top of page

Tendencias

Quesos Europeos, ¿Cómo combinarlos en la tradición gastronómica de Ecuador?

quesos europeos
QuesosdeEuropa01 (3).jpg

08/12/2022

La multiculturalidad gastronómica de Ecuador evoluciona a grandes pasos, la fusión de productos emblemáticos de otros países con los platos tradicionales crea una nueva visión de la comida local.

Quesos de Europa, campaña presente por segundo año en Ecuador, promueve la integración de quesos franceses con productos nacionales en la cotidianidad de la mesa de los ecuatorianos, dejando en evidencia la armonía de sabores que se pueden lograr entre quesos franceses y recetas tradicionales ecuatorianas, estableciendo un diálogo intercultural.

 

El Chef Felipe Rivadeneira, embajador de la campaña en el país explica: “Cuando hablamos de comida implícitamente hablamos de amor (...) el amor por el cuidado y dedicación de los productores quienes con gran esfuerzo y cariño por sus tradiciones elaboran deliciosos quesos; ese es el mismo amor que hay por el cultivo de nuestros productos nacionales; es así que dos culturas distintas se complementan perfectamente, hablando un mismo idioma a través de sus gastronomías”.

Muestra de ello, son las recetas únicas que tiene Ecuador durante todo el año, gracias a esta riqueza, es posible añadir quesos franceses maduros y semimaduros con gran facilidad, así: 

  • Carnaval: Al momento de seleccionar una entrada, el choclo con queso es una alternativa segura. Combinar el maíz tierno, ligeramente dulce con un Emmental francés, es la opción perfecta.

  • Semana Santa: La tradicional fanesca tiene una variedad de toppings, entre ellos el queso. Para elevar aún más su potente sabor, se sugiere añadir pequeños trozos de Camembert francés.

  • Día de los Difuntos: La exquisita y única colada morada es la excusa perfecta para crear guaguas de pan rellenas de un sinnúmero de alternativas.  El Brie francés, es una de ellas, por su característico sabor a mantequilla, con acabado salado que genera una explosion de sabores al combinarse con el maíz morado, frutas y especies de esta bebida.

  • Fiestas de Quito: El mes de diciembre inicia con las fiestas de la capital. Una bebida característica de estos días es el canelazo, el cual se puede maridar con el queso azul francés, por su sabor fuerte.

  • Navidad: Los tradicionales buñuelos se pueden rellenar con Camembert francés. La combinación con la miel logrará un gran equilibrio.

  • El de siempre: Higos con queso, infaltables en la mesa de las familias ecuatorianas,  se pueden combinar perfectamente con queso azul francés .

Los quesos franceses son famosos por la cantidad de sabores que se encuentran en ellos, por esa razón aún quedan muchos maridajes por disfrutar. La campaña Quesos de Europa, invita a explorar este mundo de recetas y maridajes, donde los quesos franceses pueden integrarse fácilmente a la gastronomía local, inspirándose principalmente en el amor, cariño, creatividad y pasión que envuelve el crear platillos únicos.

Las hermanas Sanderson invitan a las almas valientes a reservar una estancia en la cabaña de Hocus Pocus, disponible sólo en Airbnb

Hocus Pocs
Hocus Pocus Airbnb 02 - Wide Cauldron - Credit Helynn Ospina.jpg
Hocus Pocus Airbnb 17 - Angled Bedroom - Credit Helynn Ospina.jpg

29/09/2022

Todo es un abracadabra en la cabaña de las hermanas Sanderson, donde, por primera vez, los huéspedes pueden volverse locos en esta temporada de Halloween, cuando el trío de hechiceras invite a los visitantes a entrar en el "espíritu" de Halloween con una estancia de una noche en la escena de sus complots.

 

Ubicada en los remotos bosques de Salem, Massachusetts, la casa de campo de las hermanas Sanderson ha sido recreada como si hubiera estado congelada en el tiempo durante 300 años, justo a tiempo para el esperado regreso de las hermanas en Hocus Pocus 2, que se podrá ver en streaming en Disney+ a partir del 30 de septiembre (clasificación PG -Parental Guidelines-, se requiere suscripción a Disney+, y se debe ser mayor de edad para suscribirse).

 

"Todos sabemos que la historia de las hermanas Sanderson no terminó cuando nos convertimos en polvo, ni tampoco nuestras travesuras", dijo Kathy Najimy, quien interpreta a Mary Sanderson en las amadas películas. "¿Qué mejor manera de celebrar la temporada, que recibiendo a los invitados en la histórica cabaña del trío, para una noche que recordarán durante años?".

 

Las hermanas Sanderson ofrecerán su cabaña para una estancia exclusiva el 20 de octubre para dos huéspedes, a sólo 31 dólares* la noche para celebrar las vísperas de Halloween. Tablas de madera que suenan bajo el peso de gatos curiosos y armarios llenos de sangre de búho y hierbas rojas (e incluso un pelo de la cabeza de Winifred) esperan a quienes se atrevan a explorar los oscuros rincones de la cabaña. Antes de dormir en la humilde morada de las hermanas, los huéspedes podrán:

 

●     Probar suerte con los hechizos consagrados en el antiguo libro que guió a las hermanas en todas sus travesuras. (no espere convertir a nadie en gato como resultado).

