecnología de Uber siguiendo asesoría epidemiológica para atender las necesidades de las autoridades de salud pública en América Latina.

 

“A través de las apps de Uber y Uber Eats, somos parte esencial en el movimiento de las ciudades en Ecuador, y queremos poner de nuestra parte para ayudar a mantener a salvo a nuestras comunidades. Confiamos en que este nuevo portal puede ser una herramienta valiosa para el rastreo de contactos y la prevención de nuevos casos”, concluyó McLoughlin.           

Uber Flash ya está disponible en Cuenca

Uber 1 (1).jpg

Con el fin de apoyar a la comunidad ecuatoriana en el distanciamiento social por COVID-19 y ofrecer más opciones de generación de ganancias adicionales, Uber anuncia la disponibilidad de Uber Flash en Cuenca, una opción que permite a las personas solicitar envíos de artículos con solo presionar un botón y, lo más importante hoy, sin salir de sus hogares. Muchas personas en Cuenca ya utilizan la aplicación de Uber Eats para ordenar comida en sus restaurantes favoritos, ahora podrán descargar la aplicación de Uber para acceder a Uber Flash y poder solicitar el envío de artículos a quien necesiten.

 

A través de Uber Flash, los usuarios podrán utilizar la aplicación de Uber para solicitar el envío de artículos, una opción que hoy requieren, entre otros, usuarios, pequeños comercios o quienes hacen ventas a través de Internet. Esta es una solución que permite a los socios repartidores, tanto motorizados como autos, generar ganancias adicionales a través de la aplicación.

 

Uber Flash se encuentra activo en Quito y Guayaquil desde mayo y desde ese momento ha mostrado grandes resultados, visualizando un crecimiento considerable semana a semana. Desde este mes llega a Cuenca con el fin de continuar facilitando la vida a miles de ciudadanos con envíos por parte de los socios repartidores, para quienes esta opción es una oportunidad económica. Los usuarios pueden pagar este servicio a través de medios electrónicos o efectivo.

Cómo solicitar un envío con la opción Uber Flash

 

1. Descargar y abrir la app de Uber

2. Elegir el destino de la entrega y confirmar el punto de recogida del artículo

3. Seleccionar Uber Flash

4. Cuando llegue el socio repartidor, entregarle el artículo e indicarle el nombre de quien va a recibirlo. Si el viaje es en efectivo, debe pagarle al socio repartidor.

5. Si así lo eligen, compartir la solicitud con la persona que recibirá el artículo

6. Se hace la entrega del artículo y se completa la solicitud

 

Esta opción, que nació en Latinoamérica, ya se está empezando a lanzar en países como Estados Unidos y Australia gracias a su buena acogida por parte de los usuarios y los socios repartidores registrados en la app, que encuentran en ella, una oportunidad adicional para generar ganancias durante estos momentos de coyuntura.

 

Comprometidos con la comunidad

 

La aplicación de Uber trabaja constantemente en priorizar la seguridad para todos los ecuatorianos que utilizan la aplicación durante la pandemia del COVID-19. Algunas de las medidas tomadas son:

 

●       Asistencia financiera: Uber apoya a los socios conductores y socios repartidores registrados en la app, que hayan sido diagnosticados con COVID-19, que hayan sido puestos en cuarentena individual por las autoridad de salud pública o quienes hayan sido puestos en cuarentena individual por condiciones preexistentes que les pondrían en un mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19. Quienes estén en esta situación recibirán, por única ocasión y de forma extraordinaria, un apoyo económico por hasta 14 días.

 

●       Recomendaciones por parte de expertos de salud en todo momento: Se han enviado comunicaciones a socios conductores y socios repartidores que acceden a la app en Ecuador con recomendaciones generadas con asesoría de especialistas en salud pública, como lavado de manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar, y limpiar y desinfectar el vehículo. Adicionalmente hemos creado un centro de información dentro de la app para los socios conductores, socios repartidores y usuarios donde encuentran información sobre recursos, guías y recomendaciones de seguridad, y todo lo relacionado ante el COVID-19.

