NEE
NOTICIAS EMPRESARIALES ECUADOR
LANZAMIENTOS
DINERS CLUB DEL ECUADOR PRESENTA SU NUEVA SERIE “RESCATANDO SABORES”
.jpg)
19/05/2023
Diners Club del Ecuador continuando con su aporte al desarrollo de la cultura y gastronomía del Ecuador, a través de su programa de Responsabilidad Social ORÍGENES presenta su serie documental “Rescatando Sabores”, una nueva propuesta que busca potenciar y transformar a emprendimientos gastronómicos entre 1 a 5 años de existencia de distintas localidades del país. La serie se estrena en el marco de celebración por el décimo aniversario de ORÍGENES, el cual a través de 10 años ha publicado 5 libros y ha desarrollado tres series de gran éxito como lo fueron “Cocinando en los Orígenes” y “Secretos de Familia I y II”.
El programa ORÍGENES, desde hace una década, apoya a los emprendimientos gastronómicos ecuatorianos sobre todo de poblaciones de menos de 25.000 habitantes. Hasta la fecha, ha capacitado a 6.588 personas de más de 101 localidades en 19 provincias, en diversos aspectos como: Servicio al cliente, Manejo de proveedores, Finanzas, Alimentos y Bioseguridad y Planificación del emprendimiento o restaurante. De igual manera ha recopilado más de 3.025 recetas ecuatorianas que están a disposición de emprendedores e innovadores en www.origenesecuador.com .
La serie “Rescatando Sabores”, contará con 11 capítulos de 30 minutos que se transmitirán los sábados y domingos a las 19h30 por Teleamazonas. En cada episodio, se presenciará la intervención integral de restaurantes nuevos para transformarlos en base a un plan de mejoras en lo físico, gastronómico, decoración y plan de negocios; de manera que se garantice su sustentabilidad y mayor éxito en el mercado, así como rescatar los productos nacionales y la cultura gastronómica ecuatoriana. Esto, además, servirá de inspiración para chefs, cocineros, restaurantes y emprendimientos gastronómicos que también persiguen la reafirmación de nuestra cultura con un toque de innovación.
En octubre de 2022 se inició la convocatoria a los emprendedores, donde alrededor de 150 emprendimientos se postularon. Tas una evaluación exhaustiva se seleccionaron a 10 finalistas de 6 provincias del país, quienes debieron cumplir con algunos requisitos como: tener un máximo de 5 años de funcionamiento, ofrecer por lo menos 5 platos de cocina o ingredientes nacionales, no pertenecer a una franquicia internacional de restaurantes o a una red de restaurantes.
Durante el programa, expertos del más alto nivel nacional e internacional como lo son Ignacio Medina, periodista y crítico gastronómico; Bárbara Bermejo, diseñadora de interiores; Edgar León, chef y asesor gastronómico y Ramiro Paredes, asesor financiero, han sido los encargados de potenciar a los restaurantes elegidos; analizando, capacitando, asesorando y fortaleciendo en ellos la oferta gastronómica, atención al cliente, decoración del local, manejo de finanzas en negocios gastronómicos, manejo de proveedores, entre otros. Todos ellos recibieron un promedio de 50 horas de capacitación sobre todo en gestión, gastronomía y servicio al cliente.
Así uno de los participantes obtendrá la posibilidad de hacerse acreedor al primer lugar y ganar un premio de USD 10.000, en implementaciones en su local; alineado con el plan de negocio de inversión; así como la difusión en medios de comunicación masivos y redes sociales. Además, los 10 finalistas recibieron más de USD 1.000 en asesorías, mentorías y remodelaciones de sus establecimientos gracias al apoyo de aliados que se sumaron al programa como: PINTULAC, Kerámikos, EUROPORT, Xavier D. Calderón, Proyecto DesiGn.In, Artepiso, Pelíkano, EDESA, ER SERVICIOS, LIGHTING STUDIO DESIGN (LSD), IronWorks y TITAN®.
La serie presenta una diversidad de emprendimientos cada uno de ellos con un concepto gastronómico diferente e innovador tanto de la ciudad capital; así como otros ubicados en ciudades como San Vicente, Patate, Tena, Playas, Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca y más. De esta manera, “Rescatando Sabores”, se constituye en una fuente de consulta e inspiración de las nuevas generaciones, a partir de nuestros orígenes gastronómicos.
DINERS CLUB ECUADOR Y UNICEF EJECUTAN EL PRIMER EVENTO DE DIÁLOGOS “EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO CAMINO PARA LA PAZ"


Pie de foto: Jornada de Diálogos Inusuales en Guayaquil, febrero 2023.