●     Explorar la oscura e interesante historia de Salem con visitas a algunas de las propiedades más embrujadas de la ciudad.

●     Ver la proyección especial de Hocus Pocus 2, transmitida en Disney+ a partir del 30 de septiembre.

 

Los huéspedes son responsables de su propio viaje de ida y vuelta a Salem, en escoba o en otro medio de transporte. Aquellos que deseen reservar, deben tener en cuenta que esta estancia requiere un estricto cumplimiento de las normas y directrices aplicables de COVID-19.

 

Para apoyar a la próxima generación de la histórica ciudad, Airbnb hará una donación única al Boys & Girls Club of Greater Salem, cuyo objetivo es garantizar que el éxito esté al alcance de los jóvenes.

 

Aquellos que busquen una temporada de Halloween especialmente espeluznante, pueden solicitar la reserva de esta estancia a partir del miércoles 12 de octubre a la 1 p.m. ET en airbnb.com/hocuspocus2.

Airbnb contribuye a la generación de más de 23 mil empleos en Ecuador

Arbnb
Arbnb2022-09-20 100458.jpg
Arbnb 2 2022-09-20 100552.jpg

La plataforma de viajes Airbnb, presentó los principales hallazgos del estudio realizado por Oxford Economics sobre el impacto económico de los usuarios en Airbnb en Ecuador[1]. De acuerdo al análisis, los gastos de los huéspedes que reservaron espacios ofrecidos en el país en Airbnb durante el 2021 fueron de $262 millones de dólares (sin incluir gastos en reservas), lo que equivale al 12.4% de toda la actividad turística directa en el país.

 

Por otro lado, el informe arroja como resultado que el 50% de las personas anfitrionas en Ecuador se auto define mediante el género femenino, resaltando el rol prevalente de las mujeres en el sector turístico del país. Esto, a su vez, responde al compromiso de Airbnb por construir una comunidad diversa e inclusiva, que trabaja en pos de la redistribución del turismo, los emprendimientos y la reactivación económica y turística de sus países.

 

Según el relevamiento realizado, el gasto de los huéspedes que utilizaron Airbnb (excluyendo los ingresos de los anfitriones) apoyó directamente:

 

○     $186,5 millones de dólares del PIB.

○     $23,000 empleos respaldados por los gastos de los huéspedes en Ecuador.

○     $124,4 millones de dólares en sueldos, salarios y otros ingresos laborales en una serie de sectores.

 

El gasto total de los huéspedes que reservaron espacios en Airbnb durante el 2021, fue destinado a diversos sectores que también crecieron a la par del aumento de las reservas. Es así como de los US$262 millones totales:

 

●     US$53 millones fueron destinados a restaurantes (20.2%)

●     US$80 millones fueron invertidos en compras y abarrotes (30.6%)

●     US$70 millones fueron para actividades, entretenimiento y otros (26.8%)

●     US$59 millones se colocaron en transporte (9.6% en transporte local y 12.8% en transporte hacia y desde el destino).

 

De acuerdo con Roberto Rizo-Patrón, Gerente de Operaciones para Sudamérica de Habla Hispana de Airbnb: “esta actividad económica beneficia a Ecuador en general, estimulando el empleo y los ingresos en todas las comunidades e industrias. Además, la mayor parte del gasto de los huéspedes que utilizaron Airbnb se produce en una serie de sectores no relacionados con el alojamiento como: restaurantes, tiendas y proveedores de transporte, y en todo tipo de categorías empresariales, desde propietarios únicos hasta instituciones culturales sin fines de lucro y grandes empresas”.

 

Los pronósticos más recientes de Oxford Economics anticipan un impulso renovado a los ingresos de los hogares en Ecuador, a medida que el sector turístico se reconstruye de los impactos de la pandemia y que el gasto de los visitantes en dicho sector superará los $3,6 mil millones de dólares en 2025.

 

Método de investigación de Oxford Economics

Oxford Economics analizó el impacto económico de la comunidad en Airbnb en Ecuador. A efectos de este análisis, el gasto de los huéspedes   que reservaron espacios en Airbnb se refiere a todo el gasto del viaje excepto la reserva. Incluye el gasto diurno en el destino, como restaurantes, compras y entretenimiento, así como el transporte local y el transporte hacia y desde el destino. 

El análisis se basa en una combinación de datos de actividad de los huéspedes y de encuestas a los mismos proporcionados por Airbnb y en las estimaciones de Oxford Economics sobre el impacto económico directo del turismo, en términos de PIB, empleos e ingresos. 

Oxford Economics preparó estimaciones basadas en modelos para normalizar y ampliar las estimaciones del gasto de los huéspedes, por ejemplo, para incluir el gasto de transporte hacia y desde el destino, y calculó proporciones de impacto clave basados en las relaciones estimadas previamente a nivel de país entre el turismo y la actividad económica. 

El análisis se centra en los impactos directos, que consisten en el gasto de los huéspedes (excluyendo la reserva), el PIB, los empleos y los ingresos directamente apoyados por ese gasto. Los impactos directos cuantificados en este análisis excluye importantes efectos multiplicadores, como los impactos indirectos de la cadena de suministro que se producen cuando las empresas que sirven directamente a los visitantes compran insumos a otras empresas.

bottom of page