 

●       Siempre dispuestos a colaborar: Uber y Uber Eats están a disposición de las autoridades de salud pública para restringir temporalmente el uso de la aplicación de cuentas específicas de ser necesario, de acuerdo con su recomendación, así como proveerles información de cuentas de usuarios, socios conductores y/o socios repartidores que pudieran haber estado en contacto con una persona contagiada.

●       Reembolso: Uber brinda a los socios conductores y socios repartidores que usan la aplicación, un reembolso en la compra de gel antibacterial, mascarillas o toallas desinfectantes. Uber ha invertido más de $50 millones de dólares a nivel global, para ofrecer materiales de limpieza y seguridad para socios conductores y socios repartidores.

Cabify promueve ciudades seguras e inclusivas

Fot. Cabify.jpeg

La empresa Cabify se ha convertido en un aliado para la movilidad en ciudades como Quito y Guayaquil, donde opera desde 2016, promoviendo espacios más seguros e inclusivos y manejando altos estándares éticos para no sólo brindar un servicio que haga de las localidades mejores lugares para vivir, sino también para trabajar de la mano de las autoridades con el fin de lograr regulaciones inclusivas, que fomenten el emprendimiento y la sana competencia.

 

En ese sentido, en enero de 2020 Cabify presentó una propuesta para definir el concepto de categoría de “servicio de transporte particular” en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del Ecuador. El planteamiento consistió en la creación de un concepto de modalidad de transporte particular que cuente con el aval de plataformas tecnológicas como empresas intermediarias y que sean administradas por empresas establecidas en el país.

 

A propósito del segundo debate de las reformas a dicha Ley, Cabify manifestó que se mantendrá atenta a las resoluciones y a la espera de que lo que se apruebe tenga como beneficio el convivir y mantener un entorno que beneficie a diversos actores. Respecto a que la posible autorización será por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados o la Agencia Nacional de Tránsito, de aprobarse dicha reforma, Cabify expresó estar dispuesto a conversar con ellos, e indicó que esperará a lo que se defina en el Reglamento correspondiente, deseando que, bajo condiciones de inclusión, innovación y legalidad, pueda seguir generando un impacto positivo en el país.

 

“Nuestra intención es continuar desarrollando nuestras actividades en Ecuador, respetando y cumpliendo las regulaciones locales. Hemos creado un modelo de negocio sostenible que ha beneficiado a los usuarios de nuestra app que han visto una solución de movilidad en nuestro servicio”, comentó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador.

 

Cabify está constituida formalmente en el país, bajo las leyes y regulaciones ecuatorianas, siendo contribuyentes activos con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Además, es un importante actor en economía colaborativa en el país, logrando incluir en el 2019 la categoría Taxi, con el objetivo de ofrecer a sus usuarios la opción de taxis amarillos a través de la aplicación. La referida categoría ha logrado sumar cada vez más usuarios conductores, siendo una herramienta tecnológica para el gremio del taxismo.

 

Durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, Cabify creó la categoría “Cuanto antes”, que reunió a los usuarios conductores de las categorías regulares de la app: Taxi y Lite. En este contexto los viajes realizados en taxi pasaron del 25% a representar el 40%. Además, se logró que el usuario conductor de taxi accediera a más viajes, gracias a la implementación del método de pago con tarjeta de crédito y débito.

 

Precautelando la salud y bienestar de los ciudadanos, Cabify también puso en marcha un plan global de inversiones valorado en 1 millón de dólares para facilitar el suministro de mascarillas, sanitizantes para vehículos, guantes, geles antibacteriales a decenas de miles de conductores. Se colocaron cabinas aisladas bioseguras en los vehículos de los socios conductores; se acató cada lineamiento del COE Nacional (como el toque de queda y la circulación según el número de placa); e información constante y actualizada de las directrices de seguridad emitidas por la OMS.