La alianza Diners Club del Ecuador y UNICEF a través de su programa EduPasión llevó a cabo el conversatorio Diálogos Inusuales en la ciudad de Guayaquil. En esta primera jornada del año, la temática giró en torno a “Educación de calidad como camino para la paz”, en un encuentro que se desarrolló por segundo año consecutivo y contó con la presencia de importantes exponentes, quienes ratificaron, a través de ideas de valor, cómo la educación puede ayudar a prevenir la violencia desde sus espacios.
Durante este evento se presentaron 2 momentos relevantes en los que, varios ponentes, llevaron a cabo diversos diálogos en torno a:
-
Violencia social, mediática y sistemática en la ficción y en los medios
-
Empatía y autoconocimiento: la nueva sociedad a través de la lectura y escritura
Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club Ecuador y quien lidera esta alianza y proyecto, durante su inicial intervención comentó que, “mayor educación, mayor diálogo y mayor conversación quizá sea la mejor medicina contra la violencia y la mayor medida para conseguir la paz” y ¿qué puede hacer la educación al respecto? “La educación nos está convirtiendo y transformando todos los días, y eso es algo importante en lo cual los ecuatorianos tenemos que invertir; solo con el diálogo se construye una cultura de paz.” Asimismo, dio un especial agradecimiento a los asistentes por darse cita en el lugar y también enfatizó en la importante alianza que mantiene con UNICEF.
En el transcurso del conversatorio moderado por Mónica Maruri, Directora Ejecutiva de IPANC, también se contó con un espacio de preguntas dirigidas a los diferentes panelistas; lo que generó una mayor apertura al diálogo, discusión y reflexión en torno a los ejes temáticos propuestos. A este encuentro que tuvo una duración de 4 horas, se dieron cita los docentes participantes de las capacitaciones en la metodología de “Rondas Lectoras”, de la ciudad de Guayaquil, representantes de Grupos de Adolescentes de varias organizaciones, ciudadanos cuya trayectoria en el ámbito educativo ha sido reconocida a nivel nacional, representantes de la academia, así como jóvenes y estudiantes de la ciudad de Guayaquil.
María Fernanda Porras, Oficial de Educación UNICEF, por su parte, al cerrar la jornada del día, resaltó, "me siento conmovida de escuchar historias de vida, pensamientos y reflexiones; eso es justamente el objetivo de estos Diálogos Inusuales, el plantear que la transformación de la educación es una tarea de todas las personas de la sociedad y promover la mejora de la educación, tiene que ser una prioridad; la acción más importante de la sociedad.”
De esta forma, se demostró el aporte que está realizando la alianza para transformar la educación, buscando lograr una educación de calidad, de niños, niñas y adolescentes del Ecuador; con el fin de continuar generando un movimiento de ciudadanos interesados en la educación y la lectura, para promover que Ecuador se convierta en un país referente en el cumplimiento de gran parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Al igual que en anteriores ocasiones, Diálogos Inusuales, también fue transmitido de manera simultánea en las redes sociales de EduPasión, como de las organizaciones aliadas y asociadas al proyecto. Para ver en diferido lo que fue dicha jornada de conversatorio se puede visitar: www.facebook.com/edupasion.ec/ ó www.youtube.com/@edupasionecuador3505
De esta manera, Diners Club del Ecuador, UNICEF y todos sus aliados, refuerzan su verdadero interés de trabajar por el país y generan un nuevo compromiso de esfuerzo, dedicación y deseo por transformar las bases de la educación para los niños, niñas y adolescentes del Ecuador.
REDUCAFE CREA REPOSITORIO DIGITAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CAFÉ


Pie de foto: William Chilán, Director técnico de Reducafe; Jorge Salcedo Benítez, Presidente de Solubles Instantáneos y Luis Duicela, Investigador de Reducafe
La Red Universitaria de Investigación y Desarrollo Cafetalero, junto a la marca Don Café, presentó su repositorio digital de publicaciones científicas; el cual recoge estudios hechos por instituciones de Educación Superior. En la página web, www.reducafe.com, están disponibles artículos bajo diferentes temáticas que tienen como objetivo promover el conocimiento del sector para impulsar la solución a los problemas de producción.
Reducafé es la red universitaria cafetalera más grande e importante del país, creada para articular la investigación en café arábigo y robusta e integrar a las instituciones que ejecuten proyectos de conocimiento cafetalero. A través de su trabajo y experiencia, los técnicos de la Red reconocen que hay crisis en la producción cafetalera, por lo que es necesario difundir la investigación para reorganizar la caficultura y contribuir al desarrollo sostenible.
El sector cafetalero ha experimentado varias problemáticas que se ven traducidas en baja productividad a nivel nacional, con promedios por debajo de lo normal. Esto está dado principalmente por la edad avanzada de los cafetales, la falta de garantía del material genético para la siembra, el inadecuado manejo del suelo, las labores de cultivo, entre otras razones. Es por ello que, a través de las investigaciones se pretende responder a varias hipótesis y dar soluciones a los actuales riesgos, tales como la sustitución de las importaciones de café en grano, mejora de la productividad, fortalecimiento de cadenas agroproductivas, contribución a la generación de empleo en las comunidades rurales y el aporte de la caficultura a la biodiversidad.
Jorge Salcedo Benítez, Presidente de Solubles Instantáneos, manifiesta que “la caficultura tiene un rol protagónico para la sociedad ecuatoriana, ya que representa una significativa fuente de divisas y de generación de empleo e ingresos económicos para aproximadamente 500.000 ecuatorianos dedicados a la producción y para unas 100.000 personas involucradas en las actividades de transporte, comercio, exportación e industrialización. Por esta razón, estamos comprometidos con el desarrollo de la investigación científica para superar los problemas que aquejan a la caficultura y lograr, junto a todos los miembros de la cadena productiva, mejores condiciones”.
Las publicaciones disponibles en la página web se actualizarán periódicamente y estarán a disposición de los ecuatorianos de manera gratuita.
BETTERFLY LANZA BETTERFLY UNIVERSE, PLATAFORMA CON NUEVAS FUNCIONALIDADES Y NUEVA IDENTIDAD DE MARCA


12/01/2023
En evento transmitido globalmente vía streaming, Betterfly, la plataforma de beneficios para el bienestar considerada la Insurtech con mayor valorización de la Región, dio inicio a la nueva etapa en el desarrollo de la compañía, la cual se traduce en una nueva identidad de marca y el lanzamiento de Betterfly Universe.
En un recorrido virtual que simulaba un viaje por el universo, Eduardo della Maggiora -Fundador y CEO de Betterfly-, hizo la invitación a conocer las ventajas y beneficios que la plataforma pondrá al servicio de todos los usuarios, la que ahora funcionará bajo un modelo modular Saas (Software as a Service), “todo en uno”, además de revelar la nueva identidad de marca de la compañía.
En el evento se hizo un recorrido por los distintos productos y servicios de Betterfly, los que fueron representados en planetas. El de Beneficios trató sobre las herramientas que ofrece la plataforma para el bienestar de los colaboradores, como telemedicina, videos para preparación física, nutrición, aprendizaje de idiomas, asistencia legal, entre otros; para luego pasar al planeta Protección, en el que se anunció que al seguro de Vida de Betterfly se le suma la oferta de otros productos, como seguro dental, de farmacia y de mascotas. Posteriormente, en el planeta Hábitos se develaron distintos elementos para incentivar en las personas la adquisición y práctica de hábitos saludables, como tutoriales y trivias, y en el planeta Comunidad se comentaron distintas iniciativas a las que podrán acceder las empresas suscriptoras para brindar una mejor experiencia de equipo a sus colaboradores, fomentando la comunicación, el reconocimiento y la sana convivencia entre pares. Finalmente, en el planeta Impacto se presentaron las distintas causas sociales a las que la plataforma aporta gracias al uso que le dan sus usuarios, tales como combatir la desnutrición infantil en Haití, reforestar el planeta y brindar agua potable a sectores donde no la hay.
“El último año tuvimos un crecimiento exponencial en empresas y organizaciones utilizando Betterfly, impulsado por nuevos productos y servicios con altos índices de uso y engagement. Todo esto nos permitió trabajar de cerca junto a nuestros clientes, los gerentes de Recursos Humanos en cada uno de los países en los que estamos, y llegar al fondo de sus necesidades. Así creamos el ‘Betterfly Universe’, una nueva y única plataforma de software, que cuenta con distintos módulos, más simple, 100% digital, y por sobre todo flexible, permitiendo a cada colaborador decidir qué beneficios, seguros y productos utilizar” explica Eduardo della Maggiora, Fundador y CEO de Betterfly. "Basándonos en la lógica del juego y en la posibilidad de impactar positivamente a los demás, la plataforma empodera a personas y organizaciones para que ayuden a otros y mejoren su propio bienestar mental, físico y financiero”, añade.