Glovo Ecuador ajusta los horarios de operación a nivel nacional de acuerdo a las actualizaciones del sistema de semaforización

Horarios Glovo
200316_DeliveryDeclaratoriaEmergencia.jp

De acuerdo a las nuevas disposiciones del COE Nacional y enfocados en permitir el funcionamiento de los negocios durante el distanciamiento productivo, Glovo Ecuador amplía sus horarios de operación de la siguiente manera:

 

  • Quito y los Valles: De 6:00 a 22:00

  • Guayaquil: De 6:00 a 23:00

  • Resto del país: De 7:00 a 23:00

 

Pese a que algunas restricciones han sido eliminadas con el objetivo de reactivar de a poco la economía del país, Glovo Ecuador continúa su tarea de abastecimiento de la población, sobre todo de los grupos vulnerables. En ese sentido, se ha reforzado nuevamente las medidas de seguridad e higiene que permitan seguir apoyando de manera adecuada a la población en la provisión de víveres, alimentos, bebidas y medicinas y que, por otro lado, permitan a los negocios reactivarse a través de las ventas realizadas por medio de la plataforma:

 

  • Se ha mantenido comunicación con todos los comercios para coordinar las operaciones y establecer en conjunto los horarios de recepción y entrega de pedidos a domicilio.

 

  • Se han continuado integrando nuevos negocios y comercios a la plataforma con el objetivo de que puedan reactivar sus ventas a través de la app.

 

  • Esta actualización en las medidas del Gobierno Nacional permiten a Glovo Ecuador servir a la población por un periodo más amplio de tiempo y así contribuir a la reducción de aglomeraciones en supermercados, tiendas y farmacias. 

 

  • Glovo Ecuador continúa con su política de reposición de elementos de seguridad permanente para garantizar que los repartidores mantengan las debidas medidas de seguridad e higiene. Se recuerda que Glovo entrega estos insumos según las siguientes especificaciones:

 

  • Entrega semanal de mascarillas y guantes a nivel nacional

  • Entrega mensual de gel antibacterial.

  • En Quito, los repartidores pueden retirar los implementos cualquier día de la semana a partir de las 15h00 en el Glovo Market.

  • Para el resto de ciudades, el envío se realiza a través de courier. Los repartidores son oportunamente informados del día en que se entregarán los insumos a través de los canales de comunicación que mantenemos con ellos.

  • Glovo Ecuador continúa su campaña de comunicación a través de la aplicación, motivando el lavado de manos, el uso de gel antibacterial y el distanciamiento social. Se siguen compartiendo de manera continua vídeos educativos para fomentar el pago con tarjeta de crédito y recomendaciones de higiene que se deben seguir al momento de abrir y desempacar los pedidos; adicionalmente, se ha insistido en que el usuario puede coordinar con el repartidor, a través de la app, que el pedido se deje en la recepción del edificio o afuera de su casa.

 

Con esta serie de medidas, Glovo Ecuador busca seguir siendo un apoyo para la comunidad y el sector productivo en esta situación.

TEOJAMA COMERCIAL MANTIENE ACTIVOS SUS TALLERES MÓVILES PARA VEHÍCULOS QUE SIGUEN OPERANDO EN LA EMERGENCIA SANITARIA

Talleres
DRDUTRO-COVID.jpg

Los talleres móviles se encuentran brindando servicio de mantenimiento y entrega de repuestos a domicilio, únicamente para el transporte pesado de la cadena productiva en actividades esenciales durante la emergencia.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, brinda soporte técnico al transporte pesado que continúa operando durante la emergencia sanitaria. A través de sus talleres móviles “Dr. Dutro”, la firma se encuentra brindando el servicio de mantenimiento y abastecimiento de repuestos a los sectores de alimentos y bebidas, abastecimiento de productos de primera necesidad, medicinas e insumos médicos y de limpieza/higiene, entre otros. Las atenciones han crecido un 20% durante este período, debido a la demanda de grandes cadenas, especialmente de supermercados.

 

Dr. Dutro se encuentra activo en 5 las principales ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato. Por el momento está disponible únicamente para los sectores autorizados para continuar operando y para todo tipo de vehículo pesado o flotas de la cadena de producción mencionada, sin importar su marca.

 

Para brindar este servicio, Teojama Comercial cuenta con los salvoconductos de operación oficiales (de 5h00 a 14h00). Además, implementa y cumple con todas las normas sanitarias dispuestas por la Organización Mundial de la Salud y del Gobierno ecuatoriano, tanto en el camión de servicio (Dr. Dutro) como con su personal técnico.

 

Para acceder al servicio se encuentran abiertos los canales digitales de chat en línea a través de la página Web y redes sociales, en los cuales la atención del personal de Contact Center se mantiene activo.

 

De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso de continuar brindando Soporte Total al transporte pesado, más aún en momentos difíciles como el actual.

Sistemas de purificación, limpieza y desinfección para vehículos

FOTOGRAFÍA.jpg

Tras la rápida propagación del COVID-19 a nivel mundial, crece la preocupación en la ciudadanía por mantener los espacios totalmente limpios y libres de este virus. La limpieza del hogar se realiza constantemente y se tiene un cuidado especial en las prendas de ropa utilizadas para hacer las compras necesarias fuera de casa. Pero, ¿qué pasa con los vehículos? ¿necesitan también un cuidado y limpieza especial?

Con el fin de brindar una guía sobre las medidas de bioseguridad y las diferentes soluciones de limpieza que se pueden aplicar al usar vehículos, GAC Motor ECUADOR preparó información relevante al respecto. “Al ser el auto una herramienta clave para cumplir algunas tareas básicas como abastecernos de alimentos cada cierto tiempo, es importante que las personas conozcan algunas recomendaciones principales para mantenerlo sanitizado”, explicó Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa, de la firma.

Los espacios más propensos a contaminarse dentro del auto:

 

  • Sin duda alguna, los espacios o partes del auto más propensos a contaminarse son aquellas que mantienen contacto directo con el conductor u otros ocupantes. Generalmente son los de uso obligatorio o frecuente, como: manijas de la puerta; volante y mandos del mismo; perillas de la radio, de calefacción y de aire acondicionado; cinturones de seguridad y botones de apertura y cierre de ventanas.

 

  • Debido a que éstos elementos son los de mayor manipulación, es importante desinfectarlos cada vez que se use el auto. Se pueden utilizar aerosoles, alcohol o químicos especiales que dejan totalmente limpias las superficies y seguras.

 

  • Lo más recomendable es verificar la limpieza de éstas partes antes y después de usar el vehículo. Para evitar la contaminación, también es importante lavar bien con agua y jabón el paño utilizado, sin que entre en contacto con otras prendas y colocarlo al sol para su secado. El uso de guantes además es básico para desecharlos luego del proceso. 

 

Sistemas y tecnologías para sanitizar el interior de los vehículos:

 

  • Pablo Zurita, Gerente de Producto y Posventa de GAC Motor Ecuador explica que actualmente existen varias tecnologías o sistemas que ayudan a sanitizar el ambiente de un vehículo. Éstas brindan mayor seguridad a sus ocupantes al momento de abordar un auto, ya que lo dejan libre de virus, impurezas y bacterias. Entre los más efectivos y disponibles en el mercado local se encuentran: 

 

  • Ionizadores de aire: Son instrumentos que ayudan a purificar el aire del vehículo. Funcionan mediante la liberación de iones negativos, los cuales eliminan las bacterias y partículas nocivas del interior de un auto que se encuentra ocupado, especialmente, el dióxido de carbono y monóxido que se acumula; así como otros agentes que pueden causar alergias como polen o polvo.

 

  • Filtros normales de purificación de aire: Ayudan a eliminar partículas sólidas del ambiente, como polvo. Se trata de un filtro de papel plegado, situado en la entrada exterior de aire en el lado del pasajero.

 

  • Esterilización con equipos especializados: Este servicio se encuentra en sitios de limpieza para autos o lavadoras de carros. Consiste en limpiar y desinfectar la tapicería interior, el techo de la cabina y el panel del vehículo con artefactos especiales.