"También hoy presentamos nuestra nueva identidad de marca, con el tagline "Power your People. Power your Business. Power the World”, con el que buscamos resumir el impacto que estamos generando en las personas, organizaciones y el mundo, a través de nuestra solución ‘todo en uno’” finaliza della Maggiora.
Este evento forma parte de una serie de tres encuentros donde Betterfly se referirá a su nueva plataforma, funcionalidades y novedades, la que culminará con un evento en Nueva York, el día 15 de marzo, con un anuncio que se espera “generará un gran impacto positivo a nivel mundial”.
"NO DESPIERTES AL DIABLO" FUE LA NOVELA GANADORA DEL PREMIO LITERARIO AMAZON STORYTELLER 2022
.jpg)
De izquierda a derecha: Presentadora de la ceremonia; Andrea Pasino, representante de Amazon KDP; Raquel Ortega, ganadora de la edición 2022; Luis A. Santa María, jurado y ganador de la versión 2021 y Juan Gómez, escritor español y parte del jurado.
06/12/2022
Raquel Ortega, con su novela de terror y misterio “No despiertes al Diablo”, fue elegida como la ganadora del Premio Literario Amazon Storyteller 2022. El libro trata sobre Hazel, una joven con un don que recibe una misteriosa llamada que le lleva a un episodio de hace siete años que es incapaz de borrar de su memoria y de su corazón: la noche en la que perdió a su madre tras ser víctima de una posesión.
La autora fue seleccionada de entre más de 4.000 títulos presentados en más de 50 países diferentes y autopublicados a través de Kindle Direct Publishing (KDP), entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2022. Más del 50% de las suscripciones al premio literario Amazon Storyteller 2022 provinieron de Latinoamérica, siendo España, México, Colombia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay y Uruguay los países con mayor número de títulos enviados al concurso.
Raquel Ortega es una joven escritora madrileña que estudió Lenguas Modernas y sus Literaturas en la Universidad Complutense. Comenzó a escribir a la temprana edad de 12 años, y, desde entonces, ha cosechado varios premios en revistas gracias a sus relatos cortos. Además, ha publicado varias novelas cortas en inglés y ha participado como jurado en diferentes concursos literarios. Ahora, con 27 años, se convierte en la ganadora de la novena edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su primera novela autopublicada: “No despiertes al diablo”.
En la ceremonia de entrega, la ganadora afirmó que “la calidad de las obras era excelente y sentía que el premio ya lo había ganado porque he podido conocer a muchos escritores maravillosos y leer sus novelas. Este premio es el reconocimiento a todas esas horas frente al ordenador, con la libreta, compaginando con mi trabajo, y poder decir ahora todo este esfuerzo merece la pena. Yo no voy a dejar nunca de escribir, porque para mí escribir es una cosa que llevo dentro, una pasión, pero esto es un impulso para decir sí se puede”.
El premio este año asciende a 10.000 euros en metálico, una campaña de marketing valorada en 20.000 euros y una oferta de contrato con Amazon Audible para producir su título en formato de audio.
En esta ocasión, el jurado estuvo compuesto por Luis A. Santamaría, ganador de la última edición con su obra “Entre líneas”; Juan Gómez-Jurado, uno de los escritores españoles más leídos, autor de novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas, y un referente en el sector; las reconocidas autoras Isabel Acuña, escritora colombiana de novela romántica, y Kristel Ralston, escritora ecuatoriana finalista del segundo Premio Literario Amazon Storyteller; y la periodista especializada en cultura, con más de treinta años de experiencia, Nuria Azancot.
Andrea Pasino, Responsable de Amazon KDP aseguró que “estamos encantados de llevar ya nueve ediciones de este concurso que tantas alegrías nos ha dado a nosotros y a autores a lo largo de todo el mundo. Estamos comprometidos con seguir fomentando este tipo de iniciativas desde KDP para poder continuar ofreciendo oportunidades a escritores como Raquel”.
Todas las obras inscritas en el concurso están disponibles en la Tienda Kindle y se pueden leer tanto en papel como en cualquier dispositivo con la aplicación gratuita de Kindle para iPhone, iPad, teléfonos y tablets Android, PC y Mac, en los eReaders Kindle y en las tablets Fire. Los suscriptores de Kindle Unlimited también pueden leer muchos de los libros sin coste adicional, incluidos los finalistas de esta edición del premio. El catálogo completo del Premio Literario Amazon Storyteller 2022 está disponible en www.amazon.es/premioliterario.