 

  • Tecnologías innovadoras de purificación de aire: Además de los sistemas tradicionales, también existen otras tecnologías desarrolladas por la propia industria automotriz para garantizar un ambiente saludable en la cabina. GAC Motor, por ejemplo, desarrolló filtros especiales para el sistema de Aire Acondicionado y cabina de vehículos con certificación N95, cuya función es filtrar el aire que ingresa al auto, lo que se equipara a tener una mascarilla tipo N95 colocada en el rostro.

 

Este filtro ÚNICO y gratuito, creado por GAC Motor, ayuda a mejorar la purificación del aire en un 97%, restringe el ingreso de partículas más pequeñas hacia la cabina y mejora la eficiencia de purificación, gracias a las capas especiales. Contiene, además iones de cobre que atacan los aminoácidos y iones de plata que se encargan de destruir las células de bacterias.

Mirada al 2019 revela las preferencias y tendencias de los ecuatorianos que usan la app de Uber

Uber 2020
Uber 1.jpg

De cara al 2020, la empresa de tecnología Uber dio a conocer las tendencias más populares entre los ecuatorianos. La data sugiere el estado de la vida contemporánea entre la ciudadanía, reflejando sus preferencias, gustos y prioridades. En 2019 en Quito y Guayaquil los destinos con mayor cantidad de viajes solicitados a través de la aplicación son los principales centros comerciales de las dos ciudades. En Uber Eats uno de los pedidos más frecuentes  fue del tradicional encebollado.

 

En la ciudad de Quito los lugares más visitados son el Quicentro Shopping, el Centro Comercial Iñaquito (CCI) y la Universidad de las Américas al norte de la ciudad con más de 235 mil viajes solicitados a través de la aplicación en 2019. Mientras que en Guayaquil, el Mall del Sol, el San Marino Shopping y la Universidad Católica suman más de 250 mil viajes solicitados a través de la aplicación. La app tiene una gran acogida por los milleninials, quienes se dirigen a sus lugares de estudio y también por los  que van de compras, a comer o a entretenerse en los centros comerciales.

 

En un mundo cada vez más conectado y digital, el patrón de uso de la plataforma de movilidad Uber en Ecuador demostró que las personas cuentan con ella para una gran variedad de funciones, como para salir de fiesta o disfrutar con amigos en la noche. Durante el 2019 el horario pico de uso de la aplicación de Uber fue de 2:00 am a 5:00 am, mientras que los días de mayor uso de la aplicación fueron viernes y sábado.

 

Por el lado de seguridad, la aplicación registró más de 28 millones de llamadas entre socios conductores y usuarios de manera segura en Ecuador, gracias a que desde el año pasado los números son anónimos en la app. Además, durante el 2019, 116 millones de viajes fueron compartidos por los usuarios en Latinoamérica haciendo uso de esta funcionalidad para sentirse más seguros. 

 

Así, a través de la tecnología, Uber ha transformado la forma en que se mueven las ciudades.

 

La tendencia gastronómica según Uber Eats

 

Por su parte, Uber Eats reveló que la popularidad del típico encebollado ecuatoriano ha sido el favorito de los usuarios del app en los tres últimos meses del año. ¿Será el favorito al cierre del 2020?

 

A nivel de América Latina, las comidas que se ordenaron con mayor frecuencia usando la app de Uber Eats, en 2019, fueron ensaladas, pizzas y hamburguesas y como ingredientes, el BBQ, ajo y aguacate.

 

Con base en los alimentos y tipos de gastronomía que mostraron mayores aumentos en las búsquedas de los usuarios en la app, en los últimos 6 meses de 2019 y a nivel global, podemos determinar algunas tendencias para 2020, como la comida vegetariana y keto que siguen creciendo rápidamente en los volúmenes de búsqueda.

El Consorcio Línea 1 Metro de Quito fue premiado por sus buenas prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional

Salud ocupacional
IMAGEN DEL COMUNICADO.jpg

De izquierda a derecha: Manuel Jiménez, director del negocio de Construcción de ACCIONA en Ecuador y Raúl Ruescas, gerente de seguridad y salud de ACCIONA en el proyecto del Metro de Quito.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ha premiado a ACCIONA, mediante el Consorcio Línea 1 del Metro de Quito, por sus buenas prácticas en Seguridad y Salud Ocupacional dentro del proyecto. Esta es una de las tres categorías contempladas en el evento “Buenas Prácticas Empresariales 2019”, que tuvo lugar el 23 de julio en la ciudad Guayaquil.

Los encargados de recoger este galardón, que reconoce el compromiso y el cumplimiento del derecho a la seguridad social de los trabajadores, han sido Manuel Jiménez, Director del negocio de Construcción de ACCIONA en Ecuador, y Raúl Ruescas, Gerente de Seguridad y Salud de ACCIONA en el proyecto del Metro de Quito.

Un metro para la ciudad de Quito

La futura Línea 1 del nuevo Metro de Quito, ejecutada por ACCIONA, mediante el Consorcio Línea 1, es uno de los proyectos de infraestructuras más importantes de la capital de Ecuador, una ciudad en la que viven más de 2 millones de habitantes.

Cuando entre en operación, la Línea 1 constará de 22,9 kilómetros de túnel y 15 estaciones para dar servicio a unos 400.000 viajeros al día, lo que contribuirá a disminuir la afluencia de vehículos y a mejorar la comunicación entre los diferentes puntos de la ciudad, reduciendo los tiempos de desplazamiento de los habitantes.

COPA AIRLINES RECONOCIDA COMO “LA MEJOR AEROLÍNEA DE CENTROAMÉRICA Y CARIBE” POR LOS SKYTRAX AWARDS 2019

Copa
190619_foto_Skytrax2019.JPG

Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ha sido reconocida por quinto año consecutivo por la compañía internacional Skytrax, como la “Mejor Aerolínea de Centroamérica y Caribe”, y por cuarto año como el “Mejor Personal de Aerolínea en Centroamérica y Caribe”. Los premios, considerados entre los más prestigiosos de la industria de la aviación, fueron entregados durante la celebración del Salón Aeronáutico Internacional de París-Le Bourget, en Francia.

 

“Continuamos consolidándonos como la Aerolínea líder en toda la región. Estos premios son el resultado del compromiso, la dedicación y el trabajo en equipo de los colaboradores de Copa Airlines, quienes se desempeñan con pasión para ofrecer el servicio de Clase Mundial que nos diferencia en todos los destinos donde operamos, y que hoy es nuevamente reconocido por nuestros pasajeros”, comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

 

Los World Airline Awards son administrados por la organización de calificación de transporte aéreo internacional, Skytrax Research de Londres, del Reino Unido, dedicada al análisis y comparación de calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos en 14 regiones del mundo. Para establecer los resultados, se llevó a cabo una importante encuesta de servicio al cliente, que evaluó indicadores clave de calidad, rendimiento, experiencia completa de viaje y aspectos de satisfacción del pasajero.

 

La encuesta, mejor conocida como “Los premios elegidos por los pasajeros”, se realizó entre septiembre de 2018 y mayo de 2019, y recibió 21.65 millones respuestas de usuarios de más de 100 nacionalidades, que consideraron cuáles aerolíneas son las mejores de acuerdo con las categorías evaluadas.

 

En el transcurso de 2019, Copa Airlines ha sido distinguida con varios reconocimientos internacionales, tales como: “La mejor Aerolínea del año de América latina”, otorgado por los usuarios del prestigioso sitio kayak.com; “La aerolínea más puntual del mundo”, por la Official Airlines Guide; y “La aerolínea más puntual de Latinoamérica”, por FlightStats. Adicionalmente, ha sido reconocida entre las mejores aerolíneas del mundo por la revista norteamericana Money.

Iberia volará directo Guayaquil - Madrid

Iberia
Víctor_Moneo.jpg

A partir del 13 de diciembre Iberia ofrecerá vuelos directos Guayaquil-Madrid (sujeto a aprobación gubernamental), su segundo destino en Ecuador. Serán cuatro frecuencias a la semana, la mejor oferta del mercado, y con excelentes conexiones con el resto de la red de Iberia en España y Europa.

 

Estos vuelos serán operados por aviones A330-200, con capacidad para 288 pasajeros, lo que supone cerca de 120.000 plazas anuales.

 

Estos serán los horarios de los nuevos vuelos Guayaquil-Madrid-Guayaquil:  

CapturaIberia .JPG

Las mejores conexiones entre Guayaquil y Europa

 

Los vuelos de Iberia entre Guayaquil y Madrid, además de ser nocturnos, con lo que ello supone de comodidad para los clientes, permiten las mejores conexiones en Madrid con otros cerca de 100 destinos de Iberia en España y el resto de Europa, Asia, Oriente Medio y África.

En España, los destinos más demandados por los ecuatorianos son Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia; y, en el resto de Europa, ciudades como Milán, París y Roma.

 

On Business, para las PYMES exportadoras

 

Además, Iberia quiere llegar en Guayaquil a todos los segmentos de clientes y, por ello, ha lanzado un producto, On Business, dirigido a las PYMES exportadoras.

Las exportaciones desde Ecuador hacia España y el resto de la Unión Europea  están creciendo por encima de los dos dígitos en los últimos años gracias a productos como el banano, cacao, chocolate elaborado, atún, flores y camarones, principalmente.

Para estas PYMES exportadoras, Iberia llega a Guayaquil con On Business, un producto que les permitirá obtener descuentos directos en sus billetes, acumular puntos On Business y Avios para próximos viajes, y tener un mayor control de sus gastos de viajes.

Vuelos diarios Quito-Madrid

 

Esta nueva ruta Guayaquil-Madrid complementa la oferta de Iberia con Ecuador. En la actualidad, Iberia ofrece seis vuelos semanales directos Quito-Madrid y, a partir del 1 de julio, ofrecerá vuelo diario, lo que supone un crecimiento de, aproximadamente, un 16% de asientos anualmente. El crecimiento en Quito sumado a los nuevos vuelos con Guayaquil, supondrá un incremento de la oferta de Iberia en Ecuador del 31%, muestra de la gran apuesta que la aerolínea española está haciendo en este mercado. 

TEOJAMA COMERCIAL ES RECONOCIDA POR HINO MOTORS COMO “MEJOR DISTRIBUIDOR DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE”

Teojama reconocimiento
fotoempresarial_Teojama.jpg

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Sr.Megumu Yamashiki, Director Ejecutivo Latinoamérica y el Caribe de Hino Motors, Ltd, y Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue galardonada como “Mejor Distribuidor de Latinoamérica y el Caribe” en la Convención Regional de Hino Motors. Además, la firma obtuvo tres reconocimientos por Excelencia en Servicio Técnico (con mención especial), Excelencia en Repuestos y Excelencia en Ventas. La entrega de estas distinciones se realizó en el marco de la décimo quinta edición del encuentro regional de Hino Motors, realizado en días pasados en San José de Costa Rica, con la presencia de todos los distribuidores de la región.

 

Cabe mencionar que, Ecuador, en términos de ventas de la marca nipona, ocupa el octavo puesto a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica. En este contexto, Teojama Comercial, alcanzó el 20% de participación en el mercado de buses y camiones a nivel nacional para el año 2018, y además experimentó un crecimiento del 27% en ventas respecto al 2017. Estos resultados han sido posibles gracias a su gestión estratégica basada en la integración efectiva de sus áreas de Ventas, Servicio y Repuestos y a su filosofía de Mejora Continua, con el fin de brindar un Soporte Total completo a sus clientes. 

 

“Recibimos este galardón con mucha satisfacción ya que reconoce la alta calidad y respaldo que hemos ofrecido como representantes de la marca Hino en Ecuador, durante más de cinco décadas, evidenciando además la recuperación del sector automotriz en nuestro país. Confiamos en que seguiremos aportando al desarrollo económico y productivo del Ecuador en los siguientes años, siempre bajo nuestros diferenciadores de calidad, respaldo, solvencia, integridad y servicio de excelencia”, señaló el Economista Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.

 

De este modo, Teojama Comercial reafirma su compromiso por continuar posicionando a Hino como la marca referente en el transporte del país, destacándose además como referente a nivel internacional.

bottom